Fichas Sobre Genero Lirico
Fichas Sobre Genero Lirico
Fichas Sobre Genero Lirico
El GÉNERO LÍRICO
se caracteriza fundamentalmente por la
a cargo de una voz poética EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS aunque pueden aparecer elementos narrativos,
denominada genéricamente dramáticos y descriptivos, generalmente
subordinados a lo emotivo o sentimental.
YO LÍRICO a través de un
DEFINICIÓN GENERAL
Llamamos género lírico al conjunto de obras o textos que tienen como finalidad fundamental la de
expresar sentimientos (puede haber elementos narrativos o dramáticos, pero siempre estarán subordinados a
la expresión de sentimientos). Dicha comunicación está a cargo de una voz denominada yo lírico (voz que no
debe confundirse con la del autor).
La silueta está determinada por el verso (corresponde a cada una de las líneas y es la unidad mínima del
poema). Los versos suelen agruparse en estrofas (conjunto de dos o más versos) en el caso de los poemas es-
tróficos (también hay poemas que están formados por una serie de versos sin separación estrófica; se denominan
poemas no estróficos). El conjunto total de versos constituye el poema.
La palabra “lírico” deriva de la palabra “lira”; esta proviene del griego, y alude a un instrumento musical de
cuerda con el que solían acompañarse los recitados o cantos de composiciones poéticas. Desde su origen, pues,
el género lírico está asociado a la música. Por esto, el poema posee ciertas características que le proporcionan
ritmo o “musicalidad”; por ejemplo: que los versos sigan esquemas métricos (misma medida todos los versos,
o alternancia de versos de distintas medidas), que presenten rima, o también pausas y acentos.
En cuanto a los temas expresados en los textos líricos, muchas veces se cree que el del amor es el tema
casi exclusivo o predilecto de la poesía. Sin embargo, los temas de este género son ilimitados: ninguna experien-
cia humana, ningún acontecimiento o sentimiento, ningún objeto, incluso, escapan a la necesidad de expresarse y
al interés del poeta.