Taller de Bioquímica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TALLER DE BIOQUÍMICA #2

BARRANCO JARABA GELIS JOHANNA


PACHECO MEZA JHOAN SEBASTIAN
PATERNINA RUIZ MIGUEL ÁNGEL
URRUTIA SIERRA SAMUEL DAVID
ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE

NERLIS PÁJARO
MAGÍSTER EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS
PHD EN TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
QUÍMICA FARMACÉUTICA
DOCENTE

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
ASIGNATURA BIOQUÍMICA I
SINCELEJO, 29/07/2021
TALLER DE BIOQUIMICA

1. ¿Qué grupos funcionales de los que están presentes en las biomoléculas se


comportan como ácidos o como base?

GRUPOS FUNCIONALES

BASICOS ACIDOS

AMINO CARBOXILO
SULFHIDRILO FOSFATO
HIDRXILO

2. A partir de la formula lineal de la fructosa indicar

a. El número de carbonos asimétricos


b. El número de isómeros ópticos y cuales
están presentes en la naturaleza
c. Formula lineal de su enantiómero, de un
epímero y de un diasteroisómero cualquiera.

a. C3; C4; C5, en total hay 3 carbonos asimétricos.

b. Teniendo en cuenta que el número de isómeros ópticos se pueden calcular mediante


la fórmula 2n donde n es igual al número de carbonos asimétricos.
n= 3 23= 8 isómeros ópticos
c.

C3, EPÍMERO

C3, C4 DIASTEIROSOMERO

ENANTIOMEROS

1. ¿
3. Una sustancia M se aísla de membranas celulares, se trata con una enzima que rompe
enlaces éster y da lugar a varios productos: dos moléculas denominadas A que son
anfipáticas y forman micelas; otra molécula de tres carbonos denominada B que es polar;
un ácido fosfórico y un alcohol con carga positiva a pH 7. ¿Identificar qué molécula es M?
La molécula M debe poseer varios enlaces éster, ya que sólo con el tratamiento de una
enzima se obtienen cinco moléculas. Por lo tanto, de los lípidos de la membrana celular
sólo los fosfoglicéridos llevan varios enlaces éster, así que:
 La molécula M es un fosfoglicérido.
 Las moléculas A serán los ácidos grasos, puesto que son anfipáticos y forman
micelas.
 La molécula B será el glicerol, ya que es una molécula de tres carbonos y es polar
debido a sus grupos OH.
 El ácido fosfórico se separa por la actuación de la enzima, ya que estaba unido por
enlaces éster al glicerol y al alcohol.
 El alcohol con carga positiva podrá ser una colina o una etanolamina, siendo
estos los únicos alcoholes con una carga positiva presentes en los fosfoglicéridos.
Por consiguiente, la molécula M es una fosfatidiletanolamina o fosfatidilcolina.

4. ¿Cuál de los siguientes RNA no es normal de una célula?


 RNA 1 (5´ ― AUCAUCUACGAT ― 3´). No es normal de una célula, ya que
contiene como última base nitrogenada a la Timina (T), base que sólo está presente
en el ADN.
 RNA 2 (5´ ― UUUGCAGUCUGG ― 3´).
 RNA 3 (5´ ― AGUACAGAUCAU ― 5´). No es normal de una célula, porque el
RNA posee dos extremos: un extremo 5´ y un extremo 3´, el cual se lee de 5´ a 3´;
por lo cual es imposible que exista una secuencia de nucleótidos con
direccionalidad 5´ 5´.
5. La α-Quimotripsina ( E . C .3.4.21 .1) es una enzima digestiva muy específica que rompe
sólo los enlaces peptídicos en los que participa el grupo carboxilo de los aminoácidos
aromáticos. Indique qué efecto tendría esta enzima sobre el siguiente péptido y los
productos de la reacción catalizada por esta enzima: Lys-Ser-Tyr-Val-Phe-Lys-Cys

La α-Quimotripsina causaría una hidrólisis parcial, en donde se producirían pequeños


fragmentos, los cuales luego son separados y se determinan los aminoácidos presentes en
cada fragmento.
Por tal motivo, los productos de la reacción serían:
 Lys-Ser- Tyr
 Val- Phe
 Lys- Cys

6. Dada la siguiente secuencia:


Glu-Asp-Glu-Glu-Gly-Tyr-Asn-Cys-Cys-Val-Ile-Ala-Pro-Ala-Trp-Met-Gly-Cys-Ser-Asn-
Arg-Lys-Arg
Contestar razonadamente:
a. Indicar las partes polares y apolares de esta proteína. Señalar dos aminoácidos que
establezcan puentes de hidrógeno con el agua y dibujar esta interacción.

Glu-Asp-Glu-Glu-Gly-Tyr-Asn-Cys-Cys-Val-Ile-Ala-Pro-Ala-Trp-Met-
Gly-Cys-Ser-Asn-Arg-Lys-Arg

Polar
Apolar
Glutamic acid (Glu)
H
O
H
O H
H

N C C H
O
H O
H
H C H
H

H C H

O O
H
H

H H O
H
O
Asparagine (Asn)

H
O
H
H
H O

N C C H
O
H
O H

H C H
H

N O
H
H
H H O

b. ¿Podría esta proteína interaccionar con algún componente de membrana?


Esta proteína sí tiene la capacidad de interaccionar con componentes de la membrana
celular o plasmática, pero, vale mencionar que esto no sucede con todos los componentes
pertenecientes a dicha membrana, ya que los componentes varían en sus características
moleculares.
Esta interacción de la proteína hacia ciertos componentes de la membrana celular se debe
principalmente a la polaridad que dicha proteína posee en sus extremos, la cual le permite
interaccionar con moléculas hidrofílicas, así como la apolaridad que esta posee en el centro,
que le permite interaccionar con moléculas hidrofóbicas.
Dicho esto, podríamos relacionar a esta proteína con una proteína transmembranal,
conocida como << proteína integral >>, quien se ubica en las membranas plasmáticas de las
células, atravesando la bicapa lipídica. Asimismo, podríamos decir que es una proteína
anfipática.
c. A pH fisiológico esta proteína tiene afinidad por un tretapéptido básico, siendo ésta su
principal función. Indicar mediante qué tramo de la proteína interacciona y el tipo de
interacción.
Asn-Arg-Lys-Arg
Los aminoácidos básicos y ácidos de las proteínas presentan carga a pHs fisiológicos. Al
poderse encontrar en el esqueleto polipeptídico aminoácidos ácidos (Glu y Asp) que
presentan carga negativa; y aminoácidos básicos (His, Lys, Arg) que presentan carga
positiva; hay distintas regiones de las proteínas con carga opuesta que se atraen por fuerzas
electrostáticas, interacciones que se conoce con el nombre de enlace salino.
d. Cuando se acidifica el pH del medio se observa que la proteína ya no es capaz de realizar
su función. Dar una explicación razonada a esta observación.
Si el pH tiene un valor ácido (concentración de protones alta), el carboxilo tiende a pasar de
la forma disociada (-COO-), a la forma protonada (-COOH), con esto pierde la carga
negativa que tenía y ya no puede ser atraído por un NH3. Si esto ocurre dentro de una
cadena polipeptídica, se va a producir un cambio de conformación, pues ahora uno o varios
dominios de la proteína quedan en libertad para adoptar otra configuración.
e. Indicar un aminoácido que pueda forsforilarse y señalar mediante qué tipo de enlace
puede hacerlo.
Los aminoácidos que se fosforilan más frecuentemente son las tirosinas, serinas o treoninas.
En estos aminoácidos el oxígeno de sus cadenas forma un enlace éster con el grupo fosfato.

También podría gustarte