Estadistica
Estadistica
Estadistica
2. La resultante de dos fuerzas aplicadas a un punto, que forman entre sí un ángulo recto, tiene por
intensidad 25 N y una de ellas tiene de intensidad 7 N. ¿Cuál es la intensidad de la otra fuerza?
4. Sabiendo que el módulo de una fuerza es de 3 N y que forma un ángulo de 30º con el eje OX, calcular
sus dos componentes.
5. Si sobre un cuerpo están actuando dos fuerzas de 5 y 10 N, que forman entre sí un ángulo de 90º,
calcular qué fuerza tendríamos que aplicar para que el cuerpo no se mueva. ¿Qué ángulo formará esta
fuerza con la de 10 N?
6. Dos fuerzas de 3 y 4 N de módulo forman ángulos de 30º y 60º con el eje OX respectivamente.
Calcular la resultante de su suma gráfica y analíticamente.
10. Dos fuerzas paralelas y del mismo sentido, de 12 y 36 N, respectivamente, distan entre sí 140 cm.
¿Qué intensidad, dirección y sentido tiene la resultante y cuánto dista su punto de aplicación de la de
12 N?
11. Dos fuerzas de sentido contrario están aplicadas en los extremos de una barra de 5 metros de longitud.
Si los módulos de las fuerzas son, respectivamente, de 5 y 10 N, calcular el módulo, dirección y sentido
de la fuerza resultante, así como su punto de aplicación en la barra.
12. Dos individuos transportan una carga de 120 N, suspendida de una barra que se apoya por los
extremos en los hombros de los mismos. Sabiendo que la carga dista de uno el doble que del otro,
calcular el peso que soporta cada individuo.
14. Tres fuerzas de 20, 40 y 60 N concurren en un mismo punto. La primera forma un ángulo de 60º, y la
segunda con la tercera otro ángulo de 60º. Calcular gráfica y analíticamente la resultante.
www.benitopb.wordpress.com 1
15. Calcular analítica y gráficamente la resultante de las siguientes fuerzas: 10 N noreste; 10 N sur; y 20 N
este.
16. Una masa de 100 Kg se suspende de dos cables, formando cada uno de ellos 30º con la horizontal.
Calcular la tensión que soporta cada cable.
17. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza capaz de equilibrar las siguientes fuerzas: 10 N noreste; 8 N este; y 5
N sur.
18. Sabiendo que F2 = F3 y que F1 = 1’2 F2, ¿cuánto debe valer el ángulo para que las fuerzas F1, F2 y
Fx, dispuestas tal como indica la figura, estén en equilibrio.
F2
F1
F3
19. Dos hombres transportan una piedra de 1500 Kg colgándola de una barra de 3 m, cuyos extremos
apoyan en sus hombros. ¿De qué punto deben colgar la piedra si se pretende que el primero soporte
doble peso que el segundo?
20. Calcular la fuerza que es necesario ejercer sobre un barril de 500 N para impedir que caiga por una
rampa de 3 m de longitud y 0'5 m de altura.
21. Dos hombres transportan una masa de 150 N colgándola de una barra de 3 m, cuyos extremos apoyan
en sus hombros. Si uno de ellos sólo puede soportar como máximo 50 N, ¿dónde debe colocarse el
bulto?
22. Calcular, gráfica y analíticamente, la resultante de dos fuerzas paralelas y del mismo sentido, de 20 y
30 N, aplicadas a los extremos de una barra de 15 m de longitud.
23. Se tienen tres fuerzas de 20, 30 y 40 N. La primera forma con la tercera un ángulo de 180º, y la
segunda forma con la primera un ángulo de 30º. Calcular gráfica y analíticamente la resultante.
24. Un padre y un hijo transportan un peso de 2400 N colgado de una barra de 2 m de longitud cuyos
extremos apoyan en sus hombros. Si el hijo solamente puede soportar un peso de 600 N, ¿a qué
distancia del mismo hay que colocar el peso?
25. Dos obreros tratan de arrastrar una piedra tirando simultáneamente cada uno de una cuerda con una
fuerza de 400 N y no logran moverla. Otro obrero, sin embargo, tira él solo de la piedra con una fuerza
de 800 N y logra arrastrarla. ¿Qué explicación física tiene este hecho? ¿En qué caso 400 N + 400 N no
son 800 N?
26. Una lámpara se suspende de un techo mediante dos cuerdas que forman con él ángulos de 40º y 60º,
respectivamente. Si la lámpara pesa 500 N, ¿qué fuerza soporta cada cuerda?
27. Calcula gráfica y analíticamente la resultante y su punto de aplicación de dos fuerzas paralelas de 100
y 150 N, de igual sentido, cuyos puntos de aplicación están separados una distancia d = 150 cm.
28. Calcula gráfica y analíticamente la resultante y su punto de aplicación de dos fuerzas paralelas de 200
y 400 N, de sentidos opuestos, cuyos puntos de aplicación están separados una distancia d = 80 cm.
www.benitopb.wordpress.com 2
29. Un cajón que pesa 200 N se encuentra en equilibrio. Dibujar las fuerzas que actúan sobre él e indicar
sus intensidades en los siguientes casos:
a) Se encuentra sobre un plano horizontal.
b) Se encuentra sobre un plano inclinado 45º sobre la horizontal.
c) Se encuentra sobre un plano horizontal y de él tira una fuerza paralela al suelo de 20 N.
d) Se encuentra sobre un plano inclinado 45º sobre la horizontal y sobre él actúa una fuerza de 40 N
hacia arriba y paralela al plano inclinado.
e) Se encuentra sobre un plano horizontal y de él tira una fuerza oblicua, hacia arriba, formando un
ángulo de 45º con la horizontal y de intensidad 20 N.
30. Dos hombres llevan un cubo de 900 N de peso, colgado de una barra de peso despreciable, que se
apoya por los extremos en sus hombros. La longitud de la barra es de 2'40 m y el cubo está colgado a
80 cm del hombre que va detrás.
a) Calcular el peso que soporta cada hombre.
b) Calcular el peso que soportaría cada uno si se coloca el peso a 60 cm del hombre que va delante.
c) Determinar dónde debe colocarse el cubo para tener un reparto equitativo de la carga y qué peso
soportaría entonces cada uno.
d) Determinar dónde debe colgarse el cubo para que el primero soporte un peso de 375 N y el
segundo de 525 N.
e) Determinar dónde debe colgarse el cubo para que la relación entre los pesos que soportan el
primero y el segundo sea de 3/2.
f) Resolver el apartado a) suponiendo que el peso de la barra no es despreciable, sino que vale 300
N.
31. Una barra tiene 10 orificios que distan, cada dos consecutivos 2 cm. Se cuelgan, pesos, de los valores
indicados en el dibujo, de algunos de los orificios. Se engancha, ahora, un dinamómetro en otro de los
orificios, de modo que la barra queda colgada del dinamómetro, horizontal y en equilibrio.
a) Calcular cuál será la indicación del dinamómetro, admitiendo que el peso de la barra es
despreciable.
b) Determinar la posición del orificio donde se ha enganchado el dinamómetro.
c) Se engancha ahora el dinamómetro en el orificio nº 6. ¿Qué se observa? ¿Qué peso habrá que
colgar del orificio nº 2 para que se restablezca el equilibrio?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A O B A O B
0’5m 3m 45º 1m 1m
5N
30N 21’3N
30N
5N
A O B O A
0’5m 0’5m 1m 2m B
www.benitopb.wordpress.com 3
33. Javier y Manuel pretenden llevar una piedra de 45 Kg colgada de una barra cuyos extremos apoyan en
sus hombros. ¿Dónde deberán colocar la piedra si Javier únicamente puede hacer una fuerza de 100 N
y la barra mide 4'5 m?
34. Deducir cómo han de ser dos fuerzas paralelas cuya resultante valga 40 N y que diste,
respectivamente, 1'2 m y 0'8 m de cada una.
35. Dos obreros transportan una carga de 280 N mediante una barra dispuesta sobre sus hombros. La
carga dista 1'20 m del va delante y la barra tiene 3 m de longitud. ¿Qué fuerza soporta cada uno?
36. Demostrar que si sobre un cuerpo actúan dos fuerzas de igual valor y de direcciones perpendiculares,
la fuerza resultante es 2 veces el módulo de una de ellas.
37. Una fuerza de 200 N forma un ángulo de 60º con la horizontal. Calcular las componentes vertical y
horizontal de dicha fuerza.
www.benitopb.wordpress.com 4