Práctica 2 Contaje de Eritrocitos Dayana Gilces Acosta
Práctica 2 Contaje de Eritrocitos Dayana Gilces Acosta
Práctica 2 Contaje de Eritrocitos Dayana Gilces Acosta
Reactivos de laboratorio
REACTIVO DE ERITROCITOS: GOWER
Materiales de laboratorio
Muestra de sangre venosa con EDTA k3
Tubos de Ependorf de 2ml.
Pipeta semiautomática de 10 y 1.000 landas
Puntas amarillas y azules
Dispensador de plástico
Alcohol
Papel higiénico
Cámara de Neubauer
Cubre hematímetro.
Equipos de laboratorio
Microscopio binocular. Mezclador de tubos.
Contador de células
Actividades a desarrollar/ técnica operatoria
Preparar una dilución de la sangre total 1:200 con el líquido de dilución.
Depositar 10 landas de sangre homogeniza en un tubo de Ependorf que contenga 1.990 landas de reactivo.
Tapar y mezclar, ubicar en un mezclador por 5 minutos
Prepara la cámara de Neubauer con su respectivo cubre hematímetro. Con el dispensador de plástico cargado
con sangre diluida, llenar uno de los retículos de la cámara de Neubauer. Ubicarla en la platina del
microscopio y dejar en reposo 2 o 3 minutos.
Enfocar con objetivo de 10x enfocar el retículo central y luego con 40x identificar los 5 cuadrantes
correspondientes a los glóbulos rojos, realizar el recuento de eritrocitos en el primer cuadrante superior
izquierdo, luego seleccionar los 4 restantes cuadrantes secundarios de las esquinas del retículo marcado con
la letra R.
Consignar los valores hallados en las 16 cuadrículas terciarios, incluyendo los eritrocitos que se hallen sobre
el margen superior de la cuadrícula primaria y los eritrocitos que se encuentren sobre el margen lateral
derecho. No incluir los eritrocitos que se encuentren en las márgenes opuestas. Consignar el valor hallado
de cada cuadrante para los cálculos finales
Resultados obtenidos
Eritrocitos: millones/mm3 = N x 200 x 400 x 10
80
Sexo: M
Edad: 22 años
80
Sexo: F
Edad: 19 años
80
Rangos de Referencia
Conclusiones
En conclusión con las observaciones dadas con los pacientes y el rango de referencia podemos informar que el
paciente (1) de SEXO M, se encuentra dentro del rango estimado de eritrocitos lo que no presenta anemia, a
diferencia de la segunda paciente de SEXO F, se observó que no entra en rango de referencia lo que indica que
cuenta con una anemia (Tu cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos. El sangrado hace que pierdas glóbulos
rojos más rápidamente de lo que pueden ser reemplazados).
Recomendaciones
Bibliografía
Becker, A. (2001). Interpretación del hemograma. Scielo, 1-2. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062001000500012
Walters M, Abelson H: Interpretation of the complete blood count. Pediatr Clin North Am 1996; 43: 599