Funicomapu - UDA - Programa de Estudio Extendido - 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

MODULO “A”: FORMACIÓN BÁSICA

INTRODUCCIÓN AL SEGURO

1. El Seguro.
1.1. Primeras manifestaciones en la historia
1.2. La importancia de la mutualidad
1.3. El Seguro en nuestro país y su evolución histórica

2. Fines sociales y económicos del Seguro.


2.1. Influencia histórica en el aspecto económico del seguro

3. Distintos ramos del seguro


3.1. Seguros Patrimoniales.
3.2. Seguros sobre las Personas.
3.3. Seguros de Garantía.

4. La Superintendencia de Seguros de la Nación


4.1. Antecedentes y creación.
4.2. Facultades de Control

TALLER DE ESCRITURA Y LECTURA

1. La lectura y la escritura desde un enfoque comunicativo.


1.1. Desarrollo de esquema de comunicación.
1.2. Comunicación verbal y no – verbal.
1.3. Funciones del lenguaje.
1.4. Comunicación en las relaciones comerciales.

2. Lectura, procesos y estrategias.


2.1. Guías para leer y escribir estratégicamente.
2.2. Entornos digitales y nuevos desafíos.
2.3. Escritura estrátegica y procedimientos textuales.
2.4. La argumentación. Carta formal y nota de solicitud.

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

1. El Derecho
1.1. Derecho público y privado.
1.2. Ramas de derecho privado.
1.3. Derecho comercial.
1.4 Derecho social.

Av. Callao 384 EP 1


Ciudad Autónoma de Buenos Aires
informes@funicomapu.com.ar
+54 11 5258 6666
www.funicomapu.com.ar
1.5 Derecho internacional privado.
1.6 Fuentes del derecho.

2. Sujetos del Derecho


2.1. Concepto de Persona.
2.2. Distintas clases de Persona.
2.3. Noción de personas jurídicas.
2.4 Personalidad. Negatoria.
2.5 Atributos de las personas.

3. Objetos del Derecho: las cosas y los bienes


3.1. Clasificación de cosas.
3.2. Concepto de Patrimonio.
3.3. Composición del Patrimonio.

4. Hechos y actos jurídicos


4.1. Clasificación de los hechos.
4.2. Prueba de los actos jurídicos.

5. Obligaciones
5.1. Clases de obligaciones.
5.2. Efecto de las obligaciones.
5.3. Mora y daño.
5.4 Valuación.

6. Objetos del Derecho: las cosas y los bienes


6.1. Clasificación de cosas.
6.2. Concepto de Patrimonio.
6.3. Composición del Patrimonio.

7. Contratos
7.1. Elementos y diferentes tipos de contratos.
7.2. Efectos y extinción de contratos.

8. Derecho Comercial
8.1. Evolución histórica y panorama del Derecho Comercial en el Nuevo
Código Civil de la Nación.
8.2. Leyes incorporadas y complementarias.
8.3. Acto de Comercio.

9. Sociedades Comerciales
9.1. Principios generales
9.2. Elementos genéricos y específicos de las Sociedades Comerciales.

Av. Callao 384 EP 1


Ciudad Autónoma de Buenos Aires
informes@funicomapu.com.ar
+54 11 5258 6666
www.funicomapu.com.ar
10. Sociedades Anónimas
10.1. Principios generales.
10.2. Constitución.
10.3. Capital Social.
10.4. Responsabilidad.
10.5. Clases de Acciones

11. Sociedades Cooperativas


11.1. Concepto y caracteres.
11.2. Valores y principios.
11.3. Constitución y normas aplicables.

12. Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación


12.1. Modificaciones influyentes en la materia aseguradora.
12.2. Nuevos seguros obligatorios y optativos.

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

1. Contabilidad
1.1. Concepto, importancia como sistema de gestión y destinatarios.
1.2. Activo, Pasivo y Patrimonio Neto.
1.3. Diferencias entre Patrimonio y Patrimonio Neto.
1.4. Variaciones Patrimoniales.
1.5. Principios de Contabilidad.
1.6. Cuentas Contables y Plan de Cuentas.
1.7. Documentos Comerciales.

2. Los estados contables.


2.1. Tipos de estados.
2.2. Análisis de información contable.
2.3. Análisis vertical y horizontal.
2.4. Índices.

3. Costos de la actividad.
3.1. Concepto, importancia y tipos: directos, indirectos, fijos y variables.
3.2. Punto de equilibrio.

4. Aspectos impositivos.
4.1. Ámbitos de imposición.
4.2. Sistema Tributario para contribuyentes y aplicado al PAS.

Av. Callao 384 EP 1


Ciudad Autónoma de Buenos Aires
informes@funicomapu.com.ar
+54 11 5258 6666
www.funicomapu.com.ar
PRINCIPIOS TÉCNICOS DEL SEGURO

1. Ley N° 17.418
1.1. El Contrato de Seguros: Concepto, definición, caracteres; partes y
elementos.
1.2. Conceptos de Nulidad, Caducidad y Rescisión.
1.3. Prescripciones, reticencia.
1.4. Agravación del Riesgo.

2. Obligaciones y cargas del Asegurado y Asegurador


2.1. Seguros por cuenta ajena.
2.2. Pluralidad de Seguros.
2.3. Coaseguro.
2.4. Hipoteca – Prenda.

3. Teoría de Riesgo
3.1. Conceptos y alcances.
3.2. Tipos de clasificación de Riesgos. Métodos.
3.3. Riesgo y Seguro.
3.4. Naturaleza probabilística del Riesgo. Frecuencia e intensidad.
3.5. Riesgos asegurables.

4. Prima y premio
4.1. Diferentes tipos de primas.
4.2. Cálculo del premio.
4.3. La tarifación de los riesgos.

5. Suma Asegurada
5.1. Concepto de Suma Asegurada.
5.2. Suma Asegurada Simple.
5.3. Infra y Sobreseguro.
5.4. Valor tasado y Valor de reposición.
5.5. Cláusulas de ajuste. Reposición a nuevo.

6. Determinación de la indemnización
6.1. Medidas de la prestación.
6.2. Franquicias y descubiertos.
6.3. Aplicación de la depreciación por uso y antigüedad.

7. Ley N° 20.091
7.1. Ámbitos de aplicación de la ley.

Av. Callao 384 EP 1


Ciudad Autónoma de Buenos Aires
informes@funicomapu.com.ar
+54 11 5258 6666
www.funicomapu.com.ar
8. Superintendencia de Seguros de La Nación
8.1. Funciones.
8.2. Procedimiento administrativo y recursos judiciales.

9. Entidades autorizables
9.1. La empresa de seguros.
9.2. Los tipos legales admitidos y sus características.
9.3. Condiciones de autorización para operar.
9.4. Gestión de la empresa de seguros.
9.5. Fusión y cesión de cartera.
9.6. Liquidación del asegurador.
9.7. Publicidad. Sanciones.

10. La estructura operativa del Seguro


10.1. El capital y sus funciones.
10.2. Los Estados Patrimoniales: Activo y Pasivo.
10.3. Las cuentas de Resultado.
10.4. Inversiones admitidas.
10.5. Situación económica- financiera de las aseguradoras.
10.6. Principales rubros del Activo: Activos no admitidos y no computables.
10.7. Pasivos Técnicos.
10.8. Pasivos nominados e innominados.

11. Régimen de Reservas.


11.1. Reserva legal.
11.2. Capitales mínimos.
11.3. Riesgos en curso.
11.4. Reservas técnicas por insuficiencia de primas.
11.5. Reservas de siniestros pendientes de pago.
11.6. IBNR.
11.7. IBNER.
11.8. Previsión para incobrabilidad de primas a cobrar.
11.9. Otras reservas.

12. Los diferentes tipos de indicadores


12.1. Tipo general, patrimoniales, de solvencia y de gestión.
12.2. Concepto y explicación.
12.3. Ejemplos y comparaciones de indicadores entre las entidades
aseguradoras

13. Resoluciones de Superintendencia de Seguros


13.1. 21.253
13.2. 32.080

Av. Callao 384 EP 1


Ciudad Autónoma de Buenos Aires
informes@funicomapu.com.ar
+54 11 5258 6666
www.funicomapu.com.ar
14. Reaseguros
14.1. Origen del Reaseguro.
14.2. Naturaleza jurídica del contrato de Reaseguro.
14.3. Contrato de Reaseguro: partes, elementos y actores intervinientes.
14.4. Formas operativas y modalidades técnicas.
14.5. Los diferentes contratos de Reaseguro.
14.6. Retención. Retrocesiones.
14.7. Reaseguros Facultativos y Automáticos: proporcionales y no
proporcionales.
14.8. Análisis de cláusulas de un contrato de Reaseguro.
14.9. Corredores de Reaseguro.

MICROSEGUROS

1. Microseguros
1.1. Concepto y rol social.
1.2. Creación en la Argentina mediante la Resolución SSN 126/2018.
1.3. Desarrollo y alcance.
1.4. El derrame social y volumen a escala.

2. Características del Microseguro


2.1. Ventajas.
2.2. Disponible. Público y masivo. De prima o tarifación sencilla.
2.3. De prima o tarifación sencilla.
2.4. Relación entre costos y exclusiones. Indemnizaciones y/o reintegros.
2.5. Desventajas: alcance de la indemnidad patrimonial del asegurado.

3. Microseguros de Riesgos Patrimoniales


3.1. Definición.
3.2. Planes de cobertura.
3.3. Alcances y exclusiones.

4. Microseguros de Riesgos de Personas o de vida.


4.1. La intermediación del microseguro por el PAS.

5. Creación de valor en la relación con el cliente


5.1. Nuevos clientes.
5.2. Fonación de cartera.

Av. Callao 384 EP 1


Ciudad Autónoma de Buenos Aires
informes@funicomapu.com.ar
+54 11 5258 6666
www.funicomapu.com.ar

También podría gustarte