2020 Mauricio Libra Do
2020 Mauricio Libra Do
2020 Mauricio Libra Do
83 IBAGUÉ 1
Trabajo de grado
Para optar al título de Magister en Infraestructura Vial
Dirigido por:
Ing. M.Sc. Andrea Stefannia Arévalo Tamara
Codirectores
Ing. M.Sc. Mauricio Orozco Fontalvo
PhD. Sergio Alejandro Useche Hernández
Contenido
Resumen ..........................................................................................................................................9
Introducción ....................................................................................................................................10
1. Planteamiento del Problema ................................................................................................11
2. Justificación ............................................................................................................................14
3. Objetivos .................................................................................................................................15
3.1. Objetivos Específicos ....................................................................................................15
4. Estado del Arte ......................................................................................................................15
5. Metodología ............................................................................................................................20
6. Análisis de Datos ...................................................................................................................21
6.1. Características del Corredor Vial .................................................................................21
6.1.1. Meteorología:..........................................................................................................21
6.2. Usos del suelo:...........................................................................................................23
6.3. Velocidades ................................................................................................................24
6.4. Aforos Vehiculares: .......................................................................................................27
6.5. Accidentalidad Vial y mapas de calor: ........................................................................29
6.5.1. Carrera 10 sur intersección Mirolindo .................................................................30
6.5.2. Carrera 3 sur intersección Palermo .....................................................................31
6.5.3. Intersección carrera 5............................................................................................32
6.6. Levantamiento Topográfico ..........................................................................................33
6.6.1. Tramo 1 Avenida 83 (intersección cra. 5 – Intersección cra. 3 sur Palermo) 35
6.6.2. Tramo 2 Avenida 83 (intersección cra. 4 sur Simón Bolívar – Intersección
cra. 5 sur Florida)...................................................................................................................36
6.6.3. Tramo 3 Avenida 83 (intersección cra. 5 sur Florida – Intersección cra. 10
sur Mirolindo)..........................................................................................................................37
7.5. Inventario de señalización Vial ....................................................................................38
7.6. Encuesta de percepción de la Avenida Calle 83 “Pedro Tafur” ..............................39
8. Resultados y conclusiones ...................................................................................................46
8.1. Microsimulación .............................................................................................................46
8.2. Calibración del modelo..................................................................................................52
8.3. Proyección del tránsito actual ......................................................................................52
8.4. Análisis de colas y operación interna ..........................................................................53
8.4.1. Análisis de colas y niveles de servicio del estado actual de la vía .................53
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 3
Listado de tablas
Tabla 29. Consolidados niveles de servicio tramo 2 propuesta 1 giro inglés y cierre de
retornos ...........................................................................................................................................70
Tabla 30. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo Propuesta 2 giro Ingles
+ glorieta tramo 2 ..........................................................................................................................74
Tabla 31. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo Propuesta 2 giro Ingles
+ glorieta tramo 2 proyección a 5 años ......................................................................................74
Tabla 32. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo Propuesta 2 giro Ingles
+ glorieta tramo 2 proyección a 10 años ....................................................................................75
Tabla 33. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo Propuesta 2 giro Ingles
+ glorieta tramo 2 proyección a 20 años ....................................................................................75
Tabla 34. Consolidados niveles de servicio tramo 2 propuesta 1 giro inglés y cierre de
retornos + glorieta en la intersección cra. 3 sur "Palermo" ......................................................76
Tabla 35. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo Propuesta 2 giro Ingles
+ glorieta holandesa tramo 2 .......................................................................................................79
Tabla 36. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo Propuesta 3 giro Ingles
+ glorieta holandesa tramo 2 proyección a 5 años ...................................................................80
Tabla 37. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo Propuesta 3 giro Ingles
+ glorieta holandesa tramo 2 proyección a 10 años .................................................................80
Tabla 38. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo Propuesta 3 giro Ingles
+ glorieta holandesa tramo 2 proyección a 20 años .................................................................81
Tabla 39. Consolidados niveles de servicio tramo 2 propuesta 3 giro inglés y cierre de
retornos + glorieta holandesa en la intersección cra. 3 sur "Palermo"...................................81
Tabla 40. Paralelo entre la micro simulación del estado actual de la vía en el tramo y la
solución con giro inglés para el tramo 1 .....................................................................................82
Tabla 41. Paralelo entre la micro simulación del estado actual de la vía en el tramo y la
solución 1 con giro inglés para el tramo 2..................................................................................83
Tabla 42. Paralelo entre la micro simulación del estado actual de la vía en el tramo y la
solución 2 con giro inglés + glorieta para el tramo 2 ................................................................83
Tabla 43. Paralelo entre la micro simulación del estado actual de la vía en el tramo y la
solución 3 con giro inglés + glorieta holandesa para el tramo 2 .............................................84
Tabla 44. Paralelo entre las soluciones 1 y 2 correspondientes al tramo 2 ..........................85
Tabla 45. Paralelo entre las soluciones 1 y 3 correspondientes al tramo 2 ..........................85
Tabla 46. Paralelo entre las soluciones 2 y 3 (glorietas) correspondientes al tramo 2 .......86
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 6
Listado de Figuras
Figura 32. Inventario vial de la avenida calle 83 “Pedro Tafur en civil 3D .............................38
Figura 33. Rango de edades de las personas que presentaron la encuesta ........................39
Figura 34. Grafica referente al sexo de los participantes de la encuesta ..............................40
Figura 35. Grafica del estrato socioeconómico de los encuestados ......................................40
Figura 36. Grafica número de días en que los encuestados usan la vía ...............................40
Figura 37. Grafica de Interacción con la avenida " Pedro tafur" .............................................41
Figura 38. Grafica sobre la percepción de la avenida "Pedro tafur" .......................................41
Figura 39. Grafica Sobre Percepción de Sitios con Mayor Congestión en la Av. Calle 83 .41
Figura 40. Grafica del Tipo de Usuario de la vía .......................................................................42
Figura 41. Encuesta sobre qué tan segura es la percepción de los usuarios de la vía .......42
Figura 42. Grafica Encuesta sobre el actor con mayor conflicto en cuanto accidentalidad 43
Figura 43. Grafica sobre la principal causa de accidentalidad en la Avenida Pedro Tafur .43
Figura 44. Grafica de encuesta sobre el principal factor de la ocurrencia de accidentes ...43
Figura 45. Grafica de calificación del estado de los andenes .................................................44
Figura 46. Grafica de calificación del estado de la iluminación ...............................................44
Figura 47. Grafica de calificación del estado de la vía .............................................................44
Figura 48. Grafica de calificación del estado de los cruces peatonales ................................45
Figura 49. Grafica de calificación del estado de la señalización vial .....................................45
Figura 50. Grafica ¿cree usted que es necesario una intervención en la avenida "pedro
tafur"? ..............................................................................................................................................45
Figura 51. Grafica ¿Considera la necesidad de implementar el "Giro Ingles"? ....................46
Figura 52. Modelación en Vissim tramo 1 intersección Mirolindo cra. 10 sur .......................47
Figura 53. Modelación en Vissim tramo 1 intersección vía aeropuerto cra. 9 sur ................48
Figura 54. Modelación en Vissim tramo 1 intersecciones cra. 6 sur barrio Villa Café y cra.
5 sur ................................................................................................................................................48
Figura 55. Modelación en Vissim tramo 2 entre intersección cra. 5 – intersección cra. 5 sur
.........................................................................................................................................................49
Figura 56. Modelación en Vissim tramo 2 intersección cra. 3 A sur barrio Ciudad Luz ......50
Figura 57. Modelación en Vissim tramo 2 intersección cra. 4 sur barrio Ciudadela Simón
Bolívar .............................................................................................................................................50
Figura 58. Modelación en Vissim tramo 2 intersección cra. 3 sur Palermo...........................51
Figura 59. Modelación en Vissim tramo 2 glorieta intersección cra. 5 ...................................51
Figura 60. Fórmula para la calibración del modelo por el método GEH ................................52
Figura 61. Formula de la proyección de transito .......................................................................52
Figura 62. Modelación de la Av. calle 83 tramo 1 con el aforo inicial tomado en campo ....54
Figura 63. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 con el aforo inicial tomado en campo ....57
Figura 64. Modelación de la Av. calle 83 tramo 1 solución giro ingles ..................................61
Figura 65. Modelación de la Av. calle 83 tramo 1 solución giro ingles intersección
Aeropuerto cra. 9 sur ....................................................................................................................61
Figura 66. Modelación Tramo 1 de la Av. calle 83 paso peatonal frente a la Biblioteca
Virtual ..............................................................................................................................................62
Figura 67. Modelación Tramo 1 Av. calle 83 intersección cra. 6 su Barrio villa Café – Cra.
5 sur ................................................................................................................................................62
Figura 68. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 1 Giro ingles ..............................65
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 8
Figura 69. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 1 Giro ingles Intersección
Palermo Cra. 3 sur ........................................................................................................................66
Figura 70. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 1 Giro ingles Intersección
Ciudadela Simón Bolívar Cra. 4 sur............................................................................................66
Figura 71. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 1 Giro ingles Intersección
Ciudad Luz Cra. 3 C sur ...............................................................................................................67
Figura 72. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 1 Giro ingles Puente Peatonal
cerca de la cra. 5 con Av. Calle 83 entre el éxito y home center ............................................67
Figura 73. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 2 Giro ingles + Glorieta ............71
Figura 74. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 2 Giro ingles + Glorieta
Intersección Palermo Cra. 3 sur ..................................................................................................72
Figura 75. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 2 Giro ingles + Glorieta
Intersección Simón Bolívar Cra. 4 sur ........................................................................................72
Figura 76. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 2 Giro ingles + Glorieta
Intersección Ciudad Luz cra. 3 C sur ..........................................................................................73
Figura 77. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 2 Giro ingles + Glorieta Puente
Peatonal cerca de la cra. 5 con Av. Calle 83 entre el éxito y home center ...........................73
Figura 78. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 3 Giro ingles + Glorieta
holandesa .......................................................................................................................................77
Figura 79, Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 3 Giro ingles + Glorieta
holandesa Intersección cra. 3 sur “Palermo” .............................................................................77
Figura 80. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 2 Giro ingles + Glorieta
holandesa Intersección Simón Bolívar Cra. 4 sur .....................................................................78
Figura 81. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 2 Giro ingles + Glorieta
holandesa Intersección Ciudad Luz cra. 3 C sur ......................................................................78
Figura 82 Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 2 Giro ingles + Glorieta Puente
Peatonal cerca de la cra. 5 con Av. Calle 83 entre el éxito y home center ...........................79
Figura 83, Glorieta holandesa .....................................................................................................87
Figura 84, Glorieta holandesa .....................................................................................................87
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 9
Resumen
Con la recolección de los datos necesarios para calcular y simular el flujo vehicular se
desarrolló el análisis de la propuesta de movilidad. Como resultado de los análisis se
plantearon mejoras en la conectividad vial; esto con el fin de mitigar los riesgos y la alta
accidentalidad en la zona. Con la ayuda del software Vissim se realizaron las micro
simulaciones de la situación actual y se plantearon las alternativas que más se acercan a
la solución del corredor vial. Se concluyó el diseño con implementación de ciclo-carriles
segregados como medio de transporte sostenible, los cuales, junto con una infraestructura
vial amigable con el medio ambiente, buscaron satisfacer aspectos económicos, culturales,
sociales, deportivos y recreacionales de la ciudad. Estableciendo conjuntamente el uso de
los senderos peatonales para así convertir al peatón como protagonista y el eje central de
la movilidad en la ciudad.
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 10
Introducción
La ciudad de Ibagué, capital del departamento del Tolima (ver Figura 1), ha experimentado
un crecimiento acelerado en su tasa de motorización en los últimos años (DANE, 2019),
este factor ha generado diversas externalidades como mayor congestión, accidentes,
contaminación ambiental entre otros, generando problemas de movilidad urbana que deben
ser atendidos. Una de las zonas de la ciudad donde se evidencia esta problemática y que
será el motivo de estudio para el proyecto es la calle 83, conocida como Avenida “Pedro
Tafur” (ver Figura 1. Localización del ProyectoFigura 1). Esta avenida es una de las más
importantes para la ciudad, ya que comunica al centro del país con el occidente y al sur del
departamento con el norte de este, convirtiendo a este corredor en un paso obligado para
miles de viajeros. Según registros de la Policía Metropolitana de la ciudad la accidentalidad
viene en aumento desde el año 2015 y supera los 3700 siniestros por año. La avenida
carrera 83 presenta el 12.58% de los accidentes de la ciudad y un 12.57% de las personas
que fallecen en por esta causa en Ibagué.
EL corredor vial en estudio inicia desde la intersección vial de “Mirolindo” carrera 10 sur con
calle 83, hasta la intersección vial de la carrera 5 “avenida el Jordán” con calle 83. Cuenta
con una longitud de 1.9 km (ver Figura 2), fue diseñada y construida en la década del 90.
La “avenida Mirolindo” es una importante arteria que da acceso a la ciudad cuando los
vehículos vienen desde las ciudades del centro y sur del país, también direcciona a quienes
se dirigen al occidente. La carrera 5 “avenida el Jordán” es una de las vías más significativas
ya que atraviesa toda la ciudad de norte a sur hasta el centro de la misma, y es la ruta de
acceso hacia los municipios del norte del Tolima y el norte del país (costa Atlántica).
Esta importante avenida fue diseñada y construida en la década del 90 donde según los
registros del DANE (2019) la población no superaba los 350.000 habitantes y según la
secretaria de transito los vehículos motorizados no superaban los 50.000 (ver Figura 4).
Actualmente de acuerdo al censo del año 2.018 realizado por el DANE se muestra que en
Ibagué hay 575.000 habitantes (ver Figura 4).
650000
600000 560000
550000 500000
500000
Numero de habitantes
450000
400000 350000 370000
350000
300000
250000 210000
200000 160000
150000 100000
100000 60000
50000
0
1938 1951 1964 1973 1985 1993 2005 2018
Año del censo
Elaboración: propia, fuente DANE
2. Justificación
En la carrera 9 sur vía al aeropuerto se encuentra la ciclorruta más grande de Ibagué, pero
esta no cuenta con una red vial que la conecte con el resto de la ciudad. Con la construcción
de esta ciclorruta aumentó el nivel de siniestralidad donde se ven involucrados biciusuarios
en la avenida calle 83. La cercanía del parque deportivo de la ciudad que se encuentra
ubicado en el corredor vial en estudio entre las carreras 9 sur y 6 sur hace necesario generar
una red de infraestructura especial para biciusuarios que sea adecuada y segura.
3. Objetivos
Realizar el estado del arte sobre estudios y diseños de infraestructura vial para
peatones y biciusuarios.
Una solución alternativa para crear condiciones de movilidad segura para peatones y
ciclistas en cualquier ciudad es generar confiabilidad en los usuarios. Se debe partir de un
diagnóstico detallado de la situación actual de ambos grupos, y la revisión crítica de las
medidas tomadas no solo en la ciudad del conflicto, sino también otras ciudades locales o
internacionales (Asistente & Moller, 2002). Del mismo modo, distintos autores muestran
evidencia del creciente interés por integrar elementos de la estructura y el diseño de la
ciudad en la evaluación y la gestión de la movilidad urbana. Estos han contribuido al
desarrollo de nuevos métodos e instrumentos que profundicen en este aspecto. (Talavera-
Garcia et al., 2014). Métodos tales como la automatización de sistemas férreos, control de
tráfico centralizado, sistemas de cámaras, sistemas de pago inteligentes, sensores para
calcular la demanda, sistemas de pasos peatonales inteligentes, sistemas integrados de
movilidad autosostenible.
Por otra parte, diversos autores han coincidido en como el ciclismo ha sido comúnmente
descuidado en la planificación del transporte urbano. Sin embargo, un cambio modal hacia
modos suaves como el ciclismo parece ser una de las claves para avanzar hacia un
paradigma de movilidad urbana sostenible (Orozco-Fontalvo et al., 2018). De manera
análoga, diversos autores han coincidido en que uno de los puntos neurálgicos en la
accidentalidad vial de ciclistas y peatones son los cruces peatonales. Razón por la cual se
deben generar una evaluación que brinde un índice de seguridad de cruces peatonales
(ISCP) sobre vialidades primarias, para calificar los cruceros peatonales semaforizados, y
contrastar el ISCP con hechos de tránsito para probar, en forma empírica, si hay alguna
asociación entre la calidad de los cruceros y la siniestralidad (López et al., 2019). Este
estudio de los cruces peatonales permite la Identificación de los criterios del índice mediante
una revisión del estado de los mismos contra los indicadores de la accidentalidad
generados por los entes de control estatales. Ponderando los criterios para generar el ISCP
mediante el método de análisis multicriterio.
Es evidente que el uso de la bicicleta y la caminata ayuda a los seres humanos a reducir
los niveles de estrés, a mejorar problemas con la salud, a reducir riesgos de infarto, diabetes
o enfermedades cerebrovasculares (Buekers et al., 2015); (Orozco-Fontalvo et al., 2018).
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 17
Teniendo en cuenta estos factores se debe impulsar el uso de alternativas para incentivar
a las personas a su uso para la transitabilidad que generen un mejor impacto al planeta, a
las personas y a la movilidad en el mundo.
De igual manera (Nicholas V. Findler, 1997) argumentan que en los escenarios de tráfico
se determinan completamente si se necesita un giro o no a la izquierda protegido o
permitido. Describen una metodología de decisión en línea flexible y económica, en relación
con el régimen de fases en una intersección. Por otra parte (Mesterton-Gibbons, 1996),
habla de la probabilidad de giro a la izquierda y el intervalo de tiempo mínimo en el flujo que
requiere esa maniobra. Si esta proporción es más alta de lo que se considera aceptable,
entonces se necesita un carril para girar a la izquierda. Sin embargo (Lotte Larsen, 2002)
habla del riego de estos giros sin tener una señalización adecuada y evidenciaron que, en
las colisiones de giro a la izquierda, los factores de accidente más comunes fueron los
errores de atención. También se observó que los conductores de edad avanzada (> 74)
eran los más propensos a incidir en ellos.
Según Wu et al., (2016) los diseños de los carriles de giro a la izquierda en sentido de
contraflujo se ha utilizado cada vez más en China para ayudar a aliviar la congestión del
tráfico asociada con los vehículos que giran a la izquierda en las intersecciones
señalizadas. Su objetivo principal fue proponer una estrategia de control de señal activada
para mejorar las operaciones, de modo que la tasa de descarga de los vehículos que giran
a la izquierda y la tasa de utilización del carril de contraflujo puedan maximizarse, y se
realizaron experimentos de simulación para aumentar la capacidad y reducir el retraso para
los vehículos que giran a la izquierda.
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 18
Por otra parte Yang et al., (2019) realizaron investigaciones en las intersecciones
señalizadas donde los giros a la izquierda toman una gran relevancia para dar solución a
los problemas de movilidad. Se pueden proporcionar tres tipos de fases a los giros a la
izquierda: fase solo protegida, fase solo permitida y una combinación de fase protegida y
permitida (fase protegida / permitida). Ellos desarrollaron un modelo de colas de giro a la
izquierda con segundas variables para evaluar analíticamente el rendimiento de los giros a
la izquierda considerando el tipo de desfase, el tiempo de la señal, el volumen de giro a la
izquierda y el tipo de carril de giro a la izquierda. Se obtienen tres conjuntos de medidas de
rendimiento a la izquierda tales como medidas primarias de colas, medidas relacionadas
con el consumo de combustible o emisiones, y medidas relacionadas con la seguridad en
diferentes condiciones de tráfico.
De igual manera los autores diversos autores Hidalgo-Solórzano et al., (2010) Miguel
Valenzuela-Montes & Talavera-García, (2015), (Márquez, 2016) y Monteagudo, (2000),
argumentan que en los escenarios de tráfico se determinan si surge o no la necesidad de
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 19
Un caso especial de solución en las intersecciones para los giros a la izquierda sucede
en la ciudad de Ibagué, específicamente en la carrera 10 sur (Avenida Mirolindo) en los
sentidos de acceso y salida hacia la ciudad de Bogotá. Esta vía presenta doble calzada con
áreas adyacentes de ocupación residencial, comercial y turístico. En esta importante arteria
vial se presenta un alto volumen de tráfico, con una composición vehicular conformada por
vehículos livianos, buses, busetas, camiones tipo C2P, C2G y C3. Además, presenta un
número significativo de accesos laterales, salidas a barrios residenciales, talleres, locales
comerciales y tres (3) intersecciones viales de relevante importancia. Estas confluencias
generan movimientos vehiculares constantes, en el pasado se presentaban registros de
movimientos imprudentes y temerarios con altos riesgos de accidentalidad vehicular y
peatonal, presentando un alto número de colisiones y siniestros, sumándose la presencia
de largas filas y por ende la congestión vehicular.
5. Metodología
6. Análisis de Datos
En esta importante arteria vial después de realizar los aforos vehiculares en los 7 puntos
críticos que se identificaron, el resultado que se obtuvo presenta un alto volumen de tráfico,
con una composición vehicular conformada por vehículos livianos, buses, busetas,
camiones tipo C2P, C2G, C3. Adicional a esto en la intersección Mirolindo carrera 10 sur
se cuenta con un volumen no tan alto como el anterior, pero si significativo de vehículos
C2-S1, C2-S2, C2-S3, C3-S1, C3-S2, C3-S3.
6.1.1. Meteorología:
En Ibagué, los veranos son cortos y caliente; los inviernos son cortos, cómodos, húmedos
y mojados y está nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura
generalmente varía de 17 °C a 28 °C y rara vez baja a menos de 16 °C o sube a más de 31
°C.
En la Figura 8 se puede apreciar los distitos tipos de suelo que tiene el corredor vial
avenida calle 83 “Pedro Tafur”.
Comercio Especial
Zonas de Protección
Ambiental
Residencial Secundario
Residencial Primario
Industria de Bajo
Impacto
6.3. Velocidades
Distancia= 1.9 km
Tiempo= 3 minutos
𝑑
𝑣=
𝑡
1.9 𝑘𝑚
𝑣= = 38 𝑘𝑚/ℎ
1 ℎ𝑜𝑟𝑎
3 min∗
60 𝑚𝑖𝑛
Figura 10. Cálculo de la velocidad media de la avenida Pedro Tafur desde la cra. 10
sur hasta la carrera 2 sur
Distancia= 1.4 km
Tiempo= 2 minutos
𝑑
𝑣=
𝑡
1.4 𝑘𝑚
𝑣= = 42 𝑘𝑚/ℎ
1 ℎ𝑜𝑟𝑎
2 min∗
60 𝑚𝑖𝑛
En la Figura 11se muestra el tramo entre la intersección “Mirolindo” carrera 10 sur hasta la
intersección de la vía al aeropuerto carrera 9 sur.
Figura 11. Cálculo de la velocidad media de la avenida Pedro Tafur desde la cra. 10
sur hasta la carrera 9 sur
Distancia= 0.45 km
Tiempo= 1 minutos
𝑑
𝑣=
𝑡
0.45 𝑘𝑚
𝑣= = 27 𝑘𝑚/ℎ
1 ℎ𝑜𝑟𝑎
1 min∗
60 𝑚𝑖𝑛
Figura 12. Cálculo de la velocidad media de la avenida Pedro Tafur desde la cra. 5 hasta
la carrera 4 sur intersección “Palermo”
Distancia= 0.45 km
Tiempo= 1 minutos
𝑑
𝑣=
𝑡
0.45 𝑘𝑚
𝑣= = 27 𝑘𝑚/ℎ
1 ℎ𝑜𝑟𝑎
1 min∗
60 𝑚𝑖𝑛
Distancia= 0.15 km
Tiempo= 1 minutos
𝑑
𝑣=
𝑡
0.15 𝑘𝑚
𝑣= = 9 𝑘𝑚/ℎ
1 ℎ𝑜𝑟𝑎
1 min∗
60 𝑚𝑖𝑛
Figura 14. Foto aérea puntos críticos de la avenida Pedro Tafur calle 83 Ibagué
6:15-
412 7 7 1
6:30
6:30-
401 11 6 2 1
6:45
6:45-
323 13 5 1
7:00
7:00-
352 11 11 7 1 2
7:15
TOTAL 1488 42 28 11 1 3
____________________________________________AFORO
OBSERVACIONES: VEHICULAR SENTIDO ÉXITO, MIROLINDO_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
JUAN ESTEBAN AYA ALARCÓN
Fuente: Elaboración propia
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 28
INTERSECCIÓN VHMD
30%
20%
8,18%
10% 5,53% 5,47% 4,53% 5,14%
3,12%
2,65% 3,54% 3,95%
2,43% 1,78% 1,45%
0%
Intersección Carrera 3 sur Carrera 4 sur Carrera 5 sur Carrera 9 sur Carrera 10 sur
Carrera 5 intersección intersección intersección intersección intersección
Palermo Simón Bolívar Florida Aeropuerto Mirolindo
Una vez georreferenciados los siniestros viales, se identificaron 3 sitios de mayor riesgo,
siendo la intersección cra. 3 sur el punto con mayor accidentalidad dentro del tramo y el
sitio más importante a evaluar dentro de la micro simulación.
Para identificar los puntos críticos de siniestralidad, se elaboraron mapas de calor de todo
el corredor vial. Se observa en la Figura 16 en color rojo los puntos de mayor concentración
de siniestros: la crr 5, la crr 3 sur y crr 10 sur. Todos los mapas de calor se pueden observar
en el anexo 2.
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 30
Cra 5
Cra 5 sur
Cra 3 sur
Cra 9 sur
Cra 4 sur
Cra 10 sur
Figura 19. Foto Avenida Pedro Tafur calle 83 Ibagué Intersección Palermo
Esta intersección, es uno de los puntos críticos de alta siniestralidad encontrados en todo
el tramo de estudio. En la Figura 20 se observa de color rojo la concentración de accidentes
presentados. Una de las causas registradas por la Policía Metropolitana, es la infracción al
semáforo en rojo, los usuarios de la vía tienden a ignorar la luz roja.
Figura 21. Foto Avenida Pedro Tafur calle 83 Ibagué intersección carrera 5
Se realizo el levantamiento topográfico el día 24 de enero de 2020 realizado con drone cuyo
objetivo fue realizar la fotogrametría a detalle mediante el método de fotointerpretación
empleando un orto mosaico con poligonal abierto desde diferentes puntos estratégicos
donde se encuentra la estructura del objeto del proyecto. Con la realización del
levantamiento topográfico se identificó la geometría y el perfil del corredor vial. Y con los
recorridos se constató las falencias para la movilidad de peatones, ciclistas y personas con
algún tipo de discapacidad ya que no cuenta con un sistema continuo de andenes y rampas,
tampoco con una ciclorruta que permita el libre tránsito de las mismas.
Este levantamiento se realizó por el método de orto-mosaico, partiendo del posicionamiento
de los GPS’S y con una referencia tomada con placas del IGAC de posicionamiento Satelital
GNSS CHC i50, con coordenadas amarradas a la red MAGNA SIRGAS COLOMBIA
BOGOTA CENTRAL, este ejercicio se realizó para cada uno de GPS’S correspondientes.
Se realizaron 2 sesiones de GNSS cada una entre 0 y 180 minutos para cada punto
monumentados (GPS 01 - GPS 02) en el área de influencia teniendo como base de amarre
y ajuste el punto IBAG DE GALILEO INSTRUMETS. Se posicionaron 2 mojones por el
sector ver Figura 23.
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 34
Figura 23. Posicionamiento de los GPS en las intersecciones Cra. 10 sur (izq.) y cra. 5
(der.) principio y fin del corredor vial
Se realizaron sobre el concreto, y en el punto de marcación con una lámina. Cada mojón
se encuentra debidamente marcado en campo y con las coordenadas amarradas a la red
MAGNA SIRGAS CENTRAL BOGOTA COLOMBIA como se puede apreciar en la
Tabla 7. Cuadro de coordenadas post proceso GPS.
Figura 28. Sección Transversal Vial Calle 83 Entre Carrera 2 Sur Y Carrera 4
Figura 30. Sección Transversal Vial Calle 83 Entre Vía Aeropuerto Perales Y Carrera 2
Sur
Figura 31. Sección Transversal Vial Calle 83 Entre Vía Aeropuerto Perales Y la
intersección Mirolindo
En cuanto a las señales horizontales, en todo el tramo de estudio no se registró ningún tipo
de demarcación. Para el año en curso (2020) se implementó un paso peatonal con
estoperoles y demarcación de zona escolar debido a la presencia de un colegio en la calle
83 entre las careras 6 sur y 5 sur.
En la Figura 32 se observa un tramo del corredor vial como ejemplo del inventario de
señalización realizado.
Figura 32. Inventario vial de la avenida calle 83 “Pedro Tafur en civil 3D
Las pocas señales que se encuentran actualmente están en mal estado y no existe
actualmente una señalización que garantice el cruce seguro de los peatones a lo largo del
corredor vial especialmente en los sitios donde se encuentran los colegios y la biblioteca
virtual.
Se realizó una encuesta a usuarios del corredor sobre la percepción que tienen de la misma.
La encuesta se creó en la aplicación formularios de Google y se realizó virtualmente, debido a
la actual situación que afronta el país por la pandemia del COVID – 19. Se encuestaron 254
usuarios quienes opinaron sobre el estado de la vía, la seguridad en la misma, la percepción
que tienen como actores de la movilidad en la avenida calle 83.
La muestra estuvo dividida por edades de la siguiente forma: entre 18 – 25 años (35%), 26
– 35 (22%) y 36 a 45 años (23%) como se puede apreciar en la Figura 33.
Figura 33. Rango de edades de las personas que presentaron la encuesta
35%
80
70
60 22% 23 %
50
40 13
30
6%
20
10 1%
0
18 - 25 26 - 35 36 - 45 46 - 55 56 - 65 > 65
EDADES
Fuente: Encuesta Elaboración propia
Se evidencia que la encuesta fue contestada predominantemente por personas del sexo
masculino con un 61.6% como se muestra en la Figura 34.
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 40
38%
62%
MASCULINO FEMENINO
Fuente: Encuesta Elaboración propia
De la Figura 35, Se puede determinar que el área de influencia de la avenida calle 83 “Pedro
Tafur” está conformada por los estratos 2 (27.2%), 3 (40.2%) y 4 (25%).
Figura 35. Grafica del estrato socioeconómico de los encuestados
2% 4%
1%
25% 28%
40%
19% 16%
5%
20%
8%
15%
17%
23,2%
76,8%
¿ Co ns i d e ra us t e d q ue l a a ve ni d a " Pe d ro
T a f ur" p re s e nt a c o ng e s t i o n ve hi c ul a r?
5%
95%
Si No
Fuente: Encuesta Elaboración propia
En cuanto a los sitios que presentan mayor congestión en el corredor vial, los encuestados
señalaron que la intersección cra. 3 sur (Palermo), la cra. 4 sur (Ciudadela Simón Bolívar)
y las glorietas son los sitios donde más se presenta. Ver
Figura 39.
Figura 39. Grafica Sobre Percepción de Sitios con Mayor Congestión en la Av. Calle 83
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 42
23%
60
55 18,3%
50
45 15,9%
14,7%
40
35 11,5%
30 8,3% 8,3%
25
20
15
10
5
0
Palermo Ciudadela Glorieta Corredor Cra 5 Sur ciudad luz Via
Simon vial Aeropuerto
Bolivar
5%
4% Biciusuario
19% 3%
Conductor de vehiculo
de servicio publico
22% 47%
Conductor de vehículo
particular
Motociclista
Pasajero
Peaton
Figura 41. Encuesta sobre qué tan segura es la percepción de los usuarios de la vía
46,2%
50,0%
40,0%
30,8%
30,0% 23,1%
20,0%
10,0%
0,0%
0,0%
Muy Inseguro Inseguro Seguro Muy seguro
A la pregunta con cuál de los siguientes actores de la vía ha tenido mayor conflicto los
encuestados en su mayoría opinaron que con los motociclistas con un 57%, seguido de los
conductores de servicio público con un 29%. Ver Figura 42.
Figura 42. Grafica Encuesta sobre el actor con mayor conflicto en cuanto
accidentalidad
7,14% 0,00%
0,00% 28,57%
57,14%
7,14%
De acuerdo a la encuesta el 54% de los encuestados tiene una percepción negativa sobre
el diseño de la vía, ya que piensan que es la principal causa de accidentalidad, seguido de
la falta de cruces peatonales. Ver Figura 43.
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 44
Figura 43. Grafica sobre la principal causa de accidentalidad en la Avenida Pedro Tafur
8% 8% 15,4%
8%
7%
53,8%
13,3% 20,0%
66,7%
50,0%
40,0% 33,5%
25,4% 25,0%
30,0%
20,0% 12,9%
10,0% 3%
0,0%
Muy Mala Mala Regular Buena muy Buena
De acuerdo a la encuesta el 60% de las personas califica que la iluminación de la vía como
deficiente. Ver Figura 46
Figura 46. Grafica de calificación del estado de la iluminación
50,0%
40,0% 31,7%
28,6% 27,2%
30,0%
20,0% 9,8%
10,0% 3%
0,0%
Muy Mala Mala Regular Buena muy Buena
De acuerdo a la encuesta más del 60% de las personas piensa que el estado actual de la
vía se encuentra en mal estado. Ver Figura 47
Figura 47. Grafica de calificación del estado de la vía
50,0%
40,0% 28,6% 31,7%
27,2%
30,0%
20,0% 9,8%
10,0% 3%
0,0%
Muy Mala Mala Regular Buena muy Buena
De acuerdo a la encuesta más del 90% de las personas califican como deficiente el estado
de los cruces peatonales en el corredor vial. Ver Figura 48
Figura 48. Grafica de calificación del estado de los cruces peatonales
50,0%
35,3%
40,0% 31,3%
25,9%
30,0%
20,0%
6%
10,0% 3%
0,0%
Muy Mala Mala Regular Buena muy Buena
50,0%
40,0%
35,3%
31,3%
25,9%
30,0%
20,0%
6%
10,0% 1%
0,0%
Muy Mala Mala Regular Buena muy Buena
Figura 50. Grafica ¿cree usted que es necesario una intervención en la avenida "pedro
tafur"?
4,04%
95,96%
Si No
Fuente: Encuesta Elaboración propia
Después de conocer la definición de giro inglés y de explicar mediante ejemplos y ubicación,
el 86% de las personas encuestadas piensan que es necesario la implementación de los
mismos en la avenida calle 83 “Pedro Tafur”. Ver Figura 51.
Los usuarios manifestaron la preferencia del giro inglés ya que es un ordenador de los
movimientos vehiculares en una intersección, elimina los riesgos de giros a la izquierda por
el carril interno y mejora el comportamiento humano de los usuarios de la vía.
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 47
13,39%
86,61%
Si No
Fuente: Encuesta Elaboración propia
8. Resultados y conclusiones
8.1. Microsimulación
Con los datos recopilados a lo largo del proyecto información primaria y secundaria se
realizó una microsimulación del estado actual del corredor vial con el software Vissim, se
evalúa su capacidad de servicio, movilidad y problemas que genera esta importante arteria
de la ciudad de Ibagué. La modelación se realizó en 2 tramos que se describen a
continuación (el video de la microsimulación, así como los archivos del sftware VISSIM, se
puede observar en el anexo 5):
En la Figura 53 se muestra la intersección cra. 9 sur vía al aeropuerto que es uno de los
puntos de mayor importancia para evaluar en el tramo 1 con la microsimulación
Figura 53. Modelación en Vissim tramo 1 intersección vía aeropuerto cra. 9 sur
Figura 54. Modelación en Vissim tramo 1 intersecciones cra. 6 sur barrio Villa Café y
cra. 5 sur
En la Figura 56, Figura 57 y Figura 58 se muestran los 3 puntos de mayor importancia para
evaluar en el tramo 1 con la microsimulación
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 51
Figura 56. Modelación en Vissim tramo 2 intersección cra. 3 C sur barrio Ciudad Luz
El modelo que se realiza en el software VISSIM se calibra mediante la aplicación del GEH
que es un indicador que compara los volúmenes horario obtenidos en campo (C) contra los
volúmenes horario medidos en el modelo (M) para determinar el nivel de error. Ver Figura
60.
Figura 60. Fórmula para la calibración del modelo por el método GEH
𝟐(𝑴 − 𝑪)𝟐
𝑮𝑬𝑯 = √
𝑴+𝑪
Para considerar una calibración apropiada se considera tener el valor del GEH < 5, para
este modelo la calibración estuvo por debajo de este valor como se muestra en la Tabla 8.
Tabla 8. Calibración del modelo por el método del GEH
DATA
DATA
COLLECTION
MEASUREMENT:
TRAMO UBICACIÓN COLLECTION AFORO MODELO GEH
POINTS
No
Para este proyecto se tomaron los aforos tomados en campo los cuales se muestran en la
Tabla 5. Para realizar el cálculo del volumen diario de vehículos para años futuros se utiliza
la siguiente fórmula:
Figura 61. Formula de la proyección de transito
𝑽𝑫𝑻𝒇 = 𝑽𝑫𝑻𝒐 ∗ (𝟏 + 𝑻𝒄)𝒏
Fuente: Elaboración propia
Donde,
VDTo = Volumen diario de vehículos para el año inicial del periodo
Tc = Tasa de crecimiento considerado para el periodo de años en el análisis (%) PIB 2019
(DANE, 2019)
n = Número de años del periodo considerado, igual a la diferencia numérica entre el año
final y el año inicial.
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 54
Tabla 10. Proyección Volumen de Tráfico actual de la Av. Calle 83 "Pedro Tafur"
HMD 6 PM - 7 PM
VHMD 3232 2370 3053 2919 2355 1360 15289
TC (%) Tasa de
crecimiento poblacional 3,5
Para este análisis se dividió el corredor vial en dos tramos para efectos de simulación.
8.4.1.2. Tramo 1
El primer tramo a estudiar va desde la intersección Mirolindo cra. 10 sur hasta la cra. 5 sur.
Para realizar el análisis en el software VISSIM, se tomaron en este tramo, 5 nodos (Figura
62.).
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 55
Figura 62. Modelación de la Av. calle 83 tramo 1 con el aforo inicial tomado en campo
Tabla 11. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo inicial tramo 1.
DEMORAS PROMEDIO DE NIVEL DE LONGITUD
TOTALES (min) DEMORAS (seg/veh) SERVICIO MAXIMA DE
INTERSECCIÓN COLAS (M)
AV CALLE 83 SN - CRA 9 SUR E 58,02 37,02 C 220,48
AEROPUERTO
AV CALLE 83 SN - CRA 9 SUR S 5,05 3,1 A 21,74
AEROPUERTO
AV CALLE 83 NODO BIBLIOTECA 4,87 0,67 A 21,75
VIRTUAL
AV CALLE 83 - CRA 6 SUR 27,98 10,16 D 60,04
ENTRADA VILLA CAFÉ
AV CALLE 83 - CRA 5 SUR 2,07 0,31 A 3,15
Fuente: Elaboración propia
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 56
Tabla 12. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo inicial proyección 5
años tramo 1
DEMORAS PROMEDIO DE LONGITUD
NIVEL DE
INTERSECCIÓN TOTALES DEMORAS
SERVICIO
MAXIMA DE
(min) (seg/veh) COLAS (M)
AV CALLE 83 SN - CRA 9 SUR E
AEROPUERTO
153,14 91,21 D 148,06
AV CALLE 83 SN - CRA 9 SUR S
29,2 15,57 B 71,91
AEROPUERTO
AV CALLE 83 NODO BIBLIOTECA
VIRTUAL
24,22 6,14 A 83,91
AV CALLE 83 - CRA 6 SUR ENTRADA
5,69 0,93 D 20,26
VILLA CAFÉ
AV CALLE 83 - CRA 5 SUR 21,09 9,82 C 38,57
Fuente: Elaboración propia
En la Tabla 13Tabla 13. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo inicial
proyección 10 años tramo 1 se determinan los niveles de servicio en las intersecciones
estudiadas dentro del área de influencia con proyección a 10 años, obteniendo que se
encuentran en un nivel de servicio F. Además, se observan las colas máximas por acceso
en cada intersección de la red de influencia, donde la mayor cola se encuentra ubicada en
la avenida calle 83 “Pedro tafur” a la altura del nodo de la biblioteca virtual entre las carreras
9 sur y 6 sur de 200.75 m y una demora promedio de 98.57 segundos por vehículo.
Tabla 13. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo inicial proyección 10
años tramo 1
PROMEDIO DE LONGITUD
DEMORAS NIVEL DE
INTERSECCIÓN TOTALES (min)
DEMORAS
SERVICIO
MAXIMA DE
(seg/veh) COLAS (M)
AV CALLE 83 SN - CRA 9 SUR E
AEROPUERTO
147,65 98,57 F 150,22
AV CALLE 83 SN - CRA 9 SUR S
33,58 66,36 D 170,59
AEROPUERTO
AV CALLE 83 NODO BIBLIOTECA
VIRTUAL
18,39 16,99 C 200,75
AV CALLE 83 - CRA 6 SUR
18,15 5,65 D 64,26
ENTRADA VILLA CAFÉ
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 57
Tabla 14. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo inicial proyección 20
años tramo 1
TRAMO 1
DEMORAS PROMEDIO DE
NIVEL DE LONGITUD MAXIMA
ALTERNATIVA TOTALES DEMORAS
SERVICIO DE COLAS (M)
(min) (seg/veh)
ACTUAL 27,98 37,02 D 220,48
PROY 5 AÑOS 153,14 91,21 D 148,06
PROY 10 AÑOS 147,65 98,57 F 200,75
PROY 20 AÑOS 267,59 196,82 F 342,96
Fuente: Elaboración propia
8.4.1.2. Tramo 2
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 58
En el tramo 2 que se encuentra ubicado entre las intersecciones cra. 5 sur y la intersección
cra. 5 glorieta, con el aforo inicial de la vía tomando como referencia 5 nodos de
intersecciones para el estudio (ver Figura 63).
Figura 63. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 con el aforo inicial tomado en campo
Tabla 19. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo inicial tramo 2 con
proyección a 20 años
TRAMO 2
PROMEDIO DE LONGITUD
DEMORAS NIVEL DE
ALTERNATIVA DEMORAS MAXIMA DE
TOTALES (min) SERVICIO
(seg/veh) COLAS (M)
8.6.1. Tramo 1:
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 62
Este tramo se encuentra comprendido entre las intersecciones Mirolindo Carrera10 sur y
carrera 5 sur ver Figura 64.
Figura 65. Modelación de la Av. calle 83 tramo 1 solución giro ingles intersección
Aeropuerto cra. 9 sur
tafur” a la altura de la intersección vía aeropuerto cra. 9 sur 105.20 m y con una demora
promedio de 13.78 segundos por vehículo
Tabla 22. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo Propuesta giro
Ingles protección 5 años tramo 1
red de influencia, donde la mayor cola se encuentra ubicada en la avenida calle 83 “Pedro
tafur” a la altura de la intersección vía aeropuerto cra. 9 sur 110.83 m con una demora
promedio de 18.1 segundos por vehículo.
Tabla 24. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo Propuesta giro
Ingles protección 20 años tramo 1
8.6.2. Tramo 2
En el tramo 2 que se encuentra ubicado entre las intersecciones cra. 5 sur y la intersección
cra. 5 glorieta, se proyectó eliminar los retornos a lo largo del corredor vial, en la intersección
Ciudad Luz se propuso el giro inglés, se propuso eliminar el semáforo de la intersección
Cra. 3 sur Palermo y dar prioridad a la avenida calle 83 como se muestra en la Figura 68.
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 67
Figura 69. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 1 Giro ingles Intersección
Palermo Cra. 3 sur
Figura 71. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 1 Giro ingles Intersección
Ciudad Luz Cra. 3 C sur
En la Figura 72 se propuso un puente peatonal cerca de la cra. 5 con Av. Calle 83 entre los
almacenes de cadena éxito y home center donde no existe un cruce peatonal, este es un
sitio critico en cuanto a la accidentalidad donde se ven involucrados los peatones.
Figura 72. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 1 Giro ingles Puente
Peatonal cerca de la cra. 5 con Av. Calle 83 entre el éxito y home center
Tabla 27. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo Propuesta giro
Ingles tramo 2 proyección 5 años
PROMEDIO DE LONGITUD
DEMORAS NIVEL DE
INTERSECCIÓN TOTALES (min)
DEMORAS
SERVICIO
MAXIMA DE
(seg/veh) COLAS (M)
servicio B. Además, se observan las colas máximas por acceso en cada intersección de la
red de influencia, donde la mayor cola se encuentra ubicada en la avenida calle 83 “Pedro
tafur” a la altura de la intersección Ciudad Luz cra. 3C sur 157.65 m y una demora promedio
de 42.15 segundos por vehículo.
Tabla 28. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo Propuesta giro
Ingles tramo 2 proyección 10 años
DEMORAS PROMEDIO DE LONGITUD
NIVEL DE
INTERSECCIÓN TOTALES DEMORAS
SERVICIO
MAXIMA DE
(min) (seg/veh) COLAS (M)
LONGITUD
DEMORAS PROMEDIO DE NIVEL DE
INTERSECCIÓN TOTALES (min) DEMORAS (seg/veh) SERVICIO
MAXIMA DE
COLAS (M)
Tabla 30. Consolidados niveles de servicio tramo 2 propuesta 1 giro inglés y cierre de
retornos
8.7.1. Tramo 1
Para el tramo 1, únicamente se plantea el giro inglés ya que solo con esta alternativa se
mejora la situación actual.
8.7.2. Tramo 2
En el tramo 2 que se encuentra ubicado entre las intersecciones cra. 5 sur y la intersección
carrera 5 glorieta, se proyectó eliminar los retornos a lo largo del corredor vial, en la
intersección Ciudad Luz se propuso el giro inglés, se propuso eliminar el semáforo de la
intersección Carrera 3 sur Palermo y diseñar una glorieta como solución dando prioridad a
los vehículos de la avenida calle 83 como se muestra en la Figura 73.
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 73
Figura 73. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 2 Giro ingles + Glorieta
Figura 74. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 2 Giro ingles + Glorieta
Intersección Palermo Cra. 3 sur
Figura 75. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 2 Giro ingles + Glorieta
Intersección Simón Bolívar Cra. 4 sur
Figura 76. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 2 Giro ingles + Glorieta
Intersección Ciudad Luz cra. 3 C sur
En la Figura 77 se propuso un puente peatonal cerca de la cra. 5 con Av. Calle 83 entre los
almacenes de cadena éxito y home center donde no existe un cruce peatonal, este es un
sitio critico en cuanto a la accidentalidad donde se ven involucrados los peatones.
Figura 77. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 2 Giro ingles + Glorieta
Puente Peatonal cerca de la cra. 5 con Av. Calle 83 entre el éxito y home center
Tabla 35. Consolidados niveles de servicio tramo 2 propuesta 1 giro inglés y cierre de
retornos + glorieta en la intersección cra. 3 sur "Palermo"
8.8.1. Tramo 1
Para el tramo 1 no se hace necesario implementar una glorieta holandesa como se plantea
en la solución 3 ya que la solución 1 del giro ingles en la intersección cra. 9 sur vía al
aeropuerto es suficiente para mejorar los niveles de servicio en el tramo
8.8.2. Tramo 2
En el tramo 2 que se encuentra ubicado entre las intersecciones cra. 5 sur y la intersección
cra. 5 glorieta, se proyectó eliminar los retornos a lo largo del corredor vial, en la intersección
Ciudad Luz se propuso el giro inglés, se propuso eliminar el semáforo de la intersección
Cra. 3 sur Palermo y diseñar una glorieta tipo holandesa con inclusión de ciclocarriles y
pasos peatonales que se conectan entre si con los andenes del corredor vial como se
muestra en la Figura 78.
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 79
Figura 78. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 3 Giro ingles + Glorieta
holandesa
Figura 80. Modelación de la Av. calle 83 tramo 2 solución 2 Giro ingles + Glorieta
holandesa Intersección Simón Bolívar Cra. 4 sur
Tabla 38. Demoras y nivel de servicio por intersección del modelo Propuesta 3 giro
Ingles + glorieta holandesa tramo 2 proyección a 10 años
PROMEDIO
DEMORAS LONGITUD
DE NIVEL DE
INTERSECCIÓN TOTALES
DEMORAS SERVICIO
MAXIMA DE
(min) COLAS (M)
(seg/veh)
AV CALLE 83 SN - CRA 3 C 0,18 0 A 21,76
AV CALLE 83 SN - CRA 2 C 1,41 0,03 A 31,18
AV CALLE 83 SN - CRA 3 SUR BARRIO
29,08 9,93 100,17
PALERMO C
AV CALLE 83 SN - CRA 4 SUR
9,23 3,97 A 39,55
CIUDADELA SIMON BOLIVAR
AV CALLE 83 SN - CRA 3 A SUR CIUDAD
40,2 34,5 D 68,08
LUZ E
Fuente: Elaboración propia
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 83
Tabla 40. Consolidados niveles de servicio tramo 2 propuesta 3 giro inglés y cierre de
retornos + glorieta holandesa en la intersección cra. 3 sur "Palermo"
En la Tabla 41 se puede ver como la solución del giro inglés y el cierre de los retornos y
giros a la izquierda mejoran la calidad del servicio de la vía en el tramo 1 que va desde la
intersección cra. 10 sur Mirolindo hasta la intersección cra. 5 sur, pasando de un nivel de
servicio D a un nivel de servicio B, reduciendo las colas máximas de 220 m a 60 m y los
tiempos promedio de demora por vehículo de 37.02 segundos a 9.76 segundos por
vehículo.
Tabla 41. Comparación entre la micro simulación del estado actual de la vía en el
tramo y la solución con giro inglés para el tramo 1
ACTUAL TRAMO 1
DEMORAS PROMEDIO DE NIVEL DE LONGITUD MAXIMA
ALTERNATIVA
TOTALES (min) DEMORAS (seg/veh) SERVICIO DE COLAS (M)
ACTUAL 27,98 37,02 D 220,48
PROY 5 AÑOS 153,14 91,21 D 148,06
PROY 10 AÑOS 147,65 98,57 F 200,75
PROY 20 AÑOS 267,59 196,82 F 342,96
En la Tabla 42 se evidencia como la solución del giro inglés y el cierre de los retornos y
giros a la izquierda mejoran la calidad del servicio de la vía en el tramo 2 que va desde la
intersección cra. 5 sur hasta la intersección cra. 5, pasando de un nivel de servicio F a un
nivel de servicio B, reduciendo las colas máximas de 175 m a 67 m y los tiempos promedio
de demora por vehículo de 67.93 segundos a 16.08 segundos por vehículo.
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 85
Tabla 42. Comparación entre la micro simulación del estado actual de la vía en el
tramo y la solución 1 con giro inglés para el tramo 2
ACTUAL TRAMO 2
DEMORAS PROMEDIO DE NIVEL DE LONGITUD MAXIMA
ALTERNATIVA
TOTALES (min) DEMORAS (seg/veh) SERVICIO DE COLAS (M)
ACTUAL 149,76 119,05 F 208,65
PROY 5 AÑOS 90,39 69,37 F 208,32
PROY 10 AÑOS 103,97 75,5 F 213,41
PROY 20 AÑOS 179,53 123,86 F 208,44
PROPUESTA 1 GIRO INGLES TRAMO 2
DEMORAS PROMEDIO DE NIVEL DE LONGITUD MAXIMA
ALTERNATIVA
TOTALES (min) DEMORAS (seg/veh) SERVICIO DE COLAS (M)
PROPUESTA 1 19,78 16,08 B 67,08
PROY 5 AÑOS 32,11 26,8 C 154,7
PROY 10 AÑOS 49,82 42,15 D 157,65
PROY 20 AÑOS 53,84 43,97 D 158,11
Fuente: Elaboración propia
En la Tabla 43 se muestra como la solución del giro inglés junto con la implementación de
una glorieta en la intersección cra. 4 sur “Palermo” y el cierre de los retornos y giros a la
izquierda mejoran la calidad del servicio de la vía en el tramo 2 que va desde la intersección
cra. 5 sur hasta la intersección cra. 5, pasando de un nivel de servicio F a un nivel de servicio
B, reduciendo las colas máximas de 175 m a 73 m y los tiempos promedio de demora por
vehículo de 67.93 segundos a 29.78 segundos por vehículo.
Tabla 43. Comparación entre la micro simulación del estado actual de la vía en el
tramo y la solución 2 con giro inglés + glorieta para el tramo 2
ACTUAL TRAMO 2
DEMORAS PROMEDIO DE NIVEL DE LONGITUD MAXIMA
ALTERNATIVA
TOTALES (min) DEMORAS (seg/veh) SERVICIO DE COLAS (M)
ACTUAL 149,76 119,05 F 208,65
PROY 5 AÑOS 90,39 69,37 F 208,32
PROY 10 AÑOS 103,97 75,5 F 213,41
PROY 20 AÑOS 179,53 123,86 F 208,44
PROPUESTA 2 GIRO INGLES + GLORIETA TRAMO 2
DEMORAS PROMEDIO DE NIVEL DE LONGITUD MAXIMA
ALTERNATIVA
TOTALES (min) DEMORAS (seg/veh) SERVICIO DE COLAS (M)
PROPUESTA 1 35,5 29,78 B 73,88
PROY 5 AÑOS 44,21 35,19 C 152,08
PROY 10 AÑOS 44,05 43,16 D 154,33
PROY 20 AÑOS 33,55 26,56 D 104,23
Fuente: Elaboración propia
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 86
En la Tabla 44 se muestra como la solución del giro inglés junto con la implementación de
una glorieta holandesa que consiste en una glorieta tradicional más la inclusión de otra
glorieta donde se le da prioridad a los peatones y biciusuarios en la intersección cra. 4 sur
“Palermo” y el cierre de los retornos y giros a la izquierda mejoran la calidad del servicio de
la vía en el tramo 2 que va desde la intersección cra. 5 sur hasta la intersección cra 5,
pasando de un nivel de servicio F a un nivel de servicio B, reduciendo las colas máximas
de 175 m a 71 m y los tiempos promedio de demora por vehículo de 67.93 segundos a
37.68 segundos por vehículo.
Tabla 44. Comparación entre la micro simulación del estado actual de la vía en el
tramo y la solución 3 con giro inglés + glorieta holandesa para el tramo 2
ACTUAL TRAMO 2
DEMORAS PROMEDIO DE NIVEL DE LONGITUD MAXIMA
ALTERNATIVA
TOTALES (min) DEMORAS (seg/veh) SERVICIO DE COLAS (M)
ACTUAL 149,76 119,05 F 208,65
PROY 5 AÑOS 90,39 69,37 F 208,32
PROY 10 AÑOS 103,97 75,5 F 213,41
PROY 20 AÑOS 179,53 123,86 F 208,44
PROPUESTA 3 GIRO INGLES + GLORIETA HOLANDESA TRAMO 2
DEMORAS PROMEDIO DE NIVEL DE LONGITUD MAXIMA
ALTERNATIVA
TOTALES (min) DEMORAS (seg/veh) SERVICIO DE COLAS (M)
PROPUESTA 1 47,74 37,68 B 44,71
PROY 5 AÑOS 37,59 32,16 C 98,55
PROY 10 AÑOS 40,2 34,5 D 100,17
PROY 20 AÑOS 48,29 32,73 D 88,95
Fuente: Elaboración propia
En el proyecto para la solución del tramo 1 se plantea una sola alternativa ya que solo se
encuentra una intersección que genera conflicto y con la implementación del giro ingles se
logra dar solución a este. Sin embargo, en el tramo 2 se plantean 3 distintas soluciones en
la Tabla 45 se muestra el paralelo de las soluciones 1 y 2 donde la única diferencia está en
la intersección cra. 3 sur “Palermo” donde en la solución 1 se implementa la eliminación del
semáforo y el cierre de los cruces directo de este a oeste y viceversa, mientras en la
solución 2 se implementa una glorieta como solución a este punto.
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 87
Fuente: Terry–Harris.com
9. Conclusiones
11. Bibliografía
Alhajyaseen, W. K. M., Asano, M., & Nakamura, H. (2013). Left-turn gap acceptance
models considering pedestrian movement characteristics. Accident Analysis and
Prevention, 50, 175–185. https://doi.org/10.1016/j.aap.2012.04.006
Asistente, S. P., & Moller, R. (2002). ¿Cómo crear condiciones para la movilidad segura
de peatones y ciclistas en santiago de Cali?. Ingenieria y competitividad, 4(1), 34-46.
https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/
view/2318/3068.
CNPV-2018-Poblacion-Ajustada-por-Cobertura. Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (2019). https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-
tecnica/cnpv-2018-presentacion-omision-censal.pdf
Cundinamarca, G. de, & Movilidad, S. de T. y. (2009). Plan Vial Del Departamento De
Cundinamarca (p. 277).
http://dirinfra.mintransporte.gov.co/PVR_DATA/DOCUMENTS/plan_cundinamarca.pd
f
Gobernación de Cundinamarca. (2018). Plan de Desarrollo Cundinamarca 2016 - 2020.
DANE, 229.
Hidalgo-Solórzano, E., Campuzano-Rincón, J., Rodríguez-Hernández, J. M., Chias-
Becerril, L., Reséndiz-López, H., Sánchez-Restrepo, H., Baranda-Sepúlveda, B.,
Franco-Arias, C., & Híjar, M. (2010). [Use and non-use of pedestrian bridges in
Mexico City. The pedestrian perspective]. Salud Publica de Mexico, 52(6), 502–510.
https://doi.org/10.1590/S0036-36342010000600004
López, R. P., Escamilla, J. A. M., Cos, C. A. C., Fabela, L. Y. V., Meaney, T. S., Gama, A.
M., Arreola, M. L., & De Los Dolores Sánchez Castañeda, M. (2019). Proposed
pedestrian crosswalk safety rating for Mexico City. Revista Panamericana de Salud
Publica/Pan American Journal of Public Health, 43.
https://doi.org/10.26633/RPSP.2019.6
Lotte Larsen, P. K. (2002). Science Direct. Obtenido de https://www-sciencedirect-
com.crai-
ustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/abs/pii/S0001457501000343#!
Márquez, L. (2016). La percepción de seguridad en la demanda de transporte de la
integración bicicletametro en Bogotá, Colombia. Lecturas de Economía, 84.
https://doi.org/10.17533/udea.le.n84a05
Mesterton-Gibbons, M. (1996). Traffic flow at a T-junction: A sufficient condition for a left-
turn lane. Mathematical and Computer Modelling, 24(7), 53–57.
https://doi.org/10.1016/0895-7177(96)00126-4
Miguel Valenzuela-Montes, L., & Talavera-García, R. (2015). Entornos de movilidad
peatonal: enfoques, factores y condicionantes. Eure Santiago, 41(123), 5-17.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-
71612015000300001
Monteagudo, M. J. (2000). Los Ancianos como Grupo de Riesgo en Trafico: Un estudtio
descriptivo sobre el comportamiento peatonal e implicaciones para la seguridad vial",
REDISEÑO OPERACIONAL DE LA AV. CLL. 83 IBAGUÉ 94
Moyano Díaz, E., & Ramos Alvarado, N. (2007). Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción
vital, felicidad y salud en población chilena de la Región Maule. Universum (Talca).
https://doi.org/10.4067/s0718-23762007000200012
Nicholas V. Findler, S. S. (Junio de 1997). Science Direct. Obtenido de https://www-
sciencedirect-com.crai-
ustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/abs/pii/S0952197697000109#!
Zhao, J., & Liu, Y. (2017). Safety evaluation of intersections with dynamic use of exit-lanes
for left-turn using field data. Accident Analysis and Prevention, 102, 31–40.
https://doi.org/10.1016/j.aap.2017.02.023
Zhao, J., Yan, J., & Wang, J. (2019). Analysis of alternative treatments for left turn bicycles
at tandem intersections. Transportation Research Part A: Policy and Practice,
126(June), 314–328. https://doi.org/10.1016/j.tra.2019.06.020