Instituto Superior Tecnológico Privado Del Altiplano
Instituto Superior Tecnológico Privado Del Altiplano
Instituto Superior Tecnológico Privado Del Altiplano
FARMACIA
--------------------------------------------------------------------------------------------
MONOGRAFIA
Semestre: III
Yunguyo
Puno
Perú
Introducción
Hablar de la contaminación es un tema muy importante porque hoy en día en la actualidad, ya que es
uno de los hechos más preocupantes.
El ser humano es quien contamina el planeta, la misma humanidad del planeta, es la misma que la
está destruyendo.
DESARROLLO
Contaminación ambiental
Cuando se habla de la contaminación del medio ambiente se dice que es la presencia de cualquier
agente ya sea de factor físico, químico o biológico o también de una combinación de estos, o bien,
son aquellos factores que pueden ser nocivos para la salud, la seguridad o el bienestar de las
personas, para la fauna o la flora, también es el daño a sustancias sólidas, liquidas o gaseosas o que
altere desfavorablemente las condiciones naturales del mismo.
Agrícolas (agroquímicos)
Los más afectados por esta contaminación son los ríos y los lagos, Son diversos los agentes que
hacen que se contaminen, los principales son:
Aguas residuales
Agentes infecciosos
Nutrientes vegetales
Productos químicos
Minerales inorgánicos
La contaminación del agua afecta a la fauna y a los diferentes seres vivos que pueden vivir en la
misma. Los productos contaminantes se introducen en la cadena alimenticia y poco a poco la van
invadiendo hasta llegar a nosotros. Al alimentarnos con seres vivos que viven en el
agua contaminada, acumulamos diversas toxinas que estos consumieron y pueden traer fatales
consecuencias, como la aparición de alergias o incluso cáncer.
La contaminación del aire puede provenir de diversas fuentes. Algunos procesos naturales pueden
afectar el aire y dañar su calidad, algunas fuentes son: actividad volcánica, que produce partículas de
sulfuro, clorina y ceniza; y también los fuegos forestales que producen humo y monóxido de
carbono. Otra forma de contaminar el aire en procesos naturales son los animales al hacer
su proceso digestivo, ya que emiten metano. Incluso los pinos emiten componentes orgánicos
volátiles (VOC por sus siglas en ingles)
Hay muchas formas de contaminar el aire, la más predominante es el Hombre. Las industrias, los
vehículos con motores de combustión externa hacen generar óxidos de nitrógeno, VOC, monóxido
de carbono, dióxido de sulfuro y partículas que van deteriorando la calidad del aire.
En las ciudades grandes como Los Ángeles o New York, los carros son sus principales
contaminantes. Los incineradores o estufas, especialmente las que son de madera o de carbón
generan monóxido de carbón, bióxido de carbono y partículas. Otras fuentes de contaminación son
los atomizadores aerosoles y gases que se filtran de los sistemas de refrigeración, así también
la pintura, barniz, y otros solventes.
Algo importante acerca de la contaminación del aire es que no se queda en un lugar estable, sino que
los vientos y los estados de tiempo tienen un papel muy importante ya que transporta la
contaminación a nivel local, regional, e inclusive alrededor de todo el mundo, donde va afectando
todo lo que entra en contacto con ella.
Las consecuencias de dicha contaminación se ven afectada en todos los seres vivos manifestándose
de diferente formar en cada uno.
Los humanos no son los únicos seres vivos afectados por los contaminantes tóxicos del aire. Algunas
toxinas, como el mercurio, se depositan sobre las plantas y en las fuentes de agua que luego son
consumidos por los animales. Los efectos en la salud de estos venenos entonces se magnifican en la
cadena alimentaria. Los animales que están en la cima de la cadena alimenticia terminan con las
mayores concentraciones de toxinas en sus cuerpos.
También las plantas se ven afectadas por dicha contaminación de forma que
sus tejidos y funciones metabólicas se pueden ver afectados por diversos compuestos gaseosos con
azufre o flúor. Estos compuestos van causando la degeneración de los tejidos de las hojas y son
llamadas necrosis o clorosis, que van produciendo algunas manchas en tonos marronjizo y blanco o
una coloración verde pálida amarilla por un déficit de clorofila. En algunos casos si el contaminante
es muy fuerte puede llegar a paralizar el crecimiento de la planta.
El suelo puedo tener diversas evoluciones hasta formar un sistema complejo, pasando a
una estructura estratificada y de composición específica.
El suelo tiene dos tipos de contaminación que puede dañar su estructura y formación del suelo, estas
son:
La contaminación del suelo tiene varias causas por las que ocurre. Las principales son:
Los químicos que provocan dicha contaminación y que son más comunes son:
Afecta a la flora, las plantas y árboles. Provoca una disminución en las diversas especies,
dificulta su supervivencia, y provoca en el ecosistema vegetal una gran contaminación.
Al igual ocurre con la fauna. La naturaleza está muy relacionada y la contaminación del
suelo repercute en los animales. Los animales herbívoros pueden no tener plantas para
alimentarse, además el suelo contaminado hace que aumente el riesgo en que los
animales caigan en una intoxicación.
La contaminación del suelo afecta de forma muy grave el impacto en el paisaje, ya que
existen grandes zonas contaminadas en todas partes del Planeta Tierra.
EFECTO INVERNADERO
Este efecto es un fenómeno natural que ha permitido desarrollar vida en nuestro planeta y se
denomina así porque es precisamente que el Planeta funciona como un verdadero invernadero.
Nuestro planeta está cubierto por una capa de gases que se le denomina atmosfera. Esta permite la
entrada de diferentes rayos solares que calientan el Planeta, y al calentarse emite calor, pero la
atmosfera impide que se escape todo hacia el espacio y lo devuelve a la superficie terrestre.
Este proceso permite que el planeta tenga una temperatura aceptable para que pueda albergar vida en
el Planeta.
La consecuencia de dicho efecto puede provocar el aumento de la temperatura media terrestre y así
producirse lo que denominamos el calentamiento global y cambio climático. Las principales
consecuencias son:
Aumento de la temperatura media de la Tierra de 0,2 grados centígrados por decenio
Afectación de los ecosistemas por el cambio de clima, con lo que las plantas y animales
deben adaptarse a una nueva situación.
Estos cambios han sido anunciados por décadas por los científicos, y siguen siendo detectados en la
actualidad. Y es importante que aumente nuestro nivel de concienciación acerca de este tema.
Isaac Asimov es uno de los escritores de ciencia ficción más famosos y fue uno de los mejores
divulgadores de ciencia de los últimos tiempos. Cuando hablamos del efecto invernadero se puede
dejar de hacer referencia a la explicación que daba en su libro 100 preguntas básicas sobre la ciencia:
Pensad ahora en una casa de cristal al aire libre y a pleno sol. La luz visible del Sol atraviesa sin más
el vidrio y es absorbida por los objetos que se hallen dentro de la casa. Como resultado de ello,
dichos objetos se calientan, igual que se calientan los que están fuera, expuestos a la luz directa del
Sol.
Los objetos calentados por la luz solar ceden de nuevo ese calor en forma de radiación. Pero como
no están a la temperatura del Sol, no emiten luz visible, sino radiación infrarroja, que es mucho
menos energética. Al cabo de un tiempo, ceden igual cantidad de energía en forma de infrarrojos que
la que absorben en forma de luz solar, por lo cual su temperatura permanece constante (aunque,
naturalmente, están más calientes que si no estuviesen expuestos a la acción directa del Sol).
Los objetos al aire libre no tienen dificultad alguna para deshacerse de la radiación infrarroja, pero el
caso es muy distinto para los objetos situados al sol dentro de la casa de cristal. Sólo una parte
pequeña de la radiación infrarroja que emiten logra traspasar el cristal. El resto se refleja en las
paredes y va acumulándose en el interior.
La temperatura de los objetos interiores sube mucho más que la de los exteriores. Y la temperatura
del interior de la casa va aumentando hasta que la radiación infrarroja que se filtra por el vidrio es
suficiente para establecer el equilibrio.
Conclusión
Debemos de hacer conciencia de que el mundo se está contaminando cada vez más y más, debemos
de tomar medidas exhaustivas e inmediatas para tratar de contaminar menos el medio ambiente,
como, por ejemplo:
Para cuidar el agua no tirar los desechos a las fuentes fluviales, no verter detergentes, reducir el uso
de químicos (como los pesticidas, fertilizantes, etcétera) plantar árboles a las orillas de los ríos, las
industrias tengan un uso adecuado de los desechos de los productos.
Para el aire reducir el uso de los automóviles, evitar la quema de basura y llantas, así como el uso de
cohetes artificiales, reciclar la basura, evitar el consumo de tabaco.
Para el suelo poner en práctica la regla de las tres R (reciclar, reducir, reutilizar), reducir el uso de
agentes químicos en la agronomía como los pesticidas y fertilizantes, evitar la quema de basura.
Y para el efecto invernadero, Una de las estrategias para reducir este efecto es el diseño de aceras. El
diseño del mobiliario urbano es un factor importante para minimizar el impacto de este efecto en las
ciudades.
Sabiendo esto debemos concientizar acerca de los problemas ambientales que estamos viviendo
actualmente, hoy en día el problema de la contaminación es un tema muy crítico ya que si no
hacemos caso a dichos problemas para cuando ya nos demos cuenta será demasiado tarde.
Bibliografía
http://contaminacion-ambiente.blogspot.mx/
http://elblogverde.com/contaminacion-del-agua/
http://elblogverde.com/contaminacion-del-suelo/
http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/contaminacion-
aire
http://www.tiposdecontaminacion.com/2013/01/10/contaminacion-del-suelo/