Total de Preguntas Microbiologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ESTATAL DE

GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

MATERIA:
MICROBIOLOGÍA

DOCENTE:
Dr. DÍAZ RONQUILLO MARCOS ALEJANDRO

CURSO:
CI-ODO-S-CO-2-1

AÑO LECTIVO: 2021-2022


GRUPO #1
JOSELYNE BERMEO:

1.-¿Cómo se denominan las bacterias que viven en las personas y animales y no

causan daño ?

A) Se denominan unicelulares.

B) Se denominan microorganismos.

C) Se denominan flora saprófita o microbioma.

D) Se denominan multicelulares .

2.-¿Por qué las bacterias causan enfermedades ?

A) Por la producción de microorganismos.

B) Por la producción de sustancias nocivas y la invasión de tejidos.

C) Por la producción de organismos.

D) Por la producción de células.

NICOLE HERNÁNDEZ:

3.- ¿Son organismos pequeños, con un tamaño de? A.

0,06 y 6 micrones.

B. 0,05 y 5 micrones.

C. 0,04 y 4 micrones.
4.- ¿La resistencia bacteriana es lo que ocurre cuando ciertas bacterianas se

vuelven?

A. Inmune a ciertos antibióticos.

B. Sensibles a ciertos antibióticos.


C. resistentes a ciertos antibióticos.

AXEL PACHECO:

5.- ¿De qué color es la bacteria grampositiva?

1. Amarillo
2. Azul
3. Rojo
4. Morado

6.- ¿A qué temperatura viven la bacteria mesófilas??

1. 60°C y 80°C
2. 15°C y 40°C
3. 5°C Y 50°C
4. 50° y 90°C

WALESHKA SÁNCHEZ:

7.-¿Qué infecciones causan las bacterias gramnegativas?

a) Fiebre tifoidea

b) Carbunco.

c) Difteria.

d) Erisipelotricosis.

8.-¿Cuál es el síntoma general que las infecciones bacterianas presenta?

a) Ardor al orinar
b) Diarrea

c) Fiebre

d) Congestión nasal

KARLA SAN MATÍN:

9.-¿Cuáles son los tipos de defensas bacterianas que existen en la actualidad?


1. Intrínseca y adquirida
2. Natural y resistiva

3. Excéntrica y Adquirida

4. Pasiva y Emisiva

10.-¿Cuál es la razón principal por la cual existe una resistencia bacteriana ante los

antibióticos?

1. Selección Adquirida

2. Selección Natural

3. Selección química

4. Selección recesiva

GRUPO #2
1. ¿Los hongos a qué reino pertenecen?
a) monera
b) animal
c) protista
d) fungi

2. Los hongos son un grupo de organismos que se caracterizan por tener…nutrición


autótrofa
a) Nutrición quimiosintética
b) nutrición heterótrofa
c) nutrición macronutrientes
d)
3. ¿Por qué a los virus no se los considera microorganismos?
a) Porque se los asocia más a los elementos genéticos móviles, viroides y
priones.
b) Porque son virus
c) Porque no tienen celula
d) Porque son eucariotas

4. ¿Qué son las algas cianofíceas?


a) Se trata de bacterias de gran tamaño y se caracterizan por hacer
fotosíntesis de manera muy similar a las plantas.
b) Se trata de microbios unicelulares eucariotas de gran volumen.
c) Seres vivos pertenecientes al reino fungi.
d) Son los microbios más simples.

5. ¿En qué rango de temperatura se desarrollan los microorganismos?


a) Entre 30 y los 50 grados
b) Entre 120 y los 160 grados
c) Entre 20 y los 25 grados
d) Entre 80 y los 110 grados

6. ¿De qué tamaño son los microorganismos?

a) Tienen un tamaño reducido y son imperceptibles a simple vista.


b) Son extremadamente grandes.
c) Tienen un tamaño pequeño pero son perceptibles a simple vista.
d) Tienen un tamaño promedio.

7. ¿Cual de estas opciones es correcta acerca de los microorganismos?

a) Son imperceptibles a la vista.


b) Se ven a simple vista
c) No existen
d) No forman parte de la naturaleza

8. ¿Cómo se denomina vulgarmente a los microorganismos?


a) Microbios
b) Células
c) Insectos
d) Plagas
9. ¿Cuáles son los tipos de hongos mencionados?

a) Basidiomicetos, ascomicetos, glomeromicetos, zigomicetos,


quitridiomicetos
b) Ascomicetos, zigomicetos, basidiomicetos
c) Glomeromicetos, zigomicetos
d) Staphylococcus, bacillus anthracis, spirillum volutans

10. ¿Cuál es el hongo más abundante ecológicamente?


a) Zigomiceto
b) Staphylococcus
c) Glomeromicetos
d) Ascomicetos

GRUPO #3
Tema: Características Principales de cada grupo de Microorganismos: Protozoarios, Virus
Integrantes:
 Cevallos Oyola Melanny
 Díaz Almeida Celinda
 Galarza Marín Elías
 Merelo Carrera Xavier
 Perero Tomala Helen

Preguntas:
1. ¿qué significa la palabra protozoario?
a) Deriva de las palabras en latín proto «primitivo» y zoon «animal», o sea, animal
primitivo.
b) Deriva de las palabras en latín proto «primero» y zoon «animal», o sea, animal
primero.
c) Deriva de las palabras en latín proto «primitivo» y zoon «bacteria», o sea, bacteria
primitiva.
d) Deriva de las palabras en latín proto «primero» y zoon «bacteria», o sea, bacteria
primera.
2. Las formas de reproducción de los protozoarios son sexualmente como asexualmente,
entre las que son asexualmente encontramos:
a) División binaria, meiosis, esporulación
b) Meiosis, esporulación, gemación
c) División binaria, esporulación, gemación
d) División binaria, meiosis, gemación

3. ¿Cuál es el hábitat de los protozoarios?


a) Protozoarios rizópodos.
b) Protozoarios esporozoos.
c) Protozoarios de vida libre y patógenos.
d) Protozoarios en los ríos.

4. A qué ejemplo le corresponde los siguiente. Otro género de protozoos parásitos, que
invaden la vagina y se transmiten sexualmente, causando secreciones fétidas, picazón
y dolor al orinar, e incluso riesgo de parto prematuro.
a) Ameba.
b) Giardia.
c) Trichomona.
d) Paramecios.

5. ¿Cuál es el tamaño de los virus?


a) Varía entre 20-300 nM (nanómetros)
b) Varía entre 10-200 nM (nanómetros)
c) Varía entre 50-500 nM (nanómetros)
d) Varía entre 30-600 nM (nanómetros)

6. ¿Qué son los capsómeros?


a) Son unidades morfológicas que se observan en la microscopia electrónica en la
superficie de partículas virales icosaédricas.
b) Una partícula viral que es deficiente desde el punto de vista funcional en algunos
aspectos de la replicación.
c) Partícula viral completa.
d) Proteínas básicas de los bloques de construcción de la cubierta.

7. ¿Cuántas fases hay en la replicación viral?


a) 8
b) 10
c) 14
d) 2

8. ¿Qué enfermedades comunes causan los virus?


a) Resfríos Común, La Gripe, Las Verrugas
b) Covid-19
c) Cáncer
d) Baja de presión

9. ¿Qué estructura posee una capa o envoltura de lípidos, que obtienen a partir de la
membrana celular de sus células hospedadoras?
a) Helicoidal
b) Icosaédrica
c) De envoltura
d) Complejos

10. A qué ejemplo corresponde lo siguiente: Se conoce así al causante de la hepatitis A,


una de las formas curables y menos peligrosas de la enfermedad.
a) Enterovirus humano tipo 72.
b) Virus del papiloma humano.
c) Virus del mosaico del tabaco.
d) Virus herpes simplex (VHS)

GRUPO #4
¿Cómo están escritas las reglas de la nomenclatura?

a) los Códigos Internacionales de Nomenclatura


b) los códigos nacionales
c) en siglas
d) en código de 2
¿Para poseer un nombre correcto donde deben de estar publicados?

a) Revista científica o libro


b) Tv o noticias
c) Libros científicos
d) Apuntes de bibliotecas
La monera a qué reino pertenece

a) Animal
b) Plantas
c) Organismos microscópicos
d) Hongos
Quién fue el creador de la taxonomía

a) Robert Murray
b) Whittaker
c) Ernst Haeckel
d) Carl Von Linneo
¿Qué estudia la genética molecular?

a) Estudia la herencia y la variación a nivel molecular


b) Estudia la herencia
c) Estudia la variación a nivel molecular
d) Estudia los seres humanos
¿Cuál de las siguientes es una aplicación de técnicas en genética molecular?
a) Clonación de ADN
b) Replicación de Huesos
c) Análisis de Carbonos
d) Reacciones en cadena del ADN

Constituye el lado práctico de la taxonomía que consiste en establecer que un organismo


determinado pertenece a un taxón reconocido.
a) La clasificación
b) La identificación
c) La nomenclatura
d) Microorganismo
Permite la identificación de géneros y especies mediante la aplicación de diversos criterios.
a) Taxonomía Bacteriana Convencional
b) Cepa
c) Biotipo
d) b y c
¿Qué se busca en un enfoque clásico?
a) Estructurales y morfológicas
b) Quimicas
c) Fisiológicas
d) Bioquímicas
Características no morfológicas que tienen valor taxonómico tenemos:
a) La expresión de un gran número de genes
b) Independencia de las influencias ambientales
c) Composición química de la pared celular
d) La morfología de una bacteria

GRUPO 5
¿Qué función realiza el microscopio electrónico de barrido?
a. Permite visualizar el interior de las células al traspasar la muestra
b. Permite visualizar imágenes 3D de diversos microorganismos al escanear su
superficie.
c. Fotocopia los electrones barriendo las estructuras
d. Permite visualizar organismos vivos y sus movimientos.
¿Qué diferencia al microscopio electrónico del microscopio óptico?
a. El electrónico permite visualizar microorganismos como bacterias.
b. El electrónico usa haz de luz y lentes de vidrio.
c. El electrónico usa haz de electrones y lentes electromagnéticos.
d. El electrónico necesita estar conectado a la corriente.
El término Fluorocromo hace referencia a:
a. Parte de una molécula (fluorocromo, proteína) que le imparte la propiedad de
fluorescencia.
b. Paso de luz de una determinada longitud de onda, la del rango y color necesario
para excitar al fluorocromo y bloquean las longitudes no deseadas
c. Marcador colorante fluorescente empleado en investigación para crear contraste en
zonas determinadas de los especímenes.
d. Primer filtro polarizador colocado entre la fuente de luz y el condensador que se
puede rotar 360º
El microscopio de campo claro al cual se le adicionan filtros que modifican la luz,
denominado también metalúrgico es:
a. Microscopio fluorescente
b. Microscopio de luz polarizada
c. Microscopio ultravioleta
d. Microscopio de barrido electrónico
¿Qué es la microscopia?
a. El estudio detallado de los componentes de células y tejidos animales o vegetales, por
el tamaño que poseen, requiere el uso de instrumentos que permitan ampliar muchas
veces más la imagen de las estructuras que los constituyen.
b. El estudio de los componentes de los seres vivos tanto animales o vegetales, requiere
el uso de instrumentos que permitan reducir muchas veces más la imagen de las
estructuras que los constituyen.
c. El estudio de los componentes de los seres vivos tanto animales o vegetales, requiere
el uso de instrumentos que permitan ver el aspecto físico del sujeto
d. Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo
embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de
los seres vivos.
¿Cómo se divide el microscopio?
a. Componentes físicos y químicos
b. Componentes simples y compuestos
c. Componentes mecánicos y ópticos
d. Componentes mecánicos y complejos
¿Quién es considerado el inventor del microscopio?
a. Galileo Galilei
b. Antonie van Leeuwenhoek
c. Zacharias Janssen
d. Mark Astrack
¿Cómo se llama el microscopio que permite observar la muestra en tres dimensiones?
a. Microscopio trinocular
b. Microscopio digital
c. Microscopio estereoscópico
d. Microscopio polarizado
La técnica de contraste de fases en el microscopio se utiliza para estudiar.
a. Aquellas preparaciones de densidad homogenica y transparentes como son las
de bacterias y células
b. El uso de la luz ultravioleta concretamente excita en los materiales de
radiaciones visibles
c. La iluminación del objeto que por incidencia terminan siendo aún más frecuente
d. La observación de sustancias birrefringentes
El microscopio de campo oscuro produce un efecto consistente en un fondo oscuro
sobre el que se ven
a. Los objetos intensamente iluminados, el poder ver un objeto depende del
contraste existente entre el y el medio que los rodea
b. Una fuente de luz que emite longitudes de onda ultravioleta
c. Restos de luz en excitación baja
d. El material en una excelente impresión tridimensional

GRUPO #6
1. ¿Quién creo la Tinción de Wright?
a) James Homer Wright
b) Harry Louis Wright
c) Benjamin Rojas Wright
d) Demian Donato Wright
2. ¿Qué ejemplo da el azul metileno?
a) Es un ejemplo del azul mixto
b) Es un ejemplo clásico de una simple mancha
c) Es un ejemplo estructurado de una mancha mixta
d) Es un ejemplo estructurado de una mancha verdosa
3. ¿En qué tinción se incluyen las endosporas, los flagelos y las cápsulas?
a) Tinción adecuada
b) Tinción de Gram
c) Tinción específica
d) Tinción directa.
4. ¿Qué elimina la utilización de colorantes?
a) El exceso de colorante y la observación.
b) Una fuente de resultados inesperados.
c) La solución del colorante.
d) Células.
5. ¿Qué se usa para la tinción negativa?
a) Nigrosina y tinta china
b) Ácido Tánico
c) Lactofenol
d) Ácidos básicos
6. ¿A qué se denomina tinción indirecta?
a) Se denomina de este modo a las tinciones que hacen uso de un fenol
b) Se denomina de este modo a las tinciones que hacen uso de un mordiente.
c) Se denomina de este modo a las tinciones que hacen uso de nitrógeno
d) Se denomina de este modo a las tinciones que hacen uso de un ácido base

7. ¿En qué año desarrollo la tinción de Gram Danés Hans Christian Gram?
a) El desarrollo en 1894.
b) El desarrollo en 1770.
c) El desarrollo en 1884.
d) El desarrollo en 1968.
8. ¿Qué bacterias se encuentran en las Gram positivas?
a) El Staphylococcus, el estreptococo y el enterococcus.
b) La Escherichia coli y la Pseudomona aeuruginosa.
c) El estreptococo, la Pseudomona aeuruginosa y el enterococcus.
d) El estreptococo, la escherichia coli y el staphylococcus.
9. ¿Qué técnica de tinción es utilizada para visualizar los bacilos utilizando
Microscopía de fluorescencia?
a) Tinción Naranja de Acridina
b) Tinción Rodamina-Auramina
c) Tinción de Giensa
d) Tinción de Esporas
10. En la tinción Naranja de Acridina; ¿De qué color se tiñen las células que están en
fase de división activa en el ADN?
a) Naranja
b) Azul
c) Rojo
d) Verde

GRUPO #7
1. ¿Qué son las bacterias?

a. Un conjunto material de organización compleja


b. son microorganismos unicelulares que se reproducen por fisión binaria
c. unidad más pequeña que puede vivir por sí sola y que forma todos los
organismos vivos
d. apéndice móvil con forma de látigo presente en muchos organismos
unicelulares
2. Cuál de las siguientes opciones no forma parte de las funciones de la pared
celular

a. Otorga rigidez
b. Da forma a las bacterias
c. Permite el desplazamiento de una célula aislada
d. Actúa como filtro, impidiendo el ingreso de algunas moléculas y
permitiendo la entrada de metabolitos imprescindibles y agua.

3. ¿Cuál de las siguientes partes de una bacteria corresponde a una estructura


interna?

a. Citoplasma
b. Cápsula
c. Pared Celular
d. Cilios

4. ¿Por qué persona fue desarrollada la técnica de Tinción de Gram?

a. Harry Gramer
b. Cristhian Gram
c. Harry Gram
d. Cristhian Gramer

5. ¿Qué aspecto tienen las Colonias M?

a. Aspecto homogéneo, de textura uniforme.


b. Aspecto granulado, en general son cepas mutantes que carecen de proteínas
o polisacáridos de superficie.
c. Su aspecto incluye ausencia de la pared celular
d. Aspecto acuoso, brillante, propio de las bacterias capsuladas o que forman
cubiertas polisacáridas

6. ¿Cuál es el tamaño de las bacterias en micrómetros?

a. Oscila entre 0.5 y 3 µm


b. Su tamaño oscila entre 200 y 300 Å
c. Está entre 2.5 y 4.5 nm
d. Oscila entre 10 y 20 cm
¿Que bacterias son capaces de hemolizar un medio nutritivo sólido como: el agar
sangre?

A) Escherichia coli
B) Helicobacter pylori
C) Salmonella
D) Los cocos

¿De qué color pueden ser las colonias de los gérmenes que utilizan la lactosa para su
metabolismo?
A Café
B Verde
C Amarillo
D Gris

9 Los flagelos están constituidos por una proteína llamada:


a) Flagelina
b) Frimbria
c) Pilina
d) Filament axial

10 El filamento axial es:


a) Estos son apéndices largos y delgados que sirven como organelos de locomoción, se
originan en el citoplasma de la célula en una estructura conocida como cuerpo
basal.

b) Es una estructura de locomoción semejante al flagelo que poseen las bacterias en


forma de espiral.

c) Son estructuras similares a los flagelos, pero más cortas y más numerosas y no están
involucradas en la motilidad.

d) Son similares a las fimbrias, pero generalmente son más largos y están constituidos
por una proteína específica denominada pilina
Universidad de Guayaquil
Facultad Piloto de Odontología

Tema: Metabolismo Bacteriano


Grupo: #8
Integrantes:
Folleco Villamar Jesús Ariel
Santillán Guzmán Maria Fernanda
Romero Ruiz Maritza Gloria
Nahomi Xiomara Espinoza Moreira
Ortiz Rivera Emily Stephania

Asignatura: Microbiología

Docente: Dr. Díaz Ronquillo Marcos Alejandro

Semestre: 2
Paralelo: 2-1
Ciclo: I 2021-2022
Año: 2021-2022
Preguntas
1) ¿En qué reacciones se divide el metabolismo bacteriano?

a) Degradación o catabólicas y reacciones de síntesis o anabólicas


b) Microorganismos
c) Células eucariotas y procariotas
d) ácidos nucleicos y polisacáridos

2) Las bacterias están constituidas principalmente por agua, ¿Aproximadamente en


qué porcentaje están formadas?

a) 70%
b) 80%
c) 10%
d) 85%

3) ¿Cuál es la fase del metabolismo que descompone las moléculas grandes en


pequeñas?
a) Anabolismo
b) catabolismo
c) Ameloblastos
d) biosíntesis

4) ¿Cuál es la fase donde el metabolismo sintetiza de nuevo las moléculas?


a) catabolismo
b) macromoléculas
c) Anabolismo
d) Ameloblastos

5. ¿Cuáles son aplicaciones de práctica del metabolismo bacteriano?


a) Permite conocer el modo de vida y el hábitat de diferentes especies bacterianas,
Crecer y multiplicarse distintas especies bacterianas y permite formular medios
de cultivo.
b) Descompone las moléculas grandes en pequeñas.
c) Permite no conocer el modo de vida y el hábitat de diferentes especies
bacterianas, Crecer y multiplicarse distintas especies bacterianas
d) Las grasas, las proteínas, los azúcares o carbohidratos y los ácidos nucleicos.
6. Seleccione cual dentro de las opciones no es una particularidad del metabolismo
bacteriano.
a) Está adaptado para el crecimiento veloz y transcurre entre 10 y 100 veces más
rápido que en las células humanas.
b) tiene mayor versatilidad en cuanto al tipo de nutrientes que puede utilizar para
obtener energía
c) No tiene una mayor versatilidad en la utilización de oxidantes y si están limitadas
al sólo uso del O2
d) Mediante unas dos mil reacciones metabólicas diferentes la bacteria puede
sintetizarse a sí misma y puede generar energía para procesos como transporte
activo, motilidad y otros procesos.

7. Es una condición que obtiene la energía de la oxidación de compuestos inorgánicos,


y el carbono de la fijación de dióxido de carbono. ¿A qué se refiere?
a) Fotolitoautótrofos
b) Quimiolitoheterotrofos
c) Quimiolitoautótrofos
d) Fotoorganotrofos

8. Son organismos que obtienen su energía de minerales inorgánicos u otros procesos


geológicos. ¿A qué se refiere?
a) Quimiolitoheterotrofos
b) Fotolitoautótrofos
c) Quimioorganoheterótrofos
d) Quimiolitoautótrofos

9. Según la forma en la que el organismo obtiene el carbono para la construcción de


la masa celular. Son:
a) Autótrofo, Litotrofo, Mixótrofo
b) Autótrofo, Heterótrofo, Mixótrofo
c) Autótrofo, Heterótrofo, Organotrofo
d) Fototrofo, Heterótrofo, Mixótrofo

10. Según la forma en la que el organismo obtiene la energía para vivir y crecer. Son:
a) Organotrofo, Fototrofo
b) Quimiotrofo, Litotrofo
c) Quimiotrofo, Mixótrofo
d) Quimiotrofo, Fototrofo

También podría gustarte