El Beso
El Beso
El Beso
Artista: Gustav Klimt
Tamaño: 1,8 m x 1,8 m
Ubicación: Galería Belvedere
Autor: Gustav Klimt, 1907-8
Períodos: Modernismo, Simbolismo, Arte moderno, Secesión de Viena
Materiales: Pan de oro, Pintura al aceite
Biografía del autor
Gustav Klimt es posiblemente el pintor más famoso de Austria, uno de los artistas
favoritos del público general con obras como "El beso" y uno de los representantes
históricos de la pintura modernista y simbolista.
Nacionalidad: Austrohúngaro.
Movimiento, grupo o escuela a la que perteneció: Modernismo, Simbolismo,
Secesión de Viena.
Disciplinas que practicó: Pintura.
Gustav Klimt nace cerca de Viena en el seno de una familia numerosa y humilde.
Con 14 años entra a estudiar con una beca en la Escuela de Artes y Oficios de
Viena.
A partir de 1897 Gustav Klimt abandona la Sociedad de la Casa de los Artistas para
fundar y presidir el grupo Secesión de Viena (Wiener Sezession) participando en
sus exposiciones hasta el año 1905.
Temas de Klimt
Los dos amantes se besan entre esa lluvia de oro y una naturaleza que los cubre
de arriba a abajo.Flores y plantas proliferan en sus cabezas y a sus pies,
evocando que todo terreno es fértil si en él se besan como peces dos apasionados
enamorados.
Es un poco inusual que el artista metiera a una figura masculina en una de sus
obras, pero hay quien quiere ver en este sujeto sin rostro un autorretrato de Klimt y
a la mujer a Emilie Flögeo quizás a Adele Bloch-Bauer. Ambas mujeres ya habías
sido sus modelos.
Análisis
Se dice que Gustav Klimt pintó el beso inspirándose en los fondos pintados con
oro de los cuadros y acabados de la Iglesia de San Vitale en Italia.
El uso de las hojas de oro para pintar el cuadro recuerda una técnica de lo antiguo
contrastando con un tema moderno para la época del erotismo.
Los amantes en El beso solo tienen de base una especie de pradera llena de
flores de la madre naturaleza nutriendo aún más el simbolismo del amor.
Tema
Amor y pasión como lo más sublime, lo hace a traves del uso de los colores
dorados. Los personajes comparten un momento mágico y lleno de belleza.
Punto
Líneas
Son muy importantes ya que todas sus obras son planas y nos transmiten dulzura
y armonía.
Color
Gran variedad de colores, sobresalen los dorados y los amarillos, hasta llegar a
gran variedad.
Forma
Perspectiva
Carente de esta parte, ya que los personajes muestran muy poco volumen. La
imagen es frontal y las formas son casi planas.
Textura
Cuenta con visual y física, se logra percibir las pinceleadas de oleo. Tambien es
posible sentir la textura en la tela y el relieve en oro.
Fondo
Simbolismo
Lo que no se ve
Los expertos dicen que el autor consientemente quiso representar un pene erecto.
Referencias
https://es.scribd.com/doc/95242826/Analisis-de-la-obra-El-beso-de-Gustav-Klimt
https://www.aboutespanol.com/gustav-klimt-resumen-de-su-biografia-y-obras-
179988
https://historia-arte.com/obras/el-beso-de-klimt
https://www.culturagenial.com/es/cuadro-el-beso-de-gustav-klimt/