Baloncesto 3x3
Baloncesto 3x3
Baloncesto 3x3
Momento de Practica.
1. Características del 3x3.
o Sólo se utiliza medio campo, y una canasta.
sentido al pasador.
El pase picado.
La mecánica es básicamente similar a la del pase de pecho, la diferencia
se da en que el balón rebota en el suelo antes de llegar al receptor, por
lo cual los brazos han de ir dirigidos al suelo en lugar de al receptor.
3. Desplazamiento de Jugadores.
Los jugadores tienen que ser capaces de conseguir mantener el
equilibrio de su cuerpo cuando se desplazan por la pista, tanto si lo
hacen con balón o sin él. Muchas veces el problema a la hora de atacar
o defender viene precedido de un mal movimiento o una incorrecta
posición del cuerpo. El objetivo que nos tenemos que marcar como
entrenador ya no es solo que los jugadores ejecuten bien los
movimientos, sino también que lo hagan con rapidez, ya que ahí es
donde realmente van a sacar ventaja.
Empezaremos por aquellos jugadores con balón. Lo primero que tienen
que aprender es a mantener una posición de equilibrio tanto del cuerpo
como del balón. De nada sirve, por ejemplo, que el cuerpo esté bien
flexionado si el jugador tiene el balón a la altura de la cabeza, ya que le
va a costar ejecutar cualquier fundamento. Por eso, haciendo mención
a la clásica posición de triple amenaza, tenemos que enseñar a nuestros
jugadores que son más resolutivos y peligrosos si son capaces de que el
balón esté ya colocado para poder ejecutar con rapidez un bote, un pase
o un tiro.
Al realizar el primer paso de salida, tanto en defensa como en ataque,
es importante que se acostumbren a echar el peso del cuerpo sobre ese
pie, flexionando la rodilla para mantener el equilibrio. Lógicamente lo
más normal es que el primer paso se dé con el pie más próximo a la
dirección a la que se dirige, pero hay excepciones como cuando se
realiza una salida cruzada o, por ejemplo, cuando un defensor se ve
superado por el atacante y necesita recuperar y cruza el pie contrario
para correr a tratar de parar al rival.
Los desplazamientos también pueden realizarse botando el balón, lo
que conlleva que el jugador tiene que ser capaz de acompasar el bote
con el equilibrio de su cuerpo. Aquí es importante que sepan que el
bote, si están avanzando nunca puede realizarse delante del cuerpo, ya
que les va a frenar y puede chocar contra él, llegando a perderlo. Lo
aconsejable es que voten un poco adelantado y en el lado de la mano
con la que botan. Cuando un jugador se desplaza por la pista con el
balón es importante que tenga en cuenta los cambios de ritmo y
dirección, de nada sirve ir en línea recta y siempre a la misma
velocidad. Las ventajas se producen cuando el jugador es capaz de
cambiar de ritmo, porque tan contraproducente es que vaya todo el
tiempo andando como que lo haga corriendo.