El Beso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EL BESO

Un beso dorado de dos enamorados

Artista: Gustav Klimt
Tamaño: 1,8 m x 1,8 m
Ubicación: Galería Belvedere
Autor: Gustav Klimt, 1907-8
Períodos: Modernismo, Simbolismo, Arte moderno, Secesión de Viena
Materiales: Pan de oro, Pintura al aceite
Biografía del autor

Gustav Klimt es posiblemente el pintor más famoso de Austria, uno de los artistas
favoritos del público general con obras como "El beso" y uno de los representantes
históricos de la pintura modernista y simbolista.

Gustav Klimt: Quién fue

 Nombre completo: Gustav Klimt.


 Dónde y cuándo nació: El 14 de julio de 1862 en Baumgarten (Imperio
austriaco).
 Dónde y cuándo murió: El 6 de febrero de 1918 en Viena (Imperio
austrohúngaro).

 Nacionalidad: Austrohúngaro.
 Movimiento, grupo o escuela a la que perteneció: Modernismo, Simbolismo,
Secesión de Viena.
 Disciplinas que practicó: Pintura. 

Gustav Klimt nace cerca de Viena en el seno de una familia numerosa y humilde.
Con 14 años entra a estudiar con una beca en la Escuela de Artes y Oficios de
Viena.

Al finalizar sus estudios como pintor y decorador en 1883 funda la Compañía de


Artistas (Künstler-Compagnie) realizando encargos de decoración en edificios
públicos junto a su hermano Ernst Klimt y su amigo Franz Matsch. Entre ellos los
frescos de las escaleras del Burgtheater deViena por cuya labor el emperador
Francisco José I de Austria le premia con la Orden de Oro al Mérito en 1888.

A principios de la década de 1890 Klimt conoce a la que sería su compañera


sentimental de por vida Emilie Flöge. En 1891 ingresa como miembro en la
Sociedad de la Casa de los Artistas (Künstlerhausgenossenschaft).
Un año después fallecen su padre y su hermano afectando a sus responsabilidades
familiares y al desarrollo de su estilo.

A partir de 1897 Gustav Klimt abandona la Sociedad de la Casa de los Artistas para
fundar y presidir el grupo Secesión de Viena (Wiener Sezession) participando en
sus exposiciones hasta el año 1905.

Gustav Klimt alcanza la madurez artística a su vuelta de un viaje a Italia en 1903


donde entra en contacto con los mosaicos bizantinos. Con el retrato de Fritza
Riedler da comienzo su “periodo dorado” de gran éxito comercial. A esta étapa
pertenecen su pintura más famosa El beso (1907-1908) y su obra más cara: Retrato
de Adele Bloch-Bauer I (1907) con un precio de martillo de 135 millones de dólares
en el 2006.

Klimt fallece de un derrame cerebral en 1918 quedando para la posteridad sus


obras decorativas, su tirón comercial y su fama de mujeriego.

Temas de Klimt

El tema predominante en la producción artística de Gustav Klimt es la figura


femenina, bien alegorías, imágenes eróticas o retratos de las damas de la alta
sociedad vienesa. A partir de 1890 también realizó numerosos paisajes durante sus
viajes familiares al lago Attersee.

Estilo y técnica de Klimt

Gustav Klimt, pintor simbolista, es uno de los máximos representantes del


movimiento modernista centroeuropeo y uno de los artistas más influyentes del
grupo Secesión de Viena. Su obra evoluciona del academicismo inicial
con alegorías y símbolos convencionales y naturalistas, a un estilo pictórico
ecléctico que da rienda suelta a la libertad del espíritu añadiendo a los símbolos
motivos abstractos, elementos decorativos coloristas, pan de oro y una fuerte carga
sensual cuando no directamente sexual
La obra

Tesoro nacional austríaco, El beso de Gustav Klimt es además la obra más


conocida del artista,y una de las estrellas del Österreichische Belvedere de Viena,
donde miles de personas se reúnen cada día para verlo cara a cara y quedar
deslumbrados por esta magnífica creación del ser humano.

La obra representa a dos amantes a tamaño natural que están rodeados de


oro. Es un ejemplo claro de «Periodo Dorado» de Klimt, inspirado en los mosaicos
bizantinos que habían impresionado al artista en su viaje a Rávena.

Los dos amantes se besan entre esa lluvia de oro y una naturaleza que los cubre
de arriba a abajo.Flores y plantas proliferan en sus cabezas y a sus pies,
evocando que todo terreno es fértil si en él se besan como peces dos apasionados
enamorados.

Él viste un manto con motivos geométricos de rectángulos verticales negros y


grises, muy masculino. Ella tiene una vestimenta mucho más suavizada, sin
aristas, en definitiva más femenina, con círculos y adornos florales, muy del estilo
de otras obras de Klimt.

Es un poco inusual que el artista metiera a una figura masculina en una de sus
obras, pero hay quien quiere ver en este sujeto sin rostro un autorretrato de Klimt y
a la mujer a Emilie Flögeo quizás a Adele Bloch-Bauer. Ambas mujeres ya habías
sido sus modelos.
Análisis

Se dice que Gustav Klimt pintó el beso inspirándose en los fondos pintados con
oro de los cuadros y acabados de la Iglesia de San Vitale en Italia.

El uso de las hojas de oro para pintar el cuadro recuerda una técnica de lo antiguo
contrastando con un tema moderno para la época del erotismo.

El fondo del cuadro El beso da la sensación de atemporalidad creando a su vez un


marco que da la sensación que los amantes están flotando en un espacio dorado.

Los amantes en El beso solo tienen de base una especie de pradera llena de
flores de la madre naturaleza nutriendo aún más el simbolismo del amor.

La decoración de las capas es diferente entre el hombre y la mujer. Una capa de


ajedrez blanco y negro para el hombre y una capa de mosaicos de círculos de
colores y flores para la mujer.

Tema

Amor y pasión como lo más sublime, lo hace a traves del uso de los colores
dorados. Los personajes comparten un momento mágico y lleno de belleza.

Punto

Se utiliza como elemento tanto en el fondo como en el decorado de los trajes de


los amantes.

Líneas

Son muy importantes ya que todas sus obras son planas y nos transmiten dulzura
y armonía.
Color

Gran variedad de colores, sobresalen los dorados y los amarillos, hasta llegar a
gran variedad.

Forma

Un tanto alargada en los amantes, rectangulos para denotar masculinidad y los


circulos en la mujer feminidad.

Perspectiva

Carente de esta parte, ya que los personajes muestran muy poco volumen. La
imagen es frontal y las formas son casi planas.

Textura

Cuenta con visual y física, se logra percibir las pinceleadas de oleo. Tambien es
posible sentir la textura en la tela y el relieve en oro.

Fondo

Nos permite resaltar a los amantes y observar un claro contraste. Transmite


soloedad de los personajes.

Simbolismo

El auntor quiere representar la unión entre el amor erótico y espiritual, la soledad y


como desaparace atraves de la fusion de dos seres que se convierten en una
misma.
El abismo

Los personajes se encuenttan cerca de este, lo que representa la vejez, la muerte


y el olvido.

Lo que no se ve

Los expertos dicen que el autor consientemente quiso representar un pene erecto.

Referencias
https://es.scribd.com/doc/95242826/Analisis-de-la-obra-El-beso-de-Gustav-Klimt

https://www.aboutespanol.com/gustav-klimt-resumen-de-su-biografia-y-obras-
179988

https://historia-arte.com/obras/el-beso-de-klimt

https://www.culturagenial.com/es/cuadro-el-beso-de-gustav-klimt/

También podría gustarte