Total de Preguntas Microbiologia
Total de Preguntas Microbiologia
Total de Preguntas Microbiologia
GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
MATERIA:
MICROBIOLOGÍA
DOCENTE:
Dr. DÍAZ RONQUILLO MARCOS ALEJANDRO
CURSO:
CI-ODO-S-CO-2-1
causan daño ?
A) Se denominan unicelulares.
B) Se denominan microorganismos.
D) Se denominan multicelulares .
NICOLE HERNÁNDEZ:
0,06 y 6 micrones.
B. 0,05 y 5 micrones.
C. 0,04 y 4 micrones.
4.- ¿La resistencia bacteriana es lo que ocurre cuando ciertas bacterianas se
vuelven?
AXEL PACHECO:
1. Amarillo
2. Azul
3. Rojo
4. Morado
1. 60°C y 80°C
2. 15°C y 40°C
3. 5°C Y 50°C
4. 50° y 90°C
WALESHKA SÁNCHEZ:
a) Fiebre tifoidea
b) Carbunco.
c) Difteria.
d) Erisipelotricosis.
a) Ardor al orinar
b) Diarrea
c) Fiebre
d) Congestión nasal
3. Excéntrica y Adquirida
4. Pasiva y Emisiva
10.-¿Cuál es la razón principal por la cual existe una resistencia bacteriana ante los
antibióticos?
1. Selección Adquirida
2. Selección Natural
3. Selección química
4. Selección recesiva
GRUPO #2
1. ¿Los hongos a qué reino pertenecen?
a) monera
b) animal
c) protista
d) fungi
GRUPO #3
Tema: Características Principales de cada grupo de Microorganismos: Protozoarios, Virus
Integrantes:
Cevallos Oyola Melanny
Díaz Almeida Celinda
Galarza Marín Elías
Merelo Carrera Xavier
Perero Tomala Helen
Preguntas:
1. ¿qué significa la palabra protozoario?
a) Deriva de las palabras en latín proto «primitivo» y zoon «animal», o sea, animal
primitivo.
b) Deriva de las palabras en latín proto «primero» y zoon «animal», o sea, animal
primero.
c) Deriva de las palabras en latín proto «primitivo» y zoon «bacteria», o sea, bacteria
primitiva.
d) Deriva de las palabras en latín proto «primero» y zoon «bacteria», o sea, bacteria
primera.
2. Las formas de reproducción de los protozoarios son sexualmente como asexualmente,
entre las que son asexualmente encontramos:
a) División binaria, meiosis, esporulación
b) Meiosis, esporulación, gemación
c) División binaria, esporulación, gemación
d) División binaria, meiosis, gemación
4. A qué ejemplo le corresponde los siguiente. Otro género de protozoos parásitos, que
invaden la vagina y se transmiten sexualmente, causando secreciones fétidas, picazón
y dolor al orinar, e incluso riesgo de parto prematuro.
a) Ameba.
b) Giardia.
c) Trichomona.
d) Paramecios.
9. ¿Qué estructura posee una capa o envoltura de lípidos, que obtienen a partir de la
membrana celular de sus células hospedadoras?
a) Helicoidal
b) Icosaédrica
c) De envoltura
d) Complejos
GRUPO #4
¿Cómo están escritas las reglas de la nomenclatura?
a) Animal
b) Plantas
c) Organismos microscópicos
d) Hongos
Quién fue el creador de la taxonomía
a) Robert Murray
b) Whittaker
c) Ernst Haeckel
d) Carl Von Linneo
¿Qué estudia la genética molecular?
GRUPO 5
¿Qué función realiza el microscopio electrónico de barrido?
a. Permite visualizar el interior de las células al traspasar la muestra
b. Permite visualizar imágenes 3D de diversos microorganismos al escanear su
superficie.
c. Fotocopia los electrones barriendo las estructuras
d. Permite visualizar organismos vivos y sus movimientos.
¿Qué diferencia al microscopio electrónico del microscopio óptico?
a. El electrónico permite visualizar microorganismos como bacterias.
b. El electrónico usa haz de luz y lentes de vidrio.
c. El electrónico usa haz de electrones y lentes electromagnéticos.
d. El electrónico necesita estar conectado a la corriente.
El término Fluorocromo hace referencia a:
a. Parte de una molécula (fluorocromo, proteína) que le imparte la propiedad de
fluorescencia.
b. Paso de luz de una determinada longitud de onda, la del rango y color necesario
para excitar al fluorocromo y bloquean las longitudes no deseadas
c. Marcador colorante fluorescente empleado en investigación para crear contraste en
zonas determinadas de los especímenes.
d. Primer filtro polarizador colocado entre la fuente de luz y el condensador que se
puede rotar 360º
El microscopio de campo claro al cual se le adicionan filtros que modifican la luz,
denominado también metalúrgico es:
a. Microscopio fluorescente
b. Microscopio de luz polarizada
c. Microscopio ultravioleta
d. Microscopio de barrido electrónico
¿Qué es la microscopia?
a. El estudio detallado de los componentes de células y tejidos animales o vegetales, por
el tamaño que poseen, requiere el uso de instrumentos que permitan ampliar muchas
veces más la imagen de las estructuras que los constituyen.
b. El estudio de los componentes de los seres vivos tanto animales o vegetales, requiere
el uso de instrumentos que permitan reducir muchas veces más la imagen de las
estructuras que los constituyen.
c. El estudio de los componentes de los seres vivos tanto animales o vegetales, requiere
el uso de instrumentos que permitan ver el aspecto físico del sujeto
d. Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo
embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de
los seres vivos.
¿Cómo se divide el microscopio?
a. Componentes físicos y químicos
b. Componentes simples y compuestos
c. Componentes mecánicos y ópticos
d. Componentes mecánicos y complejos
¿Quién es considerado el inventor del microscopio?
a. Galileo Galilei
b. Antonie van Leeuwenhoek
c. Zacharias Janssen
d. Mark Astrack
¿Cómo se llama el microscopio que permite observar la muestra en tres dimensiones?
a. Microscopio trinocular
b. Microscopio digital
c. Microscopio estereoscópico
d. Microscopio polarizado
La técnica de contraste de fases en el microscopio se utiliza para estudiar.
a. Aquellas preparaciones de densidad homogenica y transparentes como son las
de bacterias y células
b. El uso de la luz ultravioleta concretamente excita en los materiales de
radiaciones visibles
c. La iluminación del objeto que por incidencia terminan siendo aún más frecuente
d. La observación de sustancias birrefringentes
El microscopio de campo oscuro produce un efecto consistente en un fondo oscuro
sobre el que se ven
a. Los objetos intensamente iluminados, el poder ver un objeto depende del
contraste existente entre el y el medio que los rodea
b. Una fuente de luz que emite longitudes de onda ultravioleta
c. Restos de luz en excitación baja
d. El material en una excelente impresión tridimensional
GRUPO #6
1. ¿Quién creo la Tinción de Wright?
a) James Homer Wright
b) Harry Louis Wright
c) Benjamin Rojas Wright
d) Demian Donato Wright
2. ¿Qué ejemplo da el azul metileno?
a) Es un ejemplo del azul mixto
b) Es un ejemplo clásico de una simple mancha
c) Es un ejemplo estructurado de una mancha mixta
d) Es un ejemplo estructurado de una mancha verdosa
3. ¿En qué tinción se incluyen las endosporas, los flagelos y las cápsulas?
a) Tinción adecuada
b) Tinción de Gram
c) Tinción específica
d) Tinción directa.
4. ¿Qué elimina la utilización de colorantes?
a) El exceso de colorante y la observación.
b) Una fuente de resultados inesperados.
c) La solución del colorante.
d) Células.
5. ¿Qué se usa para la tinción negativa?
a) Nigrosina y tinta china
b) Ácido Tánico
c) Lactofenol
d) Ácidos básicos
6. ¿A qué se denomina tinción indirecta?
a) Se denomina de este modo a las tinciones que hacen uso de un fenol
b) Se denomina de este modo a las tinciones que hacen uso de un mordiente.
c) Se denomina de este modo a las tinciones que hacen uso de nitrógeno
d) Se denomina de este modo a las tinciones que hacen uso de un ácido base
7. ¿En qué año desarrollo la tinción de Gram Danés Hans Christian Gram?
a) El desarrollo en 1894.
b) El desarrollo en 1770.
c) El desarrollo en 1884.
d) El desarrollo en 1968.
8. ¿Qué bacterias se encuentran en las Gram positivas?
a) El Staphylococcus, el estreptococo y el enterococcus.
b) La Escherichia coli y la Pseudomona aeuruginosa.
c) El estreptococo, la Pseudomona aeuruginosa y el enterococcus.
d) El estreptococo, la escherichia coli y el staphylococcus.
9. ¿Qué técnica de tinción es utilizada para visualizar los bacilos utilizando
Microscopía de fluorescencia?
a) Tinción Naranja de Acridina
b) Tinción Rodamina-Auramina
c) Tinción de Giensa
d) Tinción de Esporas
10. En la tinción Naranja de Acridina; ¿De qué color se tiñen las células que están en
fase de división activa en el ADN?
a) Naranja
b) Azul
c) Rojo
d) Verde
GRUPO #7
1. ¿Qué son las bacterias?
a. Otorga rigidez
b. Da forma a las bacterias
c. Permite el desplazamiento de una célula aislada
d. Actúa como filtro, impidiendo el ingreso de algunas moléculas y
permitiendo la entrada de metabolitos imprescindibles y agua.
a. Citoplasma
b. Cápsula
c. Pared Celular
d. Cilios
a. Harry Gramer
b. Cristhian Gram
c. Harry Gram
d. Cristhian Gramer
A) Escherichia coli
B) Helicobacter pylori
C) Salmonella
D) Los cocos
¿De qué color pueden ser las colonias de los gérmenes que utilizan la lactosa para su
metabolismo?
A Café
B Verde
C Amarillo
D Gris
c) Son estructuras similares a los flagelos, pero más cortas y más numerosas y no están
involucradas en la motilidad.
d) Son similares a las fimbrias, pero generalmente son más largos y están constituidos
por una proteína específica denominada pilina
Universidad de Guayaquil
Facultad Piloto de Odontología
Asignatura: Microbiología
Semestre: 2
Paralelo: 2-1
Ciclo: I 2021-2022
Año: 2021-2022
Preguntas
1) ¿En qué reacciones se divide el metabolismo bacteriano?
a) 70%
b) 80%
c) 10%
d) 85%
10. Según la forma en la que el organismo obtiene la energía para vivir y crecer. Son:
a) Organotrofo, Fototrofo
b) Quimiotrofo, Litotrofo
c) Quimiotrofo, Mixótrofo
d) Quimiotrofo, Fototrofo