Informe de Gestión Ambiental Viraco
Informe de Gestión Ambiental Viraco
Informe de Gestión Ambiental Viraco
JULIO - 2021
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
INDICE
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 3
II. ANTECEDENTES ............................................................................................................................................... 3
III. MARCO LEGAL ............................................................................................................................................. 3
IV. OBJETIVOS ................................................................................................................................................... 7
4.1. Objetivo General: ......................................................................................................................................... 7
4.2. Objetivos Específicos: ................................................................................................................................... 7
V. GENERALIDADES.............................................................................................................................................. 7
5.1 Nombre del Proyecto: ............................................................................................................................. 7
5.2 Ubicación ................................................................................................................................................. 7
5.3 Vías de Acceso ....................................................................................................................................... 10
5.4 Diagnóstico del Estado Actual del Sistema ............................................................................................ 10
VI. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................... 17
6.1 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE .............................................................................. 18
6.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO ........................................................................................... 19
VII. CARACTERIZACIÓN DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL, SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL ......................... 20
7.1 Geografía y Geología ............................................................................................................................. 20
7.2 Clima y Meteorología ............................................................................................................................ 20
7.3 Demografía ............................................................................................................................................ 22
7.4 Principales Actividades Económicas ...................................................................................................... 22
VIII. IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .................... 22
8.1 Matriz de Identificación de Impactos Ambientales ............................................................................... 22
8.2 Descripción de los Principales Impactos Ambientales ........................................................................... 23
IX. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y CORRECCIÓN ...................................................................... 24
X. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ..................................................................................................................... 25
10.1 Objetivo del Plan de Manejo Ambiental ................................................................................................ 25
10.2 Programa de mitigación, prevención y corrección ambiental ............................................................... 25
10.3 Programa de Seguimiento y control (Monitoreo Ambiental) ............................................................... 27
10.4 Programa de Capacitación y educación ambiental ................................................................................ 28
10.5 Programa de Prevención de Riesgos y Respuesta a Emergencias ......................................................... 28
10.6 Programa de asuntos sociales ............................................................................................................... 28
10.7 Programa de cierre o abandono............................................................................................................ 29
XI. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ................................................................................................................. 29
XII. PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ........................................... 29
XIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................................... 30
2
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
I. INTRODUCCIÓN
A lo largo de los años las actividades humanas han generado daños en nuestro planeta porque su
realización no tomaba en cuenta el cuidado del ambiente, provocando en algunos casos alteraciones
permanentes e irreversibles en sus componentes, así como pérdida de su calidad ambiental, extensión de
especies, enfermedades, etc.
En este contexto, los proyectos de inversión no son ajenos de producir impactos ambientales, es por eso
que surge la necesidad de elaborar evaluaciones ambientales, con la finalidad de asegurar una correcta
identificación y caracterización de los impactos, para poder brindar las medidas preventivas o correctivas
necesarias, que contribuyan a asegurar el equilibro del medio ambiente durante todas las etapas y
actividades del proyecto y que de esta manera no se altere el área en el que se desarrolla ni sus
componentes.
Por otro lado, la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Arequipa, tiene como
objetivo mejorar la calidad de vida de la población, en especial el consume de agua potable que es
indispensable para la población que habita en el centro poblado de Viraco, distrito de Viraco, Provincia de
Castilla, Departamento de Arequipa. Por ello la iniciativa de la Gerencia Regional de Vivienda,
Construcción y Saneamiento en coordinación con la Municipalidad Distrital de Viraco, y sus
organizaciones sociales de contar con un Informe Ambiental para el desarrollo del proyecto
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN
EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
II. ANTECEDENTES
Para la elaboración del Estudio de pre inversión “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-
PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” se está realizando el presente Informe
Ambiental, ya se realizaron con anterioridad la evaluación de Disponibilidad Hídrica superficial y la
Evaluación de Riesgos, el primero se trata de una evaluación hídrica del área del proyecto, determinando
posibles zonas de almacenamiento, captación, además de aforos y determinación de áreas; el segundo
hace un recojo y análisis de información de las condiciones del terreno. El levantamiento de esta
información es de suma importancia para contar con un contexto amplio y certero de las condiciones
ambientales del área de influencia en la que se encuentra ubicado el proyecto.
Se contempla como marco jurídico, las normas legales e institucionales de conservación y protección del
medio ambiente vigentes en el Estado Peruano; de esta manera, el marco legal en el que se enmarca el
presente documento está conformado por los dispositivos legales que tienen relación directa con la
conversación del medio ambiente.
3
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
- Ley N° 28245, Ley del Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su Reglamento aprobado por
D.S. 008-2005-PCM
Esta norma tiene por objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las
entidades públicas; fortaleciendo los mecanismos de transectorialidad en la gestión ambiental, el rol que
le corresponde al ente rector (Ministerio del Ambiente), y a las entidades sectoriales, regionales y locales
en el ejercicio de sus atribuciones ambientales.
- Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Modificatoria:
En el Artículo 2° de la presente Ley se establece que su ámbito de aplicación está comprendido las
políticas, planes y programas de nivel nacional, regional y local que puedan originar implicaciones
ambientales significativas; así como los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, que
impliquen actividades, construcciones, obras, y otras actividades comerciales y de servicios que puedan
causar impactos ambientales negativos significativos.
4
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
- Decreto Supremo N° 001-2010 - AG, que aprueba el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos y su
modificatoria el D.S. N°012-2018-MINAGRI:
El Reglamento tiene por objeto regular el uso y gestión de los recursos hídricos que comprenden al agua
continental: superficial y subterránea, y los bienes asociados a ésta; asimismo, la actuación del Estado y
los particulares en dicha gestión.
- Ley N° 26821, Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
Norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en tanto constituyen
patrimonio de la Nación, estableciendo sus condiciones y las modalidades de otorgamiento a particulares.
Tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión.
- Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos
Establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para
asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con
sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el
bienestar de la persona humana.
- Decreto Supremo N°014-2017- MINAM, Decreto que aprueba el Reglamento de la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos
Establece que el generador de residuos del ámbito de gestión no municipal, es decir, aquellos de carácter
peligroso y no peligroso generados en las áreas productivas e instalaciones industriales o especiales,
deberán ser caracterizados y manejados en forma separada del resto de residuos, almacenados,
acondicionados, tratados o dispuestos en forma segura, sanitaria y ambientalmente adecuada, no
estando comprendidos en este grupo los similares a los residuos domiciliarios y comerciales generados
en dichas
actividades.
- Decreto Supremo Nº 019-2016- Vivienda, Decreto Supremo que modifica el Reglamento para la
Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construcción y Demolición
El presente Reglamento es de aplicación a las actividades o procesos relativos a la gestión y manejo de
residuos sólidos de la construcción y demolición, siendo de cumplimiento obligatorio para toda persona
natural o jurídica, pública o privada, dentro del territorio nacional. Asimismo, indica que los estudios
ambientales u otros instrumentos de gestión ambiental de proyectos de inversión vinculados a las
actividades de construcción y demolición, deben considerar medidas para prevenir, controlar, mitigar y
eventualmente a reparar los impactos negativos ocasionados.
- Decreto Supremo N° 003-2017 - MINAM, que aprueban Estándares de Calidad Ambiental para Aire:
Los ECA para Aire son un referente obligatorio para el diseño y aplicación de los instrumentos de gestión
ambiental, a cargo de los titulares de actividades productivas, extractivas y de servicios.
5
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
- Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido aprobado por Decreto
Supremo N° 085-2003-PCM:
Los Estándares Primarios de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido establecen los niveles máximos de ruido
en el ambiente que no deben excederse para proteger la salud humana.
- Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua aprobado por Decreto Supremo N° 004-2017-
MINAM:
La presente norma tiene por objeto compilar las disposiciones aprobadas mediante el Decreto Supremo
N° 002-2008-MINAM, el Decreto Supremo N° 023-
2009-MINAM y el Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM, que aprueban los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Agua, quedando sujetos a lo establecido en el presente Decreto Supremo y el Anexo
que forma parte integrante del mismo.
- Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelo aprobado por Decreto Supremo N° 011-2017-
MINAM:
Los ECA para Suelo constituyen un referente obligatorio para el diseño y aplicación de los instrumentos
de gestión ambiental, y son aplicables para aquellos parámetros asociados a las actividades productivas,
extractivas y de servicios.
6
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
IV. OBJETIVOS
V. GENERALIDADES
5.2 Ubicación
Políticamente la región de Arequipa está dividida en 8 provincias: Arequipa, Islay, Camaná, La Unión,
Condesuyos, Caravelí, Castilla y Caylloma. El proyecto está ubicado en el distrito de Viraco en la
Provincia de Castilla; el C.P. de Viraco es la capital del distrito.
Ubicación Geopolítica:
- Región : Arequipa.
- Provincia : Castilla
- Distrito : Viraco
- Sector : Viraco
- Coordenada de ubicación : E 765365 N 8267344
- Altitud : 3206 m.s.n.m.
7
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
Fuente: INFOGOB
Fuente: GEOPORTALES/VIVIENDA
8
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
Ubicación Hidrográfica:
- Cuenca : Camaná
Fuente: GEOPORTALES/ANA
9
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
La vía de acceso de Arequipa al Distrito Viraco es mediante Carretera asfaltada que hace una
extensión de 254 km, cuyo tiempo de recorrido es de 5:30 horas.
a. CAPTACIÓN DE AGUA
10
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
11
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
12
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
Captaciones
Reservorio
Centro Poblado de
Viraco.
13
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
b. LÍNEA DE CONDUCCIÓN
Cámara rompe
presión
Válvula de llegada
c. RESERVORIO
14
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
a. RED DE ALCANTARILLADO
15
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
Repartidor de caudal inclinado por asentamiento Falta de mantenimiento en los tanques IMHOFF y
del suelo las cámaras de secado de lodos.
16
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
Croquis del sistema existente de saneamiento, del CC.PP. Viraco (Fuente Google Earth, 2020)
El proyecto servirá para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable y el sistema de alcantarillado
sanitario. De esta manera, el proyecto beneficiará a 1326 pobladores de forma directa, del distrito de
Viraco.
17
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
Las obras que se plantean son, mejoramiento de la captación superficial, construcción de cerco perimétrico,
cambio de la tubería de la línea de conducción, construcción de un sistema de pre tratamiento de agua
potable, construcción de un reservorio, cambio de la línea de aducción, ampliación de las redes de
distribución.
Por otro lado, El diseño hidráulico se divide en 2 componentes hidráulicos que se mencionan a
continuación:
Ubicación de la Fuente
Sector Viraco
Disponibilidad de Agua
Permanente
OPCION TECNOLOGICA
Sistema de Captación: sistema por gravedad con pre tratamiento
Captación subterránea
Pre tratamiento de Agua Potable
Línea de Conducción
Reservorio Proyectado Cap.80m3
Línea de Aducción
Red de Distribución
a. CAPTACION:
Fuente de agua : Subterránea
N° de Captaciones : 7 unidades operativas
Aforo : 11.5 litro/seg
Tipo de captación : Captación de manantial
c. LINEA DE CONDUCCION
Tipo de Material : Tubería PVC de DN 110mm
Caudal de Diseño : 3.79 lit/seg
Longitud : 939.27 metros
Cámara rompe presión: 4 unid
18
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
d. RESERVORIO NUEVO
Tipo de Reservorio : APOYADO
Capacidad : 80 m3
Coordenada : E 764806 N 8268054
Cota topográfica : 3274.00 m.s.n.m.
e. LINEA DE DISTRIBUCION
Tipo de Tubería: Instalación de tubería PVC NTP ISO 1452 PN-10 DN 90mm,
Sección de excavación: 0.40x1.00m.
Caudal de Diseño: Caudal máximo horario (5.83 litro/seg).
Válvula de Control 90mm
Válvula de Purga
Válvula de aire
Conexiones Domiciliarias Nro. 561 conexiones
19
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
En Viraco, los veranos son cómodos, áridos y parcialmente nublados y los inviernos son cortos, fríos,
secos y nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 5 °C a 19 °C
y rara vez baja a menos de 3 °C o sube a más de 21 °C.
En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Viraco para actividades de
tiempo caluroso es desde finales de abril hasta finales de noviembre.
7.2.1 Precipitación
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación
equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en Viraco varía durante el año.
La temporada más mojada dura 2.7 meses, de 24 de diciembre a 14 de marzo, con una
probabilidad de más del 9 % de que cierto día será un día mojado. La probabilidad máxima
de un día mojado es del 17 % el 27 de enero.
La temporada más seca dura 9.3 meses, del 14 de marzo al 24 de diciembre. La probabilidad
mínima de un día mojado es del 0 % el 15 de junio.
Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve
o una combinación de las dos. En base a esta categorización, el tipo más común de
precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 17 % el 27 de
enero.
20
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
7.2.2 Temperatura:
21
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
7.3 Demografía
La población total del distrito es 1545 habitantes según el Censo Nacional 2017: XII de Población, VII
de Vivienda y II de Comunidades Indígenas. El 51.13% de su población se encuentra en una edad
entre los 18 y 59 años.
Imagen N° 5: Población según Grupos de Edad
La identificación de los impactos ambientales requiere analizar la alteración entre lo que se denomina
los aspectos ambientales del proyecto y los factores que conforman el ambiente.
- Primero: se identificará las actividades del proyecto (aspectos ambientales del proyecto) que
podrían generar posibles impactos sobre uno o varios de los componentes ambientales (medio
físico, biológico y social).
- Segundo: Se identificarán los componentes ambientales susceptibles de ser impactados por las
diferentes actividades del proyecto, en base a la información de línea base (física, biológica y social).
22
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
Mantenimiento y Limpieza
Encofrado y desencofrado
Almacenamiento hídrico
Explotación de Canteras
Rehabilitación de Áreas
Limpieza y Desbroce
COMPONENTE
PTAR
IMPACTOS
AMBIENTAL
- - - - - - - -
material particulado
Contaminación Sonora - - - - - - - - - - -
Conflictos sociales - - - - -
POBLACION
Accidentes laborales - - - - - - - - - - - - - -
Generación de empleo + + + + + + + + + + + + + + +
La matriz de Identificación de Impactos aplicada nos pone en evidencia que los componentes
ambientales que podrían verse afectados en mayor medida por las actividades del proyecto son:
suelo, aire, agua y uno de los factores socioeconómicos.
Asimismo, podemos reconocer que las actividades que más impacto causarían se encuentran en la
etapa de construcción, y algunas de ellas son: movilización y desmovilización de equipos,
movimiento de tierras, excavaciones, transporte de material, relleno y compactado, entre otras. A
continuación, se procederá a nombrar y describir los principales impactos ambientales.
23
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
- Disminución de la calidad del aire por Material Particulado (MP): Este MP provendría de las
actividades de movimiento de tierras, excavaciones, explotación de canteras, etc., ya que estas
son fuentes de emisiones de polvo en gran cantidad lo que puede generar un impacto negativo
temporal a nivel local en la calidad del aire. Es importante recalcar que estas emisiones variarían
cada día de acuerdo al nivel de la actividad y las operaciones específicas que se realicen, de igual
manera tiene mucha influencia las características climáticas que se presenten.
- Alteración de la Calidad del Aire por Gases de Combustión: Este impacto negativo viene
asociado a las actividades que hacen uso de vehículos o maquinarias que emplean combustibles
fósiles como la gasolina o el petróleo, también dependerá del estado de estos y el mantenimiento
que se les dé.
- Contaminación Sonora: Provocada por el incremento en los niveles de ruido, este impacto
negativo tiene mayor presencia en la etapa de construcción debido al carácter de las actividades
que se llevan a cabo como movilización de maquinaria y equipos, uso de maquinaria pesada,
explotación de canteras, etc. A pesar de que la etapa de construcción es más corta que la de
operación, la generación de ruido es más intensa en esa, lo que lo convierte en un impacto
negativo que es importante controlar para no generar malestar en la población.
- Alteración de la Calidad del Suelo: Impacto ambiental negativo provocado principalmente por
las actividades que involucran el movimiento de tierras, preparación del terreno, excavaciones,
explotación de canteras, etc. Este componente ambiental se puede ver afectado en su capacidad
para mantener los niveles de vida que ya había en el antes de la intervención.
- Alteración de Flora y Fauna presentes: Principalmente por las actividades de limpieza y desbroce
para la habilitación del terreno y construcción de los componentes del proyecto, movilización y
desmovilización de equipos, uso de maquinarias, transporte, etc. En este caso, con el recojo de
información de la línea base ambiental se puede evidenciar que si hay presencia de especies
animales y vegetales en el área del proyecto; sin embargo, se encuentran en poca cantidad y no
existen especies endémicas que pudieran verse amenazadas en la zona.
Dentro de las medidas de prevención, mitigación o corrección que podrían aplicarse para los
impactos señalados se encuentran las siguientes:
24
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
Este programa tiene por finalidad la protección del entorno que podría ser afectado por las
actividades del proyecto. Para ello, se proponen medidas adecuadas que ayuden a prevenir los
25
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
impactos negativos o mitigarlos hasta niveles ambientalmente aceptables. Se tiene como premisa
que la conservación de los recursos naturales y el desarrollo armónico entre las actividades
económico-sociales y el ambiente, conlleven al éxito de todo el proyecto.
- Objetivo: Proporcionar medidas factibles a ser implementadas con el fin de prevenir y/o
mitigar los potenciales impactos ambientales que puedan presentarse a consecuencia de las
actividades previstas durante la ejecución del proyecto.
- Las vías de acceso al área circundante del proyecto, que tendrán un tránsito frecuente y que
no estén asfaltadas, se mantendrán húmedas con el fin de evitar la generación de polvo. Se
evaluará la frecuencia de riego en función de los requerimientos específicos y condiciones de
la zona.
- Los motores de los equipos de construcción serán inspeccionados regularmente y se les hará
mantenimiento de forma que se minimicen las emisiones de gases y humos. Se verificará el
récord de registro de mantenimiento.
- Los vehículos serán inspeccionados a fin de minimizar la generación y dispersión de gases de
combustión. Se verificará el récord de revisión técnica.
- Los vehículos que transportan material asegurarán la carga a la capacidad establecida por
cada vehículo, evitando sobrepasar el peso establecido.
- Los vehículos que transportan material deberán cubrirlo con una malla o lona en la parte
superior para evitar la dispersión del mismo durante el trayecto.
- Los vehículos seguirán estrictamente la ruta señalada para el transporte de material, evitando
su descarga en sitios y/o lugares no autorizados.
- Prohibición del uso de sirenas u otro tipo de fuentes de ruido innecesarias en los vehículos a
utilizar para evitar el incremento de los niveles de ruido.
- Mantenimiento preventivo y periódico a las maquinarias y equipos utilizados en esta etapa.
- Uso obligatorio de los equipos de protección personal de acuerdo a la actividad a realizar en
las áreas de generación de ruido.
- Durante las tareas de construcción, el movimiento de suelos deberá realizarse en las áreas
estrictamente necesarias a fin que se minimice la intervención en la superficie del suelo.
- La excavación implica movimientos de tierra en sectores puntuales, que se realizarán
mediante el uso de maquinaria pesada, el uso de estos será estrictamente dentro del área,
para evitar la compactación de suelos por el paso de la maquinaria pesada.
- Capacitar al personal involucrado en la dirección y supervisión de las obras, para distinguir los
casos de afectación de suelos por contaminación o compactación.
En concordancia con la Ley Integral de Gestión de Residuos Sólidos y su Reglamento, este programa
contiene los procedimientos marco que se cumplirán para el manejo, almacenamiento, transporte
y disposición final de los residuos generados durante las fases del proyecto. El programa se basa en
los conceptos de reducir la generación de residuos y maximizar las oportunidades de reúso y
reciclaje de los mismos.
26
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
- Objetivo: Proporcionar información que asegure que los impactos pronosticados para las
actividades del proyecto se encuentren dentro de los límites ambientales establecidos por la
regulación vigente.
27
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
- Se deberá realizar el monitoreo de la calidad del Aire y niveles de ruido de forma trimestral,
estableciendo puntos de muestreo.
Medidas para la gestión de riesgos y respuesta a los eventuales accidentes que afecten a la salud,
ambiente, e infraestructura durante las etapas de Planificación, Construcción,
Operación/Mantenimiento y Cierre o Abandono.
28
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
El presente programa deberá establecer las actividades necesarias para el retiro de las instalaciones
que fueron construidas temporalmente durante la etapa de construcción y término de vida útil del
proyecto. Para lo cual, se deberá restaurar las áreas ocupadas por las obras provisionales,
alcanzando en lo posible las condiciones originales del entorno y evitando la generación de nuevos
problemas ambientales.
- Medidas Específicas:
- Medidas que se deberán implementar para abandonar el área o las instalaciones
correspondientes, ya sea ésta de un abandono temporal, parcial o final.
- Instrumentos de gestión ambiental para el cierre o abandono de operaciones, considerando
los aspectos que resulten necesarios para evitar impacto ambientales y sociales negativos
durante los periodos de cierre y suspensión temporal o parcial de operaciones.
- Medidas de rehabilitación a aplicar luego del cese de operaciones y su control post cierre.
Meses
ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL
1 2 3 4 5 6 7
Plan de Manejo Ambiental
Programa de mitigación, prevención y corrección ambiental X X X X X X X
Programa de Manejo de Residuos Sólidos (RR.SS.) X X X X X X X
Programa de Monitoreo Ambiental X X X X
Programa de Capacitación, Salud y Seguridad Ocupacional X X X X X X X
Programa de Prevención de Riesgos y Respuesta a
X X X X X X X
Emergencias
Programa de cierre o abandono X X X X X X X
Tabla N° 4: Resumen del presupuesto del Plan de Manejo Ambiental a nivel de pre inversión
PROGRAMAS DESCRIPCIÓN COSTO (S/.)
Programa de mitigación, prevención Medidas que tienen la finalidad la protección del entorno que
11,091.06
y corrección podría ser afectado por las actividades del proyecto.
Programa de seguimiento y control Monitoreo ambiental de los componentes afectados
(Monitoreo los cuales son verificados para el cumplimiento de la 10,391.27
Ambiental) legislación nacional vigente.
Programa de Capacitación y Medidas para asegurar la integridad de los trabajadores,
5,084.75
educación ambiental así como la identificación de peligros y riesgos.
29
PROYECTO DE PRE INVERSION: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CC. PP. VIRACO DEL DISTRITO DE VIRACO-PROVINCIA DE CASTILLA-DEPARTAMENTO
DE AREQUIPA”
- Las actividades con potencialidad de ocasionar Impactos Ambientales negativos en las diferentes
Etapas del Proyecto son: Acarreo, carguío y transporte de material, movilización y desmovilización
de equipos, movimiento de tierras y excavación, relleno y compactado, desmontaje y demolición de
instalaciones.
- Los principales componentes ambientales que podrían ser afectados de forma negativa en el
desarrollo del proyecto son: aire, agua y suelo. Mientras que el componente socioeconómico se vería
afectado de forma positiva por la generación de empleo y el incremento de la calidad de vida de la
población.
- Los impactos generados por las actividades del proyecto pueden ser atenuados y controlados,
siempre que se establezca un Plan de Manejo Ambiental que complemente las medidas de
mitigación ambiental implantada.
30