Mermelada de Maracuya
Mermelada de Maracuya
Mermelada de Maracuya
VITAMINAS DE LA MARACUYÁ
Esta fruta es una buena fuente de provitamina A, vitamina C y minerales como
potasio, fósforo y magnesio. La vitamina A es esencial para la piel, el cabello,
las mucosas, los huesos, la visión y el sistema inmunológico. La vitamina C
favorece la absorción del hierro y es básica en la formación de huesos,
glóbulos rojos, colágeno y dientes, por lo que el maracuyá se puede combinar
con los cítricos como forma para obtener esta vitamina
PROPIEDADES NUTRICIONALES
3 gramos de Proteínas
22 gramos de carbohidratos
100 Kcal.
7 a 10 gramos de fibra
25,6 mg. de vitamina C
10% de la ingesta diaria recomendada de hierro.
348 mg. de potasio
PROPIEDADES MEDICINALES
El uso medicinal del maracuyá es conocido desde los tiempos más remotos.
Los elementos medicinales se encuentran en las hojas, tallos y cáscara.
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
El proyecto tiene como finalidad crear una mermelada de maracuyá con
un nuevo sabor, que sea diferente a los sabores convencionales, ya que
es una opción muy saludable para ser consumida por la población, es
una fuente de ingresos muy estable para ser comercializada.
JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA
El presente proyecto se enfocará en generar ingresos con el producto
“Mermelada de Maracuyá”, que tenga calidad y un precio accesible para
la población y cubrir las necesidades de los consumidores, lograr ventas
altas para así generar más utilidades.
JUSTIFICACIÓN SOCIAL
Otra parte fundamental es el ámbito social al ser un producto popular en
el mercado, podemos generar trabajos estables a los ciudadanos y
aumentaran sus ingresos los agricultores de maracuyá
OBJETIVOS
OBEJTIVO GENERAL:
METODOLOGIA
LA CONTRASTACIÓN.
TECNICAS
Cada una presenta diferentes características como ser: acidas, dulces, así
también cada variedad de pulpas diferentes dependiendo de sus genéticas.
RECEPCION DE
MATERIA PRIMA
SELECCIONADO
LAVADO
PELADO
TROZADO
MACERACION
COCCION
ESTERILIZACION
ENVASADO
ENFRIADO
ETIQUETADO
ALMACENADO Y REFRIGERADO
RECEPCION DE LA FRUTA
SELECCIÓN
Una vez recibida la materia prima, se debe separar toda la fruta que se
encuentre verde, con madurez inadecuada, fruta que este golpeada y síntomas
de putrefacción, ya que el sabor de la mermelada dependerá de la correcta
selección de la fruta. Es preferible utilizar fruta que se encuentre en estado
pintón, es decir, que no estén verdes ni tampoco muy maduras. Por último, se
separarán las frutas seleccionadas.
LAVADO
PELADO
El pelado de la fruta se lo elabora manualmente utilizando cuchillos por la
forma física de la fruta, teniendo cuidado para no separar demasiada pulpa con
la cascara.
TROZADO
MACERACION
Una vez las frutas estén troceadas, estas se mezclan con el extracto de stevia ,
el azúcar morena y demás aditivos en un recipiente de plástico . Se cierra el
recipiente herméticamente y se deja reposar por 5 horas para que la fruta
desprenda sus jugos naturales.
COCCION
En una olla se vierte la fruta troceada y reposada para que sea calentada hasta
que hierva, después se baja al fuego mínimo, manteniendo la evolución suave,
pero contaste y revolviendo constantemente hasta obtener la consistencia
adecuada, durante aproximadamente una hora. Mientras se calienta la
mermelada, se debe esterilizar los frascos de vidrio que se emplearan para
envasarla, ya que este proceso se lo debe realizar en caliente.
ESTERILIZACION
Este proceso consiste en lavar los frascos de vidrio con abundante agua y
detergente, enjuagarlos correctamente y hacerlos hervir a una temperatura de
80° a 95° C, durante 60 minutos, finalmente se los deja secar en el horno sin
dejarlos enfriar, se los coloca boca abajo sobre una rejilla.
ENVASADO
Una vez que los frascos han sido previamente secados en el horno y estado
aun calientes, se retiran para envasar la mermelada mientras esta caliente,
dejando un centímetro de espacio libre. Este procedimiento minimiza la
presencia de bacterias, además beneficia a la conservación el producto
manteniéndolo en buen estado durante un lapso aproximadamente de 6 meses
sin ayuda de conservantes químicos. Es importante recalcar que la mermelada
nunca debe dejarse enfriar en la olla.
Una vez que los frascos estén sellados con la mermelada en su interior, se
aconseja nuevamente hervirlos sumergidos en una olla por 10 minutos más,
esto estimula un sellado en su interior. Con este procedimiento podemos
conservar el producto varios meses en un lugar oscuro y seco.
ENFRIADO
ETIQUETADO
ALMACENAMIENTO Y REFRIGERACION
INGREDIENTES:
PROCEDIMIENTO:
Partir las maracuyás por la mitad y extrae todo su interior, colocar la pulpa en
una cacerola, agregar el azúcar y agua, mezclar todo muy bien para obtener la
pulpa de la fruta, llevar a fuego medio durante 35 minutos, removiendo de vez
en cuando, hasta obtener un almíbar suave, luego de ese tiempo retirar, dejar
templar un poco y pasar la mezcla por un colador para extraer las semillas
volver a colocar la mezcla en la cacerola, junto con la esencia, cocinar a fuego
bajo durante 15 minutos más, siempre removiendo, cuando alcance el punto
mermelada, apagar el fuego
PROCESO LOGICO:
EQUIPO DE SEGURIDAD
INSUMOS
DETALLE MES
Luz 50
Agua 50
Gas 22
COSTOS FIJO
COSTOS VARIABLES
Tiempo de elaboración del producto 3 horas Total costo mano de obra es 26 bs para elaborar
300 empanadas
COSTO DE INSUMOS Agua (60bs el mes/30dias) =2bs al día Gas (30bs mes/20 días) Total, costo
de insumo 60bs al mes.
VALORES DE LA MICROEMPRESA
Todos los materiales y utensilios artesanales que están al alcance del proyecto
son de costo accesible, los materiales que se utilizaran en la elaboración y
comercialización de la mermelada de maracuyá fueron escogidos de acuerdo al
proceso de elaboración de los mismos.
LAS LA M. SANTA
AMÉRICAS CUCHILLA CRUZ
TAMAÑO
PRODUCTO MARACUYA
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
CONCLUSION
RECOMENDACIÓN
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
VISIÓN
MISIÓN
ANÁLISIS FODA
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
Recursos operativos
12 Equipos:
Cocina industrial
Congelador industrial
Horno eléctrico
Tablas de picar
Ollas
Cuchillos
Paletas
Cucharas de medida
Frascos de vidrio
Mesa de trabajo
En la figura anterior mostramos el logo tipo de la empresa MERMELEA S.A.C
priorizando dentro de ella el principal ingrediente a utilizar, el maracuyá. El
nombre proviene de la creatividad basada en la mermelada como más
atractiva. La imagen puede reflejar lo saludable que es esta fruta para el
cuidado de la salud como el aporte de importantes vitaminas, entre otras; el
maracuyá y los insumos asociados a la elaboración de MERMELEA
transmitirán al consumidor atributos emocionales para el posterior consumo y
preferencia. Nuestra marca está compuesta por colores como el naranja y
amarillo, estos logran una estimulación mental, en el amarillo tenemos la
inteligencia, las emociones, intelectualidad y en el caso del color naranja se
determina estimulante a la evocación de la tranquilidad, la calidez, seguridad,
comodidades, simboliza entusiasmo dentro del reflejo de la marca brindando
una sensación de armonía y serenidad además es símbolo de una vida sana
en ambos colores. En público mayormente prefiere el vidrio en productos como
la mermelada, ellos indican que este tipo de envase le brinda una apariencia
más llamativa, un aspecto más higiénico por la transparencia presentada
además de que conserva mayor tiempo y en buenas condiciones la
mermelada, los colores representativos de la marca entre las que figuran en el
mercado tiene un distintivo potencial. El diseño del envase seleccionado resulta
ser innovador en diferencia al resto adicionando la tapa para la conservación
del producto y de guardado.
Promoción
Campaña lanzamiento.
Página de Facebook
MERMELADA DE MARACUYA
DATOS DE IDENTIFICACION
GENERO
FEMENINO MASCULINO
Sur centro
norte otro
Si no
¿Que tan frecuentemente consumes mermelada?
Imagen
Presentación
Calidad
Precio
Sabor
Anuncios
Periódico
Correo
Vallas publicitarias
Folletos
1 2 3 4 5
Si no