Reglamento Especifico Tesoreria Gobierno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO

COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL


SISTEMA DE TESORERÍA

TITULO I
CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES

Articulo 1. Concepto del Reglamento Específico del Sistema de Tesorería

El Reglamento Específico del Sistema de Tesorería del Gobierno Autónomo Departamental


de Oruro, es el conjunto integrado de principios, normas, metodologías y procedimientos
vinculados que tiene por objeto la recaudación de los recursos públicos y su administración,
así como la custodia de los títulos valores en poder de la entidad, a través de los cuales se
presta el servicio de Tesorería, para la eficiente y eficaz gestión de las operaciones de
Tesorería en el marco de la administración financiera gubernamental; otorgando las
competencias necesarias, para ejecutar las operaciones y funciones requeridas en las
distintas condiciones, oportunidades, procesos, etapas y dinámicas secuenciales o de
procedimientos sobre programación de flujos de caja, administración de efectos financieros y
mercantiles, proyecciones de efectivo, definición de cronogramas de pagos y amortización de
obligaciones periódicas vencidas o anticipadas, emisión y seriación de títulos y valores
financieros, todo ello, sujeto al Control Interno establecido y a las normas vigentes, atendiendo
a los Principios que sustentan el Sistema de Tesorería del Estado.

El Sistema de Tesorería del Estado comprende los Subsistemas de Recaudación de


Recursos y de Administración de Recursos.

1
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

Articulo 2. Objeto del Reglamento Específico del Sistema de Tesorería y Ámbito de


Aplicación.

El Reglamento Especifico del Sistema de Tesorería, tiene por objeto:

§ Regular los procedimientos a ser aplicados por el Gobierno Autónomo Departamental


de Oruro, relativos a la recaudación, programación y administración de recursos, en
observancia a las Normas Básicas del Sistema de Tesorería.

El Reglamento Especifico del Sistema de Tesorería es de aplicación y cumplimiento


obligatorio para todas las Secretarias Departamentales, Servicios Departamentales,
Direcciones, Unidades y servidores públicos del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro,
que participan en el proceso de recaudación y administración de los recursos.

Artículo 3. Aprobación del Reglamento

El Reglamento Específico del Sistema de Tesorería deberá ser elaborado por la Secretaría
Departamental de Administración y Finanzas y la Unidad de Finanzas a través del Area de
Tesorería y Crédito Público, junto a la Coordinación de Gestión de Calidad y Desarrollo
Institucional (CADI). Su aprobación deberá ser disposición expresa del Gobernador del
Departamento de Oruro, previa compatibilización por el Órgano Rector.

Artículo 4. Revisión, Actualización y Ajuste del Reglamento

El presente Reglamento Específico, podrá ser revisado y en su caso actualizado por la


Secretaria Departamental de Administración y Finanzas, la Unidad de Finanzas a través del
Área de Tesorería y Crédito Publico junto a la Coordinación de Gestión de Calidad y
Desarrollo Institucional (CADI), como resultado de la evaluación de su aplicación o cuando el
Órgano Rector modifique las Normas Básicas del Sistema de Tesorería del Estado o
incorpore nuevos sistemas.

2
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

Artículo 5. Difusión del Reglamento Específico del Sistema de Tesorería

El Secretario Departamental de Administración y Finanzas y la Coordinación de Gestión de


Calidad y Desarrollo Institucional (CADI) son responsables de la difusión del presente
Reglamento Específico del Sistema de Tesorería.

Artículo 6. Incumplimiento de la Aplicación del Reglamento

El incumplimiento del presente Reglamento Específico del Sistema de Tesorería por los
servidores públicos del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, generará
responsabilidades de acuerdo a lo establecido en el Capítulo V Responsabilidad por la
Función Pública de la Ley No. 1178 de Administración y Control Gubernamentales, Ley 2027
y en los Decretos Supremos Nos. 23215, 23318-A, 26237 y disposiciones vigentes inherentes
al caso.

Artículo 7. Previsión

En caso de presentarse omisiones contradicciones y/o diferencias en la interpretación del


Reglamento Específico de Tesorería del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, se
debe remitir a los alcances y previsiones establecidos en la Resolución Suprema N° 218056 de
fecha 30 de julio de 1997 "Normas Básicas del Sistema de Tesorería del Estado".

Artículo 8. Normas Legales y Técnicas

Este reglamento tiene como base a la:

§ Constitución Política del Estado


§ Ley No. 1178 de 20 de julio de 1990 de los Sistemas de Administración y Control
Gubernamental y Decretos reglamentarios.
§ Ley No. 031 de 19 de Julio de 2010 que aprueba la Ley Marco de Autonomías y
Descentralización “Andrés Ibáñez”

3
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

§ Ley No. 017 de 24 de Mayo 2010, Ley Transitoria para el Funcionamiento de las
Entidades Territoriales Autónomas.
§ Ley No. 2027 de 27 de Octubre de 1999, “Estatuto del Funcionario Público”
§ Resolución Suprema No. 218056 que aprueba las Normas Básicas del Sistema de
Tesorería del Estado.
§ D.S. No. 25875 de 18 de agosto de 2000, “Sistema Integrado de Gestión y
Modernización Administrativa (SIGMA)”
§ Decreto Supremo Nº 23318-A, del 03 de Noviembre de 1992, Reglamento de la
Responsabilidad por la Función Pública.
§ Disposiciones específicas emitidas por el Órgano Rector.

TÍTULO II
SUBSISTEMAS DE RECAUDACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

CAPÍTULO I
DE LA RECAUDACIÓN DE LOS RECURSOS

Artículo 9. Origen de los Recursos

El Gobierno Autónomo Departamental de Oruro cuenta con los siguientes recursos:

· Las regalías departamentales establecidas por la Constitución Política del Estado y las
disposiciones legales vigentes.

· Asignaciones del Tesoro General de la Nación a través de transferencias del nivel


central establecidas en el Presupuesto General de la Nación, elaborado anualmente.

· Las asignaciones consignadas anualmente en el Presupuesto General de la Nación


para el gasto en servicios personales de salud, educación y asistencia social.

4
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

· Las transferencias por participación en la recaudación en efectivo del Impuesto Directo


a los Hidrocarburos (IDH) y del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados
(IEHD), y los establecidos por Ley del nivel central del Estado.

· Los créditos y empréstitos internos y externos contraídos de acuerdo en la legislación


del nivel central del Estado.

· Los recursos provenientes de la enajenación de los bienes a su cargo.

· Los ingresos provenientes por la venta de servicios y del usufructo de los bienes a su
cargo.

· Los legados, donaciones y otros similares.

· Aquellos provenientes por transferencias, por delegación o transferencia de


competencias.

Artículo 10. Mecanismos de Recaudación

Todos los recursos del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, serán recaudados a
través del Sistema Bancario.

El Gobernador del Departamento, en el marco de sus competencias solicitará de forma


expresa a través del Secretario Departamental Administración y Finanzas, el Jefe de la
Unidad de Finanzas y el Encargado del Area de Tesorería y Crédito Público la apertura, cierre
y modificación de cuentas corrientes fiscales recaudadoras y libretas al Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas, conforme normativa vigente.

Excepcionalmente podrá solicitarse la apertura de Cuentas Bancarias Especiales para la


recepción de recursos provenientes de donaciones y créditos, cuando los convenios de
financiamiento así lo estipulen.

5
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

Por otra parte excepcionalmente las recaudaciones derivadas de la prestación de bienes,


servicios y otros podran efectuarse en efectivo por las Ventanillas Únicas Autorizadas, para su
posterior depósito en las cuentas fiscales bancarias habilitadas en el próximo dia hábil.

Las dependencias ubicadas en poblaciones que no cuenten con agencias bancarias, podrán
recaudar recursos del Gobierno Autónomo directamente en efectivo para su posterior depósito
en las cuentas fiscales bancarias habilitadas en el próximo día hábil.

TITULO III
DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

Artículo 11. Unidad de Caja

Todas las operaciones de Tesorería del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, se


realizan a través de la Cuenta Única Autorizada.

Excepcionalmente se administrarán las Cuentas Bancarias Especiales de los recursos


provenientes de donaciones y créditos, cuando los convenios de financiamiento así lo
estipulen, previa consulta a la Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro
dependiente del Ministerio de Economia y Finanzas Públicas.

Artículo 12. Programación de Flujos Financieros y Ejecución Presupuestaria

1. El Secretario Departamental de Administración y Finanzas, el Jefe de la Unidad de


Finanzas a través del Encargado del Area de Tesorería y Crédito Publico, elaborará la
programación mensual de Flujos Financieros, teniendo como objetivo prever la disponibilidad
de efectivo o liquidez para el cumplimiento de las obligaciones comprometidas en el Programa
de Operaciones y el presupuesto aprobado en cada Gestión Fiscal.

6
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

Esta Programación de Flujos Financieros, podrá ser ajustada trimestralmente conforme la


ejecución real de ingresos y gastos, a fin de ajustar los requerimientos presupuestarios a las
disponibilidades de recursos.

1.1 Los pagos a realizarse deberán contar con toda la documentación respaldatoria, de
acuerdo a la norma vigente.

Artículo 13. Modalidades de Pago

Todos los pagos deberán ser efectuados por el Sistema Bancario, a través de las Libretas
aperturadas.

Se exceptúa el pago por Fondo Rotatorio, el cual se regirá por un reglamento complementario
y aprobado con Resolución Administrativa por el Gobernador del Departamento de Oruro.

Articulo 14. Pagos por el sistema Bancario

Los pagos por el Sistema Bancario serán efectuados a través de las Libretas aperturadas
conforme lo señalado en el Artículo 10° del presente Reglamento.

Para este efecto, el Gobernador del Departamento de Oruro en el marco de sus competencias
solicitará de forma expresa a través del Secretario Departamental de Administración y
Finanzas, el Jefe de la Unidad de Finanzas y el Encargado del Area de Tesorería y Crédito
Público proceder al tramite de habilitación de firmas autorizadas de las cuentas corrientes
fiscales, conforme a las funciones y atribuciones establecidas o delegadas para este efecto.

Artículo 15. Pago por Fondo Rotatorio

El pago por concepto de Fondo Rotatorio se sujetará a un Reglamento Complementario;


aprobado con Disposición Expresa por el Gobernador del Departamento de Oruro, el mismo
deberá ser elaborada por el Secretario Departamental de Administración y Finanzas, el Jefe

7
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

de la Unidad de Finanzas a través del Encargado del Área de Tesorería y Crédito Publico en
vínculo con el Coordinador de la Coordinación de Gestión de Calidad y Desarrollo
Institucional.

Articulo 16. Conciliación de las Cuentas Bancarias Fiscales

El Secretario Departamental de Administración y Finanzas, el Jefe de la Unidad de Finanzas


y el Encargado del Area de Tesorería y Crédito Público, son responsables de efectuar las
conciliaciones correspondientes de los extractos bancarios, en forma periódica, al final de
cada mes y al final de la gestión.

Artículo 17. Custodia de Títulos y Valores

El Secretario Departamental de Administración y Finanzas, el Jefe de la Unidad de Finanzas


y el Encargado del Area de Tesorería y Crédito Público quedan encargados de la custodia de
títulos y valores en poder del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro.

8
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

ANEXOS

1. Principios del Sistema de Tesorería

Los principios del Sistema de Tesorería son:

a) Transparencia

Los servidores públicos encargados da ejecutar las operaciones previstas en el


reglamento deben velar porque los mismos se efectúen en el marco de las leyes en
vigencia.

b) Oportunidad

La ejecución de los actos previstos en este reglamento deberá ser realizada con la
oportunidad debida.

c) Ética Funcionaria

Los servidores públicos deben velar por que su comportamiento esté enmarcado en los
valores de ética, honestidad, imparcialidad y otros, que eviten que sus actos sean lesivos
a los intereses de la Entidad.

d) Validez de la Información

Deben registrarse todas las operaciones de Tesorería en el Sistema de Contabilidad


Gubernamental Integrada, como Sistema Único, común, oportuno y confiable, afectando
según la naturaleza de cada operación, a sus componentes en forma separada,
combinada o integral, a través de un registro Único. El mismo Sistema, debe permitir
obtener información útil y conveniente, es decir, representativa, verificable y coherente.

9
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

e) Unicidad de Caja

Es el principio que establece la administración centralizada de los recursos financieros


como característica fundamental de la Tesorería, para alcanzar una moderna y más
segura gestión del manejo de los recursos y lograr la administración plena y transparente
de los mismos.

2. Interrelación con el resto de los Sistemas de Administración y Control:

Sobre la base de las definiciones adoptadas en el marco de los Sistemas Nacionales de


Planificación e Inversión Pública, se establecen las siguientes interrelaciones directas del
Sistema de Tesorería:

a) Con los Sistemas de Programación de Operaciones y de Presupuesto

La elaboración, ejecución, seguimiento y evolución del Programa de Operaciones y de


Presupuesto, requieren de la operatividad del Sistema de Recaudación y Administración
de Recursos.

b) Con el Sistema de Organización Administrativa

Para el establecimiento de la estructura necesaria para operar el sistema, así como los
mecanismos de formalización de los procesos y procedimientos necesarios para
operativizar el Sistema de Tesorería.

c) Con los Sistemas de Administración de Bienes y Servicios y de


Administración de Personal

La operativa de estos sistemas provee información específica para la programación de los


flujos de caja.

10
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

d) Con el Sistema de Crédito Público

Para evaluar alternativas sobre las necesidades de financiamiento emergentes de la


ejecución presupuestaria.

e) Con el Sistema de Contabilidad Integrada

Cuya operativa posibilita el registro de las Operaciones de Tesorería, y permite a su vez la


elaboración de los Estados financieros.

f) Con el Sistema de Control Gubernamental

Proporcionando información sobre los procesos y procedimientos de las operaciones de


tesorería.

11

También podría gustarte