Guia# 4 Qca Decimo
Guia# 4 Qca Decimo
Periodo: Segundo
Docente: _Ninfa Reyes Marimón
Fecha: Agosto/ 2020
CORONOGRAMA: El tiempo para presentar tus actividades es: del 10 al 29 de agosto
NOTA IMPORTANTE!!!!
Queridos estudiantes, te quiero comentar algunas pautas importantes para el desarrollo y entrega de las
actividades contenidas en la presente guía:
1. Tener una buena disposició n e interés para el trabajo.. Piensa en todo lo que puedes aprender, haciendo
del desarrollo de esta guía una experiencia agradable que puede ayudarte a lo largo de tu proceso
educativo, y de las metas que te has propuesto alcanzar en tu proyecto de vida. Toma con calma el
trá mite de cada actividad, no pierdas la calma y concentració n; piensa que es un buen momento para
absorber todo el conocimiento posible.
2. Podrá s enviar el documento por la plataforma, Whatsapp, o al correo electró nico, en Word/ pdf/
imá genes:(escaneados en un solo archivo). Al enviar el documento/guía resuelto, recuerda colocar en el
“asunto” el nombre completo y curso, para evitar cualquier tipo de confusió n.
3. Asegú rate de escribir bien el correo y enviar el trabajo de la asignatura correspondiente y verificar el
envío. Recuerda diligenciar la hoja de respuesta que se encuentra al final de la guía.
4. No envíes el trabajo por partes termínalo y envíalo completo. Si cuentas con internet usa tu usuario y
contraseñ a para que ingreses a la plataforma institucional.
5. No hacer plagio. No envíes el mismo trabajo de tu compañ ero, el docente se dará cuenta y bajará el
desempeñ o a los dos.
6. Cualquier inconveniente o pregunta por mínima que sea estaré pendiente en mi nú mero de whatsapp
316810262. Ten en cuenta el horario establecido para realizar tus preguntas, dudas e interrogantes. De
lunes a viernes (7 am – 12 m).
7. Si necesitas preguntar algo con mucha urgencia puedes hacerlo hasta las_3 p.m.__ Recuerda dirigirte con
respeto y normas bá sicas hacia los docentes. Eso hablará muy bien de ti.
Querido estudiante, lee toda la guía antes de empezar tus actividades, organiza tu sitio de trabajo y ten todos los
elementos necesarios a mano, libreta, libros, lápices, colores, computador (si tienes), teléfono celular si cuentas con
uno para trabajar, todo lo que te sea útil para realizar las actividades de las guías. Si no tienes Internet en casa no te
preocupes que aquí también puedas leer la información requerida para realizar tu trabajo.
Bienvenidos a este maravilloso recorrido en el que vamos a aprender muchas cosas juntos.
-
DESEMPEÑO: Analiza la estructura del á tomo en términos de orbitales, subniveles y niveles de energía, para
relacionarla con el nú mero ató mico del elemento correspondiente.
Observe y escuche con atención el video para identificar ideas que le permitan escribir un párrafo
sobre niveles, subniveles electrónicos y su relación con la distribución electrónica.
https://www.youtube.com/watch?v=3WtioEcU2Vo
R/= Las distribuciones electrónicas sirven para ubicar a los electrones en los correspondientes niveles y
subniveles de energía y orbitales. Los niveles K, L, M, N, O, P y Q toman valores de 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7
respectivamente; y los subniveles de energía se corresponden con las letras s, p, d,f.
Actividad 2
1 Utilice el siguiente esquema que contiene los postulados generales del modelo atómico de la
teoría cuántica actual, para apoyar la interpretación de la información del texto “Números
Esquema 1
En la periferia del átomo se ubican los electrones y en el núcleo se encuentran
los protones junto a los neutrones.
Números cuánticos
El modelo cuántico del átomo establece cuatro números cuánticos para describir las características de un
electrón: número cuántico principal (n), número cuántico secundario o azimutal (l), número cuántico
magnético (ml) y número cuántico de spin (ms).
Número cuántico principal (n): se refiere al nivel de
energía o regiones de espacio donde existe una alta
probabilidad de hallar un electrón. Se representa con
números enteros que oscilan entre uno (1) y siete (7) n=1=K
o con las letras K, L, M, N, O, P, Q. Cada nivel tiene n=2=L
n = 3 =
una Núcle
M Mn=4
cantidad de energía específica, siendo el nivel de energía o N = Nn=
más bajo n = 1 y el más más alto n = 7. Por ejemplo, O
K P 5=On
el nivel n = 3 (M ) indica la probabilidad de que el L Q = 6 = P
electrón se ubique en el tercer nivel de energía. El n = 7 =
nivel 1 se encuentra más cerca al núcleo; entre tanto, el Q
nivel 7 es el más distante. Del mismo modo, el nivel n = 3
(M) tiene un radio mayor que el nivel n = 2 (L) y en
consecuencia tiene mayor energía.
Cada nivel energético tiene un número determinado de electrones, el cual se calcula mediante la ecuación X =
2n2, donde X representa el número de electrones y n el número del nivel. Por ejemplo, el
número de electrones para el nivel 1 se calcula X = 2 x 12 = 2; el del nivel 2 X = 2 x 22; el del
nivel 3 X = 2 x 32=18
Número cuántico secundario o azimutal (l): cada uno de los niveles de energía consiste en uno o más
subniveles, en los que se encuentran los electrones con energía idéntica. Los subniveles se identifican con las
letras s, p, d y f. El número de subniveles dentro de cada nivel de energía es igual a su número cuántico
principal. Por ejemplo el primer nivel de energía (n = 1) tiene un subnivel 1s. El segundo, (n = 2) tiene dos
subniveles 2s y 2p. El tercer nivel (n = 3) tiene tres subniveles 3s, 3p y 3d, el cuarto tendrá 4 subniveles 4s, 4p,
4d y 4f. Los niveles de energía n = 5, n = 6 y n = 7 también tienen tantos subniveles como el valor de n, pero
sólo se utilizan los niveles s, p, d y f para contener los electrones de los 118 elementos conocidos a la fecha.
Por último, cada subnivel puede contener un número máximo de electrones así: s = 2 electrones, p = 6
electrones, d = 10 electrones y f = 14 electrones.
Número cuántico magnético (ml): el número z z
y
cuántico magnético determina la orientación de la y y
1, 2 y 3
Número cuántico principal (n) Número
1, 2 y 3
cuántico secundario o azimutal (l)
Número cuántico magnético (ml) 1, 2 y 5
Actividad 3
R/= los números cuánticos nos indican las características de los electrones en los átomos, esto
está basado en la teoría atómica de Niels Bohr.
Actividad 4
Lectura 2
Configuración electrónica
Según la teoría atómica actual, los electrones de un átomo se organizan alrededor del núcleo en
órbitas o niveles, los cuales corresponden a regiones de espacio en las que existe una alta
probabilidad de hallar o encontrar un electrón. Cada nivel se puede subdividir en subniveles. A la
representación de la forma cómo se distribuyen los electrones en los distintos subniveles de energía
se llama configuración electrónica de un átomo.
De esta distribución depende gran parte de las propiedades físicas y todas las propiedades
químicas del átomo. La distribución de los electrones se fundamenta en los siguientes
principios.
Principio de exclusión de Pauli: en un átomo no pueden existir dos electrones cuyos cuatro
números cuánticos sean iguales. Esto significa que en un orbital solo puede haber un máximo
de dos electrones, cuyos spin respectivos serán: +1/2 y -1/2. Cada electrón con diferente spin se
representa con flechas hacia arriba y hacia abajo.
Regla de la máxima multiplicidad o regla de Hund: cuando hay orbitales de equivalente
energía disponible, los electrones se ubican de uno en uno y no por pares. Esto quiere decir
que cada uno de los orbitales tiene que estar ocupado por un electrón, antes de asignar un
segundo electrón a cualquiera de ellos. Los spin de estos electrones deben ser iguales.
Principio de Aufbau o de relleno: los electrones van
ocupando los subniveles disponibles en el orden en el 1s0 2
que aumentan su energía, y la secuencia de ocupación
viene determinada por el triángulo de Pauli. 2s 2 2p 6
2 4
Energías relativas: establecen que los electrones
comienzan 3s 3p 6 3d 10
2
a ubicarse en orbitales de mayor a menor energía. 10 12 20
2 6 10 14
Ley del octeto: la mayoría de elementos tienden a 4s18 4p30 4d38 4f56
alcanzar un grado alto de estabilidad, lo cual en 2 6 10 14
términos químicos, significa que no reaccionan 5s36 5p48 5d 70 5f88
químicamente. En términos de distribución de 2 6 10
electrones, en un átomo no pueden existir más de ocho 6s54 6p80 6d 102
electrones en el nivel más externo de energía. 2 6
7s86 7p112
2
8s118
Figura 1: Diagrama de Möeller
Reglas para representar la distribución de electrones de un átomo
Para representar la distribución de los electrones de un átomo, se usa la notación electrónica o
espectral, siguiendo las siguientes pautas:
Se escribe como coeficiente el número que representa el número cuántico principal (n): 1, 2, 3, 4, 5, 6
o 7.
Inmediatamente después, se escribe e minúscula la letra que identifica el subnivel, número
cuántico secundario (l): s, p, d o f.
Por último, se escribe en la parte superior derecha de la letra que identifica el subnivel, el
número que indica la cantidad de electrones que están presentes en el subnivel.
Actividad 5
Bromo (Br) : 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d¹⁰ 4p⁵
Forma Correcta:
Actividad 6
1 Teniendo en cuenta el principio de exclusión de Pauli y la regla de Hund, identifique cuál es el error
en cada una de las distribuciones electrónicas. Luego, escriba en su cuaderno la forma correcta de
estas distribuciones.
Error: el error esta en 2p, no pueden ir juntos los últimos dos electrones debido a que tienen el mismo nivel de energía,
b) Elemento cuya distribución electrónica es: 1s2 2s2 2p6 Neón (Ne)
c) Elemento cuya distribución electrónica es: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 Calcio (Ca)
d) Elemento cuya distribución electrónica es: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p2 Germanio (Ge)
Configuración electrónica y los elementos esenciales para la salud
Actividad 7
Lectura 3
Con base en la lectura anterior, complete la siguiente tabla para cada uno de los elementos
esenciales mencionados en la Lectura 3:
Carbono
Oxígeno
Nitrógeno
Fósforo
Cloro
Calcio
Magnesio
Sodio
Potasio
Cromo
Azufre
Hierro
Silicio
Zinc
Cobre
Manganeso
Yodo
Arsénico
Selenio
Cobalto
Níquel
3. ACTIVIDAD DE SINTESIS O FINAL
DESEMPEÑO ALCANZADO
CRITERIOS DE LAS ACTIVIDADES.
MARCA UNA X: