Quimica Clase de Hoy

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

QUIMICA 3RO BACHILLERATO

La química, que estudiaremos durante el desarrollo de nuestras actividades, es mucho más


que un conjunto de conocimientos y experimentos de laboratorio. Permite transformar
nuestro entorno y conservarlo; Nos permite poder analizar lo que vemos e imaginar cómo es
internamente; A través de un manejo adecuado, permite también poder llevar beneficios a
toda la humanidad en aspectos como la salud, la alimentación, el aprovechamiento de energía
o la conservación del ambiente. Además, es una ciencia que está en constante evolución

La ciencia y la tecnología constituyen hoy un poderoso pilar del desarrollo cultural,


social, económico y, en general, de la vida en la sociedad moderna. A tal punto
llega su influencia que la vida actual se ha visto inundada en todos sus aspectos por
una creciente avalancha de productos procedentes tanto de una esfera como de la
otra, cuya utilización sistemática se ha impuesto como condición para el desarrollo
en esta etapa histórica.

Piedra Filosofal
Materia con la que los alquimistas pretendían convertir metales u otros materiales en oro.
"los alquimistas no lograron descubrir la piedra filosofal, pero sí los alcoholes"
. Química General:
Estudia los fundamentos o principios básicos comunes a todas las ramas de la ciencia
química.

2. Química Descriptiva:
Estudia las propiedades y obtención de cada sustancia químicamente pura en forma
particular. Podemos subdividirla en:
• Química Inorgánica: Estudia todas las sustancias inanimadas o del reino
mineral
• Química Orgánica: Estudia todas los compuestos del carbono (con
excepción del monóxido de carbono CO, dióxido de carbono CO2, Carbonatos
CO3=, etc) estos pueden ser estos naturales (provenientes del reino animal y
vegetal) o artificiales (plásticos, fibras, textiles)

3. Química Analítica:

La química analítica es la rama de la química que hace uso diferentes métodos de


laboratorio para el estudio de la composición química de material o muestra, mediante
diferentes métodos de laboratorio, o los elementos presentes en un compuesto
químico. Se subdivide en:

• Cualitativa: Estudia las técnicas para descubrir o identificar las los


componentes de sustancias químicas (simples y compuestas). Así por
ejemplo, se ha determinado que en el agua pura sólo hay dos elementos:
hidrogeno y oxigeno; en la sal común, cloro y sodio; en el azúcar de mesa,
carbono, hidrogeno y oxígeno.
• Cuantitativa: Estudia las técnicas para determinar la cantidad de
diferentes elementos presentes o el porcentaje en peso que representa cada
elemento en un compuesto, para luego establecer su fórmula química. Por
ejemplo que en el agua hay 88,89% en peso de oxígeno y 11,11% de
hidrogeno, luego, la fórmula del agua será H2O.

4. Química Aplicada:
Por su relación con otras ciencias y su aplicación práctica, se subdividen en:
• Bioquímica: La bioquímica es la ciencia que estudia los componentes
químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos
y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las
células.
• Fisicoquímica: La fisicoquímica representa una rama donde ocurre una
combinación de diversas ciencias, como la química, la física, termodinámica,
electroquímica y la mecánica cuántica donde funciones matemáticas pueden
representar interpretaciones a nivel molecular y atómico estructural. Cambios
en la temperatura, presión, volumen, calor y trabajo en los sistemas, sólido,
líquido y/o gaseoso se encuentran también relacionados a estas
interpretaciones de interacciones moleculares.
• Química Industrial: Estudia la aplicación de procesos químicos y la
obtención de productos químicos sintéticos a gran escala, como por ejemplo
los plásticos, el caucho sintético, combustibles, fibras textiles, fertilizantes,
insecticidas, jabones, detergentes, ácido sulfúrico, soda caustica, cloro, sodio,
etc.
• Petroquímica: La petroquímica es la industria dedicada a obtener
derivados químicos del petróleo y de los gases asociados. Los productos
petroquímicos incluyen todas las sustancias químicas que de ahí se derivan.
• Geoquímica: La geoquímica es una especialidad de las ciencias
naturales, que sobre la base de la geología y de la química estudia la
composición y dinámica de los elementos químicos en la Tierra, determinando
la abundancia absoluta y relativa, distribución y migración de los elementos
entre las diferentes partes que conforman la Tierra (hidrosfera, atmósfera,
biósfera y geósfera) utilizando como principales testimonios de las
transformaciones los minerales y rocas componentes de la corteza terrestre
• Astroquímica: La astroquímica es la ciencia que se ocupa del estudio de
la composición química de los astros y el material difuso encontrado en el
espacio interestelar, normalmente concentrado en grandes nubes moleculares.
• Farmoquímica: Estudia las propiedades de las sustancias químicas y su
acción nociva o benéfica en los seres vivos. Por ejemplo, la acción de la
penicilina, las drogas y antibióticos en seres humanos

QUÍMICA 2DO BACHILLERATO

Es la representación gráfica de los símbolos de los elementos químicos organizados por


su número atómico y sus propiedades físico químicas.
Como resumen podríamos decir que son los ingredientes que componen a todo el universo es
decir a todo el universo, aquí se encuentran todos los elementos que conforman al mismo y la
tabla periódica está organizada de manera secuencial.
Vamos a recordar que son los elementos. Los elementos que están conformados por un solo
tipo de átomo recordamos que los átomos están conformados por subpartículas atomicas que
son los protones (+), electrones (-) y neutrones (s/c) además de contener un núcleo.

Elementos representativos formados por:

Alcalinos: Grupo IA

Alcalinotérreos: Grupo IIA

Térreos o Boroideos: Grupo IIIA

Carbonoideos: Grupo IVA

Nitrogenoideos: Grupo VA

Anfígenos: Grupo VIA

Halógenos: Grupo VIIA

Gases nobles o inertes: Grupo VIIIA, también llamado 0

Elementos de transición formados por los grupos IIIB, IVB, VB, VIB, VIIB, VIIIB (que incluye tres
columnas), IB y IIB. Se sitúan en el centro del Sistema Periódico

Elementos de transición interna o también llamados tierras raras formados por las familias de
Lantánidos y Actínidos, de 14 elementos cada una. Se colocan en dos filas habitualmente fuera
del entorno general.

Las tierras raras, son peculiares metales que se han convertido en indispensables para fabricar
desde smartphones hasta aerogeneradores de energía eólica.
Smartphones: Teléfono celular con pantalla táctil, que permite al usuario conectarse a internet, gestionar
cuentas de correo electrónico e instalar otras aplicaciones y recursos a modo de pequeño computador.

Aerogeneradores: Generador de energía eléctrica que es accionado por la fuerza del viento.

El hidrógeno queda fuera de estas consideraciones, y por tener un solo electrón que está
alojado en el orbital 1s, suele colocarse encima del grupo de Alcalinos IA.

La Tabla Periódica que utilizamos hoy en día se estructura según la con figuración electrónica
de los elementos. Esta es la responsable de las propiedades de éstos.

Períodos Los períodos se designan por números correlativos del 1 al 7. En ellos los elementos
presentan propiedades diferentes que varían progresiva mente desde el comportamiento
metálico hasta el comportamiento no metálico, para acabar siempre con un gas noble.

El nivel energético en el que se encuentran los electrones de valencia en los elementos de un


período dado es el mismo, ya que uno posee un electrón de valencia más que el anterior. Este
electrón recibe el nombre de electrón diferenciador y es el responsable de la diferencia entre
las propiedades de elementos correlativos en un período.

Los elementos de un período determinado se caracterizan por tener electrones en el mismo


nivel más externo, que es precisamente el número que designa cada período. Así, los
elementos del período 1 tienen electrones sólo en el nivel 1, los del período 2 tienen
electrones ocupando hasta el nivel 2, los del tercer período tienen electrones hasta el nivel 3, y
así sucesivamente.
Por ejemplo, los elementos del tercer período tienen todos estructura interna de neón y sus
electrones ocupan hasta el tercer nivel.

Na (Z=11) → [Ne] 3s1

P (Z=13) → [Ne] 3s2 3p3

Mg (Z=12) → [Ne] 3s2

S (Z=14) → [Ne] 3s2 3p4

Al (Z=13) → [Ne] 3s2 3p1

Cl (Z=15) → [Ne] 3s2 3p5

Si (Z=14) → [Ne] 3s2 3p2

Ar (Z=16) → [Ne] 3s2 3p

Grupos Los grupos se designan mediante números correlativos del 1 al 18. Los elementos que
componen cada grupo tienen, con escasas excepciones, similares propiedades químicas,
debido a que todos coinciden en su configuración electrónica de los electrones de valencia. -
Los grupos 1 y 2 corresponden a los elementos metálicos. - Los metales de transición ocupan
los grupos 3 al 12. - Los no metales y los semimetales ocupan los grupos 13 al 17. - El grupo 18
está constituido por los gases nobles. Los grupos 1, 2 y del 13 al 18 están constituidos por los
elementos que se conocen como elementos representativos. Algunos de estos grupos reciben
nombres especiales:

Entre los metales de transición se encuentran los elementos conocidos como tierras raras o
metales de transición interna: lantánidos y actínidos, que suelen escribirse aparte en dos filas
de catorce columnas. En los elementos de transición, el electrón diferenciador ocupa un
orbital d, y en los de transición interna, un orbital f. La configuración electrónica de estos
grupos de elementos no es tan regular como en los elementos representativos y son
frecuentes las excepciones. Observe que el número de columnas en la Tabla Periódica está
directamente relacionado con el número de electrones que caben en cada subnivel.

Propiedades periódicas de los elementos

Ya sabemos que algunas propiedades físicas y químicas se repiten con cierta regularidad a lo
largo de los grupos y los períodos. La razón de su regularidad reside en la configuración
electrónica y en el número atómico del elemento. La carga nuclear efectiva sobre el electrón
más externo reúne estas dos características y facilita el estudio de la variación de las
propiedades periódicas de los elementos al aumentar su número atómico. Las propiedades

periódicas más importantes son: el radio atómico y el radio iónico, la energía de ionización, la
afinidad electrónica, la electro negatividad y el carácter metálico.

También podría gustarte