CLARITROMICINA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CLARITROMICINA

Familia o grupo al que pertenece: MACROLIDOS


Farmacocinética:
o Vías de administración: Vía Oral, en tabletas de liberación prolongada y suspensión. No se altera su absorción con los
alimentos.
o CP: 2.1-2.5mg/l.
o Tmáx: 2.9 h.
o T1/2: 4-6H.
o Metabolito activo: claritromicina y 14-OH-claritromicina(dos veces mas activo).
o Eliminación: 20% eliminado por la orina y 80% atraves del metabolismo (CYP3A4).
o Vd: 3-5 l/kg
Mecanismo y modo de acción: se une de manera reversible a las subunidad ribosómica 50S de las bacterias, inhibiendo la
síntesis de proteínas. No es susceptible a las B-lactamasas.
Espectro antibacteriano: incluye microorganismos grampositivos y negativos como; Haemophilus influenzae, H. parainfluenzae,
H. ducreyi, Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes, S. pneumoniae, Chlamydia trachomatis, Mycobacterium avium,
Campylobacter pylori, Legionella pneumophila, Neisseria gonorrhoeae.
Reacciones adversas: erupciones cutáneas, nauseas, vómitos, diarrea, dispepsia, elevación de las transaminasas, cefalea, vértigo
e hipoacusia.
Contraindicaciones: casos de hipersensibilidad a la claritromicina o macrólidos, insuficiencia renal o hepática, embarazo y lactancia
Interacciones: potencian el efecto de carbamazepina, corticoesteroides, ciclosporina, digoxina, teofilina, triazolam, valproato y
Warfarina, al inhibir la isoenzima CYP3A4.
Bibliografía
➢ Goodman L., Bunton L., Chabrier, B., y knollman. Manual de farmacología y terapéutica, 2ª edición, Mc. Graw Hill, 2015. pp
986-990.
➢ ArmijoJ., Mediavilla, A. Flores Bledo. Farmacología Humana 6ta edición, Elsevier, 2013. Pp 1008-1013.

➢ Velázquez, P. A. M. I. L. J. L., 2008. FARMACOLOGIA BASICA Y CLINICA. 18a ed. Buenos aires; Madrid: panamericana. pp
841-846.

➢ Rodolfo, R. C., 2013. vademécum académico de medicamentos. sexta edicion ed. ciudad de México: Mc Graw Hill. Pp 143-
144.

También podría gustarte