5to Secundaria
5to Secundaria
5to Secundaria
SEGUNDO TRIMESTRE
Reglamentos deportivos
Entrenamiento físico-técnico, táctico exigente en la disciplina de: Baloncesto y otros de la
interculturalidad.
Habilidades motoras orientadas a los deportes
Reglamentos deportivos
Entrenamiento físico-técnico, táctico exigente en la disciplina de: Voleibol
TERCER TRIMESTRE
Entrenamiento físico-técnico, táctico exigente en las disciplinas elegidas por las y los
estudiantes de: Balompié, fútbol
El doping en la actividad deportiva
Lesiones deportivas
Actividad 1: LECTURA OBLIGATORIA
CAPACIDADES CONDICIONALES
CIRCUNFERENCIA: De 68cm
EL BALÓN
mínimo a 75cm máximo
JUGADORES
VALOR DE LA CANASTA
FALTAS
FALTA PERSONAL
FALTA ANTIDEPORTIVA
TIRO A CANASTA
TIRO LIBRE
TIRO DE BANDEJA
O DOBLE PASO
TIRO GANCHO
ACTIVIDADES
LANZAMIENTO
Recuerda que las siguientes actividades deben hacerlo con toda honestidad, ya que con estos ejercicios
podrás mejorar tu dominio y control del balón y así tener mejor resultado en partidos y campeonatos
que se les presente, así también como la evaluación.
MATERIALES A UTILIZAR
Conos, botellas, platillos, etc.
Balón de basquetbol
CALENTAMIENTO
Realizamos diferentes movimientos, de brazos, hombros, cadera y piernas, durante 5 minutos ok.
Esto es muy importante para prevenir lesiones, desgarros y poder iniciar las actividades con mayor
beneficio.
1ER EJERCICIO
DRIBLING
1er EJERCICIO: Con la pelota de tenis realizamos botes en
nuestro propio sitio, es muy importante la técnica cubrir con
toda la palma de la mano la pelota (20 repeticiones cada
mano)
2do EJERCICIO: Continuamos con el bote de la pelota de tenis
entre las piernas usando ambas manos (30 repeticiones)
3er EJERCICIO: Continuamos con el bote de la pelota de tenis
por la parte posterior de nuestro cuerpo, es importante
mantener las piernas semi flexionadas para mayor equilibrio
y control (30 repeticiones)
4to EJERCICIO: en una distancia de 20 metros realizamos el
bote de la pelota de tenis desplazándose de ida y vuelta (10
repeticiones)
Repetimos los 4 ejercicios esta vez con el balón real del
básquet
Recuerden que la práctica es muy necesaria, para alcanzar la
técnica correcta del dribling, como muestra el dibujo.
PUEDEN VER EL VIDEO PARA MEJOR ASIMILACIÓN DEL
DRIBLING
E E E S P L A N I L L A O P E R Q E T W
N N D D P K J E G H J A B D B C T E E E
T T V B N M K E A R G H U I D R I B L E
R W E A S A T E U U O L N N O O J K L V
E U Y T R D E R B N M O O D S N N A S C
N E H G E E C R E T L T R B N O I U U T
A W E R T Y N A S A F F G G H M G A E I
D D G B O I I F B T Y W Q Q W E R E T A
O R B N M K C A B A C I T C A T E T R O
R D C A C V A R B I T R O D S R S D F T
R T D C A X V N M T G F M L I O Y U U N
A R R T P G B O O P P L Ñ Ñ H R F A A E
R D F A S A D A C A R T C A N C H A Y I
D R S R E T A F I A D D D G G C V O L M
T E C N I C A F E O T F A L E R T D S A
T R F G H O L I P L P S I K J H E S D Z
R E D U N O L T E R S D A A S D D D C N
D C R I D E P O R T E E U N C A L O R A
R A P I D E Z A G L I D A A A L J H L L
D F C V S S A B A D O L U N A C C A S A
EL VOLEIBOL
El vóleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de
Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había
establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases
deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego
de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo
más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios
métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego.
“El tenis se presentó en primer lugar ante mí, pero precisaba raquetas, pelotas, una
red y demás equipo. De esta manera, fue descartado. Sin embargo, la idea de una
red parecía buena. La elevamos alrededor de 6 pies y 6 pulgadas del suelo, es decir,
justo por encima de la cabeza de un hombre medio. Debíamos tener un balón y entre
aquellos que habíamos probado, teníamos la vejiga (cámara) del balón de baloncesto.
Pero se reveló demasiado ligero y demasiado lento; entonces probamos con el balón
de baloncesto, mismo, pero era demasiado grande y demasiado pesado. De esta
manera nos vimos obligados a hacer construir un balón de cuero con la cámara de
caucho que pesara entre 9 u 12 onzas“.
Gracias al Ymca el juego del voleibol fue introducido en Canadá y en muchos países:
Elwood S. BROWM en las Filipinas; J. Oward CROCKER en China; Frank H. BROWN
en Japón, el doctor J.H. GRAY en Birmania, en China y en la India, así como por otros
precursores en México, en América del Sur, en Europa, en Africa y en Asia.
RESPONDE:
¿En qué año fue creado el deporte del voleibol y por quién?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
........................................................................................................................................
................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Es la acción que se realiza partiendo de una posición inicial y esta consiste en tocar
el balón con las yemas de los dedos.
Voleo Bajo o antebrazo Es la acción de golpear el balón que viene a una altura
inferior de la cintura con los antebrazos.
A nivel mundial se ha determinado que el voleo de pelotas
bajas es la acción defensiva.
El voleo de pelota baja se utiliza para recibir el saque del
equipo contrario o en cualquier situación donde no se pueda
realizar voleo alto.
Servicio o saque
Bloqueo
Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del
equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados
buscando devolver directamente el balón al campo del
contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para
inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. En el
bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres
delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción.
También serán importantes aquí las ayudas de la segunda línea
para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido. Una de
las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente
lanzar el balón con fuerza directamente contra el bloqueo
buscando la falta.
Recepción y pase
Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia
otro compañero en buenas condiciones para poder
jugarlo. Los balones bajos se reciben con los
antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y
los altos con los dedos, por encima de la cabeza.
En otros casos hacen falta movimientos más
espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en
plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que
el balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y
evitar así el punto.
Ataque - remate
EVALUACION
DESPUÉS DE DAR UNA LECTURA AL TEXTO PROPORCIONADO SOBRE EL VOLEIBOL,
A SU VEZ MIRANDO EL VIDEO ESCANEADO POR LA APLICACIÓN QR. RESPONDE:
Realiza una filmación corta con tu celular y envía al profesor sobre la práctica de los
fundamentos. Realizando cinco voleos y cinco antebrazos de manera individual.
EL VOLEIBOL REGLAS BÁSICAS
Se consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las siguientes faltas o
infracciones:
Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toque corresponde a un
jugador propio como a uno del equipo contrario.
Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el campo
contrario o por un error al tratar de defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que
tocó el balón por última vez, y se anota punto el contrario. Se considera fuera el contacto con
el techo, público o cualquier elemento del pabellón, o los mismos colegiados. El contacto con
la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es también fuera.
Si se supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario, o si
un mismo jugador toca dos veces de forma consecutiva el balón. Como excepción, en caso de
toque del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de
equipo ni para el doble individual.
Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no
está ajustada a la rotación correspondiente.
Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento (dobles en este caso).
Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar de
ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el ataque, como ya se ha visto.
Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red interfiriendo con el juego del
contrario, o si un pie traspasa completamente la línea central.
Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o bien se toca la banda superior o la parte superior
de las varillas al jugar el balón. Está permitido el contacto con la red siempre que no interfiera
con el juego.
Se realiza una recepción con los dedos en falta (dobles en el contacto).
Equipos
Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con
condiciones. Tres de los jugadores forman la línea delantera, en
tareas de ataque y los otros tres se colocan detrás y actúan de
defensores o zagueros.
El equipo completo lo pueden formar un máximo de 14 jugadores
(12 más 2 líberos), un entrenador, un entrenador asistente, un
masajista y un médico. Cada jugador se identifica por un número
distinto, del 1 al 20, número que aparece tanto en la parte delantera
como en la trasera de la camiseta. Uno de los jugadores será el
capitán del equipo y se identifica por una banda visible debajo de su
número. Los líberos no pueden ser capitán y son los únicos que
pueden y tienen que vestir una indumentaria distinta, generalmente
de distintos colores al resto del equipo.
Las Rotaciones
Libero
En un partido se pueden alinear hasta dos jugadores especiales denominados líberos. Un líbero
es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a
cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentran en posición defensiva. El
objeto de la introducción del líbero es cubrir el puesto de los jugadores atacantes, generalmente
muy altos, que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción.
Los líberos son fácilmente reconocibles porque visten un uniforme de color diferente al resto
del equipo.
Sustitución rápida
El balón
Uniforme
Tiempo de juego
Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets ("parciales"). Los partidos de voleibol se disputan al mejor
de cinco tandas o bloques que reciben, igual que en tenis. En el momento en que uno de los dos equipos acumula
tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento. Un equipo gana un set cuando alcanza
o supera los 25 puntos con una ventaja de dos (25-23 se gana, pero con 25-24 habría que esperar al 26-24 se
gana con dos puntos de ventaja).
De ser necesario el quinto tiempo, set de desempate, se baja la meta a 15 puntos pero también con dos de
ventaja. Este set tiene duración más reducida, la duración de los encuentros de voleibol es muy variable,
pudiendo extenderse desde alrededor de una hora hasta incluso más de dos horas y media.
Los campos se sortean antes del partido, así como el saque inicial. En cada set se produce un cambio de campo
y se va alternando el primer saque. En caso de ser necesario el quinto set, set decisivo, se procede a un nuevo
sorteo y además se realiza un cambio de campo al alcanzarse el punto 8 por el primero de los equipos.
Cada equipo puede solicitar hasta dos tiempos de descanso de 60 segundos en cada set. Los tiempos
para descanso sólo los puede pedir el entrenador, y si no estuviera, podrían ser solicitados por el
capitán del equipo o el capitán en juego. Cuando se alcanza por el primero de los equipos los puntos
8 y 16 respectivamente de cada set, salvo en el quinto set definitivo.
Durante los tiempos para descanso, los jugadores pueden recibir instrucciones del entrenador. El
resto de jugadores pueden calentar sin balones en la zona libre detrás de la línea de saque.
Arbitraje
RESPONDE:
Sobre las reglas de juego, si el balón acaba fuera de la…………………………., sea por un
ataque desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta
corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto el
contrario. Se……………………………………… el contacto con el techo, público o cualquier
elemento del pabellón, o los mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la
parte exterior a las bandas laterales es también fuera.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se
arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el
sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las
posiciones de delanteros y zagueros.
F o V
El líbero es un jugador defensivo que no puede entrar y salir continuamente del campo
sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentran en posición
defensiva.
F o V
En el deporte del voleibol no existe un tiempo específico de juego. En el momento en que uno
de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el
enfrentamiento, con el que se termina el partido.
F o V
NOTA: Realiza un dibujo de la cancha de voleibol graficando las dos zonas (ataque
y defensa) a su vez escribiendo las medidas de la cancha de voleibol.
EL FÚTBOL
Breve historia del Fútbol
MEDIDAS DESCRIPCION
EL BALÓN
Enviar el balón bajo los tres palos para así celebrar un gol. Es
el último escaño antes de celebrar un gol. También se puede
hacer con cualquier superficie del cuerpo, pero las más
Tiro a puerta (remate) utilizadas son los pies y la cabeza. Para hacer un gol se
necesita tener dos ítems: golpear el balón con
fuerza o enviar el balón a una ubicación correcta si logra las dos,
seguramente será gol.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Conducir el balón
¿Qué tipos de PASES conoces tú en futbol y con qué partes del cuerpo se realizan?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
Tiro a puerta (remate)
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
¿Con que nombre conoces esta famosa técnica de fútbol?
RES………………………………………
……………………………………………
……………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
…………………………………………………..
Res…… Res……
¿Cuál es el tiempo total de un partido de futbol?
Remate ó tiro
a porteria
Fundamento
del pase
Fundamento de
Conducción
LESIONES DEPORTIVAS
Prevención de Lesiones
¿Que son las lesiones deportivas?
“Las lesiones deportivas” son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el
ejercicio físico. Algunas ocurren accidentalmente. Otras pueden ser el resultado de malas prácticas de
entrenamiento o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento. Algunas personas se lastiman cuando
no están en buena condición física. En ciertos casos, las lesiones se deben a la falta o escasez de
ejercicios de calentamiento o estiramiento antes de jugar o hacer ejercicio.
Las lesiones deportivas más comunes son:
Esguinces o torceduras de ligamentos y desgarros de
músculos y tendones
Lesiones en la rodilla
Hinchazón muscular
Lesiones en el tendón de Aquiles
Dolor a lo largo del hueso de la canilla (tibia)
Fracturas
Dislocaciones.
¿Cuál es la diferencia entre lesiones agudas y lesiones crónicas?
Existen dos tipos de lesiones deportivas: agudas y crónicas. Las lesiones agudas ocurren repentinamente
mientras se está jugando o haciendo ejercicio. Las lesiones agudas más frecuentes incluyen esguinces
de tobillo, distensiones en la espalda y fracturas en las manos. Los síntomas de una lesión aguda
incluyen: 2
Toda persona que se inicie en una actividad física o deportiva debe pasar un reconocimiento
médico de aptitud y orientación que le indique la actividad física o deportiva más adecuada para
su constitución, sobre todo si se trata de deportistas en crecimiento.
Un nivel óptimo de hidratación y nutrición será necesario cuanta más intensa sea la actividad
deportiva.
El calentamiento y estiramiento antes y después de la actividad deportiva serán determinantes
en la prevención de aparición de lesiones deportivas.
El aprendizaje correcto de la técnica deportiva en edad de crecimiento es la mejor garantía para
evitar las lesiones de sobrecarga, por repetición de gestos técnicos o tecnopatías deportivas.
Debe ser obligatoria la presencia de personal médico acreditado en cualquier actividad deportiva
oficial, sea pública o privada.
ACTIVIDAD A DESARROLLAR