Estados Financiero de Cemex
Estados Financiero de Cemex
Estados Financiero de Cemex
(Continúa)
KPMG S.A.S. Teléfono 57 (1) 6188000
Calle 90 No. 19C - 74 57 (1) 6188100
Bogotá D.C. - Colombia home.kpmg/co
Señores Accionistas
Cemex Colombia S.A.:
Introducción
• el estado condensado separado de resultados y otro resultado integral por el período de tres
meses que terminó el 31 de marzo de 2021;
• el estado condensado separado de flujos de efectivo por el período de tres meses que
terminó el 31 de marzo 2021; y
Alcance de la revisión
© 2021 KPMG S.A.S. sociedad colombiana por acciones simplificadas y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG S.A.S.
KPMG International Limited, ("KPMG International"), una entidad inglesa privada limitada por garantía. Todos los derechos reservados. Nit 860.000.846 - 4
2
Conclusión
Basada en mi revisión, nada ha llamado mi atención que me haga suponer que la información
financiera intermedia condensada separada al 31 de marzo de 2021 que se adjunta no ha sido
preparada, en todos los aspectos de importancia material, de acuerdo con la Norma
Internacional de Contabilidad 34 (NIC 34) – Información Financiera Intermedia contenida en las
Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia.
Señores Accionistas
Cemex Colombia S.A.:
Introducción
• el estado separado de resultados y otro resultado integral por el período de tres meses que
terminó el 31 de marzo de 2021;
• el estado separado de cambios en el patrimonio por el período de tres meses que terminó
el 31 de marzo de 2021;
• el estado separado de flujos de efectivo por el período de tres meses que terminó el 31 de
marzo de 2021; y
Alcance de la revisión
© 2021 KPMG S.A.S. sociedad colombiana por acciones simplificadas y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG S.A.S.
KPMG International Limited, ("KPMG International"), una entidad inglesa privada limitada por garantía. Todos los derechos reservados. Nit 860.000.846 - 4
2
revisión es sustancialmente menor que el de una auditoría realizada de acuerdo con Normas
Internacionales de Auditoría aceptadas en Colombia y, por consiguiente, no me permite obtener
seguridad de haber conocido todos los asuntos significativos que hubiera podido identificar en
una auditoría. Por lo tanto, no expreso una opinión de auditoría.
Conclusión
Basada en mi revisión, nada ha llamado mi atención que me haga suponer que el reporte en
lenguaje eXtensible Business Reporting Language (XBRL), que incorpora la información
financiera intermedia separada de Cemex Colombia S.A. al 31 de marzo de 2021, no ha sido
preparado, en todos los aspectos de importancia material, de acuerdo con la Norma
Internacional de Contabilidad 34 (NIC 34) – Información Financiera Intermedia contenida en las
Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia e instrucciones de
la Superintendencia Financiera de Colombia.
Estados intermedios condensados separados de situación financiera al 31 de marzo de 2021 y el 31 de diciembre de 2020..... 3
Estados intermedios condensados separados de resultados y otro resultado integral por los períodos de tres meses terminados
el 31 de marzo de 2021 y 2020…..……………………………………………………………………………………………. 4
Estados intermedios condensados separados de cambios en el patrimonio por los períodos de tres meses terminados el 31 de
marzo de 2021 y 2020…………………………………………………………………………………………………………...5
Estados intermedios condensados separados de flujos de efectivo por los períodos de tres meses terminados el 31 de marzo de
2021 y 2020……………………………………………………………………………………………………………………...6
3. Bases de medición…………………………………………………………………………………………………..… 10
7. Otros ingresos…………………………………………………………………………………………………………. 12
8. Costo de ventas…………………………………………………………………………………………………………12
9. Gasto de distribución………………………………………………………………………………………………….. 13
Activos
19. Inventarios……………………………………………………………………………………………………………... 18
27. Provisiones…………………………………………………………………………………………………………….. 28
29. Patrimonio……………………………………………………………………………………………………………... 30
Otra Información
31. Contingencias…………………………………………………………………………………………………………. 33
32. Compromisos…………………………………………………………………………………………………………...39
(Continúa)
CEMEX COLOMBIA S.A.
Estados intermedios condensados separados de situación financiera
Al 31 de marzo de 2021 y al 31 de diciembre de 2020
(Expresados en miles de pesos)
31 de marzo 31 de diciembre
Pasivos
Patrimonio
Las notas en las páginas 7 a 43 son parte integral de los estados financieros intermedios condensados separados.
Alejandro Ramírez Cantú Jearly Johana Gómez Gómez Luisa Fernanda Alvarado Castillo
Representante Legal (*) Contador (*) Revisor Fiscal
T.P. 177833- T T.P. 213472 - T
Miembro de KPMG S.A.S.
(Véase mi informe del 30 de abril de 2021)
(*) Los suscritos Representante Legal y Contador Público certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados financieros intermedios condensados
separados y que los mismos han sido preparados con información tomada fielmente de los libros de contabilidad de la Compañía.
## #¡REF!
CEMEX COLOMBIA S.A.
Estados intermedios condensados separados de resultados y otro resultado integral
Por los períodos de tres meses terminados el 31 de marzo de 2021 y 2020
(Expresados en miles de pesos)
Por los períodos de tres meses terminados
el 31 de marzo de
Nota 2021 2020
Operaciones continuas
Ingresos de actividades ordinarias 6 $ 387.809.521 362.285.304
Costo de ventas 8 (218.316.527) (187.797.109)
Utilidad bruta $ 169.492.994 174.488.195
Las notas en las páginas 7 a 43 son parte integral de los estados financieros intermedios condensados separados.
Alejandro Ramírez Cantú Jearly Johana Gómez Gómez Luisa Fernanda Alvarado Castillo
Representante Legal (*) Contador (*) Revisor Fiscal
T.P. 177833- T T.P. 213472 - T
Miembro de KPMG S.A.S.
(Véase mi informe del 30 de abril de 2021)
(*) Los suscritos Representante Legal y Contador Público certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos
estados financieros intermedios condensados separados y que los mismos han sido preaparados con información tomada fielmente de los libros de
contabilidad de la Compañía.
CEMEX COLOMBIA S.A.
Estados intermedios condensados separados de cambios en el patrimonio
Por los períodos de tres meses terminados el 31 de marzo de 2021 y 2020
(Expresados en miles de pesos)
Reservas Otras
Capital Prima en colocacion de Readquisición Acciones Resultados participaciones Total
Nota suscrito y pagado acciones Legal de acciones readquiridas Ocasionales Fiscales Total Acumulados del patrimonio patrimonio
Saldo al 31 de diciembre de 2019 9.096.780 535.820.363 4.548.390 54.524 (54.524) 666.851.525 38.515.413 709.915.328 1.170.700.709 22.907.403 2.448.440.583
Resultado del período - - - - - - - - (89.784.907) - (89.784.907)
Otro resultado integral 15 y 23 - - - - - - - - 238.534.386 - 238.534.386
Impuesto diferido - - - - - - - - 1.560.887 - 1.560.887
Saldo al 31 de marzo de 2020 $ 9.096.780 535.820.363 4.548.390 54.524 (54.524) 666.851.525 38.515.413 709.915.328 1.321.011.075 22.907.403 2.598.750.949
Saldo al 31 de diciembre de 2020 9.096.780 535.820.363 4.548.390 54.524 (54.524) 669.737.026 31.710.181 705.995.597 1.253.927.658 24.750.752 2.529.591.150
Resultado del período - - - - - - - - 9.983.985 - 9.983.985
Otro resultado integral 15 y 23 - - - - - - - - 109.337.497 - 109.337.497
Distribución de utilidades, liberación
y traslado de reservas 29 - - - - - 93.833.775 (6.235.779) 87.597.996 (87.597.996) - -
Pagos basados en acciones - - - - - - - - - 39.854 39.854
Saldo al 31 de marzo de 2021 $ 9.096.780 535.820.363 4.548.390 54.524 (54.524) 763.570.801 25.474.402 793.593.593 1.285.651.144 24.790.606 2.648.952.486
- - 0 0 -
Las notas en las páginas 7 a 43 son parte integral de los estados financieros intermedios condensados separados.
9.096.780,00 535.820.363,00 793.593.593,00 1.285.651.144,10 2.648.952.486,03
Alejandro Ramírez Cantú Jearly Johana Gómez Gómez Luisa Fernanda Alvarado Castillo
Representante Legal (*) Contador (*) Revisor Fiscal
T.P. 177833- T T.P. 213472 - T
Miembro de KPMG S.A.S.
(Véase mi informe del 30 de abril de 2021)
(*) Los suscritos Representante Legal y Contador Público certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados financieros intermedios condensados separados y que los mismos han sido preparados con información tomada fielmente de los libros de contabilidad de la Compañía.
CEMEX COLOMBIA S.A.
Estados intermedios condensados separados de flujos de efectivo
Método Indirecto
Por los períodos de tres meses terminados el 31 de marzo de 2021 y 2020
(Expresados en miles de pesos)
Las notas en las páginas 7 a 43 son parte integral de los estados financieros intermedios condensados separados.
-
-
Alejandro Ramírez Cantú Jearly Johana Gómez Gómez Luisa Fernanda Alvarado Castillo
Representante Legal (*) Contador (*) Revisor Fiscal
T.P. 177833- T T.P. 213472 - T
Miembro de KPMG S.A.S.
(Véase mi informe del 30 de abril de 2021)
(*) Los suscritos Representante Legal y Contador Público certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados financieros intermedios
condensados separados y que los mismos han sido preparados con información tomada fielmente de los libros de contabilidad de la Compañía.
7
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
31 de marzo de 2021 y 2020
(Expresado en miles de pesos)
Cemex Colombia S.A., en adelante “la Compañía”, se constituyó el 29 de julio de 1927, por escritura pública
No. 1106 de la Notaría tercera de Bogotá, con domicilio en la calle 99 No. 9 A – 54 en la ciudad de Bogotá
D.C., de nacionalidad colombiana y su duración es hasta el 31 de diciembre de 2100. Mediante escritura
pública No. 2552 de la Notaría 45 de Bogotá D.C. del 18 de julio de 2002, la Compañía cambió su razón
social de Cementos Diamante S.A. por la actual.
Según inscripción en la Cámara de Comercio de Bogotá del 31 de julio de 1996, la Compañía configuró una
situación de Grupo Empresarial.
a. Exploración y explotación de minas de arena, piedra, carbón, yeso, calcáreas y calizas, aprovechamiento
de sus productos y sus derivados y, la distribución, venta y transporte, por cuenta propia o de terceros de
los mismos y, la fabricación, distribución, venta y transporte, por cuenta propia o de terceros, de toda
clase de cemento, concreto, clinker y productos relacionados con la industria de la construcción.
b. Celebrar cualquier contrato para la estabilidad empresarial y financiera de sus filiales, tales como
contratos de servicios, entre otros.
El término “CEMEX” se refiere a CEMEX, S.A.B. de C.V. última matriz del grupo, Cemex Latam Holdings
S.A. y/o algunas de sus subsidiarias, que no sean subsidiarias directas o indirectas de Cemex Colombia S.A.
Estos estados financieros intermedios condensados separados no incluyen toda la información requerida por
un juego completo de estados financieros bajo NCIF y, por lo tanto, deben ser leídos juntamente con los
últimos estados financieros separados anuales de la Compañía al 31 de diciembre de 2020. No obstante, lo
anterior, se incluyen notas e información comparativa seleccionada para una mejor comprensión de los
cambios en la posición financiera y el desempeño de la Compañía desde los últimos estados financieros
anuales separados.
Estos estados financieros intermedios condensados separados fueron autorizados por el Representante Legal
de la Compañía el día 30 de abril de 2021.
(Continúa)
8
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
Adicionalmente, la Compañía aplica el siguiente lineamiento de acuerdo con leyes y otras normas vigentes
en Colombia:
• Libro 2 del Decreto 2420 de 2015, según modificaciones incluidas en el Decreto 2131 de 2016 aplicables
a entidades de Grupo 1, en donde, las participaciones en subsidiarias por parte de entidades controladoras
deben reconocerse en los estados financieros separados de acuerdo con el método de la participación
(artículo 35 de la Ley 222), tal como se describe en la NIC 28.
Estos estados financieros intermedios condensados separados fueron preparados para cumplir con las
disposiciones legales a que está sujeta la Compañía como entidad legal independiente, algunos principios
contables pueden diferir con relación a los aplicados en los estados financieros intermedios condensados
consolidados, y adicionalmente no incluyen los ajustes ni eliminaciones necesarios para la presentación de
la situación financiera intermedia condensada consolidada y los resultados integrales consolidados de la
Compañía y sus subordinadas.
Empresa en funcionamiento
La Compañía ha preparado estos estados financieros intermedios condensados separados sobre la base de su
funcionamiento y el supuesto de continuación de su actividad dentro de un futuro previsible. Por lo tanto, se
supone que la Compañía no tiene intención ni necesidad de liquidar o recortar de forma significativa la escala
de sus operaciones.
Los administradores de la Compañía han aprobado estos estados financieros intermedios condensados
separados al 31 de marzo de 2021 bajo el principio de negocio en marcha, al estimar que la Compañía va a
generar suficientes flujos de efectivo que le permitan atender cualquier riesgo de liquidez en el corto plazo.
La Compañía mantiene una política de liquidez, acorde con el flujo de capital de trabajo, ejecutando los
compromisos de pago a los proveedores de acuerdo con la política establecida. Esta gestión se apoya en la
elaboración de flujos de caja y de presupuesto, los cuales son revisados periódicamente, permitiendo
determinar la posición de tesorería necesaria para atender las necesidades de liquidez.
De igual forma, la Compañía mantiene líneas de crédito rotativos con diferentes instituciones financieras por
valor aproximado de $632.365.258, que se puede usar para pagar necesidades de financiamiento de corto
plazo. Las condiciones de estas líneas se ajustan a los términos de mercado vigentes y tienen una vigencia
anual. Al 31 de marzo de 2021 la Compañía ha usado el 61% de estos cupos principalmente para
transacciones de confirming y garantías.
Finalmente, con relación a las obligaciones con partes relacionadas incluidas en los saldos de acreedores
comerciales y otras cuentas por pagar, la Compañía espera la liquidación de las mismas mediante el pago en
efectivo y/o compensación de instrumentos financieros, previo acuerdo entre las partes.
La Compañía cubre sus necesidades de liquidez para operaciones, servicio de la deuda, inversiones de capital
y adquisiciones a través de los recursos generados por sus operaciones. Al 31 de marzo de 2021, el pasivo
corriente asciende a $445.529.555, el cual excede en $116.978.775 al activo corriente. Esta situación es
generada principalmente por la inversión asociada a la planta Maceo, lo cual no genera un incremento del
riesgo de liquidez al momento de cubrir sus obligaciones dado que estos acreedores son compañías del
exterior que pertenecen al Grupo Cemex, el cual centraliza y distribuye todos los flujos de las mismas. Con
base en el análisis anterior, la Compañía considera que se encuentra mitigado el riesgo de liquidez
significativo para cubrir las obligaciones contractuales a la fecha del estado de situación financiera.
(Continúa)
9
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
COVID-19: Pandemia
Al 31 de marzo de 2021, el brote del Coronavirus SARS CoV-2 que produce la enfermedad denominada
COVID-19 y que fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020
(la “Pandemia del COVI-19”), iniciaba su segundo año de afectaciones. Si bien durante el primer trimestre
de 2021 no fueron tan significativas las medidas restrictivas y de confinamiento para contener la propagación
de la pandemia, vigentes desde la tercera semana de marzo 2020, y gran parte del segundo trimestre de 2020,
la recuperación de la actividad económica en general y del sector de la construcción en particular en Colombia
durante el primer trimestre de 2021 mantuvo un ritmo lento, en menor medida que en 2020. Al 31 de marzo
de 2021, la Compañía sigue siendo afectada principalmente por: (i) el cierre de sus oficinas corporativas y
ciertas ralentizaciones de producción o interrupciones en los sistemas de entrega; (ii) interrupciones o
demoras en las cadenas de suministro; así como (iii) recuperación lenta en la demanda de los productos y
servicios de la Compañía y de la demanda de la industria en general.
Acorde a las medidas de cuarentena implementadas por las autoridades locales, en 2020, la Compañía
suspendió temporalmente la producción, distribución y comercialización de sus productos en algunas de sus
operaciones, que estuvieron suspendidas desde el 25 de marzo hasta el 13 de abril, se reanudaron del 13 al
27 de abril para ciertas necesidades aprobadas, y a partir del 27 de abril se permitió el suministro de materiales
e insumos para obras de infraestructura, obras públicas y construcción en general, entre otras. Desde el inicio
de la Pandemia del COVID-19 y en apego a las disposiciones de las autoridades, la Compañía ha mantenido
estrictos protocolos de higiene en todas sus operaciones y ha modificado sus procesos de producción, venta
y distribución para implementar el distanciamiento físico, intentando proteger la salud y seguridad de sus
empleados y sus familias, clientes y comunidades.
El grado en que la Pandemia del COVID-19 continúe afectando la liquidez, la situación financiera y los
resultados de operación de la Compañía dependerá de la evolución de desarrollos futuros que son altamente
inciertos, incluyendo dentro de estos, la duración y la propagación de la pandemia, su gravedad, las acciones
para contener el virus o tratar su impacto, y qué tan rápido y en qué medida se pueda regresar a operar bajo
las condiciones económicas y operativas previas a la Pandemia del COVID-19, pero dentro de una nueva
normalidad con actividades limitadas, que solo serán normalizadas cuando las medicinas, las vacunas y los
otros tratamientos contra el virus sean autorizados, producidos, distribuidos y accesibles al público en general
en Colombia.
Considerando en 2020 los efectos negativos de la pandemia y su impacto en la valoración de los activos de
la Compañía y los planes de operación futuros de ciertos activos, durante el tercer trimestre de 2020, la
Compañía consideró que, en la medida que se extienda la duración e impactos negativos de la pandemia y no
se alcance una reactivación económica significativa, se podrían producir o repetirse los efectos negativos
(Continúa)
10
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
ocurridos en 2020 en el futuro afectando principalmente las cuentas relacionadas con: (i) el incremento en
pérdidas de crédito esperadas de cuentas por cobrar a clientes (nota 18); así como (ii) el deterioro de activos
de larga vida incluyendo el crédito mercantil (nota 21). Los aspectos más relevantes sobre los efectos
potenciales negativos antes mencionados a la fecha de aprobación de estos estados financieros intermedios
condensados separados al 31 de marzo de 2021 se explican en las notas de estos estados financieros.
La Compañía enfrentó el riesgo de liquidez durante la fase de restricción operativa en la Pandemia del
COVID-19, manteniendo suficiente efectivo en la medida de lo posible, a través de financiación con la banca
comercial. Los créditos de corto plazo obtenidos durante abril y mayo de 2020 por aproximadamente 40
millones de dólares fueron totalmente repagados en el mismo año. Otras medidas que contribuyeron a
enfrentar el riesgo de liquidez aplicadas desde el 8 de abril de 2020 y que se mantendrán durante 2021 son:
a) se suspendieron todas las inversiones de capital no asociadas con la administración de la pandemia; b) se
racionalizaron los gastos de operación de acuerdo con la evolución y demanda del mercado; c) se ajustó la
producción, en la medida de lo permitido por las medidas de cuarentena, solo para el suministro del volumen
que requirió el mercado; y d) se suspendieron todas las actividades no enfocadas a la administración de las
operaciones básicas.
Los estados financieros intermedios condensados separados han sido preparados sobre la base del costo, con
excepción de:
(i) Las propiedades de inversión que son medidas a valor razonable con cambios en resultados.
(ii) Activos mantenidos para la venta que son medidos al menor valor entre su importe en libros y su valor
razonable menos los costos de venta.
(iii) Los pasivos por acuerdos de pagos basados en acciones fijados en efectivo que son medidos a valor
razonable.
(iv) Los instrumentos financieros derivados que son medidos al valor razonable.
Las partidas incluidas en los estados financieros intermedios condensados separados de la Compañía se
expresan en la moneda del ambiente económico primario donde opera la Compañía (pesos colombianos).
Los estados financieros intermedios condensados separados se presentan en pesos colombianos, que es la
moneda funcional de la Compañía y la moneda de presentación. Toda la información se presenta en miles de
pesos y ha sido redondeada a la unidad más cercana.
La preparación de los estados financieros intermedios condensados separados de conformidad con las
Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia - NCIF requiere que la
administración realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las políticas contables y
los montos de activos, pasivos y pasivos contingentes a la fecha de balance, así como los ingresos y gastos
del período. Estos supuestos son revisados continuamente utilizando la información disponible. Los
resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.
Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente. Las revisiones de las estimaciones
contables son reconocidas en el año en que la estimación es revisada y en cualquier período futuro afectado.
Al término del 31 de marzo de 2021 no se han presentado cambios significativos en las estimaciones y juicios
contables significativos utilizados en los estados financieros emitidos al 31 de diciembre de 2020.
(Continúa)
11
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
A. Juicios
La información sobre juicios críticos en la aplicación de políticas contables que tiene el efecto más importante
en los estados financieros intermedios condensados separados se describen en las notas siguientes:
La información sobre supuestos e incertidumbres de estimación que tienen un riesgo significativo de resultar
en un ajuste material en el próximo período financiero, se incluye en las siguientes notas:
• Nota 21 – Propiedades, planta y equipo (Estimación del valor razonable y análisis de deterioro).
• Nota 27 y 31 – Provisiones y contingencias.
El siguiente es el detalle de los ingresos por actividades ordinarias por los trimestres terminados el 31 de
marzo clasificados por categoría de producto:
2021 2020
Cemento y materiales $ 259.430.741 227.624.364
Concreto 116.330.155 124.827.165
Multiproducto 11.493.241 9.147.945
Agregados 499.231 516.514
Otros segmentos de negocio 56.153 169.316
$ 387.809.521 362.285.304
Para los periodos terminados el 31 de marzo de 2021 y 2020, la Compañía no realizó ventas a clientes que
de manera individual superen el 10% de las ventas totales.
(Continúa)
12
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
B. Saldos de contratos
Al 31 de marzo de 2021, la Compañía no cuenta con compromisos futuros por concepto de contratos de venta
que comprometan o expongan las cuentas por cobrar a clientes.
La medición del ingreso está basada en las consideraciones establecidas en las políticas aplicables. La
Compañía reconoce el ingreso cuando trasfiere el control sobre los bienes al cliente.
Las ventas de cemento, concreto, multiproducto y agregados tienen una única obligación de desempeño la
cual consiste en el despacho de las cantidades vendidas a los diferentes clientes. El reconocimiento del
ingreso se realiza al momento del despacho de la mercancía.
7. Otros ingresos
El siguiente es el detalle de los otros ingresos por los trimestres terminados el 31 de marzo:
2021 2020
Prestación de servicios (i) $ 9.551.817 9.001.626
Diversos 200.632 281.388
Ganancia en venta de propiedad, planta y
equipo y activos mantenidos para la venta 152.872 680.147
Utilidad en venta de chatarra 101.780 189.522
$ 10.007.101 10.152.683
8. Costo de ventas
El siguiente es el detalle del costo de ventas por los trimestres terminados el 31 de marzo:
2021 2020
Materia prima $ 81.293.471 74.916.184
Mantenimientos y reparaciones 27.987.017 18.067.118
Energía 26.691.044 22.532.660
Depreciación 21.066.337 22.689.098
Beneficios a empleados 11.965.650 11.756.934
Multiproductos 10.452.417 8.687.117
Servicios 10.076.538 9.573.969
Fletes 9.050.120 5.488.776
Otros 5.696.456 1.611.833
Combustible 5.072.468 5.171.335
Impuestos 3.723.021 3.343.041
Bolas y Triturantes 1.730.427 1.173.035
Seguros/Fianzas 1.414.564 1.484.653
Explosivos 1.169.584 1.071.685
Alquiler 927.413 229.671
$ 218.316.527 187.797.109
(Continúa)
13
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
Los incrementos generales del costo de ventas en el primer trimestre del 2021 versus el período anterior, se
explica por la recuperación económica y la apertura comercial que permitió la estabilidad de producción.
9. Gastos de distribución
El siguiente es el detalle de los gastos de distribución por los trimestres terminados el 31 de marzo:
2021 2020
Fletes $ 75.859.248 77.396.586
Servicio de intermediación logístico 8.231.664 10.099.738
$ 84.090.912 87.496.324
El siguiente es el detalle de los gastos de administración y venta por los trimestres terminados el 31 de marzo:
Los gastos tuvieron una disminución general debido a la estrategia de la administración para gestionar los
gastos no indispensables y obtener resultados más eficientes.
(Continúa)
14
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
2021 2020
Diversos (i) $ 3.347.893 300.124
Pérdida en venta o retiro de propiedades,
planta y equipo (ii) 1.143.294 1.280.282
Indemnización por reorganización 735.174 90.000
Multas y recargos 76.986 25.491
Deterioro de propiedad, planta y equipo 30.158 7.234
Litigios - 567.322
$ 5.333.505 2.270.453
(i) En 2021 corresponde principalmente a gastos de contingencia COVID–19 generados en la compra de
artículos de seguridad del grupo por $1.767.688, y provisión para litigios laborales y otras provisiones
por $1.580.205.
El siguiente es el detalle del costo financiero, neto, por los trimestres terminados el 31 de marzo:
(i) El aumento es dado principalmente por los intereses financieros generados por los préstamos con bancos
locales (ver nota 24).
(ii) La disminución corresponde a menor costo de intereses producto del pago de capital a la deuda con
Cemex España (ver nota 33).
(Continúa)
15
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
(iii) Al 31 de marzo de 2021 y 2020, la posición monetaria pasiva neta de la Compañía en moneda extranjera
fue de US$20.370 y US$165.093, respectivamente. El peso colombiano presentó una devaluación frente
al dólar estadounidense de 8,07%.
El cálculo de las utilidades (pérdidas) básicas por acción por los trimestres terminados al 31 de marzo de
2021 y 2020, se basó en la utilidad (pérdida) de esos ejercicios imputables a los accionistas comunes y el
número promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación (nota 29), como se detalla a continuación:
2021 2020
Resultado del período $ 9.983.985 (89.784.907)
Dividendos de acciones preferenciales (6.602.891) (6.602.891)
Utilidad (pérdida) atribuible a accionistas ordinarios $ 3.381.094 (96.387.798)
Utilidad (pérdida) básica por acción 0,03 (0,73)
La Compañía no cotiza en una bolsa pública de valores y no se han presentado cambios en su composición
accionaria (ver nota 29).
El gasto por compensación relacionado con los planes de incentivos de largo plazo con acciones de CEMEX
S.A.B de C.V. y Cemex Latam Holdings S.A. por los años terminados el 31 de marzo de 2021 y 2020, el
cual se reconoció en los resultados de operación, ascendió a $987.984 y $678.625, respectivamente.
Al 31 de marzo de 2021 y 2020, la Compañía no tiene compromisos para hacer pagos en efectivo a los
ejecutivos, basados en cambios en los precios de las acciones de CEMEX S.A.B. de C.V. o de Cemex Latam
Holdings S.A.
31 de marzo de 31 de diciembre
2021 de 2020
Corriente: $
Beneficios a empleados – otros beneficios 19.265.295 18.250.150
Beneficios a empleados – postempleo (i) 11.291.415 11.291.415
Total corriente 30.556.710 29.541.565
(i) La Compañía tiene un plan de beneficios definidos de pensión a los empleados, el cual está cerrado a
nuevos participantes y cuyos beneficiarios están todos jubilados.
La Compañía ha determinado que, de acuerdo con los términos y condiciones de los planes de beneficio
definidos y con los requerimientos legales de los planes en las jurisdicciones correspondientes, el valor
presente de los reembolsos o reducciones en las contribuciones futuras no debe ser superior al valor presente
total de la obligación.
(Continúa)
16
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
(i) El saldo a favor correspondiente al año gravable 2020 será solicitado en devolución a la administración
tributaria (DIAN).
El siguiente es el detalle del impuesto sobre la renta y complementarios reconocido por el período:
31 de marzo de 31 de marzo de
2021 2020
Ingreso por impuesto diferido 4.002.214 41.041.601
Gasto por impuesto corriente (i) (10.798.361) (8.674.181)
Ingreso (Gasto) por impuesto a las ganancias (6.796.147) 32.367.420
Tasa efectiva de tributación (40.50) % (26.5) %
(i) El aumento de la tasa efectiva de tributación para el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de
marzo de 2021 se explica principalmente por la diferencia en cambio y valoración cambiaria que ya no
afecta el cálculo.
La Compañía realizó la compensación de los impuestos diferidos activos y pasivos conforme lo establecido
en el párrafo 74 de la NIC 12, considerando la aplicación de las disposiciones tributarias vigentes en
Colombia sobre el derecho legal de compensar activos y pasivos por impuestos corrientes:
31 de marzo de 31 de diciembre
2021 de 2020
Total, pasivo neto $ (197.481.160) (199.640.517)
(Continúa)
17
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
Al 31 de marzo de 2021 el saldo por impuesto diferido se compone principalmente por las diferencias
temporarias pasivas por $231.832.528 ($232.945.617 al 31 de diciembre de 2020), que corresponden
principalmente a activos fijos por $217.801.486, ($219.976.678 al 31 de diciembre de 2020), compensado
con diferencias temporarias activas por $34.351.369 ($33.305.099 al 31 de diciembre de 2020)
correspondientes a diferencia en cambio por $3.172.992 ($2.064.771 al 31 de diciembre de 2020),
provisiones, gastos a ser deducibles en próximos ejercicios y beneficios a empleados.
Activos
31 de marzo de 31 de diciembre
2021 de 2020
Saldos bancarios $ 11.004.546 5.032.672
Derechos fiduciarios (i) 2.189.828 14.334.877
Efectivo y fondos fijos de caja 594.859 713.926
Efectivo y equivalentes al efectivo en el estado de flujos
de efectivo $ 13.789.233 20.081.475
(i) El saldo al 31 de marzo de 2021 corresponde principalmente a las inversiones mantenidas en la fiducia
Corredores Mina Guayuriba $2.082.257 ($2.076.074 en 2020). La variación con respecto al 31 de diciembre
de 2020 se debe a que la Compañía no considero prudente mantener los fondos dentro de las fiducias debido
a las tasas negativas de rentabilidad.
Al 31 de marzo de 2021 y 31 de diciembre de 2020, los saldos del efectivo y equivalentes al efectivo no
presentan restricciones para su uso.
El siguiente es el detalle de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar al:
31 de marzo de 31 de diciembre
2021 de 2020
Deudores clientes, neto (i) $ 96.556.706 89.062.053
Cuenta por cobrar a partes relacionadas (nota 34) 28.638.297 29.651.999
Otras cuentas por cobrar 11.536.520 12.629.201
Fideicomisos (ii) 7.394.987 7.394.987
Cuentas por cobrar al personal 2.738.360 2.793.245
$ 146.864.870 141.531.485
No corriente:
Cuenta por cobrar a partes relacionadas (nota 34) 97.897.859 93.772.701
Otras cuentas por cobrar 503.996 639.499
$ 98.401.855 94.412.200
(i) Al 31 de marzo de 2021 y 31 de diciembre de 2020, el saldo estimado del deterioro de cartera es de
$5.818.221 y $7.444.357, respectivamente; no se han producido deterioros significativos producto de
la pandemia COVID-19.
(Continúa)
18
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
(ii) El saldo corresponde al interés residual que tiene la Compañía en un fideicomiso orientado a la
promoción de proyectos de vivienda, cuyo único activo es una garantía sobre un terreno ubicado en el
municipio de Zipaquirá (Colombia), y su único pasivo es un crédito bancario por $7.394.987 al 31 de
marzo de 2021 y 31 de diciembre de 2020, obtenido para la compra de dicho terreno el cual es
garantizado por la Compañía. En relación con esta estructura, el 25 de julio de 2019, la Compañía y el
otro socio dentro del proyecto formalizaron acuerdos con una firma colombiana de construcción (el
“Adquiriente”) para el traspaso del inmueble propiedad del fideicomiso antes mencionado hacia un
nuevo fideicomiso constituido por el Adquiriente, mediante la liquidación de la deuda garantizada por
la Compañía. Durante 2019, según los acuerdos, el Adquiriente amortizó una porción del crédito
bancario por $6.000.000. Durante el año 2020 el Adquiriente amortizó un monto de $8.018.956,
quedando por liquidar un saldo de $7.394.987 que se tenía considerado fuera liquidado por el
Adquiriente en noviembre de 2020, pero que fue postergado a solicitud del Adquiriente considerando
los efectos de la Pandemia del COVID-19 (nota 2). Al 31 de marzo de 2021, la Compañía y el
Adquiriente firmaron la renegociación al acuerdo y se espera que el saldo sea liquidado por el
Adquiriente a finales de junio de 2021.
19. Inventarios
31 de marzo de 31 de diciembre
2021 de 2020
Materiales y repuestos (i) $ 32.382.927 25.897.866
Productos en proceso 31.196.643 32.255.827
Materias primas 20.072.168 19.399.697
Productos terminados 10.963.082 13.615.792
Inventario en tránsito 5.997.911 7.517.478
$ 100.612.731 98.686.660
(i) A 31 de marzo de 2021 y 31 de diciembre de 2020, la Compañía presenta una provisión por
obsolescencia en sus materiales y repuestos por $1.247.161 y $1.193.194, respectivamente.
31 de marzo de 31 de diciembre
2021 de 2020
Seguros $ 13.584.681 21.920.925
Otros pagos anticipados 7.076.694 6.431.456
Proyectos intangibles 3.571.083 4.501.008
Anticipos a proveedores 2.598.255 3.316.408
Retención de impuestos 3.184.417 2.912.731
$ 30.015.130 39.082.528
(Continúa)
19
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
(Continúa)
20
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
En el primer trimestre de 2017, la Compañía concluyó casi en su totalidad la construcción de una planta de
cemento en el Municipio de Maceo, ubicada en el departamento de Antioquia (Colombia), con una capacidad
anual aproximada de 1.3 millones de toneladas. A la fecha del estado financiero separado, el desarrollo de
las obras de la vía de acceso a la planta se encuentra suspendidas y el inicio de las operaciones comerciales
se encuentra sujeto a la conclusión exitosa de varios procesos en marcha para el uso de los activos de la
planta. Al 31 de marzo de 2021 la inversión realizada por la Compañía en esta planta es de $830.454.000,
compuesta por $669.317.280 en construcciones en curso y $161.136.720 como aporte de capital a la
subordinada Zona Franca Especial Cementera del Magdalena Medio S.A.S. (Zomam S.A.S.), realizada en
diciembre de 2015; y al 31 de diciembre de 2020 era de $827.519.706, compuesta por $666.382.986 en
construcciones en curso y $161.136.720 como aporte de capital a la subordinada Zona Franca Especial
Cementera del Magdalena Medio S.A.S. (Zoman S.A.S.).
Como se menciona en la nota 31, las acciones de Zoman S.A.S. y los terrenos de la planta se encuentran
dentro de un proceso de extinción de dominio por parte de las autoridades colombianas. El 12 de abril de
2019, en relación con la Planta Maceo, la Compañía, Corporación Cementera Latinoamericana, S.L.U (CCL)
y otra de sus subsidiarias, relacionada de Cemex, llegaron a un acuerdo conciliatorio con la Sociedad de
Activos Especiales (SAE) y CI Calizas ante la Procuraduría General de la Nación y firmaron un Contrato de
Operación, que le permitirá a la Compañía continuar haciendo uso de los activos sujetos al proceso de
extinción de dominio antes mencionados por un término de 21 años prorrogables por 10 años adicionales
siempre y cuando se obtenga la extensión de la concesión minera. El referido contrato fue suscrito por CI
Calizas y Zomam S.A.S., contando con la autorización de la SAE como administrador de estas dos últimas
sociedades.
(ii) Adiciones
(Continúa)
21
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
(iii) Retiros
Para el primer trimestre de 2021, principalmente en las siguientes desincorporaciones (Costo neto):
• Chatarrización $3.115.632
• Venta de activos $2.436.858
• Baja por obsolescencia $1.808.810
• Baja de vehículos $1.001.380
• Reclasificación del "Terreno: Lote 10 Arizona" por $2.165.027 y otros activos por $109.319
Los saldos reconocidos como derechos de uso corresponden principalmente al reconocimiento bajo el alcance
de esta norma de los activos de terrenos, construcciones y edificaciones y maquinaria y equipo arrendados,
los cuales se amortizan durante la vigencia de los contratos de arrendamiento relacionados que tienen una
duración promedio de 2 años. El siguiente es un resumen del movimiento presentado durante los períodos:
A 31 de marzo de 2021 se registraron pérdidas por bajas en activos fijos por saneamiento por $112.821.
(v) Restauración
Para el primer trimestre de 2021, corresponde a la actualización del saldo en relación con la restauración de
los terrenos explotados con licencias ambientales en las minas: Tunjuelo, Fiscala, Guayuriba, Apulo, San
Jorge, Rio Arenoso, Los Vados, Guarruz, Paipa, Las Pilas, La Esperanza, La Chapa, Monterredondo, La
Popa, El Suspiro, Mina de Arcilla, Suratá, Nacuma, La Esmeralda, El Placer y Payandé.
(Continúa)
22
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
(vi) Deterioro
Para el primer trimestre de 2021, no se han identificado indicios de deterioro sobre las unidades generadoras
de efectivo (“UGEs”) que pudieran dar lugar a algún tipo de reconocimiento, el movimiento corresponde a
la reversión del deterioro de los equipos de la Planta Surata que fueron dados de baja por chatarrización.
31 de marzo de 31 de diciembre
2021 de 2020
Terrenos (i) $ 10.389.769 10.389.769
Construcciones 77.430 77.430
Vehículos (ii) 68.540 68.540
$ 10.535.739 10.535.739
(i) El saldo corresponde a "Terreno: Lote 10 Arizona" por $1.847.506, predio “Santa Ines del Chanco” por
$8.031.072, terreno “La Vega” por $280.000 y apartamento y garaje Sonayma por $231.190.
(i) Corresponde principalmente al efecto de conversión por la participación de Lomas de Tempisque S.R.L.
(Continúa)
23
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
31 de marzo de 2021
Part.
Lomas del Tempisque S.R.L y subordinadas 100% 1.467.453.799 1.278.481.197 407.092.601 218.145.620 116.289.769 190.759.451 170.027.628 20.731.823
Cemex Soluciones SAS liquidación 100% - 12.183.638 35.000 17.399.947 5.500 - (63.120) 63.120
Cemex Energy S.A.S E.S.P. 100% 27.427.234 27.529.537 13.742.446 7.396.546 6.448.203 20.123.460 20.016.457 107.003
Zona Franca Especial Cementera del
Magdalena Medio S.A.S. (i) 100% 104.477 6.550.226 260.063.193 107.469.260 162.039.682 1.349 18.748.040 (18.746.691)
Cemex Administraciones Ltda. 99% 5.435.056 9.401.642 359.204 4.270.890 - 827.667 593.778 233.889
Cemex Transportes de Colombia S.A. 94% 18.137.034 21.376.350 29.156.837 28.289.609 2.948.861 21.025.717 20.724.532 301.185
Central de Mezclas S.A. (i) 91,45% 24.263.641 26.034.341 585.336 25.531 61.404 - 49.091 (49.091)
Cemex Premezclados de Colombia S.A.(i) 46% 1.607.581 12.814.415 816.596 10.136.270 - 16.500.127 16.681.369 (181.242)
Qualion Asesores de Seguros Limitada 40% 276.772 774.748 2.451 85.268 - 100.097 64.049 36.048
1.544.705.594 1.395.146.094 711.853.664 393.218.941 287.793.419 249.337.868 246.841.824 2.496.044
(i) Aunque estas subsidiarias presentan pérdidas a la fecha de reporte, la Compañía se encuentra definiendo los mecanismos para contribuir a la
recuperación financiera y continuidad operativa de las mismas, con el fin de contrarrestar así, cualquier indicio de deterioro de estas inversiones
o aportaciones adicionales en el futuro. Basados en nuestra evaluación no se han identificado indicios de deterioro en las inversiones.
(Continúa)
24
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
Lomas del Tempisque S.R.L. se dedica, principalmente, a la tenencia de acciones de las subsidiarias Cemex
Costa Rica S.A., Cemex Nicaragua S.A. y Pavimentos Especializados S.A. (ubicada en Panamá), compañías
dedicadas a la fabricación y distribución de cemento y concreto. A su vez, esta Compañía consolida las
siguientes entidades, cuyos objetos sociales se describen a continuación:
• Cemex Costa Rica S.A. (99,22%) (Indirecto): es una sociedad domiciliada y constituida según las
leyes de la República de Costa Rica. Su objeto social es la explotación de minas de piedra caliza para
la producción y comercialización de cemento y concreto en Costa Rica y otros países de Centroamérica.
Adicionalmente, el Grupo es dueña de una concesión para la extracción y comercialización de
agregados para la construcción, sus derivados y servicios conexos.
• Pavimentos Especializados S.A. (100%) (Indirecto): es una sociedad domiciliada y constituida bajo
las leyes de la República de Panamá. Su objeto social es la construcción y mantenimiento de obras
civiles y de pavimentos.
• Cemex Nicaragua S.A. (99,1%) (Indirecto): es una sociedad domiciliada y constituida bajo las leyes
de la República de Nicaragua. Su objeto social es la fabricación, compraventa, distribución,
transformación, exportación, importación y aprovechamiento industrial y comercial en general del
cemento, arcillas, piedra caliza, yeso, arenas y demás materias primas utilizadas en la elaboración del
cemento y de otros materiales para la construcción.
Central de Mezclas S.A. se dedica, principalmente, en producir, adquirir, mezclar y transformar materiales
de construcción y elementos o artículos usados en las edificaciones, para enajenar los materiales así
adquiridos o transformados o utilizarlos directamente en las obras o construcciones que la Compañía lleve a
cabo. Además, adelantar todas las actividades relacionadas con la industria minera y demás recursos en todas
sus fases.
Cemex Transportes de Colombia S.A. y Cemex Administraciones Ltda., tienen por objeto social la
prestación del servicio público de transporte terrestre automotor, modalidad de carga, en todo el territorio
nacional de toda clase de bienes; el servicio es prestado con vehículos propios y de terceros.
Cemex Soluciones S.A.S. en liquidación, tiene por objeto la estructuración, desarrollo, construcción,
operación y mantenimiento de proyectos de infraestructura y vivienda. Una vez efectuada la evaluación de
la hipótesis de negocio en marcha, la Asamblea de Accionistas en su reunión ordinaria del año 2019 decidió
dar inicio al proceso de liquidación de la Compañía.
(Continúa)
25
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
Cemex Energy S.A.S. E.S.P. su objeto social consiste, principalmente, en la generación, comercialización
y distribución de energía eléctrica, así como la explotación de toda clase de hidrocarburos y la
comercialización de estos.
Zona Franca Especial Cementera del Magdalena Medio S.A.S. tiene como objeto social constituirse como
usuario industrial de bienes y servicios de una zona franca permanente especial para desarrollar
principalmente las actividades de producción de cemento y la fabricación de otros materiales o artículos a
base de clinker, tales como la producción de mezclas de concreto y de cualesquiera otros materiales en todas
sus formas, modalidades y especificaciones. (nota 32).
Qualion Asesores de Seguros Ltda. tiene como objeto social la administración y asesoría de programas de
seguros, elaboración de estudios de seguridad y análisis de riesgos especialmente con vistas a la obtención
de coberturas de seguro y la prevención de siniestros, preparación de estudios para la obtención de descuentos
y tarifas especiales de premios de seguros; prestación de asistencia técnica de seguros para entidades de
administración pública directa e indirecta, prestación de servicios de telemarketing de cualquier forma o
naturaleza y colocación de pólizas de seguros y todas las actividades autorizadas legalmente a las agencias
de seguros.
31 de marzo de 31 de diciembre
2021 de 2020
Activo $ 107.728.614 59.012.007
Pasivo 63.120 999.453
Patrimonio de los accionistas (105.235.662) 3.438.161
Resultados del ejercicio $ 2.556.072 63.449.621
La composición patrimonial de las Compañías a las cuales Cemex Colombia S.A. aplicó método de
participación patrimonial, al 31 de marzo de 2021 y 31 de diciembre de 2020, es la siguiente:
(Continúa)
26
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
Interés no Otras
Resultados Prima de Efecto de Total,
Composición Patrimonial Participación Capital Reservas controlado participaciones
acumulados emisión conversión patrimonio
(iii) del patrimonio
31 de diciembre de 2020
Lomas del Tempisque S.R.L. y subordinadas 100% 301.516.201 24.293.775 660.068.882 48.117.710 - - 185.943.098 1.219.939.666
Cemex Soluciones S.A.S. en liquidación (i) 100% 100.000 329.863 (5.679.792) - - - - (5.249.929)
Cemex Energy S.A.S E.S.P. 100% 20.000.000 4.294.548 (357.437) - - 3.383.120 - 27.320.231
Zona Franca Especial Cementera del Magdalena
Medio S.A.S. (ii) 100% 3.000.000 - (146.785.552) - - 159.636.720 - 15.851.168
Cemex Administraciones Ltda. 99% 765.000 5.325.381 (830.767) - (3.548) - - 5.256.066
Cemex Transportes de Colombia S.A. 94% 290.000 14.671.422 4.029.642 - 2.469 - - 18.993.533
Central de Mezclas S.A. 91,45% 1.547.200 3.615.951 21.419.357 - (673) - - 26.581.835
Cemex Premezclados de Colombia S.A. 46% 100.000 1.884.523 626.399 - 1.065.061 - - 3.675.983
Qualion Asesores de Seguros Limitada 40% 50.000 373.096 232.786 - - - - 655.882
31 de marzo de 2021
Lomas del Tempisque S.R.L. y subordinadas 100% 303.397.179 23.175.036 680.800.705 53.348.968 - - 290.416.521 1.351.138.409
Cemex Soluciones S.A.S. en liquidación (i) 100% 100.000 329.863 (5.616.672) - - - - (5.186.809)
Cemex Energ y S.A.S E.S.P. 100% 20.000.000 4.294.548 (250.434) - - 3.383.120 - 27.427.234
Zona Franca Especial Cementera del Magdalena
Medio S.A.S. (ii) 100% 3.000.000 - (165.532.243) - - 159.636.720 - (2.895.523)
Cemex Administraciones Ltda. 99% 765.000 5.325.381 (596.878) - (3.548) - - 5.489.955
Cemex Transportes de Colombia S.A. 94% 290.000 14.671.422 4.330.826 - 2.469 - - 19.294.718
Central de Mezclas S.A. 91,45% 1.547.200 3.615.951 21.370.265 - (673) - - 26.532.743
Cemex Premezclados de Colombia S.A. 46% 100.000 1.884.523 445.157 - 1.065.061 - - 3.494.741
Qualion Asesores de Seguros Limitada 40% 50.000 373.096 268.834 - - - - 691.930
i) Las pérdidas acumuladas reportadas por la subsidiaria para el período actual corresponden principalmente al avance en la liquidación y cierre de los proyectos VIPA
(Viviendas de Interés Prioritario para Ahorradores) a cargo de la Compañía.
ii) Las pérdidas acumuladas reportadas por la subsidiaria corresponden principalmente a costos de personal y otros costos asociados para el desarrollo de sus operaciones.
Al 31 de marzo de 2021, se generó una pérdida por diferencia en cambio no realizada por el préstamo de USD 43.886 (ver nota 33)
iii) Contiene principalmente el patrimonio no controlado de Inversiones Secoya S.A. domiciliada en Nicaragua, entidad consolidada por propósito especial por la subsidiaria
Lomas del Tempisque S.R.L.
(Continúa)
27
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
Pasivo y Patrimonio
Esta nota provee información sobre los términos contractuales de los préstamos y obligaciones de la
Compañía que devengan intereses, las que son medidas al costo amortizado. El siguiente es el detalle de los
préstamos y obligaciones al:
31 de marzo de 31 de diciembre
2021 de 2020
Pasivos corrientes
Fideicomiso (i) $ 7.394.987 7.394.987
Partes relacionadas (nota 33) 824.693 7.003
Préstamos bancarios garantizados (ii) 371.800 371.800
$ 8.591.480 7.773.790
Pasivos no corrientes
Préstamos bancarios garantizados (ii) 296.000.000 296.000.000
Partes relacionadas (iii) (nota 33) 76.121.013 92.544.747
$ 372.121.013 388.544.747
Términos y vencimientos
(i) Corresponde a la deuda garantizada por la Compañía que se describe en la nota 18, fue renovada durante
2019 con vencimiento en junio de 2021 para alinear la amortización del pasivo con los pagos del
Adquiriente, quién líquida este crédito y sus intereses. El crédito devenga interés a una tasa DTF más
4,60%, el cual es cancelado por el adquiriente.
(ii) Corresponde a cuatro préstamos vigentes con diferentes entidades financieras locales, los cuales fueron
adquiridos para pagar la deuda de Cemex España, como estrategia para mejorar las condiciones de la
deuda de la Compañía, ante la devaluación del peso respecto al dólar, estos préstamos son pagaderos al
vencimiento. El resumen de las condiciones de los créditos es el siguiente:
Fecha Fecha
Banco Valor del crédito Tasa
inicial vencimiento
Bogotá 70.000.000 22/12/2020 22/12/2023 4,90%
Bancolombia (a) 100.000.000 23/12/2020 04/01/2023 3,33%
Occidente 26.000.000 23/12/2020 23/12/2023 4,27%
Davivienda 100.000.000 30/12/2020 30/12/2023 5,55%
(a) En marzo 2021 se generó una renegociación en la cual fue ampliada la fecha de vencimiento.
(iii) Corresponde al préstamo obtenido con Cemex España. La disminución neta observada durante el
período corresponde principalmente a un mayor valor de los abonos a capital por valor de
USD$28.501.283, frente a los nuevos desembolsos por USD$21.910.000.
(Continúa)
28
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
Conciliación entre cambios en los pasivos o flujos de efectivo surgidos de actividades de financiación
al 31 de marzo de 2021 y 31de diciembre de 2020
(i) Corresponde a $4.554.212 de diferencia en cambio no realizada sobre el saldo de la deuda a 31 de marzo
de 2021 con Cemex España y $5.452.378 de diferencia en cambio realizada generada por los pagos
efectuados durante el año.
Al 31 de marzo de 2021 y 31 de diciembre de 2020, corresponde a anticipos para compra de mercancía que
se legalizan con el despacho del producto.
El siguiente es el detalle de los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar al:
31 de marzo de 31 de diciembre
2021 de 2020
Corriente:
Proveedores $ 213.500.954 227.912.966
Cuentas por pagar partes relacionadas (nota 33) 89.115.510 75.395.948
Acreedores por pagar 25.824.932 24.400.835
Proveedores de propiedad, planta y equipo 6.424.066 6.766.067
Pasivos relacionados con contratos de arrendamiento 7.094.358 6.875.343
$ 341.959.820 341.351.159
No corriente:
Pasivos relacionados con contratos de arrendamiento 9.352.083 10.470.559
Acreedores comerciales 3.672.866 3.672.866
$ 13.024.949 14.143.425
(Continúa)
29
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
27. Provisiones
(i) Esta provisión incluye el estimado en relación con la obligación de la Compañía en la restauración de
los terrenos explotados de acuerdo con las licencias ambientales en las minas: Tunjuelo, Fiscala,
Guayuriba, Apulo, San Jorge, Río Arenoso, Los Vados, Guarruz, Paipa, Las Pilas, La Esperanza, La
Chapa, Monterredondo, La Popa, El Suspiro, Mina de Arcilla, Suratá, Nacuma, La Esmeralda, El Placer
y Payandé. El trabajo requerido se encuentra en proceso y se espera culminarlo en 2030.
La provisión ha sido calculada usando una tasa de descuento de 9.1% en 2021 y 2020.
31 de marzo de 31 de diciembre
2021 de 2020
Impuesto sobre las ventas - IVA $ 14.812.163 14.878.959
Impuesto de industria y comercio - ICA 4.510.958 9.827.064
Retenciones practicadas 5.859.382 5.936.646
Pérdida por método de participación (i) 5.186.809 5.249.929
Otros tributos (ii) 311.945 1.461.443
$ 30.681.257 37.354.041
(i) Corresponde a las pérdidas adicionales, después de reducir el valor de la inversión a cero, por la
actualización del valor de las inversiones por el método de participación patrimonial de la subsidiaria
Cemex Soluciones S.A.S en liquidación (nota 23).
(ii) Corresponden principalmente al impuesto sobre las ventas (IVA) y arancel de importaciones de equipos
correspondientes a la fase II del proyecto Maceo, adquiridos bajo la modalidad de importación temporal;
este valor debe ir disminuyendo a medida que se realicen pagos a la deuda.
(Continúa)
30
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
29. Patrimonio
La Compañía es una entidad controlada por Corporación Cementera Latinoamericana, S.L.U., Cemex Latam
Holdings S.A. y otros accionistas con una participación del 92,02%, 5,70% y 2,28%, respectivamente para
los períodos terminados el 31 de marzo de 2021 y 31 de diciembre de 2020.
Capital autorizado
Capital suscrito
Del capital autorizado al 31 de marzo de 2021 y 31 de diciembre de 2020 se encuentra suscrita la cantidad
de nueve mil noventa y seis millones setecientos ochenta mil ciento treinta y cinco pesos (Col$9.096.780.135)
moneda legal colombiana, correspondientes a ciento treinta y cinco millones seiscientas cincuenta y un mil
trescientas cincuenta y nueve (135.651.359) acciones distribuidas de la siguiente forma:
Capital pagado
Del capital suscrito se ha pagado a la fecha en dinero efectivo y a entera satisfacción de la Compañía la
cantidad de nueve mil noventa y seis millones setecientos ochenta mil ciento treinta y cinco pesos
(Col$9.096.780.135) moneda legal colombiana, correspondientes a ciento treinta y cinco millones seiscientas
cincuenta y un mil trescientas cincuenta y nueve (135.651.359) acciones.
Las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto devengan anualmente sobre los beneficios de
cada ejercicio social, una vez constituida la reserva legal y enjugadas las pérdidas, si las hubiere y, antes de
que se cree o incremente cualquier otra reserva, un dividendo mínimo equivalente al 1% sobre el precio de
suscripción de la acción ($4.300 pesos por acción), siempre y cuando el valor resultante supere el dividendo
decretado para las acciones ordinarias. En caso contrario, se reconocerá el dividendo ordinario en favor del
accionista preferencial.
(Continúa)
31
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
b. Reservas
• Reserva Legal
La Compañía está obligada a apropiar como reserva legal el 10% de sus utilidades netas anuales, hasta que
el saldo de la reserva sea equivalente como mínimo al 50% del capital suscrito. La reserva no es atribuible
antes de la liquidación de la Compañía, pero puede utilizarse para absorber o reducir pérdidas. Son de libre
disponibilidad por la Asamblea General de Accionistas las apropiaciones hechas en exceso del 50% antes
mencionado.
• Reserva Ocasional
Las reservas ocasionales registran los valores apropiados de las utilidades liquidas, ordenadas por la
Asamblea General, conforme a disposiciones legales.
• Reserva Fiscal
El artículo 130 del Estatuto Tributario establece la obligación de constituir una reserva no distribuible, cuyo
objetivo primordial es fomentar la capitalización de las empresas y evitar el reparto de utilidades que no han
pagado impuesto. La Compañía en uso de la normatividad vigente dedujo en las declaraciones de renta cuotas
de depreciación que exceden el valor de las cuotas contables registradas en el estado separado de resultado
integral, (anteriormente, estado de resultados), razón por la cual se destinó de las utilidades de los respectivos
años gravables como reserva fiscal no distribuible la suma equivalente al setenta por ciento (70%) del mayor
valor solicitado para la procedencia de dicha deducción.
c. Distribución de utilidades
• Mediante el Acta No. 167 del 25 de marzo de 2021, la Asamblea General de Accionistas decretó no
distribuir dividendos y trasladar la utilidad del año 2020 por valor de $87.597.996 así: liberar ($6.235.779)
de la reserva fiscal no gravada y no distribuible con destino a la reserva ocasional y trasladar $93.833.775
a la reserva ocasional.
• Mediante el Acta No. 165 del 27 de marzo de 2020, la Asamblea General de Accionistas decretó no
distribuir dividendos y enjugar la pérdida del año 2019 por valor de ($3.919.731) así: $6.805.232 a la
reserva fiscal no gravada y no distribuible y ($2.885.501) a la reserva ocasional.
d. Efectos de conversión
La Compañía registra todas las diferencias en moneda extranjera que surgen de la conversión de los estados
financieros de operaciones en el extranjero como uno de los elementos del otro resultado integral (ORI) con
cargo al patrimonio dentro del estado de situación financiera; este se reconoce en la aplicación del método
de participación patrimonial. Esta diferencia de conversión se genera principalmente por las fluctuaciones
cambiarias entre las córdobas y los colones versus los pesos colombianos, por las inversiones directas e
indirectas con Nicaragua y Costa Rica.
(Continúa)
32
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
Otra Información
30. Instrumentos financieros
Las cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar y las cuentas por pagar comerciales y otras
cuentas por pagar no se incluyen en la tabla a continuación considerando que su valor en libros es una
aproximación del valor razonable.
31 de marzo de 2021
Pasivos financieros no medidos a valor razonable
Préstamos y obligaciones financieras 24 - 380.712.493 -
Pasivos financieros relacionados con contratos de arrendamiento 26 - 16.446.441 -
Por medio de contratos para el consumo propio, la Compañía fijó el precio de estos combustibles sobre cierto
volumen que representa una porción del consumo estimado en las operaciones aplicables. Los contratos han
sido designados como coberturas de flujos de efectivo del consumo de Diesel, por lo cual, los cambios en el
valor razonable se reconocen a través del resultado integral y se trasladan a los costos de operación cuando
los volúmenes relacionados se consumen.
Durante el primer trimestre del año 2021, los cambios en el valor de estos contratos fueron reconocidos en el
resultado integral; al ser contratos Swap no se paga prima de cobertura y su vigencia es desde el 1 de enero
de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021.
(Continúa)
33
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
31. Contingencias
Al 31 de marzo de 2021, la Compañía atendía litigios cuantificables laborales y fiscales por $6.125.550 y
$689.099.000, respectivamente ($3.519.547 y $689.099.000 en diciembre 2020), los cuales se encuentran en
diferentes etapas procesales y sobre los cuales se han registrado provisiones por $2.823.529 ($1.321.223 en
diciembre 2020). Además, presenta litigios administrativos provisionados por $196.489 ($198.765 en
diciembre 2020). La Compañía considera que las provisiones registradas al 31 de marzo de 2021 son
suficientes para atender las posibles contingencias de pérdidas que pudieran resultar en caso de un fallo
adverso en estos litigios. El siguiente es el detalle de los litigios más relevantes que atiende la Compañía al
31 de marzo de 2021:
Procesos Legales
1. Planta MACEO
Memorando de entendimiento
En agosto de 2012, en relación con la planta de cemento ubicada en el municipio de Maceo (Colombia),
la Compañía firmó un memorando de entendimiento (“MDE”) con el mandatario de CI Calizas y
Minerales S.A. (“CI Calizas”), para la adquisición y cesión de activos consistentes en los terrenos de la
planta, la concesión minera y la concesión Zomam (titular de la declaratoria de zona franca). En adición,
la Compañía contrató en diciembre de 2013 al mismo mandatario de CI Calizas por su cuenta y nombre,
para representarla en la compra de ciertos terrenos adyacentes a la planta, firmando un nuevo
memorando de entendimiento de los terrenos (el “MDE de los terrenos”). Bajo el MDE y el MDE de
los terrenos se entregaron anticipos a cuenta de las adquisiciones por aproximadamente $40.210
millones de un total aproximado de $67.516 millones y se liquidaron intereses sobre el saldo no
entregado por aproximadamente $3.601 millones. En septiembre de 2016, tras la confirmación de
irregularidades en los procesos de compra a través de investigaciones y auditorías internas iniciadas por
denuncias recibidas, las cuales se hicieron del conocimiento de la Fiscalía General de la Nación (“La
Fiscalía”) aportando los hallazgos obtenidos, y considerando que estos pagos fueron hechos violando
las políticas de CEMEX, la Compañía terminó la relación laboral con los entonces responsables de las
áreas de Planeación y de Jurídico y se aceptó la renuncia del entonces Director General. Así mismo,
como resultado de los hallazgos y considerando las opiniones legales disponibles, y la baja probabilidad
de recuperar los anticipos, en diciembre de 2016, la Compañía canceló dichos anticipos de sus
inversiones en proceso, así como el pasivo por el saldo remanente del anticipo.
Posterior a la firma del MDE, en diciembre de 2012, uno de los antiguos socios de CI Calizas que
traspasó sus acciones de CI Calizas, dos años antes de firmado el MDE, fue vinculado a un proceso de
extinción de dominio por la Fiscalía. Entre otras medidas, la Fiscalía suspendió el poder dispositivo de
CI Calizas y ordenó el embargo de los bienes objeto del MDE, incluyendo las acciones de Zomam
S.A.S. adquiridas por la Compañía antes de iniciar el proceso de extinción de dominio. Como tercero
de buena fe exenta de culpa, la Compañía se vinculó al proceso de extinción de dominio y colabora con
la Fiscalía. Al 31 de marzo de 2021, se estima que una decisión definitiva sobre el proceso de extinción
de dominio, dentro del cual estaría iniciada la etapa aprobatoria, puede tardar entre diez y quince años
desde haber iniciado. A la misma fecha, en virtud del proceso de extinción de dominio de los activos
bajo el MDE y la deficiente formalización de las adquisiciones bajo el MDE de los terrenos, la
Compañía no cuenta con la representación legal de Zomam S.A.S., no es la legítima propietaria de los
inmuebles y no tiene a su nombre la concesión minera.
(Continúa)
34
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
Por otra parte, existe una investigación penal en curso que resultó en una resolución judicial donde se
dictó resolución de acusación a dos de los ex funcionarios de la Compañía y al mandatario de CI Calizas.
La Compañía no puede anticipar las acciones que los jueces puedan implementar en contra de estas
personas.
En julio del 2013, la Compañía firmó con el depositario provisional nombrado por la extinta Dirección
Nacional de Estupefacientes (“DNE”) (entonces depositario de los bienes afectados por el proceso de
extinción de dominio), cuyas funciones tras su liquidación, fueron asumidas por la Sociedad de Activos
Especiales S.A.S. (la “SAE”), un Contrato de Arrendamiento por un plazo de cinco años, mediante el
cual se autorizó expresamente la construcción y puesta en marcha de la planta (el “Contrato de
Arrendamiento”). Así mismo, en 2014, el depositario provisional otorgó un mandato (El “Mandato”) a
la Compañía por tiempo indefinido con el mismo propósito de continuar la construcción y puesta en
marcha de la planta. El 15 de julio de 2018, venció el contrato de arrendamiento antes mencionado.
El 12 de abril de 2019, en relación con la planta Maceo, la Compañía llegó a un acuerdo conciliatorio
con la SAE (Sociedad de Activos Especiales) y CI Calizas ante la Procuraduría General de la Nación y
firmaron un contrato de operación minera, prestación de servicios de fabricación y despacho y
arrendamiento de inmuebles para producción cementera (El “Contrato de Operación”), que le permitirá
a la Compañía continuar haciendo uso de los activos sujetos al proceso de extinción de dominio antes
mencionados por un término de 21 años prorrogables por 10 años adicionales siempre y cuando se
obtenga la extensión de la concesión minera. El referido contrato fue suscrito por CI Calizas y Zoman
S.A.S., contando con la autorización de la SAE como administrador de estas dos últimas sociedades, en
los siguientes términos:
• Como contraprestación a la firma del contrato, la Compañía y/o alguna subsidiaria, pagarán a CI
Calizas y Zomam S.A.S. las siguientes cantidades en pesos colombianos equivalentes: a) un pago
de aproximadamente $49.822 a CI Calizas por el uso de inmuebles que será ajustable año a año
por variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC); b) un pago único por la renta de los
inmuebles antes mencionados desde julio de 2013 a la fecha, con base en el monto pactado,
reconociendo los pagos por arrendamiento realizados por la Compañía previos a la suscripción del
Contrato de Operación; c) un pago único adicional en pesos colombianos equivalente a
aproximadamente $1.000.000 por contraprestaciones dejadas de percibir durante las
negociaciones del Contrato de Operación; y d) un pago por la caliza extraída hasta la fecha por un
monto en pesos colombianos equivalente a aproximadamente $3.736.000 el cual fue liquidado
50% a la firma del Contrato de Operación y 50% restante se liquidó en la fecha del primer
aniversario del Contrato de Operación del 12 de abril de 2020.
• Una vez que la planta Maceo entre en operación, la Compañía y/o alguna subsidiaria, pagarán
trimestralmente: a) el 0,9% de las ventas netas del cemento que se produzca en la planta como
remuneración a CI Calizas por el derecho de la Compañía a extraer y disponer de los minerales; y
b) el 0,8% de las ventas netas de cemento que se produzca en la planta, como pago a Zomam
S.A.S. por el servicio de fabricación y despacho de cemento, siempre y cuando Zomam S.A.S.
mantenga vigente el beneficio de Zona Franca, o bien, el 0,3% de las ventas netas antes
mencionadas exclusivamente por el uso de equipos, en caso de que Zomam S.A.S. pierda los
beneficios como Zona Franca.
(Continúa)
35
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
• El Contrato de Operación suscrito seguirá vigente cualquiera que sea el resultado en el proceso de
extinción de dominio, a excepción de que el Juez penal competente reconozca a la Compañía y su
filial el derecho de propiedad de los activos en extinción de dominio, caso en el cual el Contrato
de Operación ya no se necesitará y se dará por terminado anticipadamente.
• Bajo la presunción que Cemex Colombia actuó de buena fe, la Compañía considera que podrá
conservar la propiedad de la planta, y que el resto de sus inversiones están protegidas por la ley
colombiana, según la cual, si una persona construye en la propiedad de un tercero, a sabiendas de
dicho tercero, este podría:
El 3 de septiembre de 2019 la Compañía fue notificada de la decisión favorable emitida por el Consejo
Directivo de Corantioquia, la autoridad ambiental regional, de aprobar la sustracción del Distrito de
Manejo Integrado del Cañón del Río Alicante (“DMI”) de 169.2 hectáreas correspondientes a la
superficie de la Planta Maceo. El 16 de febrero de 2021, Corantioquia notificó a CI Calizas de la
modificación de la licencia ambiental por medio de la cual se podrán extraer hasta 990 mil toneladas de
minerales (arcilla y caliza) y producir hasta 1,500,000 de toneladas métricas de cemento anuales,
quedando condicionada a la modificación del Programa de Trabajos y Obras (PTO) del título minero
que actualmente está en curso en la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia. Sobre los
permisos para completar la construcción de varias secciones de la vía de acceso, el 10 de noviembre de
2020 la Alcaldía de Maceo emitió la autorización de Intervención de Infraestructura Vial y el 11 de
diciembre de 2020 promulgó un decreto decretando el proyecto vial como de utilidad pública,
autorizaciones necesarias tanto para obtener los permisos para adquirir los predios que se requieren,
como para construir lo faltante de la vía.
Sobre la modificación del uso del suelo donde está ubicado el proyecto, se cuenta con un concepto
favorable de Corantioquia sobre el cambio de uso de suelo con causa a la sustracción del DMI que fue
avalado por el municipio de Maceo el 29 de agosto de 2020, lo que permite hacer un uso industrial y
minero compatible con el proyecto. Con la obtención de esta modificación a la licencia ambiental, lo
que constituye un avance importante para lograr la futura operación de la Planta Maceo, la puesta en
marcha permanece sujeta principalmente a la construcción de la vía de acceso, sin embargo, a la fecha
de aprobación de los estados financieros no se puede establecer con exactitud la fecha de conclusión de
dicha vía de acceso. La Compañía sigue trabajando para afrontar estos asuntos tan pronto como sea
posible y limita sus actividades a aquellas sobre las cuales cuente con las autorizaciones pertinentes.
(Continúa)
36
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
2. Túnel de Crespo. En septiembre de 2018, la Compañía recibió una demanda de arbitraje presentada
por un constructor, mediante la cual se pretendía el pago de perjuicios por un supuesto incumplimiento
en el contrato de suministro de concreto para la construcción de la obra civil denominada “Túnel de
Crespo” ubicada en la ciudad de Cartagena, por un monto actual de $34.568.978. La Compañía
consideraba contar con los argumentos legales y técnicos que demostraban el cumplimiento de dicho
contrato de suministro y ejerce las acciones pertinentes en cada etapa del proceso. En octubre de 2018,
en forma simultánea al responder la demanda la Compañía demandó al constructor para que reconozca
adeudos a favor de la Compañía por un monto de $21.807.005 por reparaciones a la obra civil efectuadas
por la Compañía durante los años 2014 y 2015 por causas imputables al constructor. El proceso cumplió
todas las instancias y el 28 de octubre de 2020 el Tribunal de Arbitramento emitió un laudo, que ordenó
restituir a la Compañía la suma de un monto de $11.670.500, cobro que es objeto de un proceso ejecutivo
iniciado por la Compañía en diciembre de 2020. El 15 de diciembre de 2020, el constructor promovió
recurso de anulación ante el Tribunal Superior de Bogotá en contra el mencionado laudo, el cual fue
resuelto el 4 de marzo de 2021 favorablemente para la Compañia, en el sentido de declarar como
infundado el recurso, confirmando la decisión del laudo arbitral.
3. Acción popular Transmilenio. Como consecuencia de los daños prematuros presentados en las losas
de la troncal autopista norte de Transmilenio, se presentaron seis (6) acciones populares en contra de la
Compañía. El Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca resolvió declarar la nulidad de
cinco demandas y, actualmente, se tramita la demanda presentada por un ciudadano, en la cual, el 17 de
junio de 2019 se emitió fallo de primera instancia, en el que se declaró responsable a la Compañía y a
otros proveedores de concreto de la vulneración a los derechos de los consumidores, a causa de
supuestas deficiencias técnicas en el relleno fluido que fue provisto. En el mencionado fallo, se ordenó
efectuar una publicación en la que se reconociera la responsabilidad por deficiencias en el producto y
se comprometiera a no incurrir nuevamente en situaciones similares. El fallo de primera instancia no
tuvo implicaciones económicas para la Compañía. Cemex Colombia interpuso recurso de apelación ante
el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Al 31 de marzo de 2021, la Compañía considera remota
la probabilidad de un resultado adverso en este procedimiento al final de todas las instancias de defensa.
No obstante, una resolución desfavorable pudiera tener un efecto adverso en los resultados de operación,
la liquidez y la posición financiera de la Compañía.
(Continúa)
37
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
Procesos fiscales
4. Impuesto sobre la renta año gravable 2012. El 6 de abril de 2018, la Compañía recibió un
requerimiento especial de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (La “Dirección
de Impuestos”) en donde se rechazan ciertas deducciones incluidas en la declaración de impuesto de
renta por el año 2012. La Dirección de Impuestos ha determinado un incremento en los impuestos a
pagar por $124.787 millones e impuso una multa de $124.787 millones. El 28 de diciembre de 2018 la
Compañía recibió la liquidación oficial de revisión en relación con este procedimiento en la cual se
ratifican los conceptos y valores cuestionados. La Compañía interpuso recurso de reconsideración el
día 21 de febrero de 2019 y el 8 de enero de 2020 este recurso fue resuelto en contra de la Compañía
confirmando las pretensiones de la liquidación oficial. El 1 de julio de 2020, la Compañía apeló la
resolución ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca dentro de la oportunidad legal. Si el
procedimiento en última instancia se resolviera de manera adversa, la Compañía deberá pagar los
montos determinados en la liquidación oficial, más los intereses causados sobre el valor del impuesto
hasta la fecha del pago. Los montos antes señalados incluyen, en los impuestos a pagar, el ajuste de
reintegrar a la Dirección de Impuestos saldos a favor del ejercicio utilizados para compensar impuestos
a pagar de años posteriores. Al 31 de marzo de 2021, en esta etapa del procedimiento, la Compañía
considera que no es probable una resolución adversa en este procedimiento al final de todas las
instancias; no obstante, es difícil medir con certeza la probabilidad de un resultado adverso; pero de ser
así, este procedimiento podrá tener un impacto material negativo en los resultados de operación, liquidez
o posición financiera de la Compañía.
5. Impuesto sobre la renta año gravable 2011. En septiembre de 2012, la Dirección de Impuestos
emplazó a la Compañía a corregir su declaración del impuesto sobre la renta para el año 2011 en relación
con diversas deducciones incluyendo la amortización del crédito mercantil. La Compañía rechazó los
argumentos del emplazamiento y solicitó que se archivase el expediente. La declaración, estuvo en
auditoría de la Dirección de Impuestos desde agosto de 2013 hasta el 5 de septiembre de 2018, cuando
la Compañía fue notificada de un requerimiento especial en donde se rechazan ciertas deducciones
incluidas en dicha declaración del año 2011, y se determinó un incremento en los impuestos a pagar por
$85.179 millones e impuso una multa por $85.179 millones. La Compañía respondió el requerimiento
el 30 de noviembre de 2018 y la administración de impuestos notificó liquidación oficial de revisión el
día 15 de mayo de 2019, manteniendo las pretensiones del requerimiento especial, por lo que la
Compañía interpuso recurso de reconsideración dentro del término legal el día 11 de julio de 2019. El
6 de julio de 2020 la Compañía fue notificada de la resolución que resuelve el recurso de
reconsideración, en el cual la Dirección de Impuestos confirma las pretensiones de la liquidación oficial.
El 22 de octubre de 2020, la Compañía apeló la resolución ante el Tribunal Administrativo de
Cundinamarca dentro de la oportunidad legal. Si el procedimiento en última instancia se resolviera de
manera adversa, la Compañía deberá pagar los montos determinados en la liquidación oficial de
revisión, más los intereses causados sobre el valor del impuesto hasta la fecha del pago. Los montos
antes señalados incluyen, en los impuestos a pagar, el ajuste de reintegrar a la Dirección de Impuestos
saldos a favor del ejercicio utilizados para compensar impuestos a pagar de años posteriores. Al 31 de
marzo de 2021, en esta etapa del procedimiento la Compañía considera que no es probable una
resolución adversa en este procedimiento al final de todas las instancias, no obstante, es difícil medir
con certeza la probabilidad de un resultado adverso. De ser así, este procedimiento podría tener un
impacto material negativo en los resultados de operación, liquidez o posición financiera de la Compañía.
(Continúa)
38
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
6. Impuesto sobre la renta año gravable 2009. En abril de 2011, la Dirección de Impuestos notificó a la
Compañía de un procedimiento especial rechazando ciertas deducciones incluidas en la declaración del
2009 argumentando que no están vinculadas a ganancias directas registradas en el mismo ejercicio
fiscal, y determinó un incremento en los impuestos a pagar por $89.976 millones y $89.976 millones de
multa. Después de diversas apelaciones de la Compañía al procedimiento de la Dirección de Impuestos
en los tribunales respectivos en las que se obtuvieron en cada caso resoluciones negativas a través de
los años, en julio de 2014 la Compañía apeló este fallo ante el Consejo de Estado de Colombia. El 4 de
diciembre de 2020, la Compañía fue notificada de la sentencia favorable en última instancia emitida por
el Consejo de Estado. Contra esta sentencia no procede recurso de reposición y ni apelación alguna.
Con base a esta sentencia, la Compañía no tendrá que pagar impuestos adicionales, ni multas o intereses
a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia respecto al año gravable 2009.
7. Impuesto de Industria y Comercio municipio San Luis (año 2013 y 2016). El municipio de San Luis
Tolima (el “Municipio”) ha emitido requerimientos a la Compañía en relación con el pago del impuesto
de industria y comercio en dicho municipio por los años fiscales de 1999 a 2013 y 2016. El Municipio
argumenta que el impuesto se genera como consecuencia de la actividad industrial de la Compañía en
dicha jurisdicción, en tanto que, la Compañía considera que su actividad en dicho municipio es
estrictamente minera y por ello paga regalías por la extracción del mineral en esta jurisdicción, con base
en la legislación aplicable que prohíbe a los municipios la recaudación del impuesto de industria y
comercio, cuando el importe a pagar por regalías sea igual o superior al monto de dicho impuesto, y ha
presentado oportunamente recursos legales apelando estos requerimientos. Los procesos de los años de
1999 al 2012 han finalizado sin desembolsos para la Compañía. En relación con el año fiscal de 2013,
existe un proceso de parte del Municipio por $16.367 millones y la multa de $26.188 millones, el cual
fue impugnado por la Compañía ante el Tribunal Administrativo del Tolima.
(Continúa)
39
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
32. Compromisos
• El 28 de marzo de 2014, la Compañía suscribió con Exxonmobil Colombia S.A. un contrato para el
suministro de diversos combustibles, cuya duración original fue de tres años a partir de su firma y sobre
el cual se acordó la terminación entre las partes. El 28 de julio de 2017 se suscribió un nuevo contrato
donde a la Compañía se les da la calidad de distribuidor minorista. La duración de este nuevo contrato
será de 4 años por un monto en pesos colombianos equivalente a aproximadamente $30.382 millones
anuales, el 22 de septiembre de 2020, la Compañía firmó un otrosí al contrato de suministro de
combustible con Primax (anteriormente ExxonMobil) para incluir como estaciones de servicio privadas
las plantas relacionadas en el documento; no se modifica duración ni valor del contrato.
• El 23 de junio de 2015, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) autorizó a la Compañía para que, por
su cuenta, riesgo y financiación, adelante las obras necesarias para el desarrollo del proyecto de
infraestructura de transporte denominado “Mejoramiento y Mantenimiento de la vía de acceso a la zona
de uso público y zonas anexas de la Zona Franca Especial Cementera del Magdalena Medio”, incluida
la construcción de dos variantes al municipio de Maceo y al corregimiento de La Susana. La vigencia
original para la culminación de las obras era hasta el 31 de diciembre de 2016 y para el mantenimiento
de las mismas la vigencia se extendería mientras se tenga la explotación económica de la Zona Franca
Especial Cementera del Magdalena Medio (la “Zona Franca”). El contrato con INVÍAS finalizó el 31
de diciembre de 2016; sin embargo, el proceso para la compra de los predios y construcción de la vía
de acceso se ha continuado con el Municipio de Maceo, entidad pública igualmente autorizada para
estos fines, sin tenerse fecha definitiva de culminación. Las obras de acceso se encuentran suspendidas
desde el último trimestre de 2016 en espera de la resolución de diversos procesos administrativos y
permisos (nota 32).
(Continúa)
40
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
• En relación con los proyectos de vivienda ejecutados por la Compañía, existe un compromiso remanente
de construir 86 viviendas en el municipio de Gamarra (Departamento de Cesar), compromiso
condicionado a que dicho Municipio y el Departamento aporten un terreno apto para ejecutar dicho
desarrollo.
La Compañía es una entidad controlada por Corporación Cementera Latinoamericana, S.L.U., Cemex Latam
Holdings S.A. y otros accionistas con una participación del 92,02%, 5,70% y 2,28%, respectivamente, para
los períodos terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019.
La Compañía pertenece al Grupo CEMEX, por lo que, los activos, pasivos y transacciones con Compañías
pertenecientes a dicho Grupo se presentan como partes relacionadas. Los movimientos y saldos con partes
relacionadas provienen, principalmente, de las siguientes operaciones al:
31 de marzo 31 de marzo
2021 2020
Pagos a nombre de partes relacionadas (i) 157.852.042 153.548.233
Gastos de venta – Distribución materias primas (ii) 37.373.280 40.083.714
Asistencia técnica, uso no exclusivo de marca, licencia, apoyo
administrativo y de negocios - Cemex Latam Holding S.A. (iii) 17.766.387 20.339.452
Ingresos servicios administrativos con Cemex Latam Holdings SA y
Cemex Operaciones de México y otros 9.381.707 8.049.950
Compra de energía (iv) 6.948.603 8.061.837
Ingresos financieros contrato de mandato Zoman S.A.S. 1.624.804 1.387.252
Gastos por intereses – Préstamo Cemex España S.A.(v) 883.700 6.921.015
(Continúa)
41
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
(i) La Compañía realiza pagos a nombre de partes relacionadas locales los cuales se detallan a
continuación:
31 de marzo 31 de marzo
2021 2020
Cemex Transportes de Colombia S.A. 83.205.083 89.241.609
Cemex Energy S.A.S. E.S.P. 31.072.496 15.112.157
Cemex Premezclados de Colombia S.A. 20.131.395 22.490.840
Cemex Administraciones Ltda. 18.717.406 21.497.808
Zona Franca Especial Cementera del Magdalena Medio S.A.S. 4.128.508 4.574.843
Cemex Soluciones S.A.S. en liquidación 382.293 531.210
Qualion Asesores de Seguros Ltda. 178.197 -
Central de Mezclas S.A. 22.924 85.731
Fundación Cemex Colombia 13.429 14.035
Diamante transportes Ltda en liquidacion 293 -
Agrexcol S.A.S. 18 -
157.852.042 153.548.233
(ii) Prestación del servicio integral logístico al 31 de marzo de 2021, que obedece principalmente a la
distribución de materias primas, productos terminados y manejos de transportistas con Cemex
Transportes de Colombia S.A. por $20.056.812 ($22.016.923 en 2020), servicios de operación de
plantas por parte de Cemex Premezclados de Colombia S.A. por $16.495.489 ($17.092.813 en 2020) y
Cemex Administraciones Ltda. por $820.977 ($973.976 en 2020).
(iii) Contrato firmado con Cemex Latam Holding S.A., empresa domiciliada en España, desde el 1 de julio
de 2012 con vigencia de cinco años prorrogables por períodos iguales automáticamente. El contrato
tiene como objeto el uso no exclusivo de marca y la licencia no exclusiva para el uso, explotación y
disfrute de activos. Por otro lado, se firmó en la misma fecha, un contrato de apoyo administrativo y de
negocios. Al 31 de marzo de 2021 fueron causados gastos por ambos contratos para la Compañía por
$17.766.387, para el primer trimestre de 2020 el valor acumulado era $20.339.451.
(iv) Cemex Energy S.A.S. E.S.P., presta servicios para la compra - venta de energía eléctrica. Esta energía
es utilizada por la Compañía en las plantas de Ibagué, Bucaramanga, Cúcuta, Auto Norte, Santa Rosa,
Tunjuelo y corporativa calle 100, por medio del contrato que tiene duración de un año, a partir del 1 de
enero de 2015, renovable por períodos similares.
(v) Corresponde al préstamo otorgado por Cemex España S.A. a la Compañía por US$194.010.493. Dicho
crédito devengó una tasa LIBOR USD 12 meses, más 539 puntos básicos y su vencimiento inicial era
28 de diciembre de 2014. Este crédito ha tenido las siguientes modificaciones:
• Mediante otrosí, firmado el 28 de diciembre de 2016, se actualizó tanto el interés por pagar como
el plazo de vencimiento de pago, extendiéndose al 28 de diciembre de 2018.
• Así mismo, el 4 de mayo de 2017 se realizó el desembolso a Cemex Colombia S.A. producto del
incremento del endeudamiento con Cemex España por US$ 60.000.000 y el 18 de diciembre de
2017 por US$22.000.000, conservando las mismas condiciones pactadas previamente
mencionadas.
(Continúa)
42
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
• El 20 diciembre del 2019, la Compañía renovó esta línea de crédito con vencimiento en diciembre
de 2024, devengando tasa LIBOR seis meses más 277 puntos básicos, que al 31 de diciembre de
2019 representaban 4.6% manteniendo el monto máximo de endeudamiento de US 400.000.000.
El detalle de los saldos por cobrar y por pagar a partes relacionadas se presenta a continuación:
La Compañía determina como personal clave de la dirección a aquellas personas que tienen autoridad y
responsabilidad de planificar, dirigir y controlar las actividades de la Compañía, ya sea directa o
indirectamente. Los miembros de la Junta Directiva de la Compañía, en cumplimiento de sus funciones, no
han devengado retribución durante el primer trimestre del año 2021 y 2020. Dichos administradores no tienen
concedidos anticipos o créditos y no se han asumido obligaciones por cuenta de ellos a título de garantía. Así
mismo, el Grupo no tiene contraídas obligaciones en materia de pensiones y seguros para dichos miembros,
la remuneración del personal clave de la Compañía en total y por categoría, corresponde a beneficios a los
empleados a corto plazo y asignaciones de acciones bajo los programas ejecutivos de compensación en
acciones CEMEX, S.A.B. de C.V. como de Cemex Latam Holdings S.A.
(Continúa)
43
Cemex Colombia S.A.
Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados
A continuación, se detallan los conceptos por remuneración del personal clave de la Compañía al 31 de
marzo:
2021 2020
Beneficios a corto plazo $ 3.858.516 3.839.872
Otros beneficios (Lump Sum) 660.232 588.020
Stock Option 987.984 678.625
$ 5.506.732 5.106.517
En el transcurso del primer trimestre de 2021 la Compañía no ha realizado cambios en políticas contables
respecto al 31 de diciembre de 2020. De igual forma las políticas contables han sido aplicadas de forma
consistente en todos los periodos presentados en los estados financieros intermedios condensados.
(Continúa)