Tarea 2.1 Periodismo Informativo
Tarea 2.1 Periodismo Informativo
Tarea 2.1 Periodismo Informativo
Desarrollo.
Crónica de remembranza: es una cronica de recuerdo, añoranza. Lector recuerda tiempos pasados,
buenos o malos sobre cualquier tema. Son temas o asuntos vividos por el autor. Es muy usado en
America Latina.Convierte sucesos en anecdota
Supongamos que se realiza un acto para homenajear a un pintor que falleció hace cuarenta años. En
el evento, su nieta lee una remembranza que repasa diversos hechos de la vida de su abuelo: cuándo
nació, en qué momento empezó a dedicarse a la pintura, cuáles son sus obras más famosas, etc. La
remembranza, en este caso, permite repasar la trayectoria del homenajeado.
es una biografía de poca extensión,que no abunda en los datos históricos sino que
presenta información sobre el carácter y la personalidad del individuo en cuestión.trata de despejar
las dudas o necesidades de expresión de una persona; en una semblanza una persona exterioriza
pequeños recuerdos o un margen de su vida en un resumen simple de su vida.
Ejemplos de cronica :
Salgo a reconocer otra vez el lugar. Tomo el camino que hay detrás de la iglesia,mientras la
voz potente del sacerdote, que inicia el ritual, apaga la música (Sinestesia). Frente al pasillo
central que conduce a los mausoleos se impone una imagen de Jesús crucificado, al lado
izquierdo Juan, el discípulo amado y autor del Apocalipsis, mira hacia ninguna parte,
mientras del lado derecho La Dolorosa contempla el cielo suplicante (Personificación); la
gente se detiene allí con mucha fe y deja, a pesar de la prohibición explícita en un letrero
azul, una flor engarzada en cada varilla de la reja.
on la cinco de la tarde y viene un nuevo grupo de personas con otro cadáver; me hago a un
lado y veo que es hora de salir del cementerio. Tengo, como hace cinco años, ese sabor
amargo que deja la certeza (Sinestesia) de que cada día son 24 horas (Epíteto) huyendo de
la muerte.
Flashback:El Flash-Back (o Analepsis) consiste en alterar la secuencia cronológica de los hechos
DEFINICIONES
que se están narrando, trasladándose al pasado donde suceden acontecimientos anteriores al
presente de la acción.
OxímoronEl Oxímoron consiste en usar dos términos yuxtapuestos que se contradicen o son
incoherentes. Por ejemplo: La noche de los muertos vivientes.
Epíteto:El Epíteto consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información
suplementaria. Por ejemplo: La blanca nieve → la nieve siempre es de color blanco.
Metáfora: La Metáfora consiste en identificar un término real con otro imaginario existiendo
entre ambos una relación de semejanza. Por ejemplo: Tus cabellos de oro → el término real
"cabellos" se asemeja al imaginario "oro" por su color dorado (rubio).
Símil:El Símil (o Comparación) consiste en comparar un término real con otro imaginario que
se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios “como”, tal como,
“cuales” o similares. Un Símil se diferencia de una Metáfora en que tiene estructura de
comparación:
• Sus manos son suaves como el terciopelo → es un Símil
• Sus manos de terciopelo → es una Metáfora
Redacte: Una crónica de remembranza sobre un hecho o acontecimiento que haya sucedido
en tu propio contexto.
Blas jortge rosario, ingeniero agrimensor originario de las matas de farfan hasta 1986 fecha que
decidio empreder nuevas aventuras y salir de su zona de confort para tener un mejor porvenir.
Empleado activo de el Instituto Nacional De Recursos Hidráulicos (INDRHI) el inicio como
topografo y logro escalar hasta ser agrimensor y jefe de brigada, pero sobre todo padre de 3 hijos,
abuelo y buen esposo.
Blas jorge rosario, una persona que responde a su imagen : integro responsable, derecho sin
cuarteduras... un hombre acarta Caval.
tiempo atrás cuando llegaba del trabajo los viernes despues de haber durado tres dias fuera de casa,
lo esperabamos en la puerta con mucha alegria, ayudandole a cargar los aparatos de topografia para
ponerlo ordenada mente donde el los deja, y luego esperar que nos trajo, a veces unas bolitas de
queso de hoja con unas galletas maria, dulces de coco tierno, o de leche. Luego esperabamos que el
se bañara y se refrescara para que nos cuente las anecdotas del el trabajo, contaba todo lo que
pasaba a el y compañeros, desde a que casi se ahogaban, o subiendo lomas, cadillos , malesas hasta
undimniento de tierra.
Eran muy interezantes recuerdo. Una vez en unos de sus viajes estaba en jimani en el 2004 , cuado
sucedió la catastrofe de el desbordamiento del río Soliette, que provocó más de 400 muertes y la
muerte de cientos de viajeros ilegales .
Un dia de trabajo normal encontro un brazo de una persona enterrada por la tierra que arrastro el
agua. Algo que lo dejo impactado. Fue una experiencia fuerte para todo el pais, mas para los que
pudieron presenciar tales acontecimientos.
Siempre a sido una personas trabajadora de pequeño trabajaba en unha factoria de arroz con su
padre cargando sacos de arroz para sustentarse el y sus hermanos, que fueron una familia muy
extensa, de 20 hermanos.
Luego pensao en un futuro mejor no dejo de estudiar y vino a vivir a Santo domingo donde una tia.
Donde llego a dormir hasta en un baño porque no tenia cama para dormir y muchas veces llegaba
con hambre de la universidad y no encontraba nada, tenia que acostarse con hambre con el crujir de
su estomago, porque estaba en una casa ajena, para levantarse al otro dia caminar de las palmas
pidiendo bola hacia la universidad.
Muchas veces a agua sol y sereno, otras solo a pie con un par de zapatos desgatados.
Pero no se rindio nunca y empezo a superarse, trabajo en la universidad, compro su solar y hizo su
casa, se caso con Ana flor oriunda de palos seco de elias piña. Tuvo hijos y fue superando cada
obstaculo que le fue poniendo la vida.
An asi muy alegre servicia, ayudandoi a su madre. Buen padre, abuelo y esposo.. con gusti puedo
decir que gracias a el salimos adelante y nunca pasamos trabajo..
para finalizar, gracias a el somos quines somos por eso gracias padre por criarnos y darnos valores y
enseñarnos todo lo que hoy sabemos.
. Redacte una crónica de semblanza a un personaje importante de la sociedad dominicana.
(artista, político, empresario...)
Freddy Beras Goico fue un comunicador que dedicaba a todas las actividades de entretenimiento
en la television . Se destaco como comediante, productor, actor, escritor y presentador de televisión.
nació en el año 1940 en El Seibo, República Dominicana. En la década de 1950, debido a la
poderosa dictadura del presidente Rafael Leonidas Trujillo, su familia huyó de República
Dominicana y se instaló en Colombia, donde vivió durante unos años. Todo esto ayudó a dar forma
a su estilo de comedia único y lo hizo famoso por su llegada.
Beras Goico regresó a su país de origen en la década de 1960 y comenzó su carrera como fotógrafo.
Luego trabajó en publicidad, pero siempre estuvo relacionado con la televisión que le gustaba.
Comenzó a producir programas de comedia para radio y televisión, y conoció a muchos amigos que
se convirtieron en el mejor equipo de comedia de la televisión dominicana con él, como Felipe
Polanco, Cucun Victoria, Cecilia García, el fallecido Milton pelaez
su programa de televisión El Gordo de la Semana fue uno de los espacios de marca registrada y
permaneció más de 30 años en el aire. También otro conocido fue Punto Final, un show nocturno
bien recordado por sus actos chistosos.
El comunicador Freddy Beras Goico fue diagnosticado con cáncer de páncreas, en el año 2008.
Desde el 5 de noviembre del 2010 estuvo ingresado en el Hospital Mount Sinai Center, Nueva York,
y ya para el 18 de noviembre del mismo año fallece a causa de la misma enfermedad. Su muerte fue
confirmada vía la red social Twitter por su hijo Geancarlo Beras Goico, “Con mucho dolor anuncio
el fallecimiento de mi padre. Infinitas gracias a todos por su solidaridad en estos días. Paz a sus
restos”.
Freddy compartió con su nuera Pamela Sued, a conducción de su espacio nocturno “Con Freddy y
Punto”. Freddy fue uno de los comunicadores más queridos y respetados en la República
Dominicana por su gran labor en los medios de comunicación.
Sin duda su fallecimiento es algo q ue todos recordaremos pues fue alguien muy querido por todo
el pais, sus denuncias y todo lo que el veia mal por parte del gobierno, lo expresaba sin ningun
temor.
muchos de los dominicanos esperaron hasta que trasladaron su cuerpo desde Nueva York para darle
su último adiós, quien fue sin lugar a dudas uno de los defensores de los derechos del dominicano.
Los restos del productor Beras Goico fueron expuestos en el Palacio de Bellas Artes, desde las 9:00
de la mañana. El entierro se llevó a cabo tres días después de su fallecimiento el domingo 21 de
noviembre, desde la 1:00pm hasta las 3:00pm en el cementerio Puerta del Cielo.
Y varios canales hicieron un especial de los programas de el. Sin duda fue uno de los
momentos mas tristes, muchas personas en el malecon lo esperaron fue multitudinario el sepelio.