Proyecto de Matematicas 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Proyecto Pedagógico

ME DIVIERTO, APRENDO Y
DISFRUTO LAS MATEMÁTICAS

Identificación
LICS: Diana Martínez Barrios 1°
Este proyecto se pondrá en acción en el municipio de soledad –atlántico, en las
instalaciones de la institución educativa la enseñanza de soledad, ubicada en la carrera 25,
Brenda Polo De La Hoz 4°
número 16-69, del barrio cruz de mayo.

Se tomará como sede esta institución donde se efectuará el proceso de


presentación, aplicación y evaluación del proyecto “ME DIVIERTO, APRENDO Y
DISFRUTO LAS MATEMÁTICAS”

La Institución Educativa La Enseñanza es una institución de carácter privado que


forma estudiantes de una población holísticas de la educación, contando con los niveles
de pre-escolar, básica primaria, básica secundaria y la media; además, es una institución
mixta en donde tanto niños como niñas tienen el mismo valor humano para tal Institución.
Introducción

Las relaciones matemáticas y cotidianidad son conjuntos que todo individuo


debería concebir. Las operaciones numéricas constituyen una de las áreas más
importantes del progreso de la sociedad, grandes aportes en ciencia, salud y tecnología
han sido atribuidas al contexto matemático; situación que no debe estar desarraigada de
nuestra integridad.

Lamentablemente, y con todos las avances que hay en la actualidad, las


matemáticas no han logrado atraer a la mayoría de la población estudiantil; ser bueno en
matemáticas a veces se adjetiva de extraños, dotados e indiferentes. Es una cultura de la
apatía, del dejar correr y no hallarle la solución a las responsabilidades que cada uno
como individuo existente y pensante debe asumir.

En el libro pedagogía de la autonomía, el honorable pablo Freire nos invita a esta


reflexión: “saber enseñar no es transferir conocimiento, si no crear las posibilidades para
su propia producción o construcción”

En consecuencia, y después de profundas palabras, cabría preguntarse que estamos


haciendo como sociedad para que dichas transferencias sean palpables y tangibles a la
población estudiantil, sin ser utópicos, la educación es un proceso que exige reciprocidad
en sus protagonistas.

Así pues, las matemáticas, ese importantes tema que tanto nos involucra, no debe
estar ausente de lo que es la realidad del individuo, un individuo que siente, y que sabe
también que para ir a un mercado debe usar operaciones elementales para hacer una
compra, compartir algo, tener, poseer. Este proyecto viene a rescatar o recordar que
nuestro panorama no está desligado de lo mencionado, sumándole el interés de querer
involucrar al educado de la manera más cercana a su situación, bien sea mediante un
juego de ajedrez, dominós, y las distintas realidades que nos identifican con los números.
Justificación

Con el proyecto titulado “ME DIVIERTO, APRENDO Y DISFRUTO LAS


MATEMÁTICAS”, se pretende desarrollar capacidades para que el educando se
involucre más en la acción que le corresponden, sin dejar de lado los lineamientos
curriculares, pero también posibilitando clases más adecuadas a sus didácticas.

La pedagogía involucran también las actividades permitiendo un mejor


aprendizaje, despertando una gran expectativa para seguir profundizando en los
pensamientos matemáticos del estudiante y lograr superar las debilidades y deficiencias
que los estudiantes de la institución educativa la enseñanza de soledad nos han
demostrado en el áreas de matemáticas.

Las debilidades vistas en las pruebas SABER en el área de matemáticas, obedece a


esa forma tradicional de enseñar matemáticas, donde las operaciones y problemas son
simples ejercicios de mecanización trabajados después de ciertas teorías, conceptos y
ejercicios resueltos, por eso se hace necesario un proyecto visto desde un enfoque
didáctico.

De este proyecto se derivan otras acciones metodológicas como el trabajo en


equipo, creando situaciones de aprendizaje con ayuda de la lógica y estableciendo una
relación entre los lineamientos, estándares y logros desde la misma solución problema.
Objetivos

Objetivo general

 Promover el desarrollo matemático posibilitando a los estudiantes de la Institución


Educativa Técnica La Enseñanza de Soledad enfrentarse con situaciones reales que
le permitan matematizar la realidad logrando de cada estudiante participe de su
propio conocimiento y hacer de las matemáticas uno de los pilares de la cultura
contemporánea.

Objetivos específicos

 Motivar a los estudiantes mediante exposiciones más adecuadas a su entorno.


 Estimular a los estudiantes por medios didácticos para que elabore y desarrolle
conceptos matemáticos y los aplique.
 Fortalecer el desarrollo de capacidades para el razonamiento lógico, mediante el
dominio del sistema numérico variacional, geométrico, métrico y aleatorio que
permita facilitar la interpretación y la solución de la ciencia, de la tecnología y de
la vida cotidiana.
Fundamentos legales

Construcción del problema de investigación

Planteamiento del problema

Las matemáticas han sido tradicionalmente un dolor de cabeza para educadores,


padres y estudiantes. Un alto porcentaje de estudiantes siente temor y apatía cuando
enfrentan a esta asignatura por la manera tradicionalista en que son enseñadas en las
escuelas. Los educandos llegan a sus aulas de clase con una actitud preventiva frente a
esta área, y en la mayoría de los casos los docentes reafirman esta conducta debido a los
métodos de enseñanza que utilizan, repitiendo contenidos, ejercicios que alguna vez
usaron sus maestros.

Las matemáticas deben promover el desarrollo de los pensamientos numéricos,


posibilitando al estudiante enfrentarse con situaciones reales que le permitan matematizar
la realidad.

Los docentes de la institución educativa técnica la enseñanza haciendo un análisis


nos dimos cuenta de dificultades que presentan estudiantes, se basa en lo que concierne al
dominio de las operaciones básicas, y en la solución de problemas matemáticos
presentando un aprendizaje superficial, poca iniciativa por el proceso de enseñanza y
aprendizaje que se realiza en el área de matemáticas.

La evaluación diagnostica realizada a los estudiantes de la institución educativa la


enseñanza de soledad nos muestra que los estudiantes presentan dificultad para resolver y
formular preguntas con las operaciones básicas, y que la dificultad radica en que los
estudiantes no comprenden lo que leen, no matematizan el lenguaje ordinario.

Según algunos estudios de análisis realizados se pueden decir que dependiendo de


la manera como se presente el enunciado de un problema, depende del éxito o fracaso de
los estudiantes. La dificultad matemática está muy a menudo escondida en el lenguaje
confuso del enunciado, es decir, la palabra que resulta habitual en el lenguaje cotidiano
toma un significado diferente en matemáticas.
La pregunta problema

¿Qué estrategia podemos utilizar para que los estudiantes comprendan, interpreten,
analicen, y solucionen las operaciones y problemas matemáticos?

Formulación del problema

Teniendo en cuenta la anterior situación es necesario desarrollar las competencias


básicas que conlleven a identificar los elementos, que ayuden a los estudiantes a habilitar
un buen desempeño en el pensamiento matemático, por lo cual se formulan las siguientes
preguntas:

¿Qué estrategias pedagógicas se pueden utilizar, para que los estudiantes comprendan,
resuelvan y analicen las operaciones básicas y problemas matemáticos?

Enseñar a resolver problemas deben ser para el maestro uno de los propósitos más
importantes del trabajo educativo. Sin embargo, la concepción del termino problema no es
la misma para todos. Dicha concepción cambia con las características y expectativas de
las personas que se enfrentan al problema, y al contexto en el que se produce el mismo.

La solución de problemas requiere de la combinación simultanea de muchos


factores, como la lectura comprensiva del problema, relación de los datos, especificación
de preguntas, presentación y operación, por ello es muchas ocasiones se presentan un
desánimo entre los estudiantes y maestros, prefiriendo reducir el trabajo a la elaboración
de ejercicios rutinarios.

No todos los educandos llegan a comprender los contenidos matemáticos fijados en


los currículos oficiales de la enseñanza obligatoria: unos no pueden otros muestras
desinterés, pero a todos les será necesario un cierto dominio en la comprensión de ello y
una cierta fluidez en la utilización de conceptos básicos tan necesarios para la solución
del problema y operaciones básicas.
Estrategias metodológicas

La expresión ser matemáticamente competente muestra la variedad y la riqueza de


este concepto para la organización de currículos centrados en el desarrollo de las
matemáticas.

Este proceso está relacionado con las competencias en un sentido amplio, y el


saber hacer en el contexto. Desarrollando una actitud mental y una serie de estrategias
para resolver las operaciones y la resolución de problemas.

En esta propuesta se plantean diversas alternativas implementando elementos


básicos en el manejo de las operaciones y resolución de problemas contribuyendo a
fomentar soluciones tomadas desde su experiencias cotidianas, por esta razón, en la
metodología aplicada se destacó el análisis, la interpretación y comprensión del texto, el
trabajo individual y en equipo, los conocimientos previos, practica de ejercicios utilizando
el juego.

Además es importante destacar la interacción educador-educando, como también la


motivación que permite la participación de los estudiantes como factor importante en el
proceso de enseñanza.

Actividades Propósito Recursos Interdisciplinaridad Fecha Responsable


Desarrollar cartelera DIANA MARTÍNEZ
Español, BARRIOS
la
Presentación del ciencias
presentación 15/03/2021 BRENDA POLO DE
proyecto naturales y
del proyecto LA HOZ
ciencias sociales

Métodos para Realizar Cartulina, DIANA MARTÍNEZ


BARRIOS
operaciones operaciones hojas de
básicas (Loterías, con números block, Español, Artes 19/05/2021 BRENDA POLO DE
Tarjetas marcadores,
naturales LA HOZ
Matemáticas) lápices, goma

Mecanizar Cartulina, DIANA MARTÍNEZ


Español, BARRIOS
operaciones marcadores,
Artística
matemáticas tapas de BRENDA POLO DE
Lotería básicas gaseosas, 04/06/2021 LA HOZ

bolsa

Juegos Desarrollar Juegos Artes, Español 19/08/2021 DIANA MARTÍNEZ


BARRIOS
matemáticos habilidades construidos
(Máquina de a través del por los BRENDA POLO DE
juego mismos LA HOZ
cartón)
estudiantes
Trucos Reforzar Humano DIANA
MARTÍNEZ
matemáticos operaciones Lengua
Secuencial BARRIOS
(Adivinanzas, básicas castellana,
Periodo
Juegos de filosofía BRENDA POLO DE
LA HOZ
Lógica)
Reflexionar
mediante las
propuestas
presentadas
y los DIANA MARTÍNEZ
Humano, Lengua BARRIOS
Experiencias resultados
Docentes, castellana, 10/11/2021
significativas obtenidos BRENDA POLO DE
Estudiantes filosofía
mediante la LA HOZ

aplicación
de las
actividades
propuestas
Recursos

 Recursos tecnológicos
 recursos humanos
 directivos
 docentes: DIANA MARTÍNEZ BARRIOS, BRENDA POLO DE LA HOZ
 estudiantes
 padres de familia

Recursos didácticos: utilizaremos pre contextos, textos de consultas, textos guías,


bibliómanos, calculadoras, transportador, escuadra, reglas, compas, cuadriculas,
laboratorios, hojas milimetradas, fotocopias, implementos matemáticos.
Evaluación

El presente proyecto será evaluado al finalizar cada una de las actividades


organizadas y realizadas en los diferentes encuentros virtuales, los cuales se verificará
mediante las hojas de avances y anexos.

Será evaluado de manera activa y constructiva teniendo en cuenta los tipos de


evaluación (coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación) yendo de la mano con la
parte actitudinal, procedimental y cognitiva buscando la disminución de la apatía en
matemáticas.

Se tiene en cuenta la escala de valores contemplada en el PEI de la institución:

1,0 -2,9: bajo

3,0- 3,9: básico

4,0- 4,9: alto

5,0: superior

También podría gustarte