Chaicha Codigo Penal
Chaicha Codigo Penal
Chaicha Codigo Penal
DOCENTE:
SECCION : TERCERA
YUNGAY - PERÚ
2021
DEDICATORIA
MARCO TEORICO..........................................................................................................4
1.1. ACCIÓN.........................................................................................................4
2. EL DELITO............................................................................................................7
2.2. PERSONALIDADES.....................................................................................7
CONCLUSIONES...........................................................................................................12
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................13
INTRODUCCION
Muchas son las cosas que en materia del tema tanto la justicia como la sociedad
han tenido no solo que estudiar, analizar y someter a distintos niveles de enjuiciamiento, esto
debido a que por nuestras calles y diferentes ciudades del mundo deambulan personas que
Razones diferentes han conducido a esas personas con desviaciones conductuales a expresarse
amor, seguimiento paterno y materno durante los primeros años de vida, otros podrían ser,
víctima
que se produce el hecho delictivo .También se agrega otro factor causante de la delincuencia
1.1. ACCIÓN
Manifestación de voluntad de una conducta externa que puede ser positiva como
negativa, humana, voluntaria y que produce cambios en el mundo exteriorLa Acción
es el elemento básico del delito, consistente en el comportamiento humano,
manifestado mediante una acción, hecho, acto o actividad de carácter
voluntario, activo o negativo que produce un resultado.Es la acción, hecho, acto o
actividad. Material exterior, positivo o negativo producido por el hombre,
comportamiento humano voluntario, activo o negativo que produce un resultado .La
conducta puede manifestarse de dos formas: A través de una acción o de una omisión.
Consiste en actuar o hacer, es un hecho positivo que implica que el agente lleva a
cabo uno o varios movimientos corporales y comete la infracción a la ley por sí
mismo o por medio de instrumentos, animales, mecanismos e incluso de personas.
La conducta se puede realizar por un acto o varios. Por ejemplo, para matar a una
persona, el agente realiza las siguientes conductas: comprar la sustancia letal, preparar
la bebida, invitar a la víctima a su casa y darle de beber el brebaje.
1.2. ELEMENTOS DE LA ACCIÓN
2. EL DELITO
2.2. PERSONALIDADES
Un recién nacido apenas puede decirse que tiene personalidad, ya que le falta una
organización característica de los sistemas psicofísicos; pero la personalidad empieza
con el nacimiento y un recién nacido tiene una personalidad potencial porque es casi
obligado a que desarrollen ciertas capacidades y características Se considera a la
constitución física, el temperamento y la inteligencia como la base de la personalidad,
pero estos tres factores pueden ser afectados en el curso de la vida; por la nutrición, la
salud, la enfermedad y el aprendizaje dentro de ciertos límites ambientales y
socioculturales Cada individuo tiene una manera muy particular de reaccionar
afectivamente frente a los diversos estímulos del medio ambiente. El temperamento es
como una peculiar disposición que posee cada uno para reaccionar afectivamente y
para actuar sobre el mundo objetivo, en ellas comanda la impulsividad del individuo;
por el temperamento unos son dinámicos, impulsivos y aún agresivos, etc. Fenómeno
que en gran parte es hereditaria; por lo que al igual que la constitución física y la
inteligencia, el temperamento puede variar, no es inmutable .La herencia también es
considerada como un fundamento de la personalidad, ya que todos los hombres
estamos sometidos a las leyes naturales de la herencia con sus complejos
característicos. Tenemos así que la personalidad comienza con el nacimiento, de
padres y antepasados, y se van desarrollando hasta convertirse en un rasgo resaltante
de la personalidad
2.4.2. PSICONEUROSIS
2.4.3. PSICÓPATAS
Es un sujeto que presenta síntomas del psicótico. Tiene actos y procesos mentales
raros, inestabilidad emocional. Pueden ocultar la actividad delictiva, así como
también pasar por cuerdo y evitar ser internado en un hospital psiquiátrico, debido
a que no hay suficientes bases para declararlo médica o legalmente loco .Lo más
evidente en estos sujetos es la tendencia paranoide y el delirio de persecución, en
el sentido de que piensa que siempre hay algo en su contra, un complot, personas o
vecinos que lo siguen o le quieren quitar lo suyo y matar. Los crímenes cometidos
por esta clase de sujeto, se caracterizan por su gran violencia física, brutalidad y
crueldad innecesaria. Estos crímenes sedan en circunstancias raras y aparentemente
sin motivo. Los crímenes enserie así como la existencia de estos indicios en un
delito, debe indicarle inmediatamente al policía, de que es muy probable que se
trate de un individuo esquizoide o psicoparanoico.Si bien el esquizoide se confunde
con un psicótico, estos pueden ser responsabilizados de sus actos.
Comparativamente el esquizoide está más perturbado que el psicópata, pero menos
que el psicótico, por ello ambos; esquizoides y psicópatas pueden ser declarados
imputables.
2.4.6. FARMACODEPENDENCIA
No hay conducta porque hubo una fuerza física irresistible o vis absoluta.
Creación de mayor fuente de empleo para nuestros hombres y mujeres con especial
atención a los jóvenes. Por qué a mayor cantidad de empleados menor cantidad de
delincuentes.
Mejorar el sistema penitenciario, ósea que las personas sometidas a pena al salir
puedan exhibir cosas buenas aprendidas en los recintos carcelarios de forma que
Octubre 2007.
cuestión. Lima: Jurista, 2005, 445 p. Incluye una sección sobre el control