11° Química - 6e - 2T
11° Química - 6e - 2T
11° Química - 6e - 2T
NIT 807001474-1
DANE 154001003426
GUIA DE TRABAJO Y/ O TALLER # Páginas 3
Y/O VIRTUAL N° 6
FECHA INICIAL – FINAL DE Del 31 de mayo al 11 de junio 2021 FECHAS DE 15 de junio 2021
DESARROLLO ENTREGA
DOCENTE Mg. CLAUDIA ROSANA RAMÍREZ RIVERA GRADO 11
ASIGNATURA QUÍMICA I H. SEMANAL 3
PROPÓSITO (S) – META (S) DE -Reconocer la estructura de la molécula del benceno.
APRENDIZAJE -Identificar las propiedades físicas y químicas de los aromáticos.
Conceptualización
EL BENCENO Y LOS COMPUESTOS AROMÁTICOS
Reciben el nombre de compuestos aromáticos debido a que muchos de ellos eran extraídos de sustancias
empleadas como aromatizantes y saborizantes. Forman compuestos de gran interés en la industria.
Según la IUPAC, el nombre químico del benceno es 1, 3, 5-ciclohexatrieno. Esta molécula presenta tres
enlaces dobles alternados o conjugados, formando un híbrido de resonancia con características químicas
bien definidas. La fórmula estructural del benceno puede representarse de las siguientes formas:
Cuando tenemos compuestos monosustituidos, para nombrarlos, utilizamos el nombre del átomo o
grupo como prefijo y luego agregamos la palabra benceno. Por ejemplo:
Cuando se trata de compuestos disustituidos, no solo se nombran los átomos y grupos, sino también la
posición en que se encuentran con respecto al otro. Cuando los sustituyentes están en carbonos adyacentes
(seguidos) se utiliza el prefijo orto; cuando los sustituyentes están en carbonos alternos (entre
sustituyentes hay un carbono) se utiliza el prefijo meta y cuando los sustituyentes están en carbonos
opuestos se utiliza el prefijo para. Veamos los siguientes ejemplos:
Polisustituidos
(3 o más sustituyentes)
Halogenación:
reacción con halógenos (Br, I, Cl, F)
Nitración:
reacción con ácido nítrico HNO3
Hidrogenación
El benceno es un compuesto que se forma por una reacción química llamada deshidrogenación del ciclo-
hexano a 500°C de temperatura.
La nitración es agregar ácido nítrico (HNO3) y la sulfonación es agregar ácido sulfúrico (H2SO4)
El benceno lo obtienen generalmente por síntesis en los laboratorios a partir de alquitrán de hulla o
petróleo.
APLICACIÓN
1. ¿A qué se debe el nombre de compuestos aromáticos?
2. Escriba los tres tipos de compuestos industriales en los cuales se usa el benceno
3. Atendiendo al término cancerígeno, ¿Qué se puede deducir del uso del cigarrillo sabiendo
que el humo del mismo tiene como componente el benceno?
4. Dibuje las tres formas como puede representarse la fórmula estructural del benceno
5. ¿Qué hay en cada vértice de la estructura geométrica de un anillo de benceno?
6. ¿Cuáles son las tres clases de aromáticos atendiendo al número de sustituyentes? Escriba
los ejemplos
7. Teniendo en cuenta los siguientes sustituyentes, NH2 (amino), Cl (cloro), Br (bromo),
NO2 (nitro), escriba las fórmulas del amino-benceno, cloro-benceno, bromo-benceno y nitro-
benceno
8. Teniendo en cuenta las orientaciones orto, para y meta escriba las fórmulas del orto-
diclorobenceno, meta-diclorobenceno, para-diclorobenceno, orto-dimetilbenceno, meta-
dimetilbenceno y para-dimetilbenceno.
9. ¿Qué es la halogenación y qué compuestos se forman en esa reacción?
10. ¿A qué se conoce con el nombre de nitración del benceno?
11. ¿Qué ocurre al hacer reaccionar un compuesto aromático como el benceno con hidrógeno?
¿Cómo se llama esa reacción?
EVALUACION
FORMAS DE EXPRESIÓN DEL VISUAL AUDITIVA CONCRETA O EXPERIENCIAL
APRENDIZAJE
X
1. Cuál es el nombre correcto de la siguiente estructura: