Plan Casero
Plan Casero
Plan Casero
CASERO
INDICACIONES
NOMBRE: Natalia Huertas Medina
EDAD: 8 años
ACUDIENTE: Yaquelin Medina Jiménez
INSTITUCIÓN: Francisco José de caldas sede 3 de marzo.
FONOAUDIOLOGA E.P: Daniela salcedo Sanmiguel
Mamita las actividades de este plan casero están encaminadas a
mejorar mi producción del habla, por lo tanto, agradezco trabajar
conmigo, cuando este tranquila y descansada. Los niños
necesitamos dedicación, tiempo y paciencia, y por esto cuando
estemos desarrollando las actividades hagámoslo con amor
buscando que juntos aprendamos mucho con cada ejercicio.
OBJETIVO DEL PLAN CASERO
Favorecer la adquisición de las habilidades
expresivas que aporten a la superación de las
dificultades comunicativas de la menor.
RECOMENDACIONES
GENERALES
Mamita, para el desarrollo de las actividades debemos tener en cuenta
algunas pautas para cumplir el objetivo de cada una de ellas, las cuales te
mencionare a continuación:
RECOMENDACIONES
Para el desarrollo de estos ejercicios se debe tener en cuenta:
A) Posición del niño.
B) Forma de respirar.
C) Duración de cada ejercicio
D) Número de veces que se debe repetir.
ACTIVIDAD 1
INSTRUCCIÓN: Le pedira a la menor que se ubique en una silla, usted se
ubicara frente a la niña y sostendra la imagen de un arbol, a la altura de la boca
de la niña, indicandole que tome aire lentamente por nariz, con la boca cerrada,
tratando de llevar el aire a su abdomen, luego de 3 segundos debera expulsarlo
por boca tratando de mover la hoja, como la brisa lo hace con las Hojas de los
arboles.
(Realizar 6 repeticiones de este ejercicio).
ACTIVIDAD 2
INSTRUCCIÓN: Le pedira a la menor que se ubique en una silla, frente a una
mesa y le mostrara la imagen que se muestra acontinuacion, indicandole que
mientras toma aire lentamente por nariz, con la boca cerrada, tratando de llevar
el aire a su abdomen, luego de contar hasta 3, mientras expulsa el aire debera con
una color reteñir el camino de la flor hacia la maceta.
(Realizar 4 repeticiones de este ejercicio).
ACTIVIDAD 3
INSTRUCCIÓN: Para la ejecución de este ejercicio, necesitaremos un recipiente con
agua, luego de ubicarlo en una superficie plana, la menor debera sentarse frente a la
mesa, tomar aire lentamente por nariz, con la boca cerrada, tratando de llevar el aire a su
abdomen, luego de 3 segundos, utilizara un pitillo para expulsar el aire, provocando
movimientos en el agua. La acompañante, debera contabilizar el tiempo que tarda la niña
en producir estas ondas.
(Realizar 5 repeticiones de este ejercicio).
ACTIVIDAD 4
INSTRUCCIÓN: Para la ejecución de este ejercicio, necesitaremos una superficie
plana y en ella realizar un camino, el cual se puede hacer con plastilina, lana u hojas,
ademas necesitara una pelota o bolita de plastico pequeña, la menor debera sentarse
frente a la mesa, tomar aire lentamente por nariz, con la boca cerrada, tratando de llevar el
aire a su abdomen, luego de 3 segundos, expulsara el aire y tratar de llevar la pelota por el
camino hasta el punto de llegada.
(Realizar 5 repeticiones de este ejercicio).
ARTICULACIÓN
ACTIVIDAD 5
OBJETIVO: Mejorar la coordinación motriz por medio de la ejecución de
praxias.
INSTRUCCIÓN: La pedirá a la niña que se ubique frente al espejo
realizando los siguientes ejercicios, luego deberá observar la imagen con
el fin de verificar si realiza correctamente cada uno de estos.
Saca la lengua
Saca la lengua y llévala hacia arriba,
luego realiza este movimiento de
derecha a izquierda.
Saca la lengua y trata de tocar la
punta de la nariz.
Toca el techo de la boca con la punta
de la lengua.
Saca la lengua y llévala hacia abajo,
luego realiza este movimiento de
derecha a izquierda.
ACTIVIDAD 6
OBJETIVO: Moldear el punto y modo articulatorio del fonema/l/.
INSTRUCCIÓN: La pedirá a la niña ubicarse frente a un espejo realizando
el siguientes ejercicio el cual corresponde al punto y modo articulatorio
del fonema /l/, luego deberá observar la imagen con el fin de, verificar si
realiza correctamente cada uno de estos.
(Realizar 5 repeticiones de este ejercicio).
-
ACTIVIDAD 13
OBJETIVO: Automatizar el fonema /l/ dentro de los sinfones.
INSTRUCCIÓN: Completa las palabras y luego repítelas conmigo.
ACTIVIDAD 14
OBJETIVO: Automatizar el fonema /l/ dentro de los sinfones en el habla
espontanea.
INSTRUCCIÓN: Ahora vamos a crear una historia, teniendo en cuenta las
siguientes palabras.
MIRA UN
EJEMPLO
¡LO LOGRASTE!
FELICIDADES