Guia de Estudio - 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

Facultad de Negocios

Licenciatura en Contabilidad

Curso:
Contabilidad de Costos I.
Tema N°4:
Costeo por Órdenes de Trabajo
(Con%nuación)

Prof. Rodolfo López S.


Contenido

6. Costeo real.
7. Un sistema de costeo es2mado por ordenes de trabajo en la manufactura.
8. Costos indirectos presupuestados y ajustes al final del año contable.
9. Variaciones provenientes del costeo es2mado: un ejemplo del sector de servicios.
Obje%vos de Aprendizaje

1. Describir los conceptos que forman a los pilares de los sistemas de costeo.
2. Dis2nguir el costeo por órdenes de trabajo del costeo por procesos.
3. Describir los enfoques para la evaluación y la implementación del sistema de
costeo por órdenes de trabajo.
4. Exponer el enfoque de siete pasos para el costeo es2mado.
5. Dis2nguir el costeo real del costeo es2mado.
6. Dar seguimiento al flujo de los costos en un sistema de costeo por órdenes de
trabajo.
7. Aplicar los costos indirectos de manufactura subaplicados o sobreaplicados al final
del año fiscal, usando métodos alterna2vos.
8. Aplicar las variaciones con respecto al costeo es2mado.
6. Costeo Real.

¿Cómo cambiaría el costo de la orden de trabajo WPP 298, si Robinson hubiera usado el
costeo real en vez del costeo es2mado? Tanto el costeo real como el costeo es2mado
atribuyen los costos directos a las órdenes de trabajo de la misma manera, porque los
documentos fuente iden2fican las can2dades reales y las tasas reales de materiales
directos y de mano de obra directa para una orden de trabajo, a medida que se realizan
las ac2vidades correspondientes. La única diferencia entre el costeo de una orden de
trabajo usando el costeo es2mado y el costeo real es que el primero usa tasas
presupuestadas o calculadas de costos indirectos, mientras que el segundo usa tasas
reales de costos indirectos, las cuales se calculan anualmente al final del año. La
ilustración 4-5 dis2ngue el costeo real del costeo es2mado.

Los siguientes datos reales para 2011 se refieren a las operaciones de manufactura de
Robinson:
Los pasos 1 y 2 son exactamente como antes: el paso 1 iden2fica la wpp 298 como el
objeto de costeo; el paso 2 calcula los costos reales de materiales directos de $4,606, y
los costos reales de la mano de obra directa de $1,579. Recuerde del paso 3 que
Robinson usa una sola base de aplicación de costos, las horas directas de mano de obra
de manufactura, para asignar todos los costos indirectos de manufactura a las órdenes de
trabajo. La can2dad real de horas de mano de obra directa para 2011 son 27,000 horas.
En el paso 4, Robinson agrupa todos los costos reales indirectos de manufactura de
$1,215,000 dentro de un solo grupo de costos indirectos de manufactura. En el paso 5, la
tasa real de costos indirectos se calcula dividiendo los costos totales indirectos reales en
el grupo (determinado en el paso 4), entre la can2dad total real de la base de aplicación
del costo (determinada en el paso 3). Robinson calcula la tasa real de costos indirectos de
manufactura en 2011, para su único grupo común de costos indirectos de manufactura
como sigue:
En el paso 7, el costo de la orden de trabajo con un costeo real es de $10,145, el cual se
calcula como sigue:
El costo de manufactura de la orden de trabajo wpp 298 es $440 mayor con el costeo real
($10,145), que con el costeo es2mado ($9,705) porque la tasa real del costo indirecto es
de $45 por hora, mientras que la tasa calculada del costo indirecto es de $40 por hora. Es
decir, ($45 - $40) * 88 horas reales de mano de obra directa = $440.

Como expusimos anteriormente, con un sistema de costeo es2mado los costos de


manufactura de una orden de trabajo están disponibles en una fecha mucho más
temprana. En consecuencia, los gerentes de ventas y de manufactura de Robinson
pueden evaluar la rentabilidad de diferentes órdenes de trabajo, la eficiencia con la cual
se efectúan esos trabajos y la fijación de precio de dis2ntos trabajos conforme estos se
completan, mientras la experiencia aún está reciente en la mente de todos. Otra ventaja
del costeo es2mado es que las acciones correc2vas se pueden implementar mucho más
rápido. Sin embargo, al final del año, los costos asignados usando un costeo es2mado, en
general, no serán iguales a los costos incurridos. En caso de que sean de importancia,
será necesario hacer ajustes de tal modo que los costos de las órdenes de trabajo y los
costos de diversas cuentas de inventarios se basen en un costeo real, en vez de basarse
en un costeo es2mado. Posteriormente en este capítulo describiremos dichos ajustes.
7. Un sistema de costeo es6mado por órdenes de trabajo en la manufactura

A con2nuación explicamos la manera en que un sistema de costeo es2mado por


órdenes de trabajo funciona en la manufactura. Con2nuando con el ejemplo de la
compañía Robinson, la siguiente ilustración considera los eventos que ocurrieron en
febrero de 2011. Antes de entrar en detalles, consulte la ilustración 4-6, donde se brinda
un amplio marco de referencia para entender el flujo de costos en el costeo de las
órdenes de trabajo.

La parte superior de la ilustración 4-6 muestra el flujo de costos inventariables, desde la


compra de materiales y otros insumos de manufactura hasta su conversión en productos
en proceso, y desde productos terminados hasta la venta de estos úl2mos.

Los materiales directos usados y la mano de obra directa se atribuyen fácilmente a los trabajos. Se
vuelven parte del inventario de productos en proceso en el balance general, porque la mano de
obra directa transforma los materiales directos en otro ac;vo, el inventario de productos en
proceso. Robinson también incurre en costos indirectos de manufactura (incluyendo materiales
directos y mano de obra indirecta), para conver;r los materiales directos en el inventario de
productos en proceso. Sin embargo, los costos indirectos no se pueden atribuir con facilidad a las
órdenes de trabajo individuales. Por lo tanto, los costos indirectos de manufactura se acumulan
primero en una cuenta de costos indirectos de manufactura y, después, se asignan a las órdenes de
trabajo individuales. A medida que se asignan los costos indirectos de manufactura, se vuelven
parte del inventario de productos en proceso.
A medida que se completan los trabajos individuales, el inventario de productos en
proceso se convierte en otro ac2vo del balance general, el inventario de productos
terminados. Únicamente cuando se venden los productos terminados se reconoce un
gasto, el costo de ventas, en el estado de resultados y se compara contra los ingresos
obtenidos.

La parte inferior de la ilustración 4-6 muestra los costos del periodo —costos de
marke2ng y de ser- vicio al cliente. Tales costos no crean ningún ac2vo en el balance
general, porque no se incurre en ellos para transformar los materiales en productos
terminados. En cambio, se registran como gastos en el estado de resultados a medida
que se incurre en ellos, para confrontarlos mejor contra los ingresos.

A con2nuación describimos los asientos que se hacen en el mayor general.

Mayor general

En este momento, ya se sabe que un sistema de costeo por órdenes de trabajo ;ene un registro
separado de costos de trabajos para cada orden de trabajo. Por lo general, el mayor auxiliar incluye
un resumen del registro de costos de las órdenes de trabajo. En el mayor general, la cuenta control
de productos en proceso presenta el total de estos registros separados de costos de las órdenes de
trabajo, en relación con todas las órdenes de trabajo no terminadas. Los registros de los costos de las
órdenes de trabajo y la cuenta control de productos en proceso dan seguimiento a los costos de los
trabajos desde el inicio de los mismos y hasta su terminación.
La ilustración 4-7 presenta relaciones de cuentas T (cuentas de mayor) para el mayor
general de la compañía Robinson. El mayor general brinda un “panorama general” del
sistema de costeo.
Las can2dades que se presentan en la ilustración 4-7 se basan en las transacciones y los
asientos de diario siguientes. A medida que usted revise cada asiento de diario, use la
ilustración 4-7 para saber la manera en que se conjuntan entre sí los diversos asientos que
se estén realizando. Las cuentas del mayor general con el ltulo de “control” (por ejemplo,
control de materiales y control de cuentas por pagar) 2enen registros auxiliares de apoyo
que con2enen detalles adicionales, como el 2po de material en el inventario y los
proveedores individuales a quienes Robinson debe pagar.

Algunas compañías realizan en forma simultánea asientos en las cuentas del mayor
general y del mayor auxiliar. Otras, como Robinson, hacen asientos en el mayor auxiliar
cuando hay transacciones y asientos en el mayor general de una manera menos
frecuente, con una base mensual.

Un mayor general debería visualizarse únicamente como una de muchas herramientas


que ayudan a la gerencia en la planeación y en el control. Para controlar las operaciones,
los gerentes se basan no solamente en los documentos fuente usados para registrar los
montos en los mayores auxiliares, sino también en la información financiera como el
porcentaje de trabajos que requieren un reprocesamiento.
Explicaciones de las transacciones

A con2nuación veremos un resumen de las transacciones de la compañía Robinson para


el mes de febrero de 2011 y los asientos de diario correspondientes para esas
transacciones.
Con un costeo es2mado, la asignación de costos indirectos de manufactura —que
también se conoce como aplicación de costos indirectos de manufactura— es el monto
de los costos indirectos de manufactura asignados a órdenes de trabajo individuales, con
base en la tasa presupuestada mul2plicada por la can2dad real usada en la base de
asignación. Es importante tener presente la gran diferencia entre las transacciones 4 y 5.
En la transacción 4, todos los costos indirectos reales en que se incurrió en todo el mes se
agregan (se cargan) a la cuenta control de gastos indirectos de manufactura. Estos costos
no se cargan a la cuenta control de productos en proceso porque, a diferencia de los
costos directos, no se pueden atribuir a órdenes de trabajo individuales. Los costos
indirectos de manufactura se agregan (se cargan) a las órdenes de trabajo individuales y a
control de productos en proceso tan solo cuando los costos indirectos de manufactura se
asignan en la transacción 5. En el momento en que se asignan estos costos, la cuenta
control de gastos indirectos de manufactura, en efecto, disminuye (se abona) por vía de su
contracuenta, asignación de costos indirectos de manufactura. Recuerde que con un
costeo es2mado, la tasa presupuestada de costos indirectos de manufactura de $40 por
hora directa de mano de obra de manufactura se calcula al inicio del año, con base en las
predicciones de los costos anuales indirectos de manufactura y en la can2dad anual de la
base de asignación del costo. Casi con toda certeza, los costos indirectos asignados
diferiran de los costos indirectos reales en que se incurre.
Mayores auxiliares

Las ilustraciones 4-8 y 4-9 presentan los mayores auxiliares que con2enen los detalles
fundamentales, es decir, “una perspec2va detallada” que ayuda a los gerentes de
Robinson a dar seguimiento a la orden de trabajo WPP 298, en oposición a una
“perspec2va general” del mayor general. La suma de todos los asientos que
fundamentan los mayores auxiliares es igual al monto total en las cuentas de control
correspondientes del mayor general.
8. Costos indirectos presupuestados y ajustes al final del año contable.

El uso de las tasas presupuestadas de costos indirectos y del costeo es2mado en vez del
costeo real 2ene la ventaja de que los costos indirectos se pueden asignar a las ordenes
de trabajo individuales con una base con2nua y oportuna, en vez de únicamente al final
del año contable, cuando se conocen los costos reales. Sin embargo, es improbable que
las tasas presupuestadas sean iguales a las tasas reales, porque se basan en
es2maciones que se realizan hasta 12 meses antes de que se incurra en los costos
reales.

Ahora consideramos los ajustes que se necesitan cuando, al final del año contable, los
costos indirectos asignados difieren de los costos indirectos reales en que se haya
incurrido. Recuerde que por las razones del numerador y del denominador, no
esperamos que los costos indirectos reales en que se incurre cada mes sean iguales a los
costos indirectos que se asignan cada mes.
Costos directos subaplicados y sobreaplicados

Los costos indirectos subaplicados ocurren cuando la can2dad asignada de costos


indirectos en un periodo contable es inferior a la can2dad real (en que se incurre). Los
costos indirectos sobreaplicados ocurren cuando la can2dad asignada de los costos
indirectos en un periodo contable es mayor que la can2dad real (en que se incurre).

Costos indirectos subaplicados (sobreaplicados) =


Costos reales indirectos en que se incurre - Costos indirectos aplicados

Los costos indirectos subaplicados (sobreaplicados) también se denominan costos


indirectos subabsorbidos (sobreabsorbidos).

Considere el grupo de costos indirectos de manufactura en la compañía Robinson. Hay


dos cuentas de costos indirectos en el mayor general que 2enen que ver con los costos
indirectos de manufactura:
1. Control de costos indirectos de manufactura, el registro de los costos reales en todas
las categorías individuales de costos indirectos (como materiales indirectos, mano de
obra indirecta, supervisión, ingeniería, servicios generales y depreciación de la
planta).

2. Gastos indirectos de manufactura aplicados, el registro de los costos indirectos de


manufactura aplicados a órdenes de trabajo individuales, con base en la tasa
presupuestada mul2plicada por las horas reales de mano de obra directa.

Al final del año, las cuentas de costos indirectos muestran las siguientes can2dades.
El saldo acreedor de $1,080,000 en la cuenta de costos indirectos de manufactura
asignados resulta de mul2plicar las 27,000 horas reales de mano de obra directa sobre
todas las órdenes de trabajo en 2011, por la tasa presupuestada de $40 por hora de mano
de obra directa.

La diferencia de $135,000 ($1,215,000 - $1,080,000) (un cargo neto) es una can2dad


subaplicada, porque los costos reales de manufactura son mayores que la can2dad
asignada. Esta diferencia surge de dos razones relacionadas con el cálculo de la tasa
presupuestada de $40 por hora:

1. Razón del numerador (grupo común de costos indirectos). Los costos indirectos de
manufactura reales de $1,125,000 son mayores que el monto presupuestado de
$1,120,000.

2. Razón del denominador (can2dad de la base de aplicación). Las horas reales de mano
de obra directa de 27,000 son menores que las 28,000 horas presupuestadas.

Existen tres enfoques principales para la contabilización de los costos indirectos de


manufactura subaplicados de $135,000, que resulta de la subes2mación de Robinson de
los costos indirectos de manufactura y la sobres2mación de la can2dad de la base de
asignación de los costos: 1. el enfoque de la tasa de aplicación ajustada, 2. el enfoque de
prorrateo y 3. el enfoque de la cancelación contra el costo de ventas.
Enfoque de la tasa de aplicación ajustada
El enfoque de la tasa de aplicación ajustada reformula todos los asientos de costos
indirectos en el mayor general y en los mayores auxiliares, usando las tasas de costos
reales en vez de las tasas de costos presupuestadas. Primero, la tasa real de costos
indirectos de manufactura asignados a cada orden de trabajo durante el año se vuelven
a calcular u2lizando la tasa real de costos indirectos de manufactura (en vez de la tasa
presupuestada de costos indirectos de manufactura). Finalmente, se hacen los asientos
de cierre de fin de año. El resultado es que, al final del año, todos los registros de costos
de las órdenes de trabajo y todos los registros de productos terminados —así como las
cuentas finales de control de productos en proceso, control de productos terminados y
costo de ventas— representan los costos indirectos reales de manufactura en los que se
ha incurrido.

La amplia aceptación de los sistemas contables computarizados redujo en forma


considerable el costo del uso del enfoque de la tasa de asignación ajustada. En el
ejemplo de Robinson, los costos indirectos reales de manufactura ($1,215,000) exceden
los costos indirectos de manufactura asignados ($1,080,000) en 12.5% [($1,215,000 -
$1,080,000) ➗ $1,080,000)]. Al final del año, Robinson podría aumentar en 12.5% los
costos indirectos de manufactura asignados a cada orden de trabajo en 2011, usando
un solo comando de sosware, el cual ajustaría tanto los mayores auxiliares como el
mayor general.
Considere la orden de trabajo de la máquina de Western Pulp and Paper, WPP 298. Con
un costeo es2mado, los costos indirectos de manufactura asignados a la orden de trabajo
son de $3,520 (la tasa presupuestada de $40 por hora de mano de obra directa * 88
horas). Incrementar los costos indirectos de manufactura asignados en 12.5%, o bien,
$440 ($3,520 * 0.125), significa que el monto ajustado de los costos indirectos de
manufactura asignados a la orden de trabajo WPP 298 es igual a $3,960 ($3,520 + $440).
Observe, que al usar un costeo real, los costos indirectos de manufactura asignados a
esta orden de trabajo son de $3,960 (la tasa real de $45 por hora de mano de obra
directa * 88 horas). Realizar este ajuste con un costeo es2mado para cada orden de
trabajo en los mayores auxiliares asegura que la totalidad de $1,215,000 de los costos
indirectos de manufactura se aplique a las órdenes de trabajo.

El enfoque de la tasa de asignación ajustada brinda los beneficios tanto de un costeo


es2mado puntual y conveniente durante el año, como de la aplicación de los costos
indirectos de manufactura reales al final del año. Cada registro individual de costos de la
orden de trabajo y los saldos de las cuentas a fin de año, para inventarios y para costo de
ventas, se ajustan a los costos reales. Un análisis posterior a los hechos en torno de la
rentabilidad real de las órdenes de trabajo individuales ofrece a los gerentes nociones
exactas y ú2les, para las decisiones futuras acerca de la fijación de precios a las órdenes
de trabajo, de cuáles trabajos deberán enfa2zarse y de las formas de administrar los
costos de las órdenes de trabajo.
Enfoque del prorrateo

El prorrateo distribuye los costos indirectos subaplicados o sobreaplicados entre el


inventario final de productos en proceso, el inventario de productos terminados y el
costo de ventas. El inventario de materiales no se incluye en este prorrateo, ya que no
se le ha asignado ningún costo indirecto de manufactura. En nuestro ejemplo de
Robinson, el prorrateo de fin de año se hace a los saldos finales en control de productos
en proceso, control de productos terminados y costo de ventas. Suponga los siguientes
resultados reales para Robinson en 2011.
¿Cómo debería Robinson prorratear los $135,000 subaplicados de costos indirectos de
manufactura a finales de 2011?

Robinson prorratea los montos subaplicados o sobreaplicados con base en el monto


total de los costos indirectos de manufactura en 2011 (antes del prorrateo) en los
saldos finales de las cuentas control de producción en proceso, control de productos
terminados y costo de ventas. Los costos indirectos subaplicados de $135,000 se
prorratean entre las tres cuentas afectadas en proporción al monto total de los costos
indirectos de manufactura asignados (antes del prorrateo) en la columna 2 del siguiente
cuadro, lo cual da como resultado los saldos finales (después del prorrateo) en la
columna 5 a los costos reales.
El prorrateo con base en los costos indirectos de manufactura aplicados (antes del
prorrateo) da como resultado la asignación de los costos indirectos de manufactura con
base en los costos indirectos reales de manufactura. Recuerde que los costos indirectos
reales de manufactura ($1,215,000) en 2011 exceden en 12.5% los costos indirectos de
manufactura aplicados ($1,080,000) en 2011. Las can2dades prorrateadas de la columna
4 también se pueden obtener mul2plicando por 0.125 los saldos de la columna 2. Por
ejemplo, el prorrateo de $3,915 a la cuenta productos terminados es de 0.125 * $31,320.
La adición de estas can2dades de una manera efec2va significa realmente la asignación
de los costos indirectos de manufactura al 112.5% con respecto a lo que se había
aplicado anteriormente. El asiento de diario para registrar este prorrateo es como sigue:

Si los costos indirectos de manufactura se hubieran sobreaplicado, las cuentas de control


de productos en proceso, control de productos terminados y costo de ventas habrían
disminuido (se habrían abonado) en vez de aumentar (con un cargo).
Este asiento de diario cierra (iguala a cero) las cuentas relacionadas con los costos
indirectos de manufactura y reformula los saldos finales de 2011 para control de
productos en proceso, control de productos terminados y costo de ventas, a lo que
hubieran sido dichos saldos si se usaran las tasas reales de costos indirectos de
manufactura, en vez de las tasas presupuestadas de los costos indirectos de
manufactura. Este método reporta los mismos saldos finales en 2011 en el mayor
general, como el enfoque de la tasa de aplicación ajustada. Sin embargo, a diferencia
del enfoque de la tasa de aplicación ajustada, la suma de todos los montos que se
muestran en los mayores auxiliares no coincidirá con los montos presentados en el
mayor general después del prorrateo. Ello se debe a que los montos de los mayores
auxiliares todavía mostrarán los costos indirectos aplicados tomando como base las
tasas presupuestadas de costos indirectos de manufactura. El enfoque del prorrateo tan
solo ajusta el mayor general y no los mayores auxiliares a las tasas reales de los costos
indirectos de manufactura.

Algunas compañías usan el enfoque del prorrateo pero lo basan en los saldos finales de
control de productos en proceso, control de productos terminados y costo de ventas
antes del prorrateo (columna 1 del cuadro anterior). El siguiente cuadro muestra que
los prorrateos basados en los saldos finales de las cuentas no son los mismos que los
prorrateos más exactos, que se calcularon anteriormente tomando como base el monto
de los costos indirectos de manufactura asignados a las cuentas, ya que las
proporciones entre los costos indirectos de manufactura y los costos totales en tales
cuentas no son las mismas.
Sin embargo, el prorrateo basado en los saldos finales a menudo se jus2fica como una
forma viable de aproximar los resultados mas exactos resultantes del uso de los costos
indirectos de manufactura aplicados.
Enfoque de cancelación contra el costo de ventas

Con este enfoque, el total de los costos indirectos subaplicados o sobreaplicados se


incluye en el costo de ventas de este año. Para Robinson, el asiento de diario sería como
sigue:

Las dos cuentas de costos indirectos de manufactura de Robinson se cierran y la diferencia


entre ellas se incluye en el costo de ventas. La cuenta de costo de ventas después de la
cancelación es igual a $2,510,000, el saldo antes de la cancelación de $2,375,000 más el
monto subaplicado de los costos indirectos de manufactura de $135,000.
Elección entre enfoques

¿Cuál de estos tres enfoques es el mejor? Al tomar esta decisión, los gerentes deberían
guiarse por las causas de la subaplicación o la sobreaplicación, así como por el propósito
del ajuste. La finalidad más común es expresar los montos del balance general y del
estado de resultados, tomando como base las tasas reales de los gastos indirectos de
manufactura en vez de las tasas presupuestadas.

Muchos contadores administra2vos, ingenieros industriales y gerentes argumentan que


en la medida en que los costos indirectos subaplicados o sobreaplicados midan la
eficiencia durante un periodo, se deberían cancelar contra el costo de ventas, en vez de
prorratearse. Esta línea de razonamiento defiende la aplicación de una combinación del
método de cancelación y del método de prorrateo. Por ejemplo, la porción del costo
indirecto subaplicado que se debe a ineficiencias (como a un exceso de gastos) y que
podría haberse evitado, debería cancelarse contra el costo de ventas; mientras que la
porción que es inevitable tendría que prorratearse. A diferencia de un prorrateo total,
este enfoque evita tener que llevar los costos de la ineficiencia como parte de los
inventarios.
El prorrateo se debería basar en el componente de los costos indirectos de manufactura
asig- nados de acuerdo con los saldos finales de control de productos en proceso, control
de productos terminados y costo de ventas. El prorrateo para cada orden de trabajo
individual (como en el enfoque de la tasa de aplicación ajustada) se hace únicamente
cuando la meta es desarrollar el registro más exacto posible de los costos individuales de
los trabajos para propósitos de análisis de la rentabilidad.

Para fines de información en el balance general y en el estado de resultados, la


cancelación contra el costo de ventas es el enfoque más sencillo para tratar con los
costos indirectos subaplicados o sobreaplicados. Si el monto de los costos indirectos
subaplicados o sobreaplicados es pequeño —en comparación con la u2lidad opera2va
total o alguna otra medida de importancia—, el enfoque de la cancelación contra el costo
de ventas brinda una buena aproximación a enfoques más exactos, aunque también más
complejos. Las empresas se están volviendo cada vez más conscientes del control del
inventario, y las can2dades en el inventario son ahora menores de lo que fueron en años
anteriores. En consecuencia, el costo de ventas 2ende a ser más alto, en relación con el
monto en dólares de los inventarios de productos en proceso y de productos terminados.
Además, los saldos de inventarios de compañías que usan el costeo por órdenes de
trabajo, por lo general, son pequeños ya que con frecuencia los bienes se elaboran en
respuesta a pedidos de los clientes. Por lo tanto, como sucede en nuestro ejemplo de
Robinson, en vez del prorrateo, la cancelación de los costos indirectos subaplicados o
sobreaplicados 2ene pocas probabilidades de generar distorsiones significa2vas en los
estados financieros.

El caso de la compañía Robinson supuso que un solo grupo común de costos indirectos
de manufactura, con las horas de mano de obra directa como base de asignación de los
costos, era adecuado para la aplicación de todos los costos indirectos de manufactura a
las órdenes de trabajo. Si Robinson hubiera u2lizado bases múl2ples de asignación de los
costos, como las horas de mano de obra directa y las horas-máquina, habría creado dos
grupos comunes de costos y calculado dos tasas presupuestadas de costos indirectos:
una basada en las horas de mano de obra directa y la otra basada en las horas–máquina,
para aplicar los costos indirectos a las órdenes de trabajo. El mayor general tendría
can2dades de control de costos indirectos de manufactura y de costos indirectos de
manufactura asignados a cada grupo de costos. Los ajustes de fin de año para los costos
indirectos subaplicados y sobreaplicados se harían entonces de una manera separada
para cada grupo común de costos.
9. Variaciones provenientes del costeo es%mado: un ejemplo del sector de
servicios.

El costeo de las órdenes de trabajo también es muy ú2l en las industrias de servicios,
como los despachos de contabilidad y consultoría, las agencias de publicidad, los talleres
de reparación de automóviles y los hospitales. En una firma contable, cada auditoría es
una orden de trabajo. Los costos de cada auditoría se acumulan en un registro de costos
de órdenes de trabajo, muy similar al documento que u2lizó la compañía Robinson,
basado en el enfoque de siete pasos que se describió anteriormente. Como en las hojas
del 2empo de mano de obra, los costos de mano de obra directa del personal profesional
(socios de auditoría, gerente de auditoría y personal de auditoría) se atribuyen a las
órdenes de trabajo individuales. Otros costos directos, como los viajes, las comidas y el
alojamiento fuera de la ciudad, teléfono, fax y fotocopiado, también se atribuyen a las
órdenes de trabajo. Los costos del apoyo secretarial, del personal de oficinas, la renta y la
depreciación del mobiliario y equipo son costos indirectos, porque dichos costos no se
pueden atribuir a las órdenes de trabajo de una manera económicamente fac2ble. Los
costos indirectos se aplican a las órdenes de trabajo, por ejemplo, usando una base de
asignación de costos como el número de horas de mano de obra profesional.
En algunas organizaciones de servicios, una variación con respecto al costeo es2mado es
de u2lidad porque los costos reales de la mano de obra directa —el componente más
grande de los costos totales— suelen ser dixciles de atribuir a las órdenes de trabajo a
medida que se completan. En nuestro ejemplo de auditoría, los costos reales de la mano
de obra directa pueden incluir bonos que se conocen solamente al final del año (una
razón relacionada con el numerador). Asimismo, las horas que se trabaja en cada periodo
variarían de manera significa2va dependiendo del número de días de trabajo de cada
mes, así como de la demanda proveniente de los clientes (una razón relacionada con el
denominador). En situaciones como estas, una compañía que necesite información
oportuna durante el proceso de una auditoría (y que no quiera esperar hasta el final del
año fiscal) u2lizará tasas presupuestadas para algunos costos directos y tasas
presupuestadas para los costos indirectos. Las tasas presupuestadas se calculan al inicio
del año contable. En contraste, el costeo es2mado usa las tasas reales de costos para
todos los costos directos, y tasas presupuestadas de costos únicamente para los costos
indirectos.
La mecánica del uso de las tasas presupuestadas para los costos directos es similar a los
métodos que se emplean cuando se usan tasas presupuestadas para costos indirectos
en el costeo es2mado. Examinaremos tal situación para Donahue and Associates, una
firma de contadores públicos. Para 2011 Donahue presupuesta costos totales de mano
de obra directa de $14,400,000, costos indirectos totales de $12,960,000 y un total de
horas de mano de obra directa (profesional) de 288,000. En este caso,

Suponiendo un solo grupo común de costos indirectos y que se toma el total de los
costos de la mano de obra directa como la base de asignación de los costos,
Suponga que en marzo de 2011 una auditoria de Hanley Transport, un cliente de
Donahue, u2liza 800 horas de mano de obra directa. Donahue calcula los costos de la
mano de obra directa de la auditoría de Hanley Transport, mul2plicando la tasa
presupuestada del costo de la mano de obra directa, $50 por hora de mano de obra
directa, por 800, la can2dad real de horas de mano de obra directa.

Los costos indirectos aplicados a la auditoría de Hanley Transport se determinan


mul2plicando la tasa presupuestada del costo indirecto (90%) por los costos de la mano
de obra directa asignados a la orden de trabajo ($40,000). Suponiendo que no hay otros
costos directos para viajes y similares, el costo de la auditoría de Hanley Transport es
como sigue:

Al final del año fiscal, los costos indirectos atribuidos a las órdenes de trabajo usando
tasas presupuestadas, por lo general, no serán iguales a los costos directos reales
porque la tasa real y la tasa presupuestada se desarrollan en diferentes momentos
usando información dis2nta. Los ajustes de fin de año para los costos directos
subaplicados y sobreaplicados necesitarían hacerse de la misma manera en que se
hacen los ajustes para los costos indirectos subaplicados y sobreaplicados.
El ejemplo de Donahue and Associates ilustra que todos los sistemas de costeo no
coinciden en forma exacta con el sistema de costeo real ni con el sistema de costos
es2mados que se describieron anteriormente. Como otro ejemplo, las firmas de
consultoría en ingeniería con frecuencia 2enen algunos costos directos reales (el costo de
elaboración de planos o los honorarios que se pagan a expertos externos) y otros costos
directos (costos de la mano de obra profesional), los cuales asignan a las órdenes de
trabajo usando una tasa presupuestada; además de costos indirectos (costos de
ingeniería y de apoyo de oficina), los cuales se aplican a las órdenes de trabajo usando
una tasa presupuestada. Por consiguiente, los usuarios de los sistemas de costeo
deberían estar conscientes de los dis2ntos sistemas que pueden encontrar en la prác2ca.
Final

También podría gustarte