Sistemas Integrados de Gestión y Auditoría Interna HSEQ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Especialización en

Sistemas
Integrados de
Gestión y Auditoría
Interna HSEQ
MODALIDAD: VIRTUAL
Conviértete en un especialista altamente calificado para liderar
y orientar procesos de gestión integral en las organizaciones.
La tendencia mundial está orientada hacia la integración de Sistemas de en las organizaciones como factor de competitividad. Asimismo, desempeñarse
Gestión en la organización, entendiendo la calidad, el medio ambiente, la como auditores internos, aplicando herramientas de planificación, análisis de
seguridad y la salud ocupacional como los principales aspectos de ésta. procesos y medición que se requieran para implementar, de manera efectiva,
sistemas de gestión en el interior de sus organizaciones.
Por esto, las empresas deben buscar alternativas que garanticen la seguridad y
la protección del ambiente aumentando a su vez la productividad y la calidad.
Actualmente se considera que una organización se gestiona con sistemas
integrados cuando cumple los requisitos de las normas: ISO9001, ISO14001 y
ISO45001, además, tienen implementados estos sistemas.
Asignaturas: 8 Duración total del programa:
El programa de especialización en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ 4 meses, 3 semanas
provee las habilidades necesarias para implementar procesos de
estandarización y certificación orientada al mejoramiento continuo de la calidad Horas estimadas: 128 Duración de cada asignatura:
2 semanas
Campo Laboral:
La Especialización en Sistemas Integrados de Gestión y Auditoría Interna
HSEQ te brinda los conocimientos para poder cumplir labores de:

• Especialista en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ • Gerente de Planificación y Modernización

• Coordinador en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ • Gerente de Organización y Racionalización

• Jefe en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ • Gerente de Desarrollo Corporativo

• Auditor en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ • Director en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ

• Gerente de Calidad y Procesos

Validez y Reconocimiento:
Diploma en formato electrónico otorgado por la Universidad Continental.
¿A quién va dirigido?
• Profesionales que buscan obtener o incrementar sus competencias
en materia de gestión de calidad, gestión ambiental y gestión de la
salud y seguridad del trabajo.

• Directivos y trabajadores interesados en el diseño, integración y


aplicación de los Sistemas de Gestión, proceso que es considerado
como una herramienta básica para la mejora continua dentro de la
organización.

• Profesionales y Directivos interesados en desarrollar habilidades


para dirigir e implementar sistemas de gestión eficientes en las
entidades donde se desempeñan especialmente en cargos de decisión.

Objetivo:
Desarrollar en los participantes habilidades necesarias para diseñar,
implementar y controlar un Sistema Integrado de Gestión HSEQ
que le permita a la organización mejorar la calidad de sus procesos,
reducir el impacto de sus operaciones en el medio ambiente y
minimizar los riesgos ocupacionales, protegiendo la salud y la vida
de los colaboradores.
Desarrolla las competencias necesarias
para efectuar auditorías a Sistemas
Integrados de Gestión HSEQ.
Perfil del egresado:
Al concluir la Especialización en Sistemas Integrados de Gestión y Auditoría Interna HSEQ,
serás capaz de:

• Formular e implementar Sistemas Integrados de Gestión en el cumplimiento de los Requisitos


de las Normas: ISO 9001:2015, ISO 14001 e ISO 45001.

• Identificar las ventajas de la integración de los diferentes sistemas de gestión.

• Planificar y llevar a cabo la auditoría interna al Sistema Integrado de Gestión, aplicando una
metodología para la planificación del seguimiento, medición, análisis y evaluación del SIG.

• Identificar las etapas y requisitos normativos del proceso de Auditoría de acuerdo con lo esta-
blecido en la Norma ISO 9001:2015, ISO 14001 e ISO 45001.

• Presentar informes de auditoría interna integral de Sistemas de Gestión.

• Auditar sistemas de gestión integrales.


Plan de estudios
Clave Nombre Horas

PSPE00270 Los Sistemas de Gestión Integral HSEQ 16

PSPE00271 La Documentación en los Sistemas de Gestión Integral HSEQ 16

PSPE00272 Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 16

PSPE00273 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015 16

PSPE00274 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional ISO 45001:2018 16

PSPE00275 Gestión del Riesgo Basado en la Norma ISO 31000:2018 16

PSPE00276 ISO 26000 y la Gestión de la Responsabilidad Social 16

PSPE00277 Auditor Interno en Sistemas de Gestión Integrales Basado en la Norma ISO 19001:2018 16
Plan de estudios
Los Sistemas de Gestión Integral HSEQ
Unidades temáticas: Costos Logísticos y Operacionales
• Generalidades de Sistemas de Gestión Integral HSEQ
Curso teórico-práctico. La asignatura permite al
La asignatura está enfocada en la transferencia de tecnología blanda • Importancia y ventajas de tener un Sistema de Gestión Integral HSEQ
alumno establecer criterios y metodologías
para que el estudiante pueda levantar un proceso, analizarlo,
• sostenibles
Comparativo de tener paradeuna
solo Sistemas gestión
Gestión efectiva
aislados en la
y tener un HSEQ
establecerlo, implementarlo y mejorarlo, empleando las
herramientas de gerencia disponibles. • Estructura del Sistema de Gestión integral (HSEQ).
• Establecimiento de un contexto, identificación de partes interesadas.

La Documentación en los Sistemas de Gestión Integral Unidades temáticas: • Fundamentos de la gestión de costos
HSE • Mapa de procesos•y diagramas deaprovisionamiento
Costos de interrelación de procesos para la
y almacenaje
integración de los sistemas
• Costos y potencializarlas
de transporte yhacia
otroslacostos
excelencia,
La asignatura establece la documentación necesaria para los disminuyendo costos.
Sistemas de Gerencia Integral bajo el esquema de las normas. • Caracterización de procesos para identificarlos integralmente.
• Redacción de procedimientos. Instructivos de trabajo y protocolos
de los servicios para integrarlos suprimiendo esfuerzos y eliminando
duplicar funciones.
• Documentación elemental y Registros necesarios para dar
sostenibilidad al Sistema de Gestión Integral HSEQ
Plan de estudios
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015
Unidades temáticas:
• Norma de Gestión de la Calidad.
La asignatura proporciona los conocimientos teóricos y prácticos,
• Análisis de detallado de la norma de ISO9001.
respecto a la implementación de sistemas de gestión de la Calidad
con base a un estándar internacional como la norma ISO 9001:2015, • Establecimiento del contexto.
permitiendo generar en las organizaciones competitividad y • Identificación de partes interesadas.
rentabilidad, a través de la satisfacción de los requisitos de sus
• Definición del alcance.
clientes y otras partes interesadas.
• Liderazgo, gestión del riesgo, apoyo, control operacional, medición,
seguimiento, análisis y mejora.

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015


Unidades temáticas:
• Norma de gestión ambiental.
Curso teórico-práctico. Contribuye a que el estudiante identifique y
• Estructura y detalle de la norma ISO14001:2015.
describa aspectos e impactos generados por la actividad
empresarial turística sobre el medio ambiente. Además, propone • Análisis del ciclo de vida, participación de las partes interesadas en
alternativas de solución para minimizar o eliminar estos efectos, ese ciclo de vida y establecimiento de límites y alcance.
mediante la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental,
• Liderazgo, matriz de impactos ambientales significativos, apoyo,
según ISO 14001:2015.
control operacional, edición, seguimiento, análisis y mejora
Plan de estudios
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
Unidades temáticas:
ISO 45001:2018 • Mapa de procesos y diagramas de Introducción.
• Norma ISO45001:2018.
• Establecimiento de contexto, identificación de partes interesadas y
La asignatura presenta la metodología de aplicación de la norma de
establecimiento de límites y alcance.
salud en el trabajo y seguridad industrial en las organizaciones, así
como la manera mediante la cual los entes certificadores realizan la • Liderazgo.
auditoría sobre este tema. • Gestión del riesgo.
• Definición de objetivos.
• Apoyo.
• Control operacional.
• Medición, seguimiento y análisis. Mejora.

Gestión del Riesgo Basado en la Norma ISO 31000:2018


Unidades temáticas:
• Análisis del contexto.
La asignatura prepara al estudiante para la Gestión del Riesgo
Operacional, como uno de los pilares de la Gestión Integral de • Responsabilidad de la dirección: política, objetivos y metas.
Riesgos de una empresa, sea esta financiera o no, dado que la • Identificación de riesgos.
naturaleza de este riesgo la hace aplicable a toda institución. Los • Análisis y gestión de riesgos.
conceptos incluyen la gestión de las posibles pérdidas resultantes de
la falta de adecuación o fallas en los procesos internos, la actuación • Establecimiento de controles.
del personal o de los sistemas o bien aquellas que sean producto de • Análisis de riesgo residual.
eventos externos. El curso comprende a su vez la normativa • Planes de mejora, políticas y documentos.
referente al riesgo operacional.
Plan de estudios
ISO 26000 y la Gestión de la Responsabilidad Social
Unidades temáticas:
• Objetivo de un modelo de responsabilidad social.
Curso práctico. Tiene como propósito que el estudiante aprenda la • Conceptos, terminología y gobernabilidad. Estudio detallado de la
metodología para la implementación del sistema de gestión de la
responsabilidad social dentro de su modelo de gestión integral. norma ISO26000.
• Ejemplos aplicativos en el país.

Auditor Interno en Sistemas de Gestión Integrales Unidades temáticas:


Basado en la Norma ISO 19001:2018 • Principios y fundamentos de la auditoría – ISO19011.
• Conceptos generales de la auditoría.
La asignatura desarrolla las competencias para que lideren la • Habilidades y competencias de un auditor.
implementación, auditoría y mejora de los sistemas integrados de • Gestión de un programa de auditoría siguiendo el PHVA.
gestión de la calidad, ambiental, seguridad y salud ocupacional, a • Planeación y preparación de la auditoría.
través del análisis de procesos, con el objetivo de lograr un sistema • Gestión del riesgo relacionado con la auditoría.
de trabajo eficiente, confiable y rentable. Provee los fundamentos, • Ejecución de la auditoria – Técnica de entrevistas.
herramientas y técnicas de auditoría a los participantes, que les
• Identificación y redacción de hallazgos.
facilite desarrollar habilidades como auditores internos en ISO9001,
ISO14001 y ISO45001 en sus organizaciones. • Elaboración de informe de auditoría.
• Examen de auditor interno.
Gestión de Operaciones Optimización de Centros de Distribución
Curso teórico-práctico. La asignatura brinda los Curso teórico-práctico. La asignatura describe los
principios necesarios para asegurar que una principales factores de la gestión enfocada en una
gestión operativa es trascendental en la toma de eficaz y efectiva identificación, localización,
decisiones de la empresa; con base en un implementación, control y mantenimiento de
aprovisionamiento y control adecuado de los centros de distribución y almacenes. Al finalizar la
recursos. Al finalizar la asignatura, el alumno podrá asignatura, el alumno mejorará las medidas y
implementar medidas y criterios de gestión en criterios de administración en beneficio de la
beneficio de la cadena operativa de una empresa; sostenibilidad de infraestructuras y herramientas
con el fin de asegurar el permanente cumplimiento de gestión sostenible.
de los objetivos y logros planificados.
Unidades temáticas:
Unidades temáticas: • Gestión de almacenes
Desarrolla las competencias
• Organización necesarias
y planificación de la
• Gestión de centros de distribución
producción
para liderar la implementación, auditoría
• Gestión de Infraestructura, y
maquinarias y
• Gestión del comercio importador y
exportador
mejora de los sistemas integrados de
equipos
• Buenas prácticas de almacenamiento y
gestión de la calidad, ambiental, seguridad
• Gestión del Personal
distribución
• Gestión de Proyectos
y salud ocupacional. • Gestión de Riesgos • Distribución y transporte internacional
• Lean warehousing
Plana docente de excelencia
Jorge Rodríguez Lava Estuardo Abel Castañeda Trevejo

Profesional Senior especializado en Gestión Pública en el Gobierno Magíster en Administración de ESAN. Bachiller en Ingeniería Industrial de
Central, Regional y Local, estudios de especialización en Modernización la Universidad de Lima. Black Belt de Lean Six Sigma. Con formación de
del Estado, Políticas Públicas, Gestión de Procesos, Sistemas Integrados Consultor y Auditor de Sistemas de Gestión. Auditor Líder ISO 37001.
de Gestión, Gestión de la Calidad ISO 9001, Sistema de Gestión Cuenta con veinte años de experiencia en Sistemas de Gestión: como
Antisoborno ISO 37001 en la Administración Pública. Experiencia laboral consultor; capacitador y expositor: como auditor ISO, evaluador y jurado
ejerciendo cargos gerenciales de Recursos Humanos en el sector del Premio Nacional a la Calidad de Perú; (Modelo Malcolm Baldrige),
público y privado en el campo Administrativo, Presupuestal, Financiero y dirigiendo programas de mejora de competitividad del BID y
de Integridad Institucional. FUNDIBEQ en alianza con el CDI de la SNI. Dominio de temas como:
Gestión por Procesos, Herramientas de Mejora Continua, Gestión
Antisoborno, Gestión de Calidad y Modelos de Excelencia (Premio
Nacional a la Calidad). Miembro del Comité Técnico de Normalización 24
– Gestión y Aseguramiento de la Calidad. Docente de ESAN, ISIL y
Universidad Continental.
Plana docente de excelencia
Francisco Ricardo Miguel Ríos Villacorta Gustavo Adolfo Bernal Soto

Economista colegiado, Maestro en Gestión de la Alta Dirección. Auditor Profesional Colegiado en Administración, egresado de la maestría en
Líder y Auditor Interno en la Norma ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015, así Ingeniería Industrial con mención en Gestión de la Calidad y
como de la Norma ISO 27001:2013. Además, es Auditor Líder de la Productividad y con estudios de Maestría en Gestión Pública. Además,
Norma ISO/ST 17582:2014, Auditor Interno de Carta de Servicios, cuenta con estudios de Alta Especialización en Gestión de Proyectos y
Evaluador del Premio Nacional a la Calidad y Oficial de Ecoeficiencia Calidad bajo el enfoque PMI, cuento con Certificación Internacional en
Certificado por The Council on Green. Ha llevado cursos de Lean Six Sigma Black Belt, especialista en Simplificación Administrativa,
especialización en Gestión de Procesos en la Universidad de Ciencias Racionalización, Modernización y Gestión por Procesos, con habilidades
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Asociación Española de directivas, capacidad de liderazgo, comunicación efectiva y gestión de
Normalización AENOR. Actualmente se desempeña como Gerente equipos de trabajo multidisciplinarios, manejo de crisis, formación y
General de la Superintendencia Nacional de Migraciones, he liderado la conducción de equipos de mejora continua. Especializado en Gestión
certificación de 2 procesos bajo la Norma ISO 9001:2015, 1 proceso bajo Pública (liderazgo de la gestión pública, gestión administrativa,
la Norma ISO 27001:2013 y 1 proceso bajo la Norma ISO 37001:2016. financiera, presupuestal, organizacional, gobernabilidad y gerencia
política y calidad en el sector público).
Plana docente de excelencia
Monica Delfina Núñez Cabañas

Profesional Senior con 25 años de experiencia en Organismos de


Evaluación de la Conformidad. Bióloga con mención en Microbiología y
Parasitología con énfasis en el control microbiológico de los alimento,
Grado de Maestra en Gestión Ambiental. Especialización en Sistemas
de gestión de la Calidad. Se ha desempeñado como Directora de la
Dirección de Acreditación del Instituto Nacional de Calidad (INACAL),
Asesora de Gerencia General del INACAL y anteriormente en entidades
de evaluación de la conformidad, también se ha desempeñado como
Auditora Líder en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001,
Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial ISO 39001, Cartas de
Servicio UNE 93200, Evaluación de Personas ISO 10667 y Calidad en
Centros decontacto UNE 15838, habiendo participado en procesos de
auditoría a empresas de diferentes rubros, a nivel nacional e
internacional: Chile, Bolivia, Ecuador y España, participando como
Evaluadora del Premio Nacional 5S (AOTS-Perú), Evaluadora del
Premio Nacional a la Calidad Perú y Evaluadora Internacional al Premio
Iberoamericano, analizando empresas exitosas en modelos de calidad
y proyectos de mejora. Actualmente se desempeña como Asesora de
la Presidencia Ejecutiva del INACAL, con responsabilidades delegadas
por Resolución de Presidencia Ejecutiva del INACAL, como responsable
de las Funciones de Integridad en la entidad y como Oficial de
Cumplimiento en el marco de la Norma ISO 37001, Sistema de Gestión
Antisoborno.
Modelo Educativo
Modalidad virtual basada principalmente en asignaturas
online que facilita la posibilidad de estudio a personas de
cualquier parte del mundo.

Apegado a estándares internacionales que garantizan la calidad


de la educación virtual.
El participante es protagonista de su propia formación, acompañado
siempre de profesores expertos y renombrados en el medio.
Modelo pedagógico que fomenta la innovación y capacidad de
liderazgo de los participantes.
Acceso las 24 horas del día a la plataforma virtual desde cualquier
teléfono móvil, computadora, tableta o dispositivo con acceso a
internet.
Beneficios de los
programas virtuales de la
Universidad Continental

Asignaturas disponibles en una plataforma virtual, con contenidos


organizados por temáticas dosificadas (2 materias por ciclo).

Material de estudio multimedia: manuales, guías, ebooks, videos y


otros. Centro de documentación y trámites administrativos digitales.
Sin necesidad de acudir al campus.

Docentes referentes en sus respectivos campos de estudios, expertos


en aprendizaje experiencial y mediado por tecnología. Profesionales
activos en la industria.

Prácticas educativas alineadas a los estándares académicos


internacionales.
¿Por qué
Universidad Continental?
Somos una institución dinámica donde, a través de un ecosistema
educativo estimulante, experimental y colaborativo, formamos
líderes con mentalidad emprendedora para crear un impacto
social positivo en Perú y el mundo.
La escuela de posgrado fundada en el año 2000 está enfocada
en gestión pública y privada, con la visión de integrar la teoría a la
práctica. Somos una escuela consolidada como el primer centro
de formación de profesionales altamente especializados en
gestión pública en el Perú y trabajamos para ofrecer capacitación
especializada al sector privado.
Identifica los fundamentos, herramientas
y técnicas de auditoría, que te facilitarán
desarrollar habilidades como auditor
interno en ISO9001, ISO14001 y ISO45001
en tu organización.

Teléfono: (511) 708 - 7250


Whatsapp: (511) 700 - 7973
admision@uvirtual-ucontinental.pe

También podría gustarte