3.1. Memoria Descriptiva General

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE

ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -


PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

INDICE
3.1.1. ASPECTOS GENERALES

3.1.1.1. ANTECEDENTES

3.1.1.2. OBJETIVO Y METAS FISICAS DEL PROYECTO


3.1.1.2.1. OBJETIVO CENTRAL
3.1.1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
3.1.1.2.3. METAS FISICAS
3.1.1.3. DESCRIPCION DEL ÁREA DEL PROYECTO
a. UBICACIÓN POLITICA
b. UBICACIÓN GEOGRAFICA
c. LIMITES
d. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO:
e. VIAS DE ACCESOS
3.1.1.4. ASPECTOS FISIOGRAFICOS
a. AREA DEL PROYECTO
b. CLIMA
c. HIDROGRAFÍA
d. GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA
e. TOPOGRAFIA
f. SUELO
g. RECURSO AGUA Y SUELO
h. VULNERABILIDAD Y ACTIVIDAD SISMICIDAD
3.1.1.5. ASPECTO SOCIO ECONÓMICO
A. POBLACION
B. EDUCACION
C. SALUD
D. SERVICIOS BÁSICOS
E. FLUJO VEHICULAR
F. SERVICIOS DE TELECOMUNICACION
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

G. ACTIVIDAD AGRÍCOLA
3.1.2. UBICACIÓN DE CANTERAS

3.1.3. DISPONIBILIDAD DE LA MANO DE OBRA

3.1.4. ADQUISICION DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

3.1.5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1.5.1. PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO DEL PROYECTO


3.1.5.2. DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS PROYECTADAS
3.1.6. CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS BÁSICOS

3.1.6.1. ESTUDIO TOPOGRAFICO


3.1.6.2. ESTUDIO HIDROLOGICO
3.1.6.3. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
3.1.7. METRADOS Y PRESUPUESTO DE OBRA

3.1.7.1. METRADOS
3.1.7.2. COSTOS Y PRESUPUESTO
3.1.7.3. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
3.1.7.4. GASTOS GENERALES
3.1.7.5. PRESUPUESTO BASE
3.1.8. TIEMPO DE JECUCION

3.1.9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

3.1.10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO DENOMINADO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO


DE ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO
DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO
DE ANCASH”

CODIGO SNIP: 2490327

3.1.1. ASPECTOS GENERALES

3.1.1.1. ANTECEDENTES

El Centro Poblado de Carhuayoc, actualmente no cuenta con una infraestructura deteriorada que no
reúne las condiciones mínimas para la recreación de los pobladores, realizando esta actividad en
cualquier área improvisada.

Siendo la losa deportiva una zona de recreación va a ser usado por la mayoría de la población de
Carhuayoc y alrededores, es necesario que este espacio de recreación y del deporte, cuente con los
ambientes, condiciones y los acabados adecuados; por esta circunstancia las autoridades de la
localidad, tocan las puertas de la Municipalidad Distrital de San Marcos para la elaboración y
posterior ejecución de la obra: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA
DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

3.1.1.2. OBJETIVO Y METAS FISICAS DEL PROYECTO

3.1.1.2.1. OBJETIVO CENTRAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

El objetivo central del proyecto es brindar adecuadas condiciones para el desarrollo de las
actividades deportivas y recreacionales en el Caserío de Ango, Centro Poblado de Carhuayoc, del
Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Región Ancash".

3.1.1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.


 Brindar comodidad a la juventud y demás pobladores del anexo; para el desarrollo de las
actividades.
 Fomentar la práctica del deporte en bien de la salud personal y social como medio de
integración.
3.1.1.2.3. METAS FISICAS

GENERALIDADES
El proyecto se formula de acuerdo al diagnóstico al PIP, elaborado con información primaria y
secundaria diversa, proveniente del levantamiento de información en trabajos de campo, así mismo
fuentes de investigaciones y artículos que se hacen referencia han constituido medios para conocer
sobre las problemáticas que se presentan en relación a la situación de espacios deportivos y de
esparcimiento en el ámbito de intervención del proyecto, así como también las consecuencias que
han originado las mismas.

El Centro Poblado de Challhuyaco, no cuenta con un mini complejo deportivo recreacional para los
jóvenes y niños, la cual viene atentando contra la salud y bienestar de los habitantes de este lugar.

El lugar donde realizan sus prácticas deportivas se encuentra en mal estado y es limitado pues no
cuenta con obras complementarias cerco de seguridad SS.HH. y un lugar para los más pequeños
que sería unos juegos infantiles.

El proyecto se sustenta a partir de la problemática existente ya que las poblaciones afectadas (niños,
jóvenes y adultas) quieren realizar sus prácticas deportivas y actividades recreativas ya que en el
lugar es la única actividad que haga que la juventud comparte y se articule de la mejor manera
disminuyendo así las actividades de mal vivir.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Por lo tanto, se platea el proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN


EL CASERÍO DE ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

META FISICA
El proyecto consiste en mejorar la actual losa deportiva, para convertirla en un complejo deportivo
recreacional, la cual se mejorará el cerco perimétrico deteriorado y se reemplazará rejas metálicas a
lo largo del perímetro del terreno, la losa existente, además contara con graderías de concreto f´c=
210 Kg/cm2 con baranda de tubo fierro galv. 2”, campo multideportivo con cobertura autosoportada y
teja andina, contara con SS.HH. para varones y mujeres, contara con camerinos y duchas, contará
con juegos infantiles con protección de estructura metálica con malla olímpica y obras de arte
complementarias necesarias para que pueda funcionar como un complejo deportivo recreacional;
debidamente complementado con una adecuada capacitación y asistencia técnica a los beneficiarios
directos del proyecto y trabajos de mitigación ambiental.

 CAPACITACION:
 Capacitación para el mantenimiento de la infraestructura deportiva
 Capacitación a la población beneficiaria en temas de gestión, organización y buenas
prácticas del deporte, éticas y sociales.

 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL:


 Trabajos de mitigación de impacto ambiental
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

ACTIVIDADES Y/O METAS

ALCANCES
Dentro los alcances para la ejecución del proyecto se observan que:

 Se beneficiará a toda la población en su conjunto del centro poblado de Carhuayoc y anexos.


 Se logrará satisfacer con las expectativas deportivas y de recreación de la población joven y
niños, que son los directos beneficiarios.
El proyecto fue elaborado por un Consultor de Obra denominado: " MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH” y contara
con los elementos estructurales ya mencionados. Según el diseño en los planos, se ha
desarrollado en concordancia y comprende los siguientes planos:

 Plano de Ubicación.
 Plano Topográfico
 Diseño de Arquitectura
 Diseño de Estructuras
 Plano de Instalaciones Sanitarias
 Plano de Instalaciones Eléctricas
 Plano de Secciones
 Plano de Cortes y Detalles

SEGURIDAD Y SALUD
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

En concordancia con la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del proyecto, además
según el Reglamento de Metrados, en la que se establece la obligatoriedad de contar con el Plan de
Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) como requisito indispensable para la adjudicación de
contratos, todo proyecto de edificación, está incluido en el Expediente Técnico de Obra, la partida
correspondiente a Seguridad y Salud en la que se estimará el costo de implementación de los
mecanismos técnicos y administrativos contenidos en dicho Plan (PSST), debe considerarse, sin
llegar a limitarse: El personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan de seguridad
y salud ocupacional en el trabajo, así como los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de
manera efectiva sus labores

CRITERIO DE DISEÑO UTILIZADO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO


La construcción de la Obra, se efectuará de conformidad con las siguientes normas y reglamentos:

 Reglamento Nacional de Construcciones


 Normas ITINTEC (Institutito de Investigaciones Tecnologías, Industrial y de Normas Técnicas)
 Normas Peruanas de concreto
 Normas A.C.I (American concreto Institute)
 Normas A.S.T.M (American Society for Testing and Materials)
 Normas A.A.S.H.O (American Association of State Highway Officials)
 Otras Equivalentes aprobadas por la Entidad Ejecutora.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
La operación y mantenimiento se realizará periódicamente cada trimestre para que la infraestructura
del complejo deportivo recreacional, no se deteriore y se conserve en buenas condiciones y estará a
cargo de un comité de administración y gestión.

El financiamiento de los costos de suministro (administración, operación y mantenimiento del


complejo deportivo recreacional), será de exclusiva competencia de los pobladores del centro
poblado de Carhuayoc y sus autoridades (organizados en comité de administración y gestion).

3.1.1.3. DESCRIPCION DEL ÁREA DEL PROYECTO


a. UBICACIÓN POLITICA
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Región : Ancash
 Provincia : Huari
 Distrito : San Marcos
 Localidad : C.P. de Carhuayoc
 Caserío : Ango

b. UBICACIÓN GEOGRAFICA: El Distrito de San Marcos

 Coordenadas UTM WGS 84 Este: 263223.24 ml.


 Coordenadas UTM WGS 84 Norte: 8946456.46 ml.
 Altitud de 2,968 m.s.n.m.

c. LIMITES: El Distrito de San Marcos limita por el

 Norte : Con el Distrito de Huachis


 Sur : Con la Provincia de Bolognesi
 Este : Con el Departamento de Huánuco
 Oeste : Con los Distritos de Huántar y Chavín de Huántar
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL
DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

d. VÍAS DE ACCESO

El principal acceso a la zona del proyecto desde la ciudad de Huaraz, es a través de la vía asfaltada
Huaraz a Catac (34 Km), luego se prosigue por una vía asfaltada de penetración a la zona del
Callejón de Conchucos desde Catac a Chavín de Huántar (Cruce a Carhuayoc) (76 Km) y de
desviarse hacia el sureste mediante una trocha carrozable hasta lo localidad del Centro Poblado de
Carhuayoc (2.9 Km). Luego se toma un camino de herradura hasta el lugar del proyecto en subida
(0.7 Km). El tiempo de llegada a esta zona si se viene de Huaraz es de 3:15 horas.

Por lo tanto, se cuenta con una infraestructura de vías conformadas por una red primaria o nacional,
una carretera de penetración e integración regional y una red secundaria constituida por carreteras
afirmadas. El estado de la carretera de penetración y secundarias son de buen estado, en proceso de
mejoramiento y refacción. La ubicación geográfica, distancia y tiempo medido a una velocidad
promedio desde la ciudad de HUaraz se dan en el siguiente cuadro.

VIAS DE ACCESO AL SECTOR DE SHOROCOTO, ERAPAMPA, AIRA-CHACPA Y COPTAC


DESCRIPCION DE TRAMOS TIPO DE VIA DISTANCIA TIPO DE VEHICULO TIEMPO
Huaraz - Catac Asfaltado 34 Km. CAMIONETA 00h:50m
Catac - Chavin (cruce a Carhuayoc) Asfaltado 76 Km. CAMIONETA 01h:40m
Chavin (Cruce a Carhuayoc - Carhuayoc Trocha Carrozable 2.9 Km. CAMIONETA 00h:30m
Carhuayoc – Lugar del Proyecto Camino de Herradura 0.7 Km. ASEMILA 00h:15m
TOTAL 113.6 Km 03h:15m
Fuente: Elaboración Institucional.

3.1.1.4. ASPECTOS FISIOGRAFICOS


a. AREA DEL PROYECTO
El área beneficiada con el proyecto de infraestructura del complejo deportivo recreacional, es el
Centro Poblado de Carhuayoc que pertenece al Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, en la
Región Ancash.
b. CLIMA
El Clima del Distrito de San Marcos se distribuye entre los 2,500 y 4,000 m.s.n.m., en las laderas
de las estribaciones de la Cordillera Occidental, en la región de sierra. Posee un clima árido-
Templado Cálido, con temperatura promedio que va desde 5.8°C en invierno y 21.5°C en
verano; siendo su precipitación pluvial media anual de 718 mm/m2 en estación lluviosa y en la
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

estación de verano es mínima y esporádica. La humedad relativa varía desde 61% durante el
invierno y del 72% para el verano siendo:
 Época de avenidas (meses) : Octubre al mes de Abril.
 Época de estiaje (meses) : Mayo al mes de Setiembre.
c. HIDROGRAFÍA
La Cordillera de los Andes divide geográficamente al país en dos vertientes principales que
drenan sus aguas hacia los Océanos Pacifico y Atlántico; existe también una tercera vertiente
constituida por la alta cuenca interandina, cuyas aguas drenan al Lago Titicaca.
El presente proyecto se encuentra ubicado desde el punto de vista hidrológico en la cuenca del
Río Puchka, que forma parte de la vertiente del Oceano Atlantico.
El relieve general de la cuenca en la parte alta es el que caracteriza prácticamente a la mayoría
de los ríos interandinos, es decir el de hoyas hidrográficas alargadas, de fondo profundo y
quebrado con fuerte pendiente; presenta una fisiografía escarpada y en las partes abruptas
cortadas por quebradas de fuertes pendientes y estrechas gargantas macizas.
d. GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA
La composición fisiográfica de Huari, se caracteriza por presentar una evidente acción erosiva
deposicional de las masas de hielo así, como los depósitos fluviales provenientes de las barreras
o casquetes de hielo. El paisaje es tipificado como por una mezcla de terrazas intermedias altas,
fuertemente erosionadas de morfología conglomeradica o granular.
e. TOPOGRAFIA
Su topografía en la localidad de Carhuayoc, presenta una topografía variada y heterogénea de
ligera inclinación a muy empinada (25% a 75%), prevaleciendo los declives empinados (35% a
75%). Presenta un paisaje matizado por colinas que son de derivaciones de terrazas fuertemente
modificadas por la erosión y pluvial, su suelo varia de seco y húmedo, sus laderas se encuentran
erosionables.

f. SUELO
Las localidades de San Marcos, así como sus caseríos y demás anexos del distrito de San
Marcos tiene un suelo que varía entre seco y húmedo, el suelo donde se ubica el proyecto
presenta estratos de de 0.00 m a 0.50 m, se evidencia presencia de material orgánico, de 0.50 m
a 1.50m, se aprecia estratos de suelos (CL),arcilla inorgánica de mediana plasticidad de color
marrón, en estado de humedad de baja compactación, también se evidencia suelos (GC), gravas
arcillosas de color beige, en estado de humedad de baja compacidad. La capacidad portante del
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

suelo oscila de Qa= 1.10 Kg/cm2 a Qa= 1.35 Kg/cm2. Además, se caracteriza por su origen
residuales y antropogeneticos (terrazas y andenes prehispánicos) y que se fueron depositando
en el transcurso del tiempo por la continua acción del intemperismo (aire, lluvia y sol).
El suelo del distrito de en su gran mayoría de poca fertilidad, son suelos negros, rocas lutitas,
arcillas gravosas, areno arcillosas y otras; lo cual oferta un sinnúmero de posibilidades para la
actividad agrícola y pecuaria. En las zonas bajas, la flora es abundante y en las quebradas los
suelos son pendientes, rodeado de pedregales y zonas rocosas de escasa floresta.
En las partes altas de la cuenca, predomina la cordillera con escasa vegetación. Los terrenos son
áridos, secanos, solo de uso en la temporada de lluvia. El uso actual de la tierra está dominado
por cultivos de pan llevar en su mayor porcentaje del territorio como las partes bajas (zona
Occidental del distrito), existe ganadería, así como existen parcelas desnudas constituidas por
afloramientos boscosos. Según la clasificación de tierras por usos mayores estos suelos
corresponden a tierras de producción, entre otros.
La cubierta vegetal lo conforma una vegetación herbácea temporal que emerge con las lluvias de
verano, asociada con los arbustos que son permanentes. Las tierras aparentes localizadas en
las estribaciones de la cordillera occidental, se utilizan para cultivos de subsistencia en los
lugares donde se dispone agua para riego y los pastos naturales son utilizados para el pastoreo
temporal durante el verano.
CALIDAD DE LOS SUELOS
Se ha realizado el diagnóstico de los grados de erosión hídrica, los niveles de fertilidad y las
características físico mecánicas de los suelos.
La erosión de los suelos, por surcos no se presentará, se han realizado pruebas de infiltración
que indican que la calidad de los suelos es medianamente buena. Es por ello que se hace
necesario un manejo técnico adecuado para conservar los suelos que representan los más
potenciales para uso intensivo, a su vez representan un sostén dentro de cada hogar familiar.
g. VULNERABILIDAD Y ACTIVIDAD SISMICIDAD
En el mapa de Peligros Naturales se consolidan las principales amenazas no antrópicas,
considerándose tanto las generadas por fenómenos de origen geológico y geológico climático.
En el caso de la localidad de Carhuayoc, esto comprende básicamente aludes, asentamientos,
deslizamientos y erosiones, derivándose por tanto fundamentalmente de los estudios geológico,
geomorfológico, hidrológico y geotécnico.
La zona donde se ubica el proyecto, comprende áreas de poco grado de exposición ante
fenómenos naturales, en general la localidad es susceptible a la ocurrencia de deslizamientos y
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

erosión. Los aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona, define una matriz de
identificación de peligros relacionados a los antecedentes, prognosis, probabilidad de ocurrencia
y la disponibilidad de información para decidir a este nivel de avance sobre la formulación y
evaluación del proyecto.
Siendo así, la probabilidad de ocurrencia de los peligros identificados en la zona de intervención
es similares a los que consta en la mayoría de los pueblos de la zona sierra de Ancash, porque
esta se encuentra en la zona de ocurrencia sísmica debido a la presencia de las placas de Nazca
y la placa Sudamericana. Entonces las construcciones deberán tomar en cuenta estas
condiciones, para el planteamiento de seguridad técnica, teniendo en cuenta el Reglamento
Nacional de Construcciones para las zonas sísmicas.

3.1.1.5. ASPECTO SOCIO ECONÓMICO


A. POBLACION
El proyecto tiene incidencia directa en la población del Centro Poblado de Carhuayoc del Distrito de
San Marcos y considerando la proyección de la población al año 2019, se estima una población de
490 habitantes, la mayoría de la población (88% de la población) se dedica a la agricultura, seguido
por el comercio, la construcción en menor escala, otros no se especifica su dedicación.

B. OCUPACION
Del total de los habitantes, el 55.6% tiene como ocupación principal la agricultura, trabajador
calificado agropecuarios y pesqueros, seguido del 27.8% que se cuya ocupación es el trabajo no
calificado servicio de peón o vendedores ambulantes y afines. La actividad según agrupación más
importantes es la agricultura, ganadería, caza y silvicultura que representa el 64.2% de la población.
El 77.4% de la población conforma el No PEA, solo el 21.3% de la población representa el PEA.

C. EDUCACION
En el Centro Poblado de Carhuayoc la población aprendió a hablar con el idioma quechua en una
total de 490 habitantes que representa el 98.0%, por otro lado, el 70.4% de la población si sabe leer y
escribir, así mismo el 55.5% de los habitantes solo han culminado el nivel educativo primaria, seguido
de un 24.2% de habitantes que no tiene ningún nivel de estudios.
Dada la condición económica de pobreza de la localidad, obliga a los niños a iniciar labores de campo
desde muy temprana edad. Para el nivel inicial, primario y secundario se trasladan entre 10 a 30
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

minutos su centro educativo. Los niños realizan trabajos de campo desde los 8 o 9 años de edad, a
los 15 años se están desempeñando ya como peones.

Miembros de Familias que Saber leer y Escribir


Según la encuesta realizada en la zona de implementación del proyecto, podemos afirmar que del
total de la población beneficiaria solo el 70.4%, sabe leer y escribir y el 29.6% no sabe leer, ni
escribir.
D. SALUD
En la localidad de Carhuayoc, la población no cuenta con un centro de Salud para que se
atiendan, por lo que tienen que acudir al hospital de apoyo de la ciudad de San Marcos, lo que
redunda en un delicado caso de atención en salubridad, esta problemática va acompañado con
el déficit de personal médico, equipamiento y de medicamentos propiamente dichos.

En el área de influencia se registran enfermedades principalmente infecciones respiratorias,


gastrointestinales como intoxicación alimentaria bacteriana, parasitosis intestinal, diarrea,
disentería, enfermedades diarreicas, desnutrición, odonto estomatológicas y parasitosis. La
realidad social, económica y condiciones de salud del medio, requiere de la consolidación y
reforzamiento de los servicios prestados mediante la adquisición de equipos en buenas
condiciones. Los niños de esta localidad, son los más propensos a contraer estas enfermedades
por contar con inadecuados servicios básicos, como desague y letrinas. El 64.1% de la Población
no tiene ningún Seguro de Salud, y el 35.7% de la población está afiliado al SIS.
E. SERVICIOS BÁSICOS
El Centro Poblado de Carhuayoc es una zona rural, por lo que el acceso a los servicios básicos
es limitado.
 VIVIENDA
Del total de viviendas particulares (149 viviendas), se puede apreciar que el 100% de las
viviendas son independientes, el 73.8% son viviendas ocupadas con personas presentes, el
99.1% están construidas las paredes con adobe o tapia y el 96.4% de las viviendas tienen
piso de tierra.
 SANEAMIENTO
Del total de viviendas particulares (110 viviendas), se puede apreciar que (72 viviendas) el
65.5% cuentan con servicio de agua potable a través de red pública dentro de la vivienda, el
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

40.0% de las viviendas tiene el servicio de pozo ciego y/o letrina y el 26.4% de las viviendas
no tienen ningún servicio higiénico. A la vez, el 80.9% de las viviendas tienen alumbrado
eléctrico.
 ELECTRIFICACIÓN
 Cuenta con servicio de energía eléctrica en un 95% de las viviendas.
F. FLUJO VEHICULAR
El flujo vehicular hacia la localidad de Carhuayoc, es diariamente debido a que se encuentran
cercano a la ruta de la vía asfaltada Catac - Huari, en donde se observa un tráfico de vehículos
menores, colectivos, autos, pequeños camiones de carga.
G. SERVICIOS DE TELECOMUNICACION
La localidad de Carhuayoc, cuentan con el servicio de telefonía móvil de los operadores de
Movistar, Claro y Bitel.
H. ACTIVIDAD AGRÍCOLA
PRODUCCION AGRICOLA
Su producción agrícola de este sector es de auto consumo y en mínima cantidad al mercado
local, del total de los terrenos agrícolas el 80% lo destinan para la producción agrícola de cultivos
tradicionales como maíz, papa, alfalfa, hortalizas, alverja, habas trigo, cebada, olluco, frijol, entre
otros.
ACTIVIDAD PECUARIA
Es una actividad complementaria a la agricultura, que en la actualidad se encuentra desarrollada
de manera familiar a cargo de las mujeres y los niños, siendo las especies predominantes
vacunos, ovinos, porcinos y animales menores (cuyes), siendo en la mayoría de los casos de
autoconsumo y en mínima cantidad para el comercio local.

3.1.2. UBICACIÓN DE CANTERAS

Para la construcción del complejo deportivo y recreacional y las estructuras de concreto, se ha


considerado el transporte de agregados tales como hormigón, arena fina, arena gruesa, piedra
seleccionada, piedra chancada, desde las canteras del sector del Rio Puchka (San Marcos), que se
encuentran cercanos al margen derecho del rio Mosna y carretera, en particular aquellas canteras
que se encuentren próximas a la zona del proyecto (canteras del rio Puchka).
DESCRIPCIÓN DISTANCIA TIEMPO DE RECORRIDO
TRAMO
DEL TRAMO (KM) EN VOLQUETE (HORA)
CANTERA RIO PUCHKA A CRUCE CARHUAYOC VIA ASFALTADA 3.20 0.30
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

CRUCE CARHUAYOC A LA LOCALIDAD VIA TROCHA 2.80 0.35


TOTAL 6.00 1.05

Los materiales que tienen como centro de abastecimiento la capital de la región (Huaraz), tienen
una partida presupuestada por el concepto de flete terrestre y flete rural, los que en su debido
momento serán cotizados y comprados de acuerdo a la conveniencia de la obra.
3.1.3. DISPONIBILIDAD DE LA MANO DE OBRA

Para la ejecución del proyecto la mano de obra Calificada se tomará de la Provincia y/o Región y la
mano de obra No Calificada se tomará de los pobladores de la localidad de Carhuayoc con el
proyecto ya que es un trabajo temporal.
3.1.4. ADQUISICION DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION,

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales de construcción, herramientas y equipos para la ejecución del proyecto se tomarán
como referencia la ciudad capital Huaraz de la región Ancash.
3.1.5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El centro poblado de Carhuayoc no cuenta con un adecuado lugar de esparcimiento para la práctica
del deportivo y diversión de los menores como juegos infantiles entre otros.

3.1.5.1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

La construcción del complejo deportivo recreacional en el Centro Poblado de Carhuayoc contara con
las siguientes componentes o metas:

 Construcción de 02 tribunas con muro de contención de concreto armado f


´c=210 Kg/cm2.
 Mejoramiento de un cerco perimétrico deteriorado y cambio de rejas
metálicas.
 Construcción de SSHH públicos para mujeres y varones.
 Construcción de camerinos y vestuario con SSHH incluidos y duchas.
 Instalación de coberturas metálicas autosoportada y teja andina.
 Instalación de 01 juego recreativo infantil (columpio, sube y baja, tobogán, pasamanos) y 04
bancas de concreto
.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

3.1.5.2. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS PROYECTADAS

. CERCO PERIMÉTRICO:
 Se plantea mejorar el cerco perimétrico retirando el tartajeo deteriorado de columnas y
vigas, así como pintar la arquitectura y estructura deteriorada. Cambio de rejas metálicas
deterioradas.
C. TRIBUNAS DE CONCRETO ARMADO:
 Contará con 02 tribunas, con concreto armado armado f´c=210 Kg/cm2.co baranda con
tubo fierro galv. 2”.
D. COBERTURA METALICA EN ARCO DE PLANCHAS METALICAS
 También se ha proyectado una cobertura autosoportada y cobertura de teja
andina.contara con canaleta pluvial galvanizada y bajantes con tubería pvc-s-25 de 4”
p/drenaje.
E. JUEGOS INFANTILES
Instalación de 01 juego recreativo infantil (columpio, sube y baja, tobogán, pasamanos) y 04
bancas de concreto. Contará con protección de estructura metálica con malla olímpica.
F. SS.HH.
 Se construirá SS. HH, para varones y mujeres, con 02 camerinos, los SS.HH. contará
con ducha. Asi como canaleta pluvial galvanizada y bajantes con tubería PVC-S-25 de 4”
p/drenaje.
F. CAPACITACION:
 Capacitación para el mantenimiento de la infraestructura deportiva
 Capacitación a la población beneficiaria en temas de gestión, organización y buenas
prácticas del deporte, éticas y sociales.
G. MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL:
 Trabajos de mitigación de impacto ambiental.
H. MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL:
 Trabajos de mitigación de impacto ambiental.

3.1.6. CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS

ESTUDIOS BÁSICOS

3.1.6.1. ESTUDIO TOPOGRAFICO


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Los estudios topográficos se realizaron a nivel de detalle y consistieron en levantamiento de


planta, perfil y secciones transversales, así mismo de las obras civiles complementarias tales
como cerco perimétrico, muros de contención, tribuna, SS.HH., tribuna y demás obra de arte de
acuerdo a la información de campo y que se ha plasmado en los planos.

3.1.6.2. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El objeto del presente ha sido identificar las condiciones ambientales y verificar las
afectaciones que pudieran ocasionar la intervención o ejecución en el entorno ambiental de las
áreas directa e indirectamente influenciadas por el presente proyecto.

De acuerdo al análisis de los procesos, insumos y efluentes de la planificación, ejecución y


operación del proyecto, el presente proyecto ha de producir muy pocos impactos ambientales
negativos y significativos, es por ello que el mejoramiento del complejo deportivo recreacional
mediante las obras de con concreto y obras de arte civiles propias de un a infraestructura en la
localidad de Carhuayoc, generará un impacto ambiental de poca repercusión sobre los terrenos
en relación al área de influencia del proyecto. Estos efectos poco significativos pueden
desaparecer por la dinámica de la naturaleza.

Se capacitará a los beneficiarios y pobladores de la localidad en la operación y mantenimiento


del proyecto a recepcionarse.

MEDIADAS DE MITIGACION O
PROYECTO IMPACTOS IDENTIFICADOS
CONDICIONES AMBIENTALES
- Posible contaminación de las áreas
- Elaboración de un Plan de control en el
INICIATIVAS COMUNALES: aledañas con elementos provenientes del
movimiento de tierras y plantas del lugar.
movimiento de tierras.
"CREACION DE UN COMPLEJO
DEPORTIVO RECREACIONAL EN
EL CENTRO POBLADO DE
- Eliminación de algunas plantas de mediano - Reemplazar las plantas eliminadas con
CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN
MARCOS, PROVINCIA DE tamaño ubicadas en la misma área de trabajo otras similares en áreas aledañas al proyecto
HUARI– DEPARTAMENTO DE
ANCASH”.
- Contaminación de ambiental y sonora - El tráfico de vehículos será el mínimo debido
debido a la presencia de equipos de a la magnitud de la obra y por llevarse a cabo
construcción. en campo abierto no es considerable.
VALORIZACION DE LOS IMPACTOS
 La etapa de construcción de la obra produce un valor (-) NEGATIVO BAJO.
 La operación y uso también produce un valor (+) POSITIVO ALTO.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 La etapa de mantenimiento produce un valor (+) POSITIVO MEDIO.

IMPACTO TOTAL DEL PROYECTO


Las etapas de mantenimiento, operación y uso, originan un resultado superior a la etapa de
ejecución de la obra, por lo que el impacto total del proyecto es: (+) POSITIVO ALTO.

RESULTADO FINAL
Se aprecia que en la construcción de la obra denominado: "CREACION DE UN COMPLEJO
DEPORTIVO RECREACIONAL EN EL CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DISTRITO DE
SAN MARCOS, PROVINCIA DE HUARI– DEPARTAMENTO DE ANCASH ”, ambientalmente es:
(+) POSITIVO ALTO.

CONCLUSION FINAL
El resultado del presente estudio de impacto ambiental simplificado determina que no existe
la necesidad de implementar medidas a mitigación, ni de control, ni de compasión sobre el
medio ambiente, debido a que los impactos negativos son puntuales, de corta duración y de poca
magnitud.

Así como los aspectos positivos en cuanto al mejoramiento de la infraestructura del complejo
deportivo recreacional, es que permitirá satisfacer con un adecuado lugar de esparcimiento para la
práctica del deportivo y diversión de los menores como juegos infantiles entre otros, la cual mejorará el
nivel de vida de los pobladores de esta parte del distrito de San Marcos; siendo ello un aspecto MUY
POSITIVO.

RECOMENDACIONES
 Los residuos sólidos y suelo contaminado por derrames de mezclas de concreto y otros,
deberá ser recogido y depositado en el relleno sanitario.
 Considerar todas las medidas de seguridad al momento de realizar el transporte de los
materiales a la zona de trabajo debido a que es la única vía de acceso al Centro Poblado de
Carhuayoc y por donde circulan, personas, animales y vehículos

3.1.7. METRADOS Y PRESUPUESTO DE OBRA


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

3.1.7.1. METRADOS

Los metrados que se consignan en el presente Expediente Técnico son el resultado del
dimensionamiento de las obras planteadas para la construcción de la infraestructura del complejo
recreacional y de sus respectivas obras de arte civiles. Así mismo se procedió a elaborados las
diferentes partidas como son en la arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias y eléctricas,
son el resultado en base a los planos que resultaron de los estudios realizados, como: El estudio
topográfico, geológico y de mecánica de suelos y se encuentran detallados con sus respectivas
hojas de cálculo para cada tipo de estructura.

3.1.7.2. COSTOS Y PRESUPUESTO


Para la obtención del costo directo de ejecución de Obra, se ha preparado el Análisis de Costos
Unitarios para cada partida específica, en base a los rendimientos de mano de obra del medio y
de experiencias propias del consultor; así mismo de acuerdo a la información de la ejecución de
obras anteriores en la zona.

3.1.7.3. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Para el Análisis de Costos Unitarios, no se incluye el IGV de los precios de materiales y equipos,
el costo de la mano de obra es bajo régimen de Construcción Civil, incluido las leyes sociales y
otros beneficios.
La cantidad de mano de obra, materiales y equipos se detallan en cada partida.
Los rendimientos y aportes de mano de obra se formulan en base a la producción de las
cuadrillas, para cada una de las actividades a realizarse.
Los precios de materiales e insumos, se han cotizado en la ciudad de Huaraz, así como el
alquiler de maquinaria y/o equipo requerido para la ejecución de la obra.

3.1.7.4 GASTOS GENERALES


Para esta partida genérica, se ha hecho el análisis de los gastos que ocasione las labores de
administrativos y costos indirectos en la ejecución de la Obra, cuyo análisis respectivo no incluye
el IGV. Se adjunta su desagregado en los anexos.

3.1.7.5 PRESUPUESTO BASE


El costo del Proyecto denominado: " MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL
CASERÍO DE ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”., asciende a la suma de


S/. 2,300,318.49 (Dos millones trescientos mil trescientos dieciocho con 49/100 Soles).
Este Presupuesto Base global se ha elaborado teniendo en

cuenta la sumatoria del costo directo total (Materiales, Mano de

obra, Equipo, Capacitación y Mitigación ambiental), Gastos

Generales, las Utilidades; a cuyos costos se le agrega el IGV y

supervisión de obra. El cual se desagrega de la siguiente

manera:
Item Descripción Und. Metrado Precio (S/.) Parcial (S/.)
01 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA       1,461,554.98
01.01 CAMPO MULTIDEPORTIVO CUBIERTO       840,385.65
01.02 GRADERIAS       66,943.23
01.03 SERVICIOS HIGIENICOS       293,287.81
01.04 JUEGOS INFANTILES       167,462.62
01.05 ACCESOS       6,219.56
01.06 CERCO PERIMETRICO       74,280.05
01.07 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL       12,976.06
02 EQUIPAMIENTO DEPORTIVO       9,711.89
02.01 EQUIPAMIENTO PERÉNNE       5,169.48
02.02 EQUIPAMIENTO ITINERANTE       4,542.41
03 CAPACITACIÓN       14,222.56
03.01 CAPACITACION OPERACION Y MANTENIMIENTO       3,813.56
03.02 CAPACITACION EN GESTION Y ADMINISTRACIÓN       4,959.00
03.03 CAPACITACIÓN EN USO DE REFUGIO       5,450.00
COSTO DIRECTO 1,485,489.43
GASTOS GENERALES (0.10485987099888) 155768.23
UTILIDAD (8%) 118839.15
SUBTOTAL 1760096.81
SUBTOTAL (PLAN COVID-19) 32,293.65
IMPUESTO (IGV 18%) 322630.28
VALOR REFERENCIAL DE OBRA 2,115,020.74
SUPERVISION DE OBRA 70,000.00
ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 54,963.04
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO 6,500.00
GESTION DE PROYECTO 53,834.71
INVERSION TOTAL DE PROYECTO S/2,300,318.49

La inversión total de la obra es de: S/. 2,300,318.49 (Dos millones trescientos mil trescientos
dieciocho con 49/100 Soles).

3.1.8. TIEMPO DE JECUCION

La ejecución de los trabajos del Proyecto denominado: " CREACION DE UN COMPLEJO


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL CASERÍO DE
ANGO, CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

DEPORTIVO RECREACIONAL EN EL CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DISTRITO DE


SAN MARCOS, PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH ”, en base a las obras
proyectadas y los rendimientos propuestos en los análisis de costos unitarios, se ha evaluado el
camino o ruta crítica del proyecto, por lo que se determina el tiempo de ejecución de la obra y
esta se ha fijado en 120 días calendarios (4 meses)

3.1.9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

La ejecución del presente proyecto denominado: " CREACION DE UN COMPLEJO DEPORTIVO


RECREACIONAL EN EL CENTRO POBLADO DE CARHUAYOC, DISTRITO DE SAN MARCOS,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH”, será por la modalidad de Ejecución
por CONTRATA.

3.1.10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Los recursos financieros para la ejecución del proyecto provendrán del Canon Sobre Canon de
la Municipalidad Distrital de San Marcos.

También podría gustarte