INDAGA 2do. Modificado
INDAGA 2do. Modificado
INDAGA 2do. Modificado
Ferrer
¿qué se puede hacer para retardar la presencia de zonas oscuras que conlleva a desechar los alimentos?, ¿cómo
Las frutas y verduras se oscurecen debido al oxígeno que entra a la fruta, lo que yo hago es comerla al mismo tiempo
que lo corto.
Silvana, una estudiante de secundaria ha escuchado que si añade unas gotas de limón a la zona expuesta del alimento
va a retardar el proceso de oscurecimiento, pero ¿Cómo podemos indagar científicamente si esto es cierto? Entonces
debemos responder interrogantes como: ¿Qué hace que los alimentos presenten zonas oscuras una vez que están
cortados o pelados?, ¿qué se puede hacer para retardar la presencia de zonas oscuras que conlleva a desechar los
alimentos? (Preguntas para reflexionar en clase en forma oral).
Escribe aquí TODAS las variables que consideren que influyen en el oscurecimiento del
alimento cortado o pelado:
porque ……………………………………………………………………………………………………………
TU HIPÓTESIS:
Si el oxígeno influye entonces se realizará el oscurecimiento de la papa
Diseña estrategias para Sigue el experimento realizado por el docente y describe a paso a
hacer indagación. paso empleando TUS PALABRAS, el procedimiento del
experimento realizado por el docente:
1 la profesora corto a la mitad una papa
.
2 la profesora le puso limón a una mitad de la papa
.
3 le dejo reposar durante 30 minutos
.
4 cuando pasaron los 30 minutos, vimos como quedaron las
. dos mitades.
5 la parte que no pusimos limón estaba oscura, mientras que en
. la que pusimos está clara.
Elabora un cuadro de doble entrada donde coloques las variables independiente
y dependiente:
Genera y registra datos o
información. Área oscurecida de la manzana (en cm2 o en porcentaje)
Prueba 1 Prueba 2
Tiempo (min) Sin Limón Con limón Sin Limón Con limón
15 20% 10% 25% 15%
30 45% 20% 50% 30%
Plantea tu CONCLUSIÓN:
que gracias al limón, lentea el proceso de oscurecimiento.