Baloncesto 3x3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Baloncesto 3x3 Nuevo Deporte Olímpico

Momento de Practica.
1. Características del 3x3.
o Sólo se utiliza medio campo, y una canasta.

o Los equipos estarán compuestos por cuatro jugadores, uno de


los cuales comenzará como suplente.

o Cada equipo debe nombrar un capitán que será el


representante único.

o El juego será a 21 puntos con 2 de ventaja y tendrá una


duración máxima de 20 minutos. Al final de este tiempo,
ganará el encuentro el equipo que vaya por delante en el
marcador.

o En caso de que el partido finalice en empate, cada jugador


tendrá que lanzar un tiro libre y ganará el equipo que más
canastas enceste.

o Cada canasta vale un punto, excepto aquellas conseguidas


desde más allá de la línea de triple, que valdrán 2 puntos.

o La primera posesión de balón será sorteada.

o Después de cada cambio de posesión, rebote defensivo o balón


recuperado, el balón deberá salir más allá de la línea de triple.

o Después de cada canasta el balón cambia de posesión y se


inicia el juego desde medio campo.

o Cuando el balón salga fuera, deberá ponerse en juego desde la


banda.

o Las luchas suponen, siempre, la posesión del balón para el


equipo que se defendía.
o Las faltas se sacarán siempre de banda, a partir de la octava
falta de equipo, todas las faltas se sancionarán con un tiro libre
y posesión de balón para el equipo que la reciba.

o Los jugadores serán eliminados al cometer su quinta falta


personal. El juego puede continuar hasta que uno de los
equipos se quede con un solo jugador.

o Las faltas intencionadas no se permitirán y serán penalizadas


con un tiro libre y la posesión del balón al equipo sobre el que
recaiga la falta.

o El principio fundamental del 3X3 es el "fair-play", o juego


limpio. Cada partido se regirá por este principio y los
participantes actuarán como árbitros. Cada jugador debe
declarar las faltas que comete.

2. Tipos de pases que realizan en el juego 3x3.


El pase de pecho.
Sujetamos correctamente el balón a la altura del pecho con una
posición natural de los brazos, con los codos junto al tronco, ni
excesivamente separados ni excesivamente pegados. Iniciamos la
extensión de los brazos y mediante un giro de las muñecas damos un
golpe seco al balón de tal forma que lleve en su trayectoria un giro en

sentido al pasador.

El pase picado.
La mecánica es básicamente similar a la del pase de pecho, la diferencia
se da en que el balón rebota en el suelo antes de llegar al receptor, por
lo cual los brazos han de ir dirigidos al suelo en lugar de al receptor.

El pase con dos manos sobre cabeza.


La trayectoria del pase irá desde sobre la cabeza, hasta el “blanco” que
nos ponga. De tal forma que ambos brazos realicen una extensión
completa, acompañado de golpe de muñeca y los dedos se queden
apuntado hacia donde hemos pasado.

El pase mano a mano o handoff.


Consiste en entregar el balón al receptor que viene a buscarlo hasta la
posición que ocupa el pasador, éste sujeta el balón con ambas manos.

Pase de beisbol o sobre hombro.


Generalmente se usa en situaciones de contraataque. Se toma el balón
con ambas manos aproximadamente al lado de la oreja del lado
correspondiente a la mano con que daremos el pase. Ponemos la mano
del pase detrás del balón y la otra como sujeción.
La pierna correspondiente a la mano de pase estará retrasada. En el
momento del pase proyectaremos el brazo fuertemente hacia delante,
al mismo tiempo podemos adelantar la pierna o no depende de la
fuerza que tenga el pasador. Soltamos el balón con un golpe de muñeca.

Pase de faja o por detrás de la espalda.


Antes se lo consideraba un pase de fantasía, en la actualidad se usa
mucho, pero es sin dudas el que más habilidad requiere por parte del
pasador.
Por lo general se da después de un drible, sin controlarlo con las dos
manos. Se pasa el balón sacándolo por detrás de la espalda con un
movimiento rápido del brazo. Se usa en distancias cortas, finalizar
contraataques en superioridad numérica. También puede ser útil en
situaciones 2×1.

3. Desplazamiento de Jugadores.
Los jugadores tienen que ser capaces de conseguir mantener el
equilibrio de su cuerpo cuando se desplazan por la pista, tanto si lo
hacen con balón o sin él. Muchas veces el problema a la hora de atacar
o defender viene precedido de un mal movimiento o una incorrecta
posición del cuerpo. El objetivo que nos tenemos que marcar como
entrenador ya no es solo que los jugadores ejecuten bien los
movimientos, sino también que lo hagan con rapidez, ya que ahí es
donde realmente van a sacar ventaja.
Empezaremos por aquellos jugadores con balón. Lo primero que tienen
que aprender es a mantener una posición de equilibrio tanto del cuerpo
como del balón. De nada sirve, por ejemplo, que el cuerpo esté bien
flexionado si el jugador tiene el balón a la altura de la cabeza, ya que le
va a costar ejecutar cualquier fundamento. Por eso, haciendo mención
a la clásica posición de triple amenaza, tenemos que enseñar a nuestros
jugadores que son más resolutivos y peligrosos si son capaces de que el
balón esté ya colocado para poder ejecutar con rapidez un bote, un pase
o un tiro.
Al realizar el primer paso de salida, tanto en defensa como en ataque,
es importante que se acostumbren a echar el peso del cuerpo sobre ese
pie, flexionando la rodilla para mantener el equilibrio. Lógicamente lo
más normal es que el primer paso se dé con el pie más próximo a la
dirección a la que se dirige, pero hay excepciones como cuando se
realiza una salida cruzada o, por ejemplo, cuando un defensor se ve
superado por el atacante y necesita recuperar y cruza el pie contrario
para correr a tratar de parar al rival.
Los desplazamientos también pueden realizarse botando el balón, lo
que conlleva que el jugador tiene que ser capaz de acompasar el bote
con el equilibrio de su cuerpo. Aquí es importante que sepan que el
bote, si están avanzando nunca puede realizarse delante del cuerpo, ya
que les va a frenar y puede chocar contra él, llegando a perderlo. Lo
aconsejable es que voten un poco adelantado y en el lado de la mano
con la que botan. Cuando un jugador se desplaza por la pista con el
balón es importante que tenga en cuenta los cambios de ritmo y
dirección, de nada sirve ir en línea recta y siempre a la misma
velocidad. Las ventajas se producen cuando el jugador es capaz de
cambiar de ritmo, porque tan contraproducente es que vaya todo el
tiempo andando como que lo haga corriendo.

4. Aplicación de las reglas.


Momento de Evaluación.

1. ¿Como se inicia y donde se juega este deporte olímpico?


El baloncesto 3x3 se juega en la mitad de un campo normal de
baloncesto de cinco jugadores, y cada equipo debe de lanzar a la misma
canasta. Los conjuntos están formados por cuatro jugadores: tres en la
pista y un sustituto. Con un lanzamiento de moneda se determina qué
equipo empieza el partido atacando.

2. ¿Cuánto tiempo dura un juego de 3x3?


El partido dura 10 minutos. Si antes de que pasen ese tiempo algún
equipo llega a 21 puntos gana.
Cada posesión dura 12 segundos, la mitad que una posesión en el
baloncesto normal.

3. Valor de las cestas.


Cada canasta suma 1 punto, mientras que las canastas desde más lejos
de la línea de triple suman 2 puntos.
Como hemos dicho, el primer equipo que llega a 21 puntos antes de los
10 minutos gana. Si en esos 10 minutos nadie llega a 21 puntos ganará
el equipo que vaya por delante en el marcador en ese momento.
En caso de llegar empatados, se jugará un tiempo extra donde ganará el
primer equipo en anotar 2 puntos.

4. ¿Cuántas faltas individuales y por equipo se pueden cometer en un


juego y como se sancionan?
Las faltas son similares a las del baloncesto, pero cambian los números
sobre cuando un equipo "entra en falta". A diferencia del baloncesto
común, entra en falta un equipo al cometer siete faltas, y tras las nueve
cometidas las demás se considerarán "faltas técnicas". A diferencia del
baloncesto normal, no se lleva cuenta de las faltas personales.
Por cada falta dentro del arco se dará la posibilidad de lanzar un tiro
libre al equipo que la recibió. Por cada falta fuera del arco se darán dos
tiros libres.
Una vez superadas las seis faltas se otorgarán dos tiros libres,
independientemente del tipo de falta, y superadas las diez faltas se
otorgan dos tiros libres y la posesión del balón.

5. ¿Como se desempata un partido de 3x3?


Si el marcador se encuentra empate al finalizar el tiempo de juego, se
jugará un tiempo de juego adicional. Habrá un intervalo de 1 minuto
antes de que inicie el tiempo adicional. El primer equipo en anotar dos
puntos en el tiempo adicional ganará el partido.

También podría gustarte