LucenaDardayrol InformeFinal
LucenaDardayrol InformeFinal
LucenaDardayrol InformeFinal
PRESENTA:
ASESOR:
PEDRO DÍAZ MARTÍN
MÉRIDA, YUCATÁN
Abril 2021
CAMPAÑA MERCADO PENINSULAR PARA MAROMA
ADVENTURES EN CANCÚN, QUINTANA ROO
PRESENTA:
ASESOR:
PEDRO DÍAZ MARTÍN
MÉRIDA, YUCATÁN
Abril 2021
Mérida, Yucatán, a 21 de abril de 2021.
_____________________________
Martha Gabriela Lucena Dardayrol
__________________________ _____________________
Alberto Dardayrol Montesinos Pedro Díaz Martín
1
Índice general
Síntesis ejecutiva del proyecto/i
Índice general/ii
Fase 1. Definición del proyecto /1
¿Quién? /1
¿Quién es el estudiante que participa en el proyecto de estadía? /1
¿Quiénes son los asesores, tanto empresarial como académico, del
proyecto? /1
¿Quiénes participan dentro de la empresa de estadía? /2
¿Dónde? /2
¿Dónde se ubica la empresa de estadía?, ¿cuál es su historia? /2
¿En qué área o áreas de la empresa se desarrolla el proyecto? /4
¿Qué? /4
¿Qué problema se resolverá o qué situación se atenderá con el
proyecto? /4
¿Por qué? /5
¿Por qué se detecta precisamente esa situación por atender y/o
problema por resolver en la empresa?, ¿cuál es la justificación? /5
Fase 2. Planeación, ejecución y desarrollo del proyecto/ 6
¿Cuándo? /6
¿Cuándo se debe desarrollar el proyecto? /6
¿Cuál es el cronograma y las actividades del proyecto? /7
¿Cuánto? /7
¿Cuántos recursos se invertirán en el proyecto? /7
¿Existe presupuesto para el proyecto? /8
¿Cuántos son los elementos de la empresa, ya sean físicos, técnicos,
humanos o de otra especie, con los que se atiende la situación y/o resuelve el
problema? /8
¿Con qué? /9
¿Con qué conocimientos/cursos/documentos/ información obtenidos
en la carrera universitaria se atiende la situación y/o el problema de la empresa? /9
3
¿Cómo? /12
¿Cómo se sugiere atender la situación y/o resolver el problema? /12
¿Cómo se aplica el conocimiento/método/técnica/proceso sugerido
para atender la situación y/o resolver el problema en la empresa? /15
Fase 3. Control y entrega del proyecto/17
¿Qué pasó? /17
¿Qué pasó con la situación y/o con el problema del proyecto? /17
¿Cuáles son las recomendaciones y las lecciones aprendidas? /24
¿Cuáles recomendaciones pueden realizarse en este proyecto? /24
¿Cuáles son las lecciones aprendidas en el proyecto? /25
Referencias/26
Anexos/28
Anexo 1/ Niveles socioeconómicos de México/28
Anexo 2/ Directorio digital del centro comercial La Isla Mérida/29
Anexo 3/ Póster en la parte de atrás del directorio del centro comercial La Isla
Mérida/30
Anexo 4/ Macro pantalla en la entrada principal del centro comercial La Isla
Mérida/31
1
más de 400 visitantes al día y brindar excelentes servicios y atención, así como una
serie de actividades para el mercado de la penínsular.
Por lo anterior, se establece que el desarrollo de una campaña publicitaria,
así como estrategias promocionales diseñadas específicamente para la península
de Yucatán, se puede incrementar la participación del mercado peninsular, en la
mezcla de clientes de Maroma Adventures.
¿Por qué?
¿Por qué se detecta precisamente esa situación por atender y/o
problema por resolver en la empresa?, ¿cuál es la justificación?
Los mercados emisores internacionales se han contraído de manera
importante por la contingencia sanitaria por COVID-19, Maroma Adventures se ve
en la necesidad de desviar los recursos de marketing originalmente dedicados para
el mercado internacional, para ahora atender a los mercados emergentes que son
el nacional y peninsular, pues pueden aportar gran valor a las diferentes marcas de
la empresa.
El alcance de este proyecto es incrementar un 5% del total de los visitantes
de Maroma Adventures durante el año 2021, con los mercados emisores de la
península de Yucatán.
El proyecto se desarrollará de forma estratégica y brindará el análisis del
mercado para poder adecuar las acciones para futuras campañas de la marca.
Se presentan dos delimitantes, la primera es la región sobre la cual se
enfocará la campaña publicitaria: Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Por otro
lado, de momento, únicamente se desarrollará para la unidad de negocios, Maroma
Adventures.
6
¿Cuánto?
¿Cuántos recursos se invertirán en el proyecto?
Para lograr desarrollar de forma adecuada la campaña publicitaria de
Maroma Adventures enfocada en el mercado peninsular, se requieren ciertos
recursos, los cuales se encuentran desglosados en la tabla 2. Entre los recursos
más indispensables se encuentra una computadora, pues con el apoyo de ella se
podrán elaborar las diferentes actividades que integrarán el proyecto. Y un
diseñador gráfico, pues será quién desarrolle de forma adecuada y eficaz las
imágenes promocionales de la campaña.
8
Tabla 2
Este tipo de ejercicios son muy enriquecedores para quien lo desarrolla, pues
amplía su panorama que tiene del mercado y de la oferta que se está haciendo en
él; una vez analizando a la competencia, se puede desarrollar una campaña
publicitaria con elementos innovadores y creativos.
El siguiente método que se sugiere realizar, previo a la campaña, es un
análisis FODA, definido por Kotler y Armstrong (2008) como:
Evaluación global de las fortalezas (F), oportunidades (O), debilidades (D), y
Este tipo de análisis resulta muy útil dentro de la organización, pues brinda
una perspectiva completa de la empresa de forma puntual y sintetiza, haciendo que,
sea más sencillo identificar áreas de oportunidad de la misma. Las variables por
analizar son definidas por cada empresa, según sus necesidades.
15
Se buscó que La Isla Mérida cediera una tarifa preferencial en los diferentes
espacios publicitarios distribuidos a lo largo del centro comercial, específicamente
un espacio en la macro pantalla en la entrada principal, 7 pósteres detrás del
directorio y un espacio en directorio digital (ver anexos); todo esto con un valor de
$286, 500 pesos por 3 meses de publicidad en los espacios solicitados. Cabe
mencionar, que solo falta la autorización del equipo corporativo de Maroma
Adventures y Grupo Lomas para que se ejecute el intercambio. Esta estrategia
queda pendiente para darle continuidad en la fase dos del proyecto.
1. Continuar con la fase 2 del proyecto, pues se observó el potencial que tiene
el mercado peninsular y que puede ser aprovechado por la empresa.
2. Destinar más tiempo y capital humano al proyecto para obtener mayores
resultados. Así como involucrar al personal corporativo necesario de Maroma
Adventures y Grupo Lomas.
3. Designar un presupuesto al proyecto para invertirlo en alianzas estratégicas
comerciales y publicidad en medios digitales como redes sociales.
4. Elaborar un plan de medios enfocado en Facebook e Instagram, y establecer
un calendario de contenido para mantener actualizadas y activas las cuentas
de la marca.
5. Contactar a empresas locales de Yucatán, Campeche y Quintana Roo que
pueden aportar significativamente a Maroma Adventures y buscar concretar
alianzas comerciales.
6. Capacitar constantemente al equipo, principalmente a los que se encuentran
en contacto con los visitantes.
7. Mejorar la comunicación del equipo de trabajo para agilizar procesos y evitar
inconvenientes.
¿Cuáles son las lecciones aprendidas en el proyecto?
La estadía empresarial fue una experiencia que enriqueció mi perfil
profesional a través de diferentes procesos y situaciones afrontadas, pude poner en
práctica conocimientos adquiridos a lo largo de la licenciatura, desarrollar nuevas
habilidades y obtener experiencia en un sector turístico. El hecho de que el proyecto
estuviera más enfocado a la mercadotecnia fue algo que al inicio me dio temor, pero
a lo largo de cada semana comence a tener más confianza en mis conocimientos,
me ayudó a experimentar cosas nuevas en las cuales no tenía tanta experiencia.
La situación actual que impidió realizar la estadía de forma presencial no
afectó en lo absoluto. El asesor académico estuvo a pendiente de mis avances y
realizó valiosas retroalimentaciones al proyecto. Con el asesor empresarial y el
personal involucrado de la empresa, se trabajó de forma remota, estuvieron atentos
a cada actividad ejecutada, me brindaron conocimientos académicos y sobre todo,
ampliaron mi panorama del rol de un comunicólogo dentro de una empresa.
26
Referencias
Arens, W. (2008) Publicidad. Recuperado de
https://www.academia.edu/27963617/Publicidad_11edi_Williams_Are
s
Castillo, A. (2010) Introducción a las relaciones públicas. Recuperado de
https://www.uma.es/media/files/libropr_1.pdf
Gallardo, L. (2013). El significado de las variables del marketing-mix para los
públicos objetivo. Razón y Palabra, (83) Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199527531043
Hütt, H. Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 91(2)
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72923962008
Kotler, P., Bloom, P. & Hayes, T. (2004) El marketing de Servicios Profesionales.
(1ª ed.). Ediciones Paidós Ibérica S. A.
Kotler, P. & Armstrong G. (2008). Fundamentos de marketing. Recuperado de
https://www.academia.edu/42228045/Kotler_P_and_Armstrong_G_2
008_Fundamentos_de_marketing_8va_edici%C3%B3n_Pearson_Ed
ucaci%C3%B3n_M%C3%A9xico
Osterwalder, A. & Pigneur, Y. (2011) Generación de modelos de negocios.
Recuperado de
https://www.academia.edu/9142310/Generacion_de_Modelos_de_N
egocios
Stanton, W., Etzel, M. & Walker, B. (2007) Fundamentos de marketing.
Recuperado de
https://mercadeo1marthasandino.files.wordpress.com/2015/02/funda
mentos-de-marketing-stanton-14edi.pdf
Vilajoana, S. (2015). ¿Cómo diseñar una campaña publicitaria? Recuperado de
https://play.google.com/books/reader?id=B7kLCAAAQBAJ&hl=es&pri
ntsec=frontcover&pg=GBS.PT2
Wells, W., Moriarty, S. & Burnett, J. (2007) Publicidad: principios y práctica.
Recuperado de
27
https://www.academia.edu/32127935/Publicidad_PRINCIPIOS_Y_P
R%C3 %81CTICA
Wilhelm, G., Ramírez, F. & Sánchez, M. (2009) las relaciones públicas:
herramienta fundamental en la creación y mantenimiento de la
identidad e imagen corporativa. Razón y palabra, (70) Recuperado
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520478017
28
Anexo 1
Niveles socioeconómicos en México
29
Anexo 2
Directorio digital del centro comercial La Isla Mérida
30
Anexo 3
Póster en la parte de atrás del directorio del centro comercial La Isla Mérida.
31
Anexo 4
Macro pantalla en la entrada principal del centro comercial La Isla Mérida.