Informe Ley de Corrientes de Kirchoff

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL VALLE HADILSON MURIEL V.

INFORME DE CIRCUITOS N°3

LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS Y MEDICIÓN DE LA INTENSIDAD

COMPETENCIAS

El estudiante:
• Mide y reconoce resistencias de distintos valores, a través de la resolución de
problemas que se presentan en el campo de trabajo del profesional.
• Explicará y analizará la ley de Kirchhoff. a través de la resolución de problemas que se
presentan en el campo de trabajo del profesional.

MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

MATERIALES Y EQUIPOS
Íte Denominación Cantidad Unidad
m

1 Fuente de poder 1 pza

2 Multímetro Digital 1 pza

INSUMOS
Íte Denominación Cantidad Unidad
m
1 Bread Board 1 pza
2 Resistencia de 120 Ω 2 pza

3 Resistencia de 220 Ω 1 pza

4 Resistencia de 270 Ω 2 pza

5 Resistencia de 470 Ω 1 pza


UNIVERSIDAD DEL VALLE HADILSON MURIEL V.
INFORME DE CIRCUITOS N°3

LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS Y MEDICIÓN DE LA INTENSIDAD

TÉCNICA O PROCEDIMIENTO

1.- Armar el siguiente circuito de asociación de resistencias, mida la corriente en cada una de
las resistencias usando el amperímetro, anote estos valores en la tabla 1.

2.- Armar el siguiente circuito de asociación de resistencias, mida la corriente en cada una
de las resistencias usando el amperímetro, anote estos valores en la tabla 2

3.- Armar el siguiente circuito de asociación de resistencias, mida la corriente en cada una
de las resistencias usando el amperímetro, anote estos valores en la tabla 3
UNIVERSIDAD DEL VALLE HADILSON MURIEL V.
INFORME DE CIRCUITOS N°3

LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS Y MEDICIÓN DE LA INTENSIDAD

4.- Armar el siguiente circuito de asociación de resistencias, mida la corriente en cada una de
las resistencias usando el amperímetro, anote estos valores en la tabla 4

CÁLCULOS
UNIVERSIDAD DEL VALLE HADILSON MURIEL V.
INFORME DE CIRCUITOS N°3

LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS Y MEDICIÓN DE LA INTENSIDAD

Parte 3.1
𝐼𝑠 𝐼𝑅 1 𝐼𝑅2 𝐼𝑅 3
𝐼𝑠 Medido 11,24 4,23 7,14 11,30
𝐼𝑅 1 𝐼𝑅2 𝐼𝑅3 𝐼𝑅4 𝐼𝑅 5
Esperado 11,3 mA. 4,13 mA. 7,19 mA. 11,32 mA.
Medido 13,25 4,85 8,50 13,10 9,50 4,15
Error (%) 0,53 % 2,42 % 0,69 % 0,17 %
Esperado 13,35 mA 4,87 mA 8,48 mA 13,35 mA 9,24 mA 4,11 mA

Error (%) 0,75 % 0,41 % 0,23 % 1,87 % 2,81 % 0,97 % Parte


3.2
𝐼𝑠
𝐼𝑅1 𝐼𝑅 2 𝐼𝑅 3
Medido 9,70 9,70 9,80 9,80

Esperado 9,80 mA. 9,80 mA 9,80 mA 9,80 mA

Error (%) 1,02 % 1,02 % 0,0 % 0,0 %

Parte 3.3
𝐼𝑠
𝐼𝑅1 𝐼𝑅 2 𝐼𝑅3
Medido 47,32 10,35 18,40 18,40

Esperado 47,65 mA. 10,63 mA 18,51 mA 18,51 mA

Error (%) 0,69 % 2,63 % 0,59 % 0,59 %

Parte 3.4
UNIVERSIDAD DEL VALLE HADILSON MURIEL V.
INFORME DE CIRCUITOS N°3

LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS Y MEDICIÓN DE LA INTENSIDAD

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuál es el error entre los valores calculado y los medidos?


R.- Llegaría a existir cierta diferencia ya que los multímetros están gastados, o el simple
hecho de una medición mal hecha.

2.- ¿Cómo afecta el instrumento en la lectura de los valores de Corriente?


R.- Variando el valor que se llegaría a medir, aunque con muy poco margen de error.
UNIVERSIDAD DEL VALLE HADILSON
MURIEL V.
INFORME DE CIRCUITOS N°3

LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS Y MEDICIÓN DE LA


INTENSIDAD

También podría gustarte