Informe Psicologico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA

Reforma del presente con visión de


futuro

¨Educando para el Desarrollo Sociocultural¨

INFORME DE PRACTICA 2

Viannely Vargas Ozuna

Viannely Vargas O. 2-17-8581


Estudiante

´Universidad del conocimiento para toda la vida

Apartado Postal 628, Ave. Manolo Tavares Justo, Puerto Plata Republica Dominicana // Teléfono: 809-586-
4374 // www.utesa.edu

RNC: 4-01-05261-1
INFORME PSICOLOGICO

DATOS GENERALES:

Nombre Y Apellido: L. A. N.
Fecha De Nacimiento: 13/06/2004
Edad: 17
Nombre Del Padre O Tutor: M. N. P
Estado Civil: Soltera
Escolaridad: 4to Bachiller
Dirección: Los cocos c/6
Referido:
Evaluado Por: Viannely Vargas

MOTIVO DE EVALUACION: Realización del Caso para la asignatura Practica 2.

FORMULACION DEL CASO:

L. A. N., tiene 17 años.


La paciente fue referida por la Dra., ya que; se le han realizado una serie de analíticas por
molestias con taquicardia. Desde hace dos años hasta la fecha se ha sentido muy tensa e
inquieta.

En su récord médico, se identifican la presencia de Hemogramas y Tomografías de Tórax.


Éstas dieron negativo a cualquier patología, infección y lección presente.

Se le realizó la escala de ansiedad de Hamilton, obteniendo una puntuación del 51 (MUY


SEVERA INCAPACITABLE).

En su última observación la paciente no mostró signos y síntomas de enfermedad.


Antes realizaba varias actividades como jugar, hacer deportes, leer, entre otras. Pero, de
un momento para otro, esta dejó de realizarlas. La joven no recuerda si sucedió algún
suceso o acontecimiento que le haya ocurrido en su niñez. L. A. N., nos cuenta que su
infancia fue políticamente normal, activa en la escuela, no ha reprobado grados,
participaba en muchas actividades y realizaba sus deberes.
Esta vive con su madre, muestran tener una buena relación, además; de un buen lazo de
confianza. Son las únicas dos personas en la casa. Por otro lado, no posee la misma
relación con su padre, y no muestra un interés por por mejorarla. Es la menor de los
hermanos, explica que su hermano es muy protector con ella y que siempre que iban a
salir le preguntaba para donde y con quien iba.

Narra que hace tres meses tuvo un novio, según L.A.N, fue simplemente para darle una
lección, y terminar con el por la ausencia de un interés.

Antes sufría de pesadillas a la hora de dormir. Escuchaba voces que la llamaban y veía
sombras que se paseaban dentro de la casa qué haciendo cosas extrañas.

Al inicio de la pandemia no tenía una alimentación adecuada. Tenía cambios de humor


con frecuencia, cansancio, sueño; cuando tiene decepciones realiza crisis y, aunque esta
trata de no hacerlo, termina alejándose de las personas.

BATERIA ADMINISTRADA: Pruebas Proyectivas DFH – TDF, KUDER.

CONDUCTA OBSERVADA DURANTE LA PRUEBA:

 Puntualidad
 Concentración
 Atención
 Calmada

ANALISIS DE LOS RESULTADOS:

DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA

DATOS OPTENIDOS DEL DFH: -0+1+5 = 6

ITEMS ESPERADOS -
ITEMS EXCEPCIONALES Rodilla

NIVEL DE CAPACIDAD MENTAL: Normal a Superior (CI 90-135)

INDICADORES EMOCIONALES:

SIGNOS CUALITATIVOS -
DETALLES ESPECIALES Ojos bizcos o desviados
OMISIONES -
ANALISIS DE LOS DATOS:

OJOS BIZCOS O DESVIADOS, se presenta casi exclusivamente en los pacientes clínicos, además; son
considerados muy hostiles hacia los demás y pueden expresar ira y rebeldía.

DIBUJO DE LA FAMLIA

DATOS OPTENIDOS DEL TDF:

PLANO GRÁFICO:

 LA AMPLITUD DEL TRAZO: en el dibujo se puede observar el mínimo espacio


utilizado para el dibujo, además; de los movimientos restringidos, que pueden
expresar inhibición de la expansión vital con tendencia a replegarse a sí mismo.

 FUERZA DEL TRAZO: trazo flojo o débil, indican timidez o inhibición de los
instintos.

 RITMO: sin presencia de trazos repetidos.

 SECTOR DE LA PÁGINA UTILIZADO: (Sectores Superior e Inferior derecho)


Simboliza la conservación de la vida. Es usado por niños cansados y/o deprimidos.
Es una expresión de la actitud del evaluado hacia el porvenir.

ESTRUCTURAS FORMALES:

 Tipo Racional: este se refiere a la realización grafica que por lo general se efectúa
con representaciones más estereotipadas y rítmicas, tienen a ser realizados por
personas aislados y con una expresión de escasos movimiento. Generalmente, este
dibujo es común en pacientes más inhibidos y guiados por reglas. Posee un nivel
de inteligencia es menor.
PLANO DE CONTENIDO E INTERPRETACIÓN CLÍNICA:

En la realización del dibujo de la familia, nuestra evaluada L. A. N., proyecta en el


espacio del papel su propia e íntima representación de cómo esta percibe la familia
o su propia familia, que en muchos casos puede ser la deseada o la rechazada. En
el dibujo se encuentra los que nuestra evaluada considera como su familia
completa, aunque no todos vivan con ella. En el dibujo podemos ver reflejado a la
primera persona que esta optó por dibujar, la cual, fue ella misma. Mostrando
valoración e importancia por su persona. Siguiéndole su madre, y hermano, los
cuales; resalta tener una excelente relación con ellos. Luego, dejando presente un
espacio de aprox. 2 cm, plasma a su cuñada y sobrina. Dejando notar una posible
presencia de rechazo y desconfianza hacia estas. Además; de que L. A N. muestra
lucidez en tiempo y espacio.

INTERROGATORIO:

 ¿Dónde están? En una foto


 ¿Qué están haciendo ahí? Nada
 Nómbrame a todas las personas, empezando por la primera que dibujaste. Mi
mama, mi hermano, mi sobrina, mi cuñada y yo.
 ¿Cuál es el más bueno de todos? Mi mama
 ¿Cuál es el menos feliz? Mi hermano.
 ¿Y tú en esta familia, a quien prefieres? A mi mama.

DIAGNOSTICO:

RECOMIENDACIONES:

PLAN TERAPEUTICO:

ANEXOS:
DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA
DIBUJO DE LAFAMILIA

Firma del Psicólogo

Viannely Vargas O.

También podría gustarte