Ractica de La Ley de Faraday

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PRACTICA

Ley de Faraday

Aprendizaje Esperado

 Analiza fenómenos comunes del magnetismo y experimenta con la interacción entre imanes.

 Valora la importancia de aplicaciones del electromagnetismo para obtener corriente eléctrica o


fuerza magnética en desarrollos tecnológicos de uso cotidiano.

Objetivo de la práctica

 Explica lo que sucede cuando el imán se mueve a través de la bobina a velocidades diferentes y
cómo esto afecta el brillo de la lámpara, la magnitud y el signo de la tensión.

 Explica la diferencia entre mover el imán a través de la bobina desde la derecha y el lado
izquierdo.
 Explica la diferencia entre el movimiento del imán a través de la bobina grande en comparación
con la bobina más pequeña.
 Que el alumno mediante el experimento de Faraday, comprenda la inducción electromagnética

Conocimiento Previo

Sears & Zemansky (2009) definen la ley de inducción de Faraday como: "... La f.e.m. inducida en una
espira cerrada es igual al negativo de la tasa de cambio del flujo magnético a través de la espira con
respecto al tiempo."

Por medio del teorema de Stokes puede obtenerse una forma diferencial de esta ley:

Ésta es una de las ecuaciones de Maxwell, las cuales conforman las ecuaciones fundamentales
del electromagnetismo. La ley de Faraday, junto con las otras leyes del electromagnetismo, fue
incorporada en las ecuaciones de Maxwell, unificando así al electromagnetismo.

En el caso de un inductor con N vueltas de alambre, la fórmula anterior se transforma en:


Donde ε representa es la fuerza electromotriz inducida y la tasa de variación temporal del flujo
magnético Φ. La dirección de la fuerza electromotriz (el signo negativo en la fórmula) se debe a la ley
de Lenz.

Procedimiento
Ingresar a la dirección:

https://phet.colorado.edu/sims/html/faradays-law/latest/faradays-law_es_PE.html

Explora el simulador unos 3 minutos.

Abre la opción de líneas de campo y observa su dirección en el imán.


Invierte los polos del imán y

ahora observa la dirección de los campos magnéticos.


ANALISIS DE LA PRÁCTICA

1. Observa los polos de los imanes, dibuja en ellos como crees que serían sus campos magnéticos.
Durante el descenso del imán, el flujo del campo magnético se incrementa en la
región próxima al polo Sur del imán. Se origina en el tubo una corriente inducida
que se opone al incremento de flujo, en el sentido indicado en la parte 1

El flujo del campo magnético disminuye en la región próxima al polo Norte, se


origina en el tubo una corriente inducida que se opone a la disminución del flujo,
en el sentido indicado

imán que desciende por el tubo metálico es repelido por delante y atraído por
detrás. Esta es la explicación cualitativa de la fuerza de frenado en términos de la
ley de Lenz
2. Qué crees que pase si introduces el imán dentro de la bobina.

se observa el imán acercándose a la bobina, el campo magnético se incrementa rápidamente


cuando el imán se encuentra cerca de la bobina. Se representa mediante un vector el flujo del
campo magnético producido por el imán a través de las espiras de la bobina.

En una bobina puede crear una corriente en sí misma.

3. ¿Y si lo introduces en la de menor espira? ¿Que pasara?

Se introduce en menor la deprisa el imán en el solenoide.


puede cambiar la dirección de una fuerza. En este caso, parte de la fuerza que aplica la
persona es redirigida, causando una fuerza electromotriz sobre el electrón que viaja en el
alambre

4. Muestra la flecha del medidor de voltaje, hacia el lado que crees que marcaría con el imán dentro
de la bobina. Captura de pantalla
la bobina va hacia el lado izquierda siempre que cambia la Este flujo puede ser producido por
un imán recto o por una espira La ley de la inducción de Faraday dice que la fuerza electromotriz inducida

5. ¿Qué harías para hacer que el foco se encienda?

Aumeto de flujo en la corriente


Agregar más espiras
a) Agregar más espiras

b) Invertir los polos del imán

c) Introducir el imán en la espira

6. ¿Cómo harías para el foco se iluminara más?


Introducir el iman en la aspira

a) Agregar más espiras

b) invertir los polos de los imanes

c) Introducir el imán en la espira


7. Si introduces el imán dentro de la espira en repetidas ocasiones continuas ¿qué pasará?
a) El medidor del voltaje deja de
moverse

b) El foco iluminará más por lo tanto


generará más voltaje.

c) La iluminación del foco se

debilitará

8. ¿Cómo la rapidez del imán afecta el brillo del foco?

es variable a lo largo del eje de la espira, el dipolo magnético experimenta una fuerza

9. ¿Cómo el número de giros en el alambre afecta el brillo del foco?

10. ¿De cuántas maneras diferentes puedes causar inducción?

s diferente en cuanto a Este flujo puede ser producido por un imán recto o por una espira de corriente.
La ley de la inducción de Faraday dice que la fuerza electromotriz inducida

11. Si pudiésemos mantener girando el imán de Norte-Sur y de Sur a Norte dentro de las espiras,
lograríamos mantener la bombilla encendida todo el tiempo. Utilizando el simulador.. ¿Cómo
lograrías hacer esto? Mostrar captura de pantalla

12. Menciones 3 aplicaciones de la ley de Faraday

El signo negativo es crucial en la ley de Faraday ya que nos indica el sentido de la corriente
inducida. ... Una aplicación sencilla de la ley de Faraday sería el caso de una espira que penetra
en un campo magnético uniforme.

13. Con lo aprendido anota en cada línea el número correspondiente:

4
5
1

2
Campos magnéticos:

Imán:

Bombilla

Espiras

Medidor de voltaje

14. Mencione como es el campo magnético terrestre en breves palabras:

Un campo magnético es un campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de cargas
eléctricas (flujo de la electricidad). La fuerza (intensidad o corriente) de un campo magnético se mide en
Gauss (G) o Tesla (T). El flujo decrece con la distancia a la fuente que provoca el campo.

CONCLUSIONES
de este tipo se demuestra que lo que importa es el movimiento relativo del imán y la bobina. La corriente
que aparece en este experimento se llama corriente inducida y se dice que es producida por una fuerza
electromotriz inducida. Otro experimento de este tipo es el que vemos en la siguiente figura

También podría gustarte