Hipoteca Minera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

CIVIL
ANÁLISIS JURÍDICO

LA HIPOTECA MINERA
Elementos constitutivos de la garantía y aspectos registrales

Ivan Manuel Haro Bocanegra*

RESUMEN

El autor analiza y explica los alcances del contrato de hipoteca minera desde el punto de
vista de la legislación minera y civil peruana, así como desde el ámbito registral. Ana-
liza los elementos constitutivos de esta garantía real, su naturaleza jurídica, clases y las
principales características que delinean su objeto y finalidad en la industria. Asimismo,
respecto al ámbito registral, desarrolla los más importantes aspectos vinculados a este
contrato para su inscripción en el Registro de Derechos Mineros y anota los criterios
jurisprudenciales dictados por el Tribunal Registral sobre el particular.

ya se encuentra ampliamente regulada en el


MARCO NORMATIVO
Código Civil (CC); pero no debe olvidarse
• Código Civil: arts. 1097, 1099 inc. 2, 1101 y 2013. –como acertadamente sostiene Lira Ovalle
(1998, p. 243)– que las particularidades que
PALABRAS CLAVE: Hipoteca minera / Industria
minera / Registro de Derechos Mineros presenta la industria minera han introducido
en las relaciones generadoras de obligacio-
Recibido : 05/05/2021 nes algunas modalidades que han obligado
Aprobado : 12/05/2021 al legislador, en ciertos casos, a apartarse de
las normas de derecho común, modificando
algunas figuras contractuales que se acomo-
I. Justificación den a la realidad minera. La hipoteca es una
de ellas.
Comúnmente podría asumirse que un estudio
sobre la hipoteca abordado desde el ámbito Lo reseñado en el párrafo anterior justifica
de la legislación minera carecería de rele- realizar un estudio particular sobre la deno-
vancia práctica, dado que dicha institución minada hipoteca minera, puesto que se ha

* Abogado por la Universidad Nacional de Trujillo. Ha sido analista registral en el Registro de Derechos Mineros
de la Zona Registral N° V - Sede Trujillo y actualmente se desempeña como abogado en el Tribunal Registral. El
autor deja expresa constancia que las opiniones contenidas en el presente artículo se expresan a título exclusiva-
mente personal, de modo tal que no representan la opinión de ninguna entidad o grupo.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 95 • MAYO 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 75-105 75

entendido sobre el importante rol que esta “puede ser objeto de hipoteca” y otros dere-
figura debe cumplir en el seno de las inver- chos reales.
siones mineras –el sector económico más
importante en nuestro país es, por cierto, la Estas disposiciones legales admiten que
minería–, alentándolas a través de la promo- pueda constituirse hipoteca sobre concesio-
ción del crédito en favor de los titulares de nes mineras en garantía de una obligación
las concesiones mineras, todo lo cual redun- del concesionario o de un tercero, así como
dará en beneficio del desarrollo económico determinan que nos encontremos frente a un
del país (Bigio Chrem, 1991, p. 111). típico contrato minero. He aquí un primer
alcance.
De este modo, resulta particularmente sig-
nificativo –por las particularidades que pre- Ahora, si la Ley minera no define a nues-
senta la industria minera y la función econó- tra hipoteca, habrá que recurrir complemen-
mica de la hipoteca– conocer y analizar las tariamente a las disposiciones del CC, en
diversas disposiciones que la Ley General de aplicación del principio de supletoriedad
Minería1 y su reglamento2 establecen sobre que caracteriza a la contratación minera en
la hipoteca minera. Para este tratamiento se nuestro país, pues tenemos como regla gene-
recurrirá de manera complementaria a las ral que “los contratos mineros se rigen por
disposiciones del CC, así como a los diver- las reglas generales del derecho común, en
sos criterios jurisprudenciales desarrollados todo lo que no se oponga a lo establecido
por el Tribunal Registral sobre esta figura. en dicha Ley” (art. 162 LGM). El RLGM
contiene también una regla específica: “la
II. Concepto de hipoteca minera hipoteca sobre los derechos mineros se rige
por las normas contenidas en la Ley y el
La hipoteca sobre concesiones mineras está presente Reglamento y, complementaria-
reconocida expresamente en los artículos mente, por las disposiciones del Código
172, 173 y 174 de la LGM3 y por los artículos Civil” (art. 144).
138 al 145 de su Reglamento. En ninguna de
las disposiciones mencionadas encontramos En esa línea de ideas, tenemos que el artículo
una definición de hipoteca minera. Única- 1097 del CC define a la hipoteca de la
mente el artículo 172 se ha limitado en seña- siguiente manera:
lar que “puede constituirse hipoteca sobre
concesiones inscritas en el Registro Público Por la hipoteca se afecta un inmueble
de Minería4”. También el artículo 23 de la en garantía del cumplimiento de cual-
Ley N° 26821 - Ley Orgánica para el apro- quier obligación, propia o de un tercero.
vechamiento sostenible de los recursos natu- La garantía no determina la despose-
rales, dispone que la concesión (en general) sión y otorga al acreedor los derechos de

1 El Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería fue aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM,
publicado en el diario oficial El Peruano el 3 de junio de 1992 (en adelante, simplemente LGM).
2 Reglamento de diversos títulos del TUO de la LGM, aprobado por Decreto Supremo N° 03-94-EM (en adelante, el
RLGM).
3 Los artículos 175, 176 y 177 de esta norma fueron derogados por la primera disposición final del Decreto Legislativo
N.° 868, publicado el 1 de noviembre de 1996.
4 Toda referencia en la LGM y su reglamento al Registro Público de Minería debe entenderse al hoy denominado
Registro de Derechos Mineros, registro integrante del Registro de Propiedad Inmueble de la Sunarp.

76 pp. 75-105 • ISSN 2305-3259 • MAYO 2021 • Nº 95 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

persecución, preferencia y venta judicial establecidas en el derecho común como son


del bien hipotecado. el derecho de venta, el derecho de persecu-
ción y el derecho de preferencia (Lira Ova-
Los términos y alcances de la norma civil lle, 1998, p. 243).
precitada son enteramente aplicables a la
hipoteca regulada en la normativa minera; de
modo que las concesiones mineras (o minas) III. Antecedentes
pueden hipotecarse en la misma forma esta-
La legislación colonial evitó gravar la pro-
blecida para los demás bienes inmuebles.
Recordemos que las concesiones mineras tie- piedad minera para proteger la continuidad
nen la naturaleza de bienes inmuebles (arts. de las operaciones, dejando a los acreedores
9 LGM y 885.8 CC), las que una vez conce- el derecho de cobrarse con los remanentes
didos por el Estado –titular de los recursos (Lastres Bérninzon, 2009, p. 21).
minerales– a los particulares entran a for- El antecedente más remoto de la hipoteca
mar parte de su patrimonio indefinidamente, minera en nuestro país lo encontramos en
sujeto al cumplimiento de ciertas obligacio- el Código de Minería peruano de 1901, pro-
nes legales como el pago anual de derecho mulgado por el presidente Eduardo López
de vigencia. Por tanto, tiene su titular (deno- de Romaña mediante Decreto del 6 de julio
minado concesionario) el derecho no solo de 1900, vigente desde el 1 de enero del
de gravar la concesión con hipoteca sino de año siguiente. En el artículo 164, dentro del
disponerla. Título XIV denominado “Hipotecas y otros
En términos sencillos podría decirse enton- contratos”, se estableció que “las minas pue-
ces que la hipoteca minera es un contrato den hipotecarse, en la misma forma estable-
de garantía real que recae sobre una con- cida para la propiedad inmueble, quedando
cesión inscrita para garantizar el cum- sujeto el contrato a las leyes vigentes sobre
plimiento de una obligación principal hipoteca, y debiéndose tener en cuenta la
(Ansaldi Domínguez, 2004, p. 439; y Lira indivisibilidad de las pertenencias”. Como se
Ovalle, 1998, p. 258). ve, la hipoteca minera fue una simple moda-
lidad de la hipoteca civil, regulada en aque-
Desde el punto de vista económico también lla época por el Código Civil de 1852, con
podemos concebir a la hipoteca minera como las modificaciones establecidas por la Ley
un medio eficaz de garantía para el acreedor de 1988 que creó el Registro de Propiedad
y como un instrumento que permite al deu- Inmueble y que hizo obligatoria su inscrip-
dor acceder al crédito (Bigio Chrem, 1991, ción en dicho registro (Belaunde Moreyra,
p. 111), poniendo en garantía real su conce- 2013, p. 273).
sión minera.
Luego, en el Código de Minería de 1950,
Finalmente, se sostiene que por el contrato promulgado el 12 de mayo de ese año por
de hipoteca minera la concesión no pasa a el presidente Manuel A. Odría mediante
manos del acreedor hipotecario, otorgando a Decreto Ley N° 11357, también se estable-
este el derecho de perseguirla, hacerla ven- ció que podía “constituirse hipoteca para
der y pagarse preferentemente con su pre- garantizar préstamos mineros sobre conce-
cio, si el deudor no cumple con su obliga- siones ya inscritas en el Registro de Conce-
ción (Ossa Bulnes, 1999, p. 339). El artículo siones y Derechos Mineros” (art. 195), preci-
1097 del CC citado reafirma esta posición sando que “la hipoteca constará en escritura
doctrinaria, con lo que el acreedor hipote- pública, previa autorización del Director de
cario minero goza de las mismas facultades Minería o del Jefe Regional”, además, que la

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 95 • MAYO 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 75-105 77

del 12 de junio de 1981, por el presidente


Comentario relevante del autor Fernando Belaunde Terry (art. 290 y ss.);
y, finalmente, el actual TUO de LGM apro-
bado por Decreto Supremo N° 014-92-EM,
¿Podría el cesionario constituir hipo- del 3 de junio de 1992, en el gobierno de
teca sobre la concesión cedida? Con- Alberto Fujimori Fujimori, el cual recogió
sideramos que sí, para cuyo efecto normas de los Decretos Legislativos N°s 109
debe cumplirse con dos requisitos y 708, este último que promulgó la Ley de
concurrentes: 1) que el titular de Promoción de las Inversiones en el Sector
la concesión lo autorice de manera Minero, del 6 de noviembre de 1991 (art.
previa, simultánea o posterior; y 2) 172 y ss.), así como el RLGM, aprobado por
la fecha de vencimiento del plazo de Decreto Supremo N° 03-94-EM (art. 138 y
la obligación garantizada sea dentro ss.); ha sido incorporada la hipoteca minera
del término que dure el contrato de casi invariablemente.
cesión minera.
Vemos pues que casi siempre el legislador
ha considerado necesario que la hipoteca
minera sea regulada de manera especial, con
hipoteca carecía de efectos legales sobre ter- sus características propias, dada la naturaleza
ceros en caso no se inscribía (art. 197). particular de la actividad minera.

Es particularmente interesante lo que esta-


blecía el artículo 193 de aquel Código, de que IV. Elementos constitutivos
“el préstamo es minero cuando se obtiene o
se da para los fines siguientes: a) La instan- Teniendo como base la naturaleza especia-
ciación, ampliación y mejoramiento de las lísima de la titularidad minera, considera-
plantas y equipos destinados a la explota- mos que los elementos que configuran de
ción, beneficio y utilización de los minerales modo particular a la institución hipotecaria
y productos metalúrgicos que se obtengan en materia minera son los siguientes:
en el aprovechamiento de las concesiones
mineras; b) la construcción, ampliación y 1. Sujetos
conservación de los medios de transporte y Son elementos personales de esta relación
comunicación destinados al servicio minero; contractual de garantía: el constituyente del
y, c) el reconocimiento, desarrollo, prepa- gravamen y el acreedor hipotecario.
ración y explotación de la concesión”. De
este modo, el dinero prestado para esos fines El primero será forzosamente el titular de la
mineros podía ser garantizado con la consti- concesión gravada y el deudor de la hipo-
tución de hipoteca sobre las concesiones en teca, el cual debe cumplir con la deuda sea en
las que se realizaban las actividades descri- su condición de titular o como garante de un
tas en aquella norma. tercero; y el segundo es el titular del crédito,
el mismo que está garantizado con la hipo-
Posteriormente, en la primera Ley Gene- teca. Ambos deben tener, desde luego, capa-
ral de Minería (art. 247 y ss.), promulgado cidad suficiente para contratar.
por Decreto Ley N° 18880, del 8 de junio
de 1971, por el gobierno militar de Juan ¿Podría el cesionario constituir hipoteca sobre
Velasco Alvarado; la segunda Ley apro- la concesión cedida? Consideramos que sí,
bada por el Decreto Legislativo N° 109, para cuyo efecto debe cumplirse con dos

78 pp. 75-105 • ISSN 2305-3259 • MAYO 2021 • Nº 95 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

requisitos concurrentes: 1) que el titular de la se configura recién a partir de su inscripción


concesión lo autorice de manera previa, simul- en tal Registro.
tánea o posterior; y 2) la fecha de vencimiento
del plazo de la obligación garantizada sea den- Con la delimitación de las concesiones sobre
tro del término que dure el contrato de cesión las que puede recaer la hipoteca minera
minera. Esta posición se sustenta en el princi- se satisface con el principio de especiali-
pio de sustitución del cesionario en todos los dad, según el cual el gravamen debe recaer
derechos y obligaciones que tiene el cedente, en bienes específicamente determinados
regulado en el segundo párrafo del art. 166 (art. 1100 CC).
de la LGM. Dicha cesión constituye además
Excepcionalmente podrá también consti-
un derecho real.
tuirse hipoteca sobre denuncios mineros9,
pero de ninguna manera sobre petitorios
2. Objeto mineros, puesto que al tener éstos la con-
Dentro de este elemento material hay que dición de bienes futuros cae en la hipóte-
distinguir entre los bienes que son suscep- sis normativa del artículo 1106 del CC que
tibles de hipoteca y bienes afectados por prohíbe expresamente que se celebre con-
hipoteca. trato de hipoteca sobre esta clase de bienes;
de celebrarse hipoteca sobre petitorios mine-
Son bienes susceptibles de hipoteca, en ros, el contrato será nulo por ser el objeto
tanto tienen la condición de inmuebles, las jurídicamente imposible (art. 219.3 CC).
cuatro clases de concesiones reguladas en
la LGM: concesiones mineras (de explora- En lo que respecta a los bienes afectados por
ción y explotación)5, concesiones de benefi- la hipoteca, el gravamen alcanza forzosa-
cio6, concesiones de labor general7 y conce- mente a las partes integrantes y partes acce-
siones de transporte minero8, siempre que los sorias de la concesión minera, debido a que,
títulos administrativos habilitantes de dichas de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 9
concesiones consten inscritos en el Regis- de la LGM, dichas partes siguen su condición
tro de Derechos Mineros. El fundamento de de inmueble aunque se ubiquen fuera del perí-
esta última exigencia es porque la hipoteca metro de la concesión, salvo que se pacte la
minera es un derecho constitutivo, es decir, diferenciación de las accesorias.

5 La concesión minera es un derecho real de naturaleza administrativa que otorga a su titular la facultad exclusiva de
ejercer las actividades de exploración y explotación de los recursos minerales concedidos, que se encuentran dentro
de un sólido de profundidad indefinida, debidamente delimitada por coordenadas Universal Transversal Mercator
(UTM), así como los demás derechos que le reconoce la ley, sin perjuicio de las obligaciones que le correspondan.
La concesión minera es un inmueble distinto y separado del predio donde se encuentre ubicada (art. 9 LGM).
6 La concesión de beneficio es un derecho real que otorga a su titular el derecho a extraer la parte valiosa de un
agregado de minerales desarraigados y/o a fundir, purificar o refinar metales, ya sea mediante un conjunto de
procesos físicos, químicos y/o físico-químico (arts. 17 y 18 LGM).
7 La concesión de labor general es un derecho real otorga a su titular el derecho a prestar servicios auxiliares, tales
como ventilación, desagüe, izaje o extracción a dos o más concesiones mineras de distintas concesiones (arts. 19 y
20 de la LGM).
8 La concesión de transporte minero confiere a su titular el derecho de instalar y operar un sistema de transporte
masivo y continuo de productos minerales entre uno o varios centros mineros y un puerto o planta de beneficio, o
una refinería o en uno o más tramos de estos trayectos (art. 23 LGM).
9 Los denuncios mineros eran derechos reales provisionales otorgados hasta antes del 14 de diciembre de 1991
(fecha de promulgación del Decreto Legislativo N° 708, Ley de promoción de las inversiones en el sector minero),
pero que en la actualidad algunos aún tienen vigencia. A partir de la vigencia de esta norma, los denuncios son
llamados petitorios mineros (solicitudes de concesiones).

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 95 • MAYO 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 75-105 79

Según dicha norma, son partes integrantes en tratamiento o en depósito”, sino también
de la concesión minera las labores ejecuta- “los minerales de cualquiera naturaleza ya
das tendentes al aprovechamiento de las sus- probados y que se encuentren listos para
tancias minerales, tales como bocas de mina, su extracción”. Es decir, podían ser objeto
galerías, chimeneas, socavones, piques, chi- de garantía los minerales que todavía no han
flones, caminos, túneles, canales, etc.; y par- sido extraídos del yacimiento.
tes accesorias todos aquellos bienes de pro-
piedad del concesionario que estén aplicados Es interesante lo dicho por Belaunde More-
de modo permanente al fin económico de la yra en el sentido que “mientras los minerales
concesión, como por ejemplo plantas, cam- no han sido extraídos o arrancados del yaci-
pamentos, construcciones, instalaciones, rie- miento, constituyen la esencia material de la
les, carros mineros, winches, tolvas, herra- concesión y le dan su valor intrínseco. Cons-
mientas, maquinarias, equipos, entre otros tituyen, por lo tanto, el verdadero contenido
instrumentos de trabajo. de la hipoteca, porque una concesión sin
minerales es un cascaron vacío desprovisto
El artículo 142 del RLGM reafirma esta tesis de valor [agregamos que ellos deben tener
al disponer que, salvo que se estipule lo con- la potencialidad económica para ser explota-
trario, la hipoteca sobre una concesión afecta bles]. Pero una vez arrancado y extraídos del
también a las construcciones, instalaciones y yacimiento, así como trasladados a un lugar
demás objetos destinados permanentemente fuera de la mina, los minerales constituyen
a la actividad minera. el producto y, como tal, son un bien mueble
susceptible de ser prendado, ahora objeto de
Sin perjuicio de la afectación por hipo- garantía mobiliaria” (p. 279).
teca, la norma también dispone que sobre
dichos objetos puede constituirse derecho de Esta tesis de que los minerales serán objeto
prenda, hoy denominada garantía mobilia- de garantía únicamente si ya han sido extraí-
ria10. El artículo 143 del RLGM precisa que dos del yacimiento, y no antes, ha sido rea-
sobre los demás bienes muebles destinados a firmada por el propio RLGM (art. 149) esta-
la exploración y/o explotación de la conce- bleciendo como regla que la garantía sobre
sión y, en su caso, sobre las sustancias mine- minerales “será aplicable sobre aquellos
rales extraídas del yacimiento, podrá cons- que hubieran sido separados o extraídos del
tituirse prenda y quedar ésta en poder del depósito natural del que formaban parte y
deudor, con arreglo a las disposiciones que aquellos que han sido transportados desde el
rigen la prenda minera o la prenda sin des- interior de la mina a la superficie o fuera del
plazamiento, según se convenga11. lugar en que fueron arrancados en los casos
de explotaciones a cielo abierto”.
A diferencia de la actual Ley minera, el
Código de Minería de 1950 establecía, por En resumen, la hipoteca sobre una concesión
ejemplo, que no solamente podían darse en minera incluyen los minerales, las labores
prenda “los minerales en cancha, en tránsito, ejecutadas tendentes a su aprovechamiento

10 De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1400, el contrato de garantía mobiliaria es el acuerdo en virtud
del cual el deudor garante afecta un bien mueble para garantizar el cumplimiento de una obligación a favor del
acreedor garantizado.
11 Toda referencia a la prenda minera –insistimos– debe entenderse a la garantía mobiliaria a que se refiere la Ley
N° 28677 (Ley de Garantía Mobiliaria), hoy derogada por el Decreto Legislativo Nº 1400 que aprueba el Régimen
de Garantía Mobiliaria en nuestro país.

80 pp. 75-105 • ISSN 2305-3259 • MAYO 2021 • Nº 95 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

y todos los bienes de propiedad del conce- Como vemos, la constitución de hipoteca
sionario que estén aplicados de modo per- minera debe efectuarse, por regla general,
manente al fin económico de la concesión, por escritura pública. Sin embargo, no esta-
sin perjuicio que los bienes muebles también blece su inobservancia como causal de nuli-
podrían afectarse con garantía mobiliaria. dad. Se trata, por tanto, de un contrato ad
probationem en consonancia con lo dis-
Debemos hacer hincapié sobre la importan- puesto en el artículo 144 del CC. Por consi-
cia que supone que en el contrato de hipo- guiente, la no formalización de una hipoteca
teca minera se diferencien la concesión en la forma escrituraria no conlleva su nuli-
hipotecada y los bienes muebles que, even- dad (Bigio Chrem, 1998, p. 34).
tualmente, también podrían afectarse con
garantía mobiliaria, pues como lo ha estable- Es preciso anotar que la sola constitución
cido el artículo 148 del RLGM “no procede de hipoteca minera por escritura pública es
la constitución de prenda sobre bienes que tan solo un título que contiene un derecho
estén comprendidos dentro de una hipoteca personal y no otorga al acreedor el derecho
inscrita, salvo que se pacte la diferenciación”. real hipotecario, ni goza, de consiguiente,
de los derechos de preferencia, de persecu-
Es preciso dejar en claro que la hipo- ción y de venta judicial de la concesión, si
teca constituida sobre la concesión minera no que la adquisición de esos derechos como
no alcanza al terreno superficial donde se acreedor hipotecario recién quedará perfec-
encuentra ubicada, puesto que se trata de dos cionado con la inscripción de la hipoteca en
bienes inmuebles distintos y separados (art. el Registro minero.
9 LGM).
En caso de renuencia de alguna de las partes
3. Finalidad a escriturar el contrato de hipoteca, la otra
puede compeler a completar la formalidad
Concordamos con Baldeón Ríos (2016, p. exigida por ley (art. 1412 CC), inclusive acu-
655) de que el fin último de la hipoteca minera dir a la vía judicial en proceso sumarísimo.
es garantizar, a través de una concesión, el
cumplimiento de cualquier obligación, pro-
5. Inscripción
pia o de un tercero (aunque este autor pre-
fiere llamarlo “objeto” de la hipoteca), frente La hipoteca minera es un derecho constitu-
al acreedor, titular del crédito. De este modo, tivo registral, es decir, se configura recién
concurren dos contratos: el que surge de la como derecho real de garantía a partir de su
obligación o deuda (el contrato de préstamo), inscripción en la partida registral correspon-
y el que garantiza el pago de esa deuda (el diente a la concesión gravada en el Registro
contrato de hipoteca). De ahí surge que este de Derechos Mineros. En efecto, conforme
último sea accesorio del primero. al artículo 1099.3 del CC para la validez de
la hipoteca se requiere que se inscriba en
4. Forma dicho Registro.

El contrato de hipoteca minera debe cons- De modo que el contrato de hipoteca que
tar en escritura pública (art. 163 LGM). Esta no estuviere inscrito no confiere al acree-
norma es concordante con el artículo 1098 dor la garantía real hipotecaria, sino un título
del CC que señala: “la hipoteca se constituye que sirve al acreedor para obtener a través
por escritura pública, salvo disposición dife- de la inscripción el derecho real de hipoteca
rente de la ley”. (Bigio Chrem, 1998, p. 36).

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 95 • MAYO 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 75-105 81

Jorge Eugenio Castañeda dice sobre el requi- oportuno del derecho de vigencia o de la
sito de inscripción lo siguiente: “Si la hipo- penalidad, según sea el caso, durante dos
teca no ha sido inscrita no existirá como tal. años consecutivos (art. 59 LGM). La extin-
Existirá el crédito; pero no el gravamen. La ción genera que el derecho que ostentaba el
inscripción es condición de su existencia, concesionario salga de su esfera de dominio
es requisito legal que no puede omitirse” y se revierta a la del Estado como titular ori-
(citado por Bigio Chrem, 1998, p. 43). ginario, quien además declarará a la conce-
sión de libre denunciabilidad para que otro
Con la inscripción el gravamen gozará de particular la solicite, salvo que por su natura-
oponibilidad12, en tanto la información que leza no sean susceptibles de nueva solicitud
publicita el registro minero se presume legí- (art. 67 LGM).
tima 13, además garantizará la obligación
determinada o determinable en favor del Por lo tanto, si se extingue la concesión sobre
acreedor hipotecario. De no inscribirse, la la que recae una hipoteca, esta también se
hipoteca no produce efectos legales frente a extinguirá. Es imprescindible pues que las
los terceros y el Estado, según lo disponen el concesiones sobre las cuales recaigan las
primer párrafo del artículo 163 de la LGM hipotecas cuenten con título administrativo
concordante con los artículos 1098 y 1099 vigente, caso contrario el contrato de hipo-
del CC. Es decir, solo cuando conste inscrita teca carecerá de objeto y debe ser resuelto
la hipoteca existirá como tal, caso contrario por causal sobreviniente (art. 1371 CC), sin
el acreedor hipotecario únicamente tendrá – perjuicio de las indemnizaciones a que diere
reiteramos– frente al deudor un derecho per- lugar.
sonal, mas no un derecho real.
7. Que afecte la concesión el titular
6. Título vigente de concesión
Constituye un requisito de validez de la hipo-
La regla es que las concesiones mineras se teca “que afecte el bien el propietario o quien
otorgan por plazo indefinido y son irrevo- esté autorizado para ese efecto conforme a
cables, en la medida que el titular cumpla la ley” (art. 1099.1 CC). Por tanto, el titular
obligaciones que la ley exige para mantener de la concesión es el que tiene la atribución
vigente su derecho sobre ellas. Si no se cum- legal de poder gravarla con el derecho real de
ple con dichas obligaciones se corre el riesgo hipoteca a favor de un tercero.
de que las concesiones se extingan. Las con-
cesiones se extinguen por caducidad, aban- La titularidad puede acreditarse bien sea con
dono, nulidad, renuncia y cancelación (art. el título habilitante de concesión o con los
58 LGM). respectivos contratos traslativos de domi-
nio (transferencia, donación, dación en pago,
La hipótesis más común de extinción es la sucesión, etc.). Se presume que quien apa-
caducidad. Esta se produce por el no pago rece como titular inscrito en la partida de

12 Sobre el principio de inoponibilidad el Tribunal Registral ha señalado lo siguiente: “En virtud de dicho principio se
privilegia la situación jurídica inscrita frente a la no inscrita. Lo no inscrito no puede oponérsele al tercero; en otras
palabras, a quien no haya inscrito su título le resulta imposible fundar en dicho título no inscrito algún derecho o
pretensión dirigida contra el tercero subadquiriente” (Res. N° 110-2013-SUNARP-TR-T del 8/3/2013).
13 Las inscripciones en el Registro, en virtud del principio de legitimación, son reputadas exactas y válidas mientras
no sean rectificadas por las instancias registrales o se declare su invalidez por el órgano judicial o arbitral mediante
resolución o laudo firme. Así lo establecen los artículos 2013 del CC y VII del Título Preliminar del Reglamento
General de los Registros Públicos.

82 pp. 75-105 • ISSN 2305-3259 • MAYO 2021 • Nº 95 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

la concesión es su titular, legitimándolo a


actuar como tal (art. 2013 CC). Comentario relevante del autor
También se encuentran legitimados para
constituir hipoteca las personas que “estén En lo que respecta a los bienes afec-
autorizados para ese efecto conforme a ley”, tados por la hipoteca, el gravamen
esto es, los representantes o apoderados del alcanza forzosamente a las partes
titular registral. Los menores de edad igual- integrantes y partes accesorias de
mente estarían facultades siempre que medie la concesión minera, debido a que
autorización judicial.
dichas partes siguen su condición de
Reiteramos que el cesionario sí puede cons- inmueble aunque se ubiquen fuera
tituir un derecho real de hipoteca sobre la del perímetro de la concesión, salvo
concesión cedida a su favor en virtud de que se pacte la diferenciación de las
un contrato de cesión minera, siempre que accesorias.
esté autorizado para ese efecto por el titu-
lar (cedente) de manera previa, simultánea o
posteriormente a través de la figura de la rati- o no, pero debidamente especificada en el
ficación. Esta hipótesis se sustenta en que a presente, es decir en el acto constitutivo o
través de la cesión se otorga un derecho real en un futuro próximo (Cas. N° 1943-2000-
en favor del cesionario. Lima, El Peruano, 30.1.2001, p. 6812).

8. Que asegure una obligación determi- 9. Que el gravamen sea sobre cantidad
nada o determinable determinada o determinable
Implica que la hipoteca minera debe asegurar Este requisito también se encuentra regulado
una obligación que esté previamente deter- en el artículo 1099, inciso 3 del CC. A decir
minada o que en todo caso sea determinable. de Baldeón Ríos (2016, p. 655), el derecho
minero puede ser objeto de cuantificación
Este requisito se encuentra regulado en el
o soportar como gravamen, cuantificación
inciso 2 del artículo 1099 del CC y se deduce
que será en función de la actividad minera
del contenido del artículo 173 de la LGM.
misma, si la concesión está en operación,
Este último señala: “para los efectos de la
valorización y remate, los contratantes pue- exploración o explotación, beneficio, labor
den considerar como una sola unidad, varias general y/o transporte minero.
concesiones que formen un conjunto de bie-
nes unidos o dependientes entre sí”, norma V. Naturaleza jurídica
que lleva implícito que el derecho minero
debe asegurar o garantizar una obligación La hipoteca minera es un típico derecho real
determinada o determinable ( Baldeón Ríos, de garantía que grava la concesión minera
2016, p. 655). a fin de respaldar una obligación presente,
futura o eventual (Baldeón Ríos, 2016,
Dicho requisito de validez de la hipoteca, p. 656). Dicha obligación puede ser propia
según la jurisprudencia, tiene sustento en el o ajena.
principio de especialidad, esto es, según este
principio la hipoteca constituye un grava- La hipoteca no conlleva el traspaso pose-
men cierto que garantiza no una obligación sorio de la concesión afectada. El deudor
“genus generalisum” sino concreta, dineraria (titular) conserva el uso, disfrute y el poder

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 95 • MAYO 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 75-105 83

de disposición y administración sobre aque- minerales), es de carácter real (recae sobre


lla, toda vez que la hipoteca no constituye una cosa: recursos minerales), tiene por
una desmembración de la titularidad. Ahora objeto un bien de dominio público (las
bien, siendo el derecho real un poder jurídico minas) y nace de una concesión administra-
inmediato que ejerce directamente el titu- tiva (título).
lar sobre la cosa (concesión), a primera vista
pareciera que la hipoteca no sería un dere- 2. Es un derecho accesorio
cho real. Sin embargo, debe expresarse que
La hipoteca minera también es un derecho
la hipoteca no deja de ser un derecho real por
real de naturaleza accesoria porque depende
la circunstancia de que el bien permanezca
de la existencia de una obligación principal,
en posesión del deudor y no sea entregado al
que es la que respalda (el crédito). Si la obli-
acreedor (Bigio Chrem, 1998, p. 29).
gación se extingue por cualquier causa, lo
La naturaleza descrita tiene como consecuen- mismo sucederá con la hipoteca. Por consi-
cia que no se pueda constituir hipoteca sobre guiente, no podrá sobrevivir al crédito que
petitorios mineros por cuanto estos tienen la garantiza. Es aplicable el principio “lo acce-
naturaleza de bienes futuros, al amparo de sorio sigue la suerte de lo principal”.
la prohibición impuesta por el artículo 1106
del CC. 3. Es indivisible
La hipoteca común es por su naturaleza indi-
VI. Características visible y subsiste enteramente sobre todos
los bienes afectados (art. 1102 CC), por
1. Es un derecho real diminuto que sea el saldo del crédito (Bigio
Chrem, 1998, p. 46).
La hipoteca es un derecho real de garantía no
sólo porque la ley así lo dispone, sino por- Según nuestra jurisprudencia, la hipoteca es
que persigue un bien inmueble determinado: indivisible porque recae sobre el todo y cada
una concesión minera, sobre la cual se cons- una de las partes y si el bien hipotecado se
tituye. Esta concesión, además, por mandato divide, todas y cada una de las partes conti-
de la Constitución (art. 66) y de la LGM (art. núan gravadas en garantía del cumplimiento
10, 1° párr.) otorga a su titular un derecho o pago14.
real, sujeto a la ley.
Se sostiene que la indivisibilidad es una de
La concesión es un derecho real porque su las modalidades más típicas del derecho real
titular ejerce un poder jurídico pleno sobre de hipoteca establecida en favor del acree-
ella, asimismo tiene las notas de ser exclu- dor quien, mediante la indivisibilidad, tiene
sivo y excluyente, y porque es oponible a garantizado su crédito en todos y cada uno de
terceros. los inmuebles afectados y con cada parte de
ellos, todo lo cual responde al pago íntegro
Vergara Blanco (1992, pp. 328-330) explica de dicho crédito y cada fracción del mismo
que la concesión minera es un derecho real (Arias-Schreiber Pezet, 2006, p. 649).
de naturaleza administrativa por cuanto
constituye un derecho subjetivo (derecho En el caso de la hipoteca minera, en vir-
exclusivo de aprovechamiento de recursos tud de este principio de indivisibilidad, el

14 Res. N° 680-2018-SUNARP-TR-A del 10 de octubre de 2018.

84 pp. 75-105 • ISSN 2305-3259 • MAYO 2021 • Nº 95 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

gravamen recae sobre toda la concesión, sus se genera una limitación del dominio (Arias-
partes integrantes y accesorias (salvo pacto Schreiber Pezet, 2006, p. 647).
distinto), los bienes, construcciones, insta-
laciones y demás objetos destinados perma- Al igual que la hipoteca común, en la minera
nentemente a la actividad minera, principal- tampoco sea crea un derecho posesorio inme-
mente los minerales (art. 142 RLGM). diato en favor del acreedor hipotecario, por-
que la hipoteca se constituye con el fin único
La indivisibilidad de la hipoteca no implica y exclusivo de servirle de garantía para el
la indivisibilidad de la concesión, pues esta pago de su crédito. Avendaño Valdez (2003,
podrá ser fraccionada a cuadrículas no meno- p. 825) sostiene que la razón por la cual en
res de 100 hectáreas (art. 11 LGM). Y si la la hipoteca no hay desposesión ni despla-
concesión hipotecada se divide, los derechos zamiento es porque la inscripción del gra-
mineros fraccionados continúan gravados vamen es obligatoria. La sujeción del bien
en garantía del cumplimiento o pago. Así a favor del acreedor es así consecuencia del
lo tiene establecido el RLGM: “las cargas Registro y no de la entrega del bien como en
seguirán en la partida de los derechos mine- la prenda. Hay, pues, una sujeción jurídica y
ros fraccionados, salvo documento en con- no material.
trario suscrito por la parte a quien benefi-
cia dicha carga” (art. 14, 2° párr.). En todo 5. Otorga un derecho de persecución
caso, se necesitará el previo consentimiento
Esta facultad que es un atributo del titu-
por escritura pública del acreedor hipoteca-
lar de todo derecho real (Avendaño Valdez,
rio para el fraccionamiento de la concesión
2003, p. 825), como son las concesiones, se
hipotecada (art. 14, 1° párr.).
encuentra prevista en el art. 1097 del CC.
Finalmente, es importante precisar que la
Tal derecho consiste en que el acreedor puede
circunstancia de que la hipoteca tenga como perseguir la concesión hipotecada en mano
principio a la indivisibilidad, no impide la de quien se encuentre (Lira Ovalle, 1998,
reducción voluntaria o judicial de la misma p.  259,) a fin de hacerse pago con el pro-
(Bigio Chrem, 1998, p. 60). Estas formas de ducto de su transferencia, llamado común-
reducción se encuentran previstas en los arts. mente realización. La persecución permite al
1115 y 1116 del CC, según veremos en deta- acreedor ejecutar el bien hipotecado, en caso
lle más adelante. de incumplimiento del deudor, cuando esté
en poder de un tercero (Avendaño Valdez,
4. No determina la desposesión 2003, p. 825).
A la celebración del contrato de hipo-
Es de notar que el hipotecante tiene el dere-
teca, la concesión minera se queda en todo
cho irrestricto de enajenar el inmueble,
momento en poder del constituyente y titu-
no obstante que este soporte una hipoteca
lar de la misma, hasta la eventualidad que
(Bigio Chrem, 1998, p. 32). De acuerdo con
se produzca el remate judicial. No pierde
lo dispuesto por el artículo 882 del CC, está
sus derechos de disposición, posesión, uso,
prohibido el pacto de no gravar.
disfrute, explotación, ni ningún otro dere-
cho real sobre ella, tanto que el titular puede
6. Otorga un derecho de preferencia
afectar en garantía varias veces la concesión
gravada, ya que se admite la coexistencia de Esta facultad también se encuentra prevista
pluralidad de gravámenes sobre el mismo en los artículos 1097 y 1112 del CC, nor-
bien (Basadre Ayulo, 1996, p. 25). A lo sumo mas que, como hemos venido señalando, se

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 95 • MAYO 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 75-105 85

aplican de forma supletoria a las hipotecas efectos a la fecha del asiento de presentación
mineras. del acto inscribible.

Se sostiene que en virtud del derecho de pre-


7. Venta judicial de la concesión
ferencia el acreedor tendrá derecho a una hipotecada
prelación frente a otros acreedores que inten-
taran cobras sus créditos con el precio de El precepto normativo 1097 del CC tam-
subasta del inmueble hipotecado (Bigio bién consagra el derecho del acreedor a la
Chrem, 1998, p. 32). venta del bien hipotecado en el respectivo
proceso judicial de pago de la obligación
El derecho de prelación del acreedor tiene garantizada con la hipoteca. Esta regla es
como premisa el derecho del deudor hipote- igualmente aplicable a las hipotecas sobre
cario a constituir dos o más hipotecas sobre derechos mineros.
su misma concesión, pues solamente la con-
currencia de dos o más acreedores justifica La LGM establecía en su artículo 176 que
el ejercicio del derecho de preferencia. “Por “el remate de concesiones hipotecadas se
consiguiente, si solo existiese un crédito a hará en subasta pública. El precio base para
cargo del deudor al tiempo de la subasta, el remate, será la cantidad líquida que fijen
no tiene relevancia referirse a este derecho” los contratantes en el título constitutivo de
(Planiol y Ripert cit. de los asientos de ins- la hipoteca y, a falta de este, en el monto
cripción de las respectivas hipotecas mine- de los créditos hipotecarios que graven la
ras y tal preferencia determina Bigio Chrem, concesión”. Esta norma fue derogada por
1998, p. 33). el Decreto Legislativo Nº 868 (publicado el
1 de noviembre de 1996). Actualmente la
La prelación está en función de la antigüe-
procedencia del remate de concesiones se
dad que del precio de realización se pague
efectúa vía el proceso de ejecución de garan-
preferentemente al primer acreedor y luego
tías reales conforme a las normas del Código
a los sucesivos. Debe tenerse presente que
Procesal Civil.
la prelación no se determina por la antigüe-
dad de la obligación, ni por la antigüedad de En todo caso, como bien destaca Bigio Chrem
la fecha del acto constitutivo de la hipoteca, (1998, p. 33), la venta o subasta del bien gra-
sino que la preferencia se establece por la vado solo es procedente cuando media pro-
de la fecha de su inscripción en el Registro ceso judicial y no puede ser efectuada sin
(Bigio Chrem, 1998, pp. 59-60). que se haya debatido y reconocido debida-
Es preciso subrayar que el derecho de prefe- mente el derecho del acreedor respecto de la
rencia hipotecaria se sustenta en el principio obligación principal.
de prioridad preferente regulado en el artículo Finalmente, precisa este autor que la venta
2016 del CC, en virtud del cual “la priori- judicial del bien gravado puede ser promo-
dad en el tiempo de la inscripción determina
vida por cualquier acreedor hipotecario,
la preferencia de los derechos que otorga el
independientemente del rango de preferencia
registro”. Dicho principio recoge el princi-
que ostente (p. 34).
pio general por la cual “quien es primero en
el tiempo es mejor en el derecho” (pior tem-
8. Solo puede recaer sobre un derecho
pore, potior jure). De tal modo que su aplica-
minero
ción se limita a consagrar en forma objetiva
la prioridad del derecho (hipoteca) en función La hipoteca minera es un derecho real de
del tiempo de la inscripción, retrotrayendo sus garantía que sólo y únicamente puede recaer

86 pp. 75-105 • ISSN 2305-3259 • MAYO 2021 • Nº 95 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

sobre el bien inmueble concesión regulada 1998, p. 52), como es el caso de los petito-
en la ley minera. Son cuatro clases de conce- rios mineros.
siones que ésta prevé: concesiones mineras
(de exploración-explotación), de beneficio, Esta última razón es, precisamente, el sus-
de labor general y de transporte minero, las tento del artículo 1106 del CC que dispone
que, adicionalmente, deben estar inscritas en expresamente que “no se puede constituir
el Registro minero. hipoteca sobre bienes futuros”, norma que se
aplica supletoriamente a nuestro caso.
La norma extiende la hipoteca a las partes
Entonces, dada su naturaleza de bienes futu-
integrantes de la concesión, especialmente
ros, lo petitorios mineros no pueden ser
las reservas minerales, y a sus accesorias,
objeto de hipoteca, aun cuando consten ins-
salvo estipulación en contrario.
critos de forma preventiva en el Registro de
Derechos Mineros15.
9. No puede constituirse hipoteca sobre
petitorios mineros Otra razón por cual se proscribe la celebra-
Los petitorios mineros son solicitudes o ción de hipotecas sobre petitorios mineros
pedimentos escritos formulados por una per- se encuentra en el artículo 172 de la LGM al
sona, denominada peticionario, ante la auto- establecer expresamente que puede consti-
ridad minera competente (Instituto Geoló- tuirse hipoteca sobre “concesiones”, es decir,
gico Minero y Metalúrgico o las Direcciones derechos mineros que ya cuentan con un
Regionales de Energía y Minas, según sea el título administrativo habilitante para el ejer-
caso) con la finalidad de obtener por parte cicio de actividades mineras.
del Estado un título habilitante de conce- Se ha sostenido otra razón por la cual no se
sión minera que reconoce al concesiona- puede constituir hipoteca sobre bienes futu-
rio un conjunto de derechos y obligaciones ros: “debe indicarse que tal hipoteca [futura]
para realizar exclusivamente las actividades tendría imposibilidad material para inscri-
que constan en dicho título y conforme a las birse por cuando, por regla general, ningún
leyes vigentes. bien futuro tiene partida registral ni puede,
por tanto, acogerse un asiento registral en
En concreto, el petitorio es una concesión
ese sentido” (Bigio Chrem, 1998, p. 52). Esta
en trámite. Es un derecho real expectaticio,
última, sin embargo, no puede ser aplicada
en formación, un bien futuro que no tiene
a la hipoteca sobre petitorios mineros, por
existencia presente ni la condición de bien
cuanto estos sí pueden ser inscritos preven-
inmueble al no haberse otorgado todavía tivamente y dan lugar a una apertura de par-
el título definitivo de concesión. Y “como tida registral. Constituye por ello una excep-
quiera que el derecho real supone un poder ción a la norma civil.
jurídico directo e inmediato sobre la cosas,
no es posible que este pueda ejercerse sobre Un fundamento adicional de esta prohibi-
un bien que no tiene existencia presente y ción es el hecho de que solo el titular tiene
que puede no existir jamás” (Bigio Chrem, la atribución de constituir hipoteca sobre sus

15 Según el artículo 7 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Derechos Mineros, son materia de anotación
preventiva los petitorios mineros. Las anotaciones preventivas son asientos provisionales y transitorios que tienen
por finalidad reservar la prioridad y advertir la existencia de una eventual causa de modificación del acto o derecho
inscrito (art. 64 del RGRP).

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 95 • MAYO 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 75-105 87

bienes, siendo los petitorios mineros bienes deudor o por un tercero. Esta norma es apli-
futuros que todavía no ingresan a la esfera cable a la hipoteca minera.
patrimonial del constituyente, son bienes
ajenos. Así, el deudor hipotecario es el titular de la
concesión gravada y de la obligación, por lo
En doctrina Basadre Ayulo (1996, p. 330) que constituye la hipoteca en garantía de una
afirma que la prohibición es obvia toda vez deuda propia; el tercero también es titular de
que un petitorio en trámite puede ser ful- la concesión pero no es deudor de la obli-
minado con la oposición que puede formu- gación, por lo que constituye hipoteca por
lar un tercero y, de haberse hipotecado este, deuda ajena.
la garantía no tiene valor. Por nuestra parte
agregamos que si tenemos el riesgo de que La distinción entre la situación del deudor
los petitorios mineros, en tanto son bienes hipotecario y la del tercero es importante por-
futuros, no puedan llegar a existir, la hipo- que la responsabilidad de este último es dife-
teca sobre ellos atentaría contra la seguridad rente frente al deudor. En efecto, siguiendo
del crédito, que es lo que toda hipoteca trata la opinión de Bigio Chrem, J tenemos que el
de proteger. deudor hipotecario responde con todos sus
bienes si el precio de realización de la conce-
Finalmente, y como quiera que el artículo sión hipotecada no fuere suficiente; en cam-
1106 del CC es una norma imperativa, no bio, la responsabilidad del dador de hipoteca
procede pactarse en contrario; de modo que se limita a la concesión que sirve de garantía.
el contrato que contenga una hipoteca sobre El dador de la hipoteca (tercero) no se con-
un petitorio minero padece de nulidad en vierte en deudor de la obligación por con-
cuanto a esta estipulación (Bigio Chrem, sentir en la constitución de la hipoteca, sino
1998, p. 52). solamente tiene la calidad de responsable y
esa responsabilidad tiene su expresión con-
10. No alcanza al terreno superficial creta en el valor de realización de la conce-
La hipoteca constituida sobre la conce- sión afectada. En suma, el deudor hipotecario
sión minera no alcanza al terreno superfi- es responsable frente al acreedor con todos
cial donde se encuentra ubicada, puesto que sus bienes, si la venta del bien hipotecado no
se trata de dos bienes inmuebles distintos alcanzare para cubrir su crédito; por el con-
y separados, según el principio de dualidad trario, el deudor no hipotecario limita su res-
de dominios consagrado en el artículo 9, 2° ponsabilidad al bien hipotecado (p. 29).
párr., de la LGM.
12. Es un derecho aleatorio
11. La hipoteca puede ser constituida por Si la aleatoriedad 16 es un elemento que
el deudor o por un tercero
influye en la industria minera, con mayor
La parte in fine del primer párrafo del artículo razón la hipoteca minera es un contrato alea-
1097 del CC hace referencia a la posibili- torio que sufre las mismas contingencias que
dad de que la hipoteca sea constituida por el la concesión gravada.

16 Dos son las causas de la aleatoriedad en la minería: (i) porque no se puede saber ni determinar con exactitud el
volumen y valor precisos de las reservas minerales existentes en la concesión, a pesar de los ingentes adelantos
tecnológicos que la industria cuenta hoy en día. Las reservas y los valores de los minerales pueden ser mayores o
menores a lo previsto; y (ii) la ausencia de previsibilidad en el mercado internacional del precio de los minerales.

88 pp. 75-105 • ISSN 2305-3259 • MAYO 2021 • Nº 95 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

Sabemos que la concesión se otorga inde-


finidamente, siempre sujeta a la condición
resolutoria del pago por el concesiona-
Comentario relevante del autor
rio del canon, regalías, derechos de vigen-
cia y/o penalidad y a las causales de extin- La hipoteca minera es un derecho
ción previstas en la ley (abandono, nulidad, constitutivo registral, es decir, se
renuncia y cancelación), lo cual no es impe- configura recién como derecho real
dimento para hipotecar la concesión, pero la de garantía a partir de su inscrip-
hipoteca debe estar supeditada a las mismas ción en la partida registral corres-
condiciones jurídicas a que está sujeta dicha pondiente a la concesión gravada en
concesión. el Registro de Derechos Mineros. En
efecto, conforme al artículo 1099.3
13. Es de naturaleza temporal del Código Civil, para la validez de
La hipoteca minera tiene naturaleza tem- la hipoteca se requiere que se ins-
poral, pues necesariamente se resuelve en criba en dicho Registro.
el tiempo, sea por cancelación de la obli-
gación que garantiza, sea por la realización
del bien o cualquiera de las formas de extin- la ley y no en el acuerdo entre el deudor y
ción del gravamen (Arias-Schreiber Pezet, p. el acreedor hipotecario (Bigio Chrem, 1998,
648). A pesar de su temporalidad, también se p. 81).
puede resolver por la extinción de la conce-
sión minera gravada. La Ley minera no regula expresamente a
esta última, entendemos porque ya estaba
prevista en la normativa civil a quien debía
VII. Clases
remitirse por el principio de supletoriedad,
de modo su tratamiento especial hubiera sido
Partiendo de que el CC solo regula la hipo-
un concepto reiterativo.
teca voluntaria y la legal, la hipoteca minera
puede clasificarse también de ese modo. La Puede afirmarse entonces que sí existe hipo-
LGM no establece otra forma. teca minera legal únicamente en el supuesto
de la concesión enajenada sin que su precio
1. Hipoteca minera voluntaria haya sido pagado totalmente o lo haya sido
Llamada también hipoteca convencional, con el dinero de un tercero. Este supuesto
es aquella que se constituye por un con- está previsto en el artículo 1118, inciso 1,
trato entre el deudor constituyente, titular del CC. Los otros supuestos (incs. 2 y 3) son
de la concesión inscrita y de la deuda pro- aplicables exclusivamente para predios mas
pia o ajena, y el acreedor hipotecario, titular no para concesiones mineras.
del derecho de crédito, en la forma que esta- En resguardo de los principios de publicidad
blece la ley. y especialidad, la hipoteca minera legal se
constituye de pleno derecho y se inscribe de
Esta clase de hipoteca se encuentra regulada
oficio, bajo responsabilidad del registrador
en la Ley minera.
público, simultáneamente con el contrato de
transferencia de concesión del cual emana,
2. Hipoteca minera legal
de acuerdo con lo expuesto por el artículo
Por oposición a la hipoteca voluntaria, la 1119 del CC, pero no sólo en la transferencia
legal es aquella que encuentra su origen en podría existir un saldo de precio pendiente de

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 95 • MAYO 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 75-105 89

pago sino también en la permuta y la dación medidas precautorias17. Pese a ello, el dere-
en pago, actos que también son susceptibles cho a solicitar la mejora tiene como sus-
de celebrarse sobre derechos mineros. El tento salvaguardar los derechos del acreedor
registrador que omita inscribir una hipoteca hipotecario.
legal será pasible de sanciones, ya que ello
podía causar enormes daños y perjuicios al Basadre Ayulo (1996, p. 331) sostiene que
acreedor (Bigio Chrem, 1998, p. 82). la ley se pone en el caso de que los dere-
chos materia de la garantía son insuficientes
Una precisión: no puede constituirse hipo- por diversas razones ajenas a la voluntad del
teca legal en caso de que se pague par- acreedor como pueden ser el agotamiento de
cialmente el precio de transferencia de un mineral o su extinción, la aparición de mine-
petitorio minero, ya que está proscrita la ral de baja ley, la imposibilidad de seguir per-
constitución de hipoteca sobre bienes futu- forando la concesión, o beneficiando minera-
ros (art. 1106 CC). En tal caso, solamente les, lo que haría ilusorio el cobro de crédito
debe admitirse el pago total del precio de a favor del prestamista. En tales casos, el
transferencia. acreedor está facultado para pedir sustitu-
ción de la garantía que se ha convertido en
3. Derechos del acreedor hipotecario una ilusión quimérica.
El artículo 174 de la LGM únicamente esta- Asimismo, de conformidad con lo dispuesto
blece dos derechos especiales del acreedor
por artículo 1097, 2° párr., del CC, el acree-
hipotecario minero: i) inspeccionar los bie-
dor hipotecario goza de los derechos de
nes dados en garantía y ii) solicitar la mejora
venta, persecución y preferencia de la con-
de la misma.
cesión hipotecada. Por el primero, el acree-
La inspección –según ha precisado el dor puede obtener en la ejecución forzada
artículo 138 del RLGM– podrá realizarse de la obligación que la concesión hipotecada
en la oportunidad que determine el propio sea vendida para pagarse con su acreencia;
acreedor, lo cual, por cierto, no excluye una por el segundo, el acreedor puede perseguir
coordinación previa con el titular de la con- la concesión hipotecada en manos de quien
cesión (Belaunde Moreyra, 2013, p. 280). se encuentre, para su venta; y finalmente,
por el último de los derechos mencionados,
En cuanto a la mejora de la hipoteca, la ley puede el acreedor pagarse con preferencia a
solo habla del derecho del acreedor de soli- otros acreedores con el producto de la venta
citarla, siendo facultad del deudor hipoteca- (Lira Ovalle, 1998, p. 259).
rio acceder a dicha solicitud o no (Belaunde
Moreyra, 2013, p. 280). Por ello, este dere- Es importante advertir que los derechos de
cho es muy restringido, ya que es de equidad persecución, de preferencia y de venta judi-
que el acreedor hipotecario corra también cial no son actuales del acreedor hipotecario.
con los riesgos inherentes a la explotación Dichos derechos se encuentran latentes a la
minera, que muchas veces no dependen de espera del vencimiento e incumplimiento de
la voluntad del constituyente pese a adoptar la obligación. Por tanto, no hay razón para

17 En otras legislaciones mineras como el Código de Minería chileno de 1983 (Ley N° 18248), el acreedor hipotecario
de concesión minera no tienes derechos de mejora de hipoteca o reemplazo de garantía, de pago inmediato o tomar
providencias conservativas, salvo que el deterioro o la pérdida se produzcan por dolo o culpa grave del deudor
(art. 221). Véase: Ansaldi Domínguez, 2004, pp. 440-441.

90 pp. 75-105 • ISSN 2305-3259 • MAYO 2021 • Nº 95 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

alegar el derecho de preferencia, ni para ejer- debe inscribirse en la partida registral de la


citar el derecho de persecución ni se podrá concesión gravada. Solo y únicamente regis-
solicitar la venta judicial de bien si la obli- trada la reducción podrá ser oponible a ter-
gación no está impaga (Bigio Chrem, 1998, ceros. De no ser así, esta no produce efectos
p. 34). legales frente a los terceros y no puede ser
opuesta, incluso al propio Estado.
Otro de los derechos que tiene el acreedor
hipotecario es el de autorizar por escritura La reducción voluntaria del monto de la
pública el fraccionamiento de la concesión hipoteca es un supuesto aplicable tanto en la
hipotecada (art. 14 RLGM). hipoteca convencional como en la legal. Asi-
mismo, la reducción no modifica el respec-
Es interesante lo que establecía el artículo tivo rango que la hipoteca ostenta, la cual a
196 del Código de Minería de 1950, otor- pesar de que se haya reducido el gravamen
gándole la facultad al acreedor hipotecario subsiste con el mismo grado de preferencia
de pagar los denominados cánones terri- (Bigio Chrem, 1998, p. 66).
toriales, a fin de evitar la caducidad de la
concesión. Por otro lado, de conformidad con lo dis-
puesto por el artículo 1116 del CC, “el deu-
dor hipotecario puede solicitar al juez la
VIII. Reducción del monto de la
reducción del monto de la hipoteca, si ha dis-
hipoteca
minuido el importe de la obligación”. Este es
Nuestro ordenamiento prevé dos modalida- un derecho específico que le asiste al deudor
(titular de la concesión) para solicitar ante el
des de reducción del monto de la hipoteca:
juez la reducción del monto de la hipoteca
voluntaria y judicial. La primera se encuen-
minera. Naturalmente, el ejercicio de ese
tra regulada en el artículo 1115 del CC;
derecho será sin la intervención del acree-
mientras que la segunda en el artículo 1116.
dor, ya que de concurrir la voluntad de este
Ambas clases de reducción son aplicables a
último ya no será necesario que el deudor
las hipotecas mineras.
acuda a la vía judicial pues estaremos ante la
Con relación a la reducción voluntaria, la hipótesis de reducción voluntaria prevista en
norma señala que “el monto de la hipoteca el artículo 1115.
puede ser reducido por acuerdo entre acree-
Pueden mencionarse dos presupuestos sus-
dor y deudor”. Por ende, la reducción del
tantivos para solicitar la reducción de la
monto de la hipoteca minera es un derecho
hipoteca: i) que haya disminuido el importe
que asiste a acreedor y deudor para que en
de la obligación, es decir, que el deudor haya
virtud de su autonomía de la voluntad acuer-
efectuado pago parcial; y, ii) que esté auto-
den disminuir el monto del gravamen que rizado por el título constitutivo de la obliga-
pesa sobre la concesión hipotecada. General- ción o por la ley.
mente la reducción se produce como conse-
cuencia del aminoramiento de la obligación La norma precisa que la vía judicial a seguir
asegurada a cargo del deudor. por el deudor para solicitar la reducción del
monto de la hipoteca es a través del proceso
El artículo 1115 del CC también estipula que sumarísimo (5DF, CPC).
“la reducción solo tendrá efecto frente a ter-
cero después de su inscripción en el regis- Los facultados para solicitar la reducción
tro”. Es decir, al igual que la hipoteca pri- judicial de la hipoteca son el deudor hipo-
migenia, la reducción de su monto también tecario, el acreedor del dador de hipoteca,

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 95 • MAYO 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 75-105 91

preferente para peticionarla los cesionarios y


Comentario relevante del autor acreedores hipotecarios, al tiempo en que se
declare su libre disponibilidad.

El deudor hipotecario responde con Debe tenerse presente que la renuncia a la


todos sus bienes si el precio de rea- hipoteca también es una facultad del acree-
lización de la concesión hipotecada dor, conforme lo tiene previsto el artículo
no fuere suficiente; en cambio, la 1120 del CC, derecho que puede efectuarse al
responsabilidad del dador de hipo- momento de contraerse la obligación o pos-
teca se limita a la concesión que sirve teriormente como podría ser en el momento
de garantía. El dador de la hipoteca que el deudor renuncia a la concesión. Por
(tercero) no se convierte en deudor lo demás, no requiere contar con el asenti-
de la obligación por consentir en la miento de este último.
constitución de la hipoteca.
X. Extinción de la hipoteca minera

Recurriendo al artículo 1122 del CC, la hipo-


el tercer adquiriente del bien hipotecado y teca minera, tanto convencional como legal,
los herederos (Beaumont Callirgos, 2020, se acaba por las siguientes causales: 1) extin-
p. 920). ción de la obligación que garantiza; 2) anu-
lación, rescisión o resolución. de dicha obli-
IX. Sobre la renuncia de la concesión gación; 3) renuncia expresa y escrita del
hipotecada acreedor; y 4) consolidación, esto es, cuando
el acreedor y deudor hipotecarios devienen
La renuncia es una de las causales de extin- en la misma persona.
ción de la concesión, según lo estipula el
artículo 58 de la LGM. Dentro de las causales mencionadas también
tenemos a la “destrucción total del inmueble”
Surge, entonces, la siguiente pregunta (inc. 4). Ante ello nos preguntamos: ¿la des-
¿puede el titular de una concesión hipo- trucción total de la concesión minera
tecada renunciar a la misma, sin consen- puede ser causal de su extinción? Este es
timiento expreso del acreedor hipoteca- un supuesto que difícilmente vaya ocurrir,
rio? (Belaunde Moreyra, 2013, p. 280) La aunque no es improbable: puede darse el caso
respuesta es negativa, pues según lo estipula que los minerales se encuentren diseminados
el artículo 65.c del Reglamento de Procedi- en las inmediaciones de la superficie y se des-
miento Mineros (Decreto Supremo N° 020- truyan por causa de huaycos o deslizamiento
2020-EM) para renunciar a una concesión de la tierra. Polanco (2002, p. 256) refiere
hipotecada se requiere adjuntar la autoriza- que esta situación significa más bien la “des-
ción inscrita en los registros públicos del trucción física de la concesión”. Considera-
acreedor hipotecario. El artículo 66.2 dis- mos más razonable que cuando se habla de
pone que de no adjuntarse dicha autorización “destrucción del bien” debe entenderse a la
la solicitud de renuncia del área de una con- desaparición total del valor económico de la
cesión será denegada ya que se perjudicaría concesión, es decir, extinción de los minera-
derechos de terceros (acreedor hipotecario). les, que son su materia prima por excelencia.

El artículo 139 de la LGM establece que Una causal adicional que extingue la hipo-
sobre el área renunciada tendrán derecho teca es por la extinción de la concesión

92 pp. 75-105 • ISSN 2305-3259 • MAYO 2021 • Nº 95 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

hipotecada, por cuanto la vigencia de aque- al acreedor también quedan sin efecto por
lla se supedita a la vigencia de la concesión efecto de su extinción.
objeto del contrato. Subjetivamente, la extin-
ción del derecho del concesionario provoca Cabe señalar que las causales de extinción de
también la extinción del derecho del acree- hipoteca enumeradas no son restrictivas, sino
dor hipotecario. Belaunde Moreyra (2013, p. simplemente enumerativas, puesto que este
gravamen también se extingue por acuerdo
82) sostiene sobre el particular que al haberse
entre el acreedor y constituyente de la hipo-
derogado el artículo 175 de la LGM18 ya no
teca, por vencimiento del plazo resoluto-
existe la posibilidad de que el acreedor sus-
rio previsto o cuando se produce la condi-
tituya al titular de la concesión hipotecada,
ción resolutoria establecida en el contrato de
con lo cual se ha generado un inconveniente
hipoteca, por venta judicial del bien afectado
vacío legal; empero, nada impide que el
con motivo del ejercicio de la acción hipote-
acreedor hipotecario pague directamente el
caria (Bigio Chrem, 1998, pp. 89-90).
derecho de vigencia y penalidad, en su caso,
para impedir la extinción de la concesión por
esta causa. Ya el Código minero de 1950 dis- XI. La hipoteca minera como acto ins-
ponía que el acreedor hipotecario tenía la cribible
facultad de pagar los cánones a fin de evitar
La naturaleza inscribible de la hipoteca
la caducidad de la concesión (art. 196).
minera no solamente ha sido establecida en
A pesar de ello, las concesiones no tienen la LGM (arts. 108 y 172), sino que se encuen-
garantías frente a instituciones de crédito por- tra expresamente como tal en el Reglamento
que estas no tendrían la posibilidad de recu- de Inscripciones del Registro de Derechos
perar sus acreencias en caso se produzca su Mineros (RIRDM)19.
extinción (Gutiérrez Guardia, 2018, p. 281).
Nuestra jurisprudencia ha señalado:
Nos encontramos pues ante una situación
desprovista de protección legal al acreedor La hipoteca al constituir un derecho
que ni el Registro se encuentra en capaci- real de garantía que recae sobre bienes
dad de otorgarlo por medio de la publicidad. inmuebles –y las concesiones mineras lo
Los derechos de persecución, preferencia y son– es una de las situaciones jurídicas
venta judicial sobre la concesión otorgados inscribibles por excelencia en el Registro

18 El artículo 175 de la LGM derogado tenía el siguiente tenor:


“Si la concesión es declarada caduca o abandonada, el acreedor podrá aplicar al pago de su crédito, la suma que se
obtenga de la subasta de otros bienes del activo fijo que hubiesen sido materia de la hipoteca.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, la resolución de caducidad o abandono quedará sin efecto, auto-
máticamente, si dentro de los 30 días de su notificación, el acreedor hipotecario ejerce el derecho de sustituirse al
concesionario mediante recurso dirigido al jefe de la Oficina de Concesiones del Registro Público de Minería, con
firma legalizada notarialmente, en cuyo caso el Estado procederá a adjudicarle la concesión, incluyendo sus partes
integrantes y accesorias, salvo que se hubiese pactado su diferenciación, por cuyo mérito se entenderá pagada la
obligación garantizada con la hipoteca.
A efecto de que el acreedor hipotecario pueda ejercer el derecho de sustitución, deberá notificársele la resolución
de caducidad o abandono.
El nuevo titular tendrá 180 días a partir de la adjudicación para adecuarse al cumplimiento de las obligaciones de
producción mínima establecidas en la presente Ley”. (Art. derogado por la Primera Disposición Final del Decreto
Legislativo Nº 868, publicado el 1 de noviembre de 1996).
19 Aprobado por Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 052-2004-SUNARP-SN,
vigente a partir del 1 de abril de 2004.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 95 • MAYO 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 75-105 93

de Derechos Mineros. Así se desprende en el caso de hipotecas que garanti-


además del artículo 33 del RIRDM, que zan créditos;
establece los requisitos para la inscrip-
ción del contrato de hipoteca20. d) Valorización del bien para el caso del
remate; y
Por su parte, el artículo 6 del RIRDM tam-
bién establece que son actos inscribibles los e) El pacto de diferenciación de acceso-
contratos que se celebren sobre las conce- rios, si lo hubiere.
siones a que se refiere la LGM (incs. a y
Los incisos a y b se encuentran prescritos
c). La hipoteca es un contrato minero que se
como requisitos para la validez de la hipo-
encuentra regulado en el artículo 72 y ss. de
teca en el artículo 1099 del CC, por lo que
dicha ley.
sobre ellos debemos remitirnos para un
Son igualmente inscribibles todos los demás mayor conocimiento a nuestros comentarios
actos o derechos que declaren, trasmitan, en los acápites correspondientes.
modifiquen, limiten o extingan obligaciones,
Brevemente analizaremos cada uno de ellos.
derechos y atributos del contrato de hipoteca
minera, v.gr. su modificación, ampliación,
reducción, cesión, extinción, entre otros. 1. Que afecte la concesión el titular o
quien esté autorizado

XII. Requisitos para la inscripción de Aunque el precepto reglamentario no lo


la hipoteca minera menciona, en aplicación del artículo 1099,
inciso 1, del CC el constituyente de la hipo-
El artículo 33 del RIRDM enumera cinco teca minera debe ser el titular de la conce-
requisitos mínimos que el contrato de hipo- sión gravada o la persona que esté autori-
teca debe contener para su inscripción en el zado para ese efecto conforme a ley.
Registro de Derechos Mineros competente.
Recordemos que la concesión minera otorga
Dicho precepto tiene el siguiente tenor: a su titular un derecho real, consistente en la
suma de los atributos que la Ley reconoce
Artículo 33.- Hipoteca al concesionario, tal como lo establece el
El contrato de hipoteca para su inscrip- artículo 10 de la LGM. Dentro de esos atri-
ción debe contener, cuando menos, la butos tenemos que el titular no solamente
siguiente información: tiene el derecho de disponer, usar y disfrutar
su concesión minera, sino también de gra-
a) La obligación determinada o deter- varla con hipoteca.
minable garantizada por la hipoteca;
La hipoteca sobre concesiones ajenas, esto es
b) El monto del gravamen determinado que el constituyente no sea titular de la con-
o determinable; cesión gravada, es inválida.

c) La fecha de vencimiento del plazo de El cesionario también tiene legitimación para


la obligación garantizada y el interés constituir hipoteca sobre la concesión cedida,
pactado, cuando consten del título, en virtud de contrato de cesión a su favor,

20 Res. N° 941-2019-SUNARP-TR-L del 9 de abril de 2019.

94 pp. 75-105 • ISSN 2305-3259 • MAYO 2021 • Nº 95 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

con previo, simultáneo o posterior consen- suelo el propietario del suelo, y sobre la
timiento del cedente (titular). Ello sucede construcción el propietario de esta, es
porque el cesionario adquiere un derecho decir el superficiario22.
real consistente en la cesión minera. Esta
situación jurídica es similar a la que tiene Sobre la hipótesis normativa de que la hipo-
el nudo propietario en relación con un con- teca sea constituida no por el propietario sino
trato de usufructo, que también se encuentra por persona autorizada para ese efecto
facultado para hipotecar el bien. conforme a la ley, la jurisprudencia también
ha señalado lo siguiente:
El cumplimiento de este requisito de validez
ha sido reafirmado reiteradamente por nues- En cuanto a la persona no propietaria que
tra jurisprudencia registral, aunque con rela- “esté autorizada para ese efecto conforme
ción a un predio, pero que es perfectamente a la ley” para constituir hipoteca, enten-
aplicable a las hipotecas sobre concesiones demos que la norma se refiere a aquellos
supuestos en que es un representante el
mineras, de este modo:
que constituye hipoteca. Puede tratarse
Constituye requisito de validez de la de un representante voluntario, supuesto
hipoteca conforme al artículo 1099, que en el que conforme al artículo 156 del
afecte el bien el propietario o quien esté Código Civil se requiere que el propieta-
autorizado para ese efecto conforme a rio haya otorgado poder en forma indu-
ley21. bitable y por escritura pública. Puede
tratarse también de un representante
Más claro todavía es el pronunciamiento legal de incapaces, supuesto en el que
jurisprudencial sobre quiénes se encuentran se requiere de autorización judicial, con-
facultados para constituir hipoteca, aplicable forme a los artículos. 447, 531 y 568 del
también a las concesiones: Código Civil. Asimismo, en el caso de
personas jurídicas, éstas requieren siem-
De los requisitos para la validez de la
pre actuar a través de sus representantes
hipoteca, el referido a que la afectación
orgánicos o voluntarios que se encuen-
debe ser efectuada por el propietario,
tren facultados para constituir hipoteca.
es el que suscita menos dudas: es evi- De otra parte, en cuanto a la posibilidad
dente que solo el propietario puede afec- que una tercera persona, que no actúe en
tar con este derecho real de garantía el representación del propietario, constituya
inmueble, y no cualquier otra persona la hipoteca, se trata de un supuesto cierta-
que no ostente derecho de propiedad. Al mente excepcional, y que el Código Civil
respecto, la hipoteca podrá entonces ser establece que únicamente procederá en
constituida por el propietario (pleno), por virtud de ley que así lo autorice23.
el copropietario sobre la cuota ideal que
le pertenece y por el nudo propietario. Si Inclusive, cuando se solicita la inscripción
se hubiera constituido derecho de super- de la modificación del acto constitutivo de
ficie, podrá constituir hipoteca sobre el la hipoteca se requiere la manifestación de

21 Res. N° 680-2018-SUNARP-TR-A del 10 de octubre de 2018, sumilla.


22 Res. N° 1439-2012-SUNARP-TR-L del 28 de setiembre de 2012, fundamento 3.
23 Res. N° 407-2006-SUNARP-TR-L del 6 de julio de 2006, fundamento 4.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 95 • MAYO 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 75-105 95

voluntad de los propietarios constituyentes En el supuesto de que se solicite inscribir


de la garantía, mediante escritura pública24. una hipoteca minera constituida por persona
que a la fecha de presentación del título al
Pero ¿qué sucede si el constituyente es titu- Registro no consta inscrita como titular de
lar registral de la concesión, pero extra- la concesión gravada, dicha solicitud deberá
registralmente no lo es? En tal hipótesis, declararse improcedente, procediéndose a la
el acreedor hipotecario mantendrá su dere- tacha sustantiva del título en aplicación del
cho, siempre que concurran copulativa- artículo 42.b del TUO del Reglamento Gene-
mente los requisitos contenidos en el artículo ral de los Registros Públicos, pues la inscrip-
2014 del CC: a) la persona con quien con- ción de la concesión a favor de tercera per-
trata aparezca como titular de la concesión sona constituye obstáculo insalvable para la
según el registro; b) adquiere a título one- admisión al Registro de la hipoteca por el
roso; c) actúa de buena fe; y, d) inscribe la anterior titular de la concesión26.
hipoteca en el Registro (Bigio Chrem, 1998,
p. 38). Igualmente, sustentándose en lo preceptuado
en el numeral 1 del artículo 1099 del CC,
Sobre el particular, el Tribunal Registral ha el Tribunal Registral ha señalado explícita-
emitido la siguiente doctrina jurisprudencial, mente lo siguiente:
aplicada también a los derechos mineros:
Para los efectos de la inscripción de la
(…) En nuestro sistema jurídico no se hipoteca o de cualquier otro acto de dis-
requiere de la inscripción en el Regis- posición o gravamen, no basta que el dere-
tro Público para adquirir la propie- cho a inscribir haya sido transferido por
dad. Por lo tanto, puede ocurrir que en quien aparecía como titular a la fecha de
el Registro figure como propietario de su celebración, sino que se requiere que
un bien una persona que ya no es pro- dicho titular mantenga dicha condición a
pietaria por haber transferido la propie- la fecha de presentación del título27.
dad a una tercera persona. Esto es lo que
se denomina inexactitud registral: desa- Por otro lado, el titular de la concesión minera
cuerdo existente entre lo registrado y la puede constituir la hipoteca sobre ella para
realidad extraregistral. Sin embargo, el garantizar una deuda contraída por él mismo
nuevo propietario que aún no ha inscrito o para garantizar una deuda ajena, en cuyo
su derecho, no podrá constituir hipoteca caso será un tercero ajeno a la obligación.
mientras no inscriba su derecho de pro- Sobre este asunto el Tribunal Registral tam-
piedad. Al respecto, conforme al artículo bién ha tenido la oportunidad de manifes-
2013 del Código Civil, el contenido de la tarse, criterio que es igualmente aplicable a
inscripción se presume cierto y produce las concesiones mineras.
todos sus efectos. Por lo tanto, se pre-
sumirá cierto que es propietario del bien [L]a hipoteca no solo sirve para garantizar
quien figura como tal en el Registro25. obligaciones propias del constituyente de

24 Res. N° 1439-2012-SUNARP-TR-L, sumilla.


25 Res. N° 1218-2010-SUNARP-TR-L de 20 de agosto de 2010, fundamento 16.
26 Ello también encuentra sustento en el principio de prioridad excluyente previsto en el art. 2017 del CC, según el
cual no puede inscribirse un título incompatible con otro ya inscrito, aunque sea de fecha anterior.
27 Res. N° 1109-2012-SUNARP-TR-L del 26 de julio de 2012, fundamento 7.

96 pp. 75-105 • ISSN 2305-3259 • MAYO 2021 • Nº 95 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

la garantía hipotecaria, sino además per- todos los cotitulares, de acuerdo con lo dis-
mite que se garantice obligaciones de ter- puestos por el artículo 971, inciso 1 del CC;
ceros, sean personas naturales o jurídicas, en cambio cada cotitular puede constituir
por cierto con anuencia de los titulares hipoteca sobre su cuota ideal que tiene sobre
del predio hipotecado28. la concesión, de acuerdo al artículo 977 del
mismo Código31.
En la hipótesis de que la concesión minera
sea un bien social es necesaria la interven- Sobre esta última hipótesis, hipoteca de
ción de ambos cónyuges en la constitución derechos y acciones, el Tribunal ha seña-
de hipoteca, de acuerdo a la norma contenida lado en la siguiente sumilla, igualmente apli-
en el artículo 315 del CC y, específicamente, cable a las concesiones mineras:
en el artículo 17 del RIRDM.
Procede la hipoteca de derechos y
Del mismo modo, la jurisprudencia registral acciones sobre la cuota ideal que tiene
ha resuelto: un copropietario sobre un predio, de con-
formidad con el artículo 977 del Código
A efectos de gravar con hipoteca en todo o
Civil. Dicha circunstancia debe quedar
en parte un bien social, se requiere la inter-
claramente establecida en el título cons-
vención de ambos cónyuges, salvo que el
titutivo de la hipoteca32.
cónyuge compareciente cuente con la facul-
tad expresa concedida por el otro cónyuge29.
Caso contrario, “no procede la inscripción
De otra parte, cuando el acreedor en una de la hipoteca de derechos y acciones sobre
hipoteca es de estado civil casado bajo el un predio, cuando el hipotecante no tiene la
régimen de sociedad de gananciales, se pre- condición de copropietario”33, supuesto tam-
sume que la acreencia es bien social, salvo bién aplicable cuando se solicita la inscrip-
que se pruebe lo contrario30. ción de una hipoteca sobre acciones y dere-
chos de una concesión.
Cuando exista un régimen de separación de
patrimonios, es suficiente que la hipoteca De la misma manera, el hipotecante puede
sea constituida por el cónyuge titular exclu- gravar una parte de sus cuotas ideales que
sivo de la concesión, al amparo de lo dis- tiene sobre la concesión34.
puesto por el artículo 327 del CC.
Finalmente, ¿podría inscribirse una hipoteca
Y si la concesión está bajo el régimen de coti- constituida por el causante antes de su falle-
tularidad (hasta antes de la constitución de cimiento, cuando en la partida registral de la
sociedad legal), para constituir hipoteca sobre concesión minera se hubiera inscrito la suce-
la totalidad se requiere el consentimiento de sión a título universal?35.

28 Res. N° 518-2016-SUNARP-TR-L, del 11 de marzo de 2016, fundamento 8.


29 Res. N° 037-2004-SUNARP-TR-L del 26 de enero de 2004, sumilla.
30 Res. N° 618-2011-SUNARP-TR-L del 5 de mayo de 2011.
31 Res. N° 741-2005-SUNARP-TR-L del 30 de diciembre de 2005.
32 Res. N° 741-2005-SUNARP-TR-L del 30 de diciembre de 2005.
33 Res. N° 749-2019-SUNARP-TR-L, del 22 de marzo de 2019.
34 Res. N° 451-2020-SUNARP-TR-L del 7 de febrero de 2020.
35 Esta hipótesis es similar al caso previsto en el art. 98 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios
que establece: “Las transferencias a favor de terceros efectuadas por el causante antes de su fallecimiento, podrán
inscribirse aun cuando en la partida registral del predio se hubiera inscrito la sucesión a título universal, siempre
que su inscripción no perjudique a terceros”.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 95 • MAYO 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 75-105 97

Esta cuestión fue resuelta por el Tribunal por ejemplo, la deuda o crédito se fija en
Registral mediante la Res. N° 112-2010- S/ 100,000.00; será determinable, en cam-
SUNARP-TR-A, del 19 de marzo de 2010, bio, cuando no estando determinada en el
con relación a un predio pero también apli- contrato puede llegarse a establecer directa
cable a las concesiones mineras, señalando o indirectamente, sin necesidad de un nuevo
que no sería posible aplicarla en el caso de acuerdo de voluntad, por ejemplo, la deuda
una hipoteca otorgada en vida del causante asciende a US$100,000.00 pero al tipo de
y no inscrita, por lo siguientes argumentos: cambio a la fecha de pago. Se añade que para
ser satisfecho el requisito de la determina-
1) La hipoteca no existe extraregistralmente, bilidad debe haber un criterio de determina-
sino que su inscripción es constitutiva; ción (Bigio Chrem, 1998, p. 40).
2) Por tanto, si en la partida registral ya no La obligación garantizada puede ser pre-
se encuentra inscrito el derecho de pro- sente, futura o eventual (art. 1104 CC).
piedad del constituyente por haberse ins-
crito la transferencia a favor de sus suce- Asimismo, puede garantizarse una obli-
sores por sucesión universal, no existe gación pura, sujeta a condición o plazo
identidad entre quien otorgó la hipoteca (art. 1105 CC).
y los titulares registrales al momento de
A nivel registral, en el XXII Pleno del Tribu-
calificar la inscripción de la hipoteca; nal Registral36 con la calidad de precedente de
3) Lo anterior implica la existencia de un observancia obligatoria sobre los criterios de
obstáculo insalvable que emana de la determinabilidad de las obligaciones garanti-
partida registral, por inadecuación entre zadas con hipoteca el siguiente criterio:
quien aparece hipotecando y el titular Toda hipoteca, inclusive las constituidas
registral inscrito a la fecha de calificación a favor de entidades del sistema finan-
del título en el que se solicita la inscrip- ciero, debe garantizar obligaciones deter-
ción de la hipoteca. minadas o determinables. Son admisibles
como criterios mínimos de determinabili-
2. La obligación asegurada debe ser dad de las obligaciones, que se haga refe-
determinada o determinable rencia a cualquiera de los siguientes:
Este es un requisito para la validez de la
a) A una relación jurídica ya existente,
hipoteca previsto en el inciso 2 del artículo
futura o eventual, que se especifica
1099 del CC, el mismo que ha sido recogido en el título;
por el artículo 33 del RIRDM como requisito
mínimo imprescindible y de esencial impor- b) Uno o más tipos materiales de los
tancia que el contrato de hipoteca minera cuales pueden surgir las obligaciones;
debe contener para su inscripción (inc. a).
c) A actividades habituales del acree-
La obligación será determinada cuando está dor, cuando éstas vengan determina-
perfectamente establecida en el contrato, das por Ley37.

36 Realizado en la sesión ordinaria los días 18, 19 y 20 de diciembre de 2006 y publicado en el diario oficial El
Peruano el 24 de enero de 2007.
37 Criterio adoptado en las Resoluciones N° 001-2006-SUNARP-TR-A y Nº 164-2006-SUNARP-TR-T, ambas del 6
de enero de 2006.

98 pp. 75-105 • ISSN 2305-3259 • MAYO 2021 • Nº 95 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

De esta manera, la jurisprudencia registral ha enunciado al acreedor, al deudor y a la


ha precisado los criterios mínimos que nos prestación. En cuanto a la prestación, esta
permiten concluir cuándo nos encontramos deberá ser determinada o determinable40.
frente a una obligación determinable. Por el
contrario, cuando del contrato de hipoteca no Todos los criterios jurisprudenciales antes
se desprenda que estamos frente a obligacio- expuestos son aplicables a las hipotecas
nes determinadas o determinables, no proce- sobre concesiones mineras.
derá su inscripción, debiendo en todo caso
las partes establecer los criterios de integra- 3. El monto del gravamen determinado
ción de la cobertura de la garantía. o determinable
Este es un requisito para la validez de la
En cuanto a los mencionados criterios de inte- hipoteca previsto en el inciso 3 del artículo
gración, en el VI Pleno del Tribunal Regis- 1099 del CC y que también ha sido recogido
tral38 se aprobó el siguiente acuerdo obliga- por artículo 33, inciso b del RIRDM.
torio para la segunda instancia registral sobre
definición de obligación determinable: Con relación al monto del gravamen, su
importancia y la necesidad que sea determi-
Debe considerarse obligación determina- nado o indeterminable en el contrato de hipo-
ble aquella que en algún momento pueda teca, se ha dicho lo siguiente:
concederse por el deudor y los terce-
ros, cuál es la obligación garantizada, y La exigencia de especificar el monto del
cuál es su cuantía; lo cual puede lograrse gravamen responde al principio de espe-
haciendo referencia a una relación jurí- cialización que informa a todo derecho
dica ya existente, a uno o más tipos mate- real de garantía. En cuanto al monto de
riales de los cuales puedan surgir las obli- este debe indicarse que puede ser mayor
gaciones, o a actividades habituales del o menor que la obligación asegurada. La
acreedor, cuando estas vengan determi- necesidad de establecer el monto del gra-
nadas por Ley. vamen tiene importancia para el acreedor,
el deudor, los otros acreedores hipoteca-
Finalmente, con relación a los aspectos de dos, los acreedores quirografarios y el ter-
calificación de la obligación garantizada con cer adquirente. Se entiende por cantidad
hipoteca, en el XII Pleno del Tribunal Regis- determinada aquella que resulta señalada
tral39 se aprobó también el siguiente criterio en el acto constitutivo, sin requerirse de
jurisprudencial obligatorio para todas las ins- ninguna operación posterior. La cantidad
tancias registrales: es determinable, cuando no está determi-
nada, pero se ha establecido un procedi-
No corresponde al registrador verificar la miento o criterio para su determinación.
existencia ni la validez de la obligación (Bigio Chrem, 1998, pp. 40-41)
cuyo cumplimiento pretende asegurar,
sino únicamente la constatación de que Sobre el concepto de monto del grava-
en el acto constitutivo de la hipoteca se men hipotecario, es preciso señalar que el

38 Celebrado los días 7 y 8 de noviembre de 2003.


39 Aprobado en sesión ordinaria realizada los días 4 y 5 de agosto de 2005 y publicado en el diario oficial El Peruano
el 13 de setiembre de 2005.
40 Criterio adoptado en las Resoluciones Nº P003-98-ORLC/TR, del 30 de enero de 1998 y N.° 279-97-ORLC/TR,
del 7 de julio de 1997.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 95 • MAYO 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 75-105 99

Tribunal Registral también aprobó como pre- cuantía que puedan alcanzar las mismas, o
cedente de observancia obligatoria en el L la posibilidad de pactos fraudulentos entre
Pleno41 el siguiente: el acreedor y el deudor, pues aunque todos
estos aspectos permitan que el monto del
El monto de la hipoteca debe ser expre- crédito sea superior al monto de la hipo-
sado en forma numérica desde el momento teca, el acreedor sólo podrá hacerse pago
de su inscripción. Dicho monto será deter- hasta el límite de este último42.
minado si es una suma fija claramente
definida o especificada. Será determina- Sobre el particular, Baldeón Ríos (2016,
ble si se obtiene sobre la base de elementos p. 655) afirma que el derecho minero puede
objetivos o factores fijados por las partes, ser objeto de cuantificación o soportar como
mediante simples operaciones aritméticas gravamen. Cuantificación que será en fun-
y sin necesidad de recurrir a acuerdos o ción de la actividad minera misma, si la
convenios posteriores de aquellas. concesión está en operación, exploración
o explotación, beneficio, labor general y/o
Este criterio jurisprudencial tuvo como sus- transporte minero.
tento la Res. N° 076-2005-SUNARP-TR-T,
del 6 de mayo de 2005, el cual es aplicable Asimismo, cuando se pretende gravar
no solamente a las hipotecas sobre predios con hipoteca porcentajes determinados de
sino a todo tipo de bienes inmuebles como acciones y derechos sobre un inmueble, para
son las concesiones mineras. que proceda su inscripción es necesario que
el deudor hipotecario tenga registrado a su
Ahora, ¿gravamen y obligación son lo nombre dichos porcentajes, siendo relevante
mismo? El Tribunal Registral ha señalado que este no sea superior a lo que se des-
en la Res. N° 647-2019-SUNARP-TR-T, del prenda de la partida registral. Es importante
13 de septiembre de 2019, que no puede asu- que las acciones y derechos sobre los que se
mirse que el monto de la obligación garan- constituye la hipoteca hayan sido expresadas
tizada corresponda al monto del gravamen. respecto de la totalidad del bien43.
Ambos, gravamen y obligación, son elemen-
tos diferentes. Por otra parte, es admisible que una sola
hipoteca grave una pluralidad de concesio-
En cuando a la función del monto deter- nes, en aplicación de los artículos 1102, 1103
minado o determinable de la hipoteca, se y 1109 del CC. Por ejemplo, si el monto del
ha dicho: gravamen es de U$S 500,000.00 y afecta a
tres concesiones, esta sola hipoteca grava por
El monto determinado de la hipoteca pro- dicho monto de manera indivisible a cada
tege fundamentalmente a los terceros que una de las concesiones objeto de la misma44.
adquieran derechos con posterioridad a
la inscripción del gravamen, a quienes En conclusión, siendo un requisito de vali-
no deberá interesarles la determinabili- dez de la hipoteca que el monto del grava-
dad de las obligaciones coberturadas, o la men sea determinado o determinable, no es

41 Llevado a cabo los días 3, 4 y 5 de agosto de 2009, publicado en el diario oficial El Peruano el 13 de enero de 2011.
42 Res. N° 118-2007-SUNARP-TR-A, del 27 de junio de 2006 y Res. N° 014-2006-SUNARP-TR-A, del 20 de enero
de 2006.
43 Res. N° 629-2016-SUNARP-TR-A, del 27 de octubre de 2016.
44 Res. N° 1576-2013-SUNARP-TR-L del 27/9/2013 y Res. N° 864-2011-SUNARP-TR-L del 24/6/2011.

100 pp. 75-105 • ISSN 2305-3259 • MAYO 2021 • Nº 95 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

inscribible la hipoteca minera que, según el resoluciones que a criterio del juez se
título, carezca de dicho requisito45. refieran a actos o contratos inscribibles,
se extinguen a los 10 años de las fechas
4. La fecha de vencimiento del plazo de de las inscripciones, si no fueran reno-
la obligación garantizada y el interés vadas. La norma contenida en el párrafo
pactado, cuando consten del título, en anterior se aplica, cuando se trata de gra-
el caso de hipotecas que garantizan
vámenes que garantizan créditos, a los 10
créditos
años de la fecha de vencimiento del plazo
Este inciso c) del artículo 33 del RIRDM no del crédito garantizado.
admite dudas y se coloca en la hipótesis de
que cuando la hipoteca minera garantiza cré- Reiterada jurisprudencia del Tribunal
ditos debe constar obligatoriamente la fecha Registral ha señalado que la referida norma
de vencimiento del plazo de la obligación ha previsto dos plazos extintivos: i) para gra-
garantizada y el interés pactado. vámenes que no garantizan créditos, 10 años
desde la fecha de inscripción de la garan-
La jurisprudencia ha dicho que el crédito es tía (entiéndase desde la fecha del asiento de
un préstamo de dinero que una persona lla- presentación del título que los originó); y,
mada acreedor (normalmente una entidad ii) para gravámenes que sí garantizan crédi-
financiera) otorga a otra llamada deudor, con tos, 10 años desde la fecha del vencimiento
el compromiso de que, en el futuro, devol- del crédito.
verá dicho préstamo en un tiempo previa-
mente estipulado más una cantidad adicional Es importante tener en cuenta los citados pla-
llamada intereses. zos cuando tenga que solicitarse la extinción
de la hipoteca minera por caducidad en el
En el contrato de hipoteca minera debe cons- Registro minero.
tar obligatoriamente el plazo para devolver
el crédito más los intereses pactados. Las
obligaciones que no tengan plazo de venci- 5. Valorización de la concesión para el
miento se entiende que son exigibles inme- caso del remate
diatamente después de contraídas, conforme
lo dispone el artículo 1240 del CC. La valorización de la concesión para un even-
tual caso de remate es un requisito para la ins-
La circunstancia de que hipoteca garantice cripción de la hipoteca minera, según lo dis-
o no créditos es importante para efectos del puesto por el artículo 33, inciso d del RIRDM.
cómputo de la extinción por el transcurso del
tiempo del gravamen, puesto que mediante Como ya hemos tenido la oportunidad de
la Ley Nº 26639 se estableció en nuestro sis- señalar supra, la hipoteca minera es un dere-
tema civil la extinción de las garantías por el cho real de garantía mediante el cual se afecta
transcurso del tiempo. El artículo 3 de esta una concesión en garantía del cumplimiento de
norma establece que: cualquier obligación, propia o de un tercero.

Las inscripciones de las hipotecas, de El segundo párrafo del artículo 1097 del CC
los gravámenes y de las restricciones a señala que el acreedor hipotecario adquiere,
las facultades del titular del derecho ins- entre otros, los derechos de persecu-
crito y las demandas y sentencias u otras ción y venta judicial del bien hipotecado.

45 Res. N° 509-2010-SUNARP-TR-T del 30 de diciembre de 2010.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 95 • MAYO 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 75-105 101

La persecución permite al acreedor ejecu- minera el pacto de la diferenciación de acce-


tar el bien hipotecado, en caso de incumpli- sorios, solo si lo hubiere.
miento del deudor, cuando esté en poder de
un tercero; asimismo, el acreedor hipotecario Los accesorios son bienes que, sin perder su
puede vender el bien hipotecado de acuerdo individualidad, están permanentemente afec-
con el proceso de ejecución de garantías pre- tados a un fin económico u ornamental con
visto en los artículos 720 al 724 del Código respecto a otro bien (art. 888 CC).
Procesal Civil (Avendaño Valdez, p. 910). En el ámbito minero, las partes accesorias
Para ello es imprescindible que la concesión son todos los bienes de propiedad del conce-
se encuentre valorizada. sionario que estén aplicados de modo perma-
En este punto, el artículo 173 de la LGM dis- nente al fin económico de la concesión (art.
pone que “para los efectos de la valorización 9 LGM). Por ejemplo, son bienes accesorios
y remate, los contratantes pueden conside- de una concesión las plantas, campamen-
rar como una sola unidad, varias concesiones tos, rieles, carros mineros, winches, herra-
que formen un conjunto de bienes unidos o mientas, maquinarias, tolvas, y, en gene-
dependientes entre sí”, esto con la finalidad ral, todas las construcciones, instalaciones y
demás objetos destinados permanentemente
de individualizar la cosa gravada. El artículo
a la actividad minera.
140 del RLGM precisa que la facultad pre-
vista en el precitado artículo 173 sólo puede Salvo que se estipule lo contrario, la hipo-
ser ejercida cuando los derechos mineros teca minera comprende los accesorios de la
objeto de la hipoteca no tengan graváme- concesión hipotecada (art. 142 RLGM). El
nes previos o, en caso los tuvieran, los acree- artículo 1101 del CC también lo establece de
dores o titulares de las cargas consintieran ese modo46.
expresamente en el pacto de unidad.
De otro lado, los bienes accesorios pueden
Asimismo, es importante tener en cuenta que ser excluidos de la cobertura de la hipoteca,
“cuando exista pluralidad de gravámenes mediante pacto expreso. Así lo señala el
sobre derechos mineros hipotecados suje- artículo 142 del RLGM y el mismo artículo
tos al sistema de unidad a que se refiere el 1101 del CC. No existe entonces ningún
artículo 173 de la Ley, la base del remate inconveniente para que la hipoteca minera
será la suma de la totalidad de los graváme- no se extienda a los accesorios. Por ejemplo,
nes inscritos, aunque los gravámenes indivi- es posible hipotecar una concesión minera y
dualmente no comprendan necesariamente pactar expresamente que la hipoteca no se
a todos los derechos que formen la unidad”. extienda a las construcciones.

6. El pacto de diferenciación de acceso- 7. Formalidades para la inscripción


rios, si lo hubiere
En virtud del principio de titulación autén-
El artículo 133, inciso e), del RIRDM esta- tica que rige nuestro sistema registral (art.
blece como requisito del contrato de hipoteca 2010 CC), el título47 para la inscripción del

46 Artículo 1101.- La hipoteca se extiende a todas las partes integrantes del bien hipotecado, a sus accesorios, y al
importe de las indemnizaciones de los seguros y de la expropiación, salvo pacto distinto.
47 Se entiende por título, para efectos de la inscripción, el documento o documentos en que se fundamenta inmediata
y directamente el derecho o acto inscribible y que, por sí solos, acrediten fehacientemente e indubitablemente su
existencia (art. 7 del RGRP).

102 pp. 75-105 • ISSN 2305-3259 • MAYO 2021 • Nº 95 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

contrato de hipoteca minera es el parte nota- 2. Naturaleza, formalidad y requisitos


rial de la escritura pública otorgada por las de validez de la hipoteca.- “La hipoteca
partes contratantes (constituyente y acreedor es un derecho real de garantía mediante
hipotecario). Dicho instrumento debe cum- la cual se afecta un inmueble en garan-
plir con las formalidades que establece el tía del cumplimiento de cualquier obli-
Decreto Legislativo del Notariado N° 1049. gación, propia o de un tercero. La hipo-
Además, el contrato en sí mismo debe cum- teca debe ser formalizada por escritura
plir con los requisitos que el RIRDM y la pública, salvo disposición distinta de la
normativa sobre la materia exigen y que ley. Asimismo, para que resulte válida
hemos desarrollado en el presente trabajo. una hipoteca, esta debe reunir determi-
nados requisitos los cuales se contem-
El instrumento público será calificado por el
plan en el artículo 1099 del Código Civil,
Registrador Público de Minería conforme a
siendo estos los siguientes: Que afecte el
las reglas especiales contenidas en el RIRDM
bien el propietario o quien esté autori-
y las reglas generales señaladas en el Regla-
zado para ese efecto conforme a ley. Que
mento General de los Registros Públicos,
asegure el cumplimiento de una obliga-
así como las disposiciones y principios de la
ción determinada o determinable. Que
LGM y normas complementarias.
el gravamen sea de cantidad determi-
Finalmente, deben abonarse las respecti- nada o determinable y se inscriba en el
vas tasas registrales, las cuales, de acuerdo registro de la propiedad inmueble” (Res.
a la Res. N° 005-2021-SUNARP-GG, que N° 647-2019-SUNARP-TR-T del 13 de
aprobó la actualización del monto de los setiembre de 2019).
derechos registrales de la Sunarp para el año
2021, son montos fijos: 3.30 % UIT48 por 3. La inscripción como requisito de vali-
derecho de calificación (S/ 145.00) y 3.30 % dez de la hipoteca.- “Para que un acto
UIT por derecho de inscripción (S/ 145.00). jurídico pueda ser admitido como válido
es menester que cumpla con los requisi-
Adicionalmente se presentará un “formato tos de validez previstos para tal efecto,
de inscripción”, el cual es de distribución que en el caso específico submateria tra-
gratuita en todas las oficinas registrales del tándose de hipoteca el artículo 1098 del
país, con el que formalmente la rogatoria se Código Civil ha establecido como for-
concreta. malidad para su constitución que sea
otorgada por escritura pública salvo dis-
XIII. Jurisprudencia posición diferente de la ley y como requi-
sito de validez que dicha garantía real
1. Concepto de hipoteca.- “La hipoteca es se inscriba en el Registro de Propiedad
un acto jurídico sustantivo que crea un Inmueble como lo exige el inciso 3 del
derecho real de garantía que se constituye artículo 1099 del cuerpo legal citado,
voluntariamente, para respaldar obliga- de lo que se concluye que tal derecho
ciones propias o de terceros” (Casación real nace con su inscripción en el citado
N° 3400-2001/La Libertad, El Peruano, registro teniendo dicha forma en su con-
31 de julio de 2002, p. 9025). junto carácter ad solemnitatem, esto es,

48 Según el Decreto Supremo N° 392-2020-EF, el monto de la Unidad Impositiva Tributaria - UIT para el año 2021
es de S/ 4,400,00.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 95 • MAYO 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 75-105 103

constitutiva de derecho y por tanto su 7. La hipoteca minera como acto ins-


inobservancia se sanciona con nulidad cribible.- “La hipoteca al constituir un
conforme lo establece el artículo 2019, derecho real de garantía que recae sobre
inciso 6 del Código Civil (…)” (Casación bienes inmuebles –y las concesiones
N° 217-2003, El Peruano, 21 de julio de mineras lo son–, es una de las situacio-
2004). nes jurídicas inscribibles por excelen-
cia en el Registro de Derechos Mineros.
4. El monto del gravamen como requisito Así se desprende además del art. 33 del
de validez de la hipoteca.- “No procede RIRDM, que establece los requisitos para
inscribir una hipoteca cuando no ha sido la inscripción del contrato de hipoteca”
determinado ni es determinable el monto (Res. N° 941-2019-SUNARP-TR-L del 9
del gravamen, no pudiendo asumirse que de abril de 2019).
el monto de la obligación garantizada
corresponde al monto del gravamen” 8. Cesión de hipoteca minera.- “La cesión
(Res. N° 647-2019-SUNARP-TR-T del de derechos que importa la transmi-
13 de setiembre de 2019). sión del derecho real de hipoteca que
recae sobre concesiones mineras es un
5. Concepto de monto determinado o acto susceptible de inscripción en el
determinable de la hipoteca.- “Será Registro de Derechos Mineros” (Res.
determinado el monto de la hipoteca N°  941-2019-SUNARP-TR-L del 9 de
cuando la suma límite que podrá cobrar abril de 2019).
el acreedor hipotecario se encuen-
tre señalada perfectamente en el título 9. Hipotecas con obligaciones distin-
constitutivo, y será determinable cuando tas.- “Procede la inscripción de una
dicha suma pueda obtenerse mediante ulterior hipoteca a otra ya inscrita aun
simples operaciones aritméticas sobre la cuando el acreedor, el deudor y el monto
base de los criterios o datos que nece- del gravamen sea el mismo, si garan-
sariamente deberán constar en el mismo tiza una obligación distinta” (Res. N°
título, de modo tal que para determi- 618-2017-SUNARP-TR-A del 13 de
nar el monto final del gravamen no sea octubre de 2017).
necesario un nuevo acuerdo de volun-
tades entre acreedor y deudor.” (Res. 10. Procedencia de reinscripción de hipo-
N° 118-2007-SUNARP-TR-A del 27 de teca cuando se demuestra que está en
junio de 2006). ejecución.- “Procede la reinscripción
de la hipoteca extinguida por caducidad
6. Especialidad de la hipoteca.-“Uno de siempre que el predio siga siendo de pro-
los caracteres de la hipoteca es la espe- piedad del constituyente de la garantía y
cialidad, referida, básicamente, a dos tendrá efectos desde la fecha en que se
aspectos: a) en cuanto a la cosa gravada; realiza, en mérito a solicitud del acree-
y, b) en cuanto a la individualización dor hipotecario invocando el título cons-
del crédito garantizado, lo cual supone titutivo del gravamen que obra archi-
que no solamente se haya determinado vado en el registro y que se encuentra
su monto, sino (…) además su causa, es en ejecución, lo cual se acreditará con
decir, es preciso determinar qué obliga- las copias certificadas del auto de eje-
ción se garantiza” (Casación N° 2126- cución consentido y la resolución que
2003-Junín, El Peruano, 31 de mayo de ordena el remate del bien dado en garan-
2005, p. 14156). tía” (Res. N°  851-2018-SUNARP-

104 pp. 75-105 • ISSN 2305-3259 • MAYO 2021 • Nº 95 | GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL
CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

TR-L del 16 de abril de 2018 y Res. Bigio Chrem, J. (1998). Exposición de Motivos
N° 103-2019-SUNARP-TR-A del 11 de Oficial del Código Civil. Comisión Revisora
febrero de 2019). del Código Civil.
Bigio Chrem, J. (1991). Reflexiones en relación
Š Referencias bibliográficas a la hipoteca en el Código Civil de 1984. En:
Derecho PUCP, N° 45.
Ansaldi Domínguez, C. (1998). Curso de Dere-
cho Minero. Santiago: Universidad Central Carrasco Perera, Á., Cordero Lobato, E., Marín
de Chile. López, M. (2002), Tratado de los derechos
de garantía. Navarra: Editorial Aranzadi S.A.
Arias-Schreiber Pezet, M. (2006). Exégesis del
Código Civil Peruano de 1984 (1ª ed. Vol. 2). Gutiérrez Guardia, C. (2018). Lecciones de Dere-
Lima: Gaceta Jurídica. cho Minero. Lima: Editorial Iustitia.
Avendaño Valdez, J. (2020). Comentario al Lastres Bérninzon, E. (2009). Los contratos mine-
artículo 1097 del Código Civil. (4ª ed.). ros. En: Revista de Derecho Administrativo,
Código Civil comentado. Tomo V. Lima: N° 8.
Gaceta Jurídica.
Lira Ovalle, S. (1998). Curso de Derecho de
Beaumont Callirgos, R. (2020). Comentario al Minería. (3ª ed.). Santiago de Chile: Editora
artículo 1116 del Código Civil. (4ª ed.). Jurídica de Chile.
Código Civil comentado. Tomo V. Lima:
Gaceta Jurídica. Ossa Bulnes, J.L. (1999). Derecho de Minería.
(3ª ed.). Santiago de Chile: Jurídica de Chile.
Baldeón Ríos, J. (2016). Tratado de Dere-
cho Minero Peruano (1ª ed.). Lima: Jurista Polanco Gutiérrez, C. (2002). Los contratos sobre
Editores. concesiones mineras en el Derecho Peruano.
Basadre Ayulo, J. (1996). Derecho Minero En: Derecho, Revista de la Facultad de Dere-
Peruano (6ª ed.). Lima: Editora Jurídica cho de la UNSA, N° 4.
Grijley. Vergara Blanco, A. (1992). Principios y Sistema
Belaunde Moreyra, M. (2013). Derecho Minero del Derecho Minero: Estudio Dogmático-
y Concesión (5ª ed.). Lima: Editorial San Histórico. Santiago de Chile: Editorial Jurí-
Marcos. dica de Chile.

GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL | Nº 95 • MAYO 2021 • ISSN 2305-3259 • pp. 75-105 105

También podría gustarte