Especificaciones Tecnicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

CAPITULO II

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
2.1. DATOS GENERALES:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS


EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY,
SAN ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA
MARISCAL, DEPARTAMENTO MOQUEGUA."

CODIGO UNIFICADO : 2485779


REGION : MOQUEGUA
PROVINCIA : MARISCAL NIETO
DISTRITO : MOQUEGUA
CENTRO POBLADO : SAN ANTONIO
ALTITUD : 1450 M.S.N.

2.2. GENERALIDADES

Las presentes especificaciones técnicas cubren las características


generales y particulares de cada material y/o equipo electromecánico que se
instalará en ejecución de la presente obra y se refiere a la fabricación, pruebas,
montaje y garantías.

El Ejecutor haciendo uso de su experiencia, conocimiento y bajo los


principios de la buena ingeniería, tendrá la obligación de ejecutar todas las
operaciones requeridas para completar la obra de acuerdo con los
alineamientos, gradientes, secciones transversales, dimensiones y cualquier
otro dato mostrado en los planos o según lo ordene vía cuaderno de obra el
Supervisor. Igualmente estará obligado a suministrar todo el equipo,
herramientas, materiales, mano de obra y demás elementos necesarios para la
ejecución y culminación satisfactoria de la obra.

El Ejecutor no podrá tomar ventaja de cualquier error u omisión que


pudiera haber en los planos o especificaciones y al Supervisor le será permitido
efectuar las correcciones e interpretaciones que se juzguen necesarias para el
cabal cumplimiento del Expediente Técnico.

Cualquier material que no estuviera conforme a las especificaciones


requeridas, incluyendo aquellos que hayan sido indebidamente almacenados,
deberá considerarse como defectuosos. Tales materiales deberán rechazarse e
inmediatamente ser retirados del lugar de trabajo.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
8
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Ningún material rechazado, cuyos defectos hayan sido corregidos


satisfactoriamente, podrá ser usado hasta que lo apruebe por escrito el
Supervisor.
El Ejecutor se ceñirá a las presentes especificaciones y a las normas de
materiales, de pruebas y de procedimientos constructivos referidas en el texto
de las especificaciones.

2.3. MATERIALES, NORMAS Y PRUEBAS

En el presente Capitulo se dan las normas de cada material, las normas de


ensayos de aceptación de materiales, así como la periodicidad de ejecución de
las mismas.

Normas:
La calidad de los materiales, su modo de utilización y las condiciones de
ejecución de los diversos ensayos a los que se les deberá someter en obra,
están indicadas en los planos del proyecto y en el texto de la presente
especificación y se ejecutaran con la última edición de las normas siguientes:

 Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011.


 Código Nacional de Electricidad – Utilización 2006.
 Normas de la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía
y Minas R..Nº 139-82-EM/DGE
 Norma INDECOPI (NTP)
 ANSI American National Standards Institute.
 NORMA TÉCNICA PERUANA 2013 NTP 370.265
 NORMA TÉCNICA PERUANA 2013 NTP 370.264- 0
 NORMA TÉCNICA PERUANA 2013 NTP 370.266-1 y 3-31

2.4. GARANTÍA

El proveedor y/o fabricante deben garantizar que los materiales y equipos


funcionen adecuadamente y el período de garantía se contará a partir de la
Recepción de la Obra, entendiéndose que si algún material o equipo resulte
inservible dentro del período de garantía, como consecuencia de defectos de
diseño y fabricación, el proveedor y/o fabricante procederá a su reposición, sin
costo alguno para el propietario.

2.5. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES

El procedimiento para el control de calidad de materiales estará constituido


por:

 Primera etapa : Inspección visual a los materiales

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
9
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

 Segunda etapa : Pruebas Técnicas de acuerdo a


Normas Técnicas.

El acto de control de calidad será efectuado en la planta y/o laboratorio


del fabricante.

2.5.1. Marcas de Fábrica:

El uso en las especificaciones de materiales de nombre de fábrica u otro


elemento que identifica la marca, al fabricante o al proveedor del
mismo, debe considerarse que tiene el propósito exclusivo de describir
de manera referencial la característica que se busca del material; en
ningún caso debe entenderse que dicho uso expresa preferencia por
determinada marca, fabricante o proveedor.

2.5.2. Aceptación de Ensayos:

La solicitud de aprobación de materiales deberá contener todas las


especificaciones detalladas de esos materiales, y estar acompañada de
los certificados de ensayos dados por laboratorios oficiales aprobados,
donde conste la calidad de los materiales, su comportamiento y su
conformidad con las normas de esta especificación.

Si por cualquier razón en el curso de los trabajos, el ejecutor tiene


que modificar el origen o la calidad de los materiales, los nuevos lotes
de materiales, serán objeto de una nueva solicitud de aprobación.

Los materiales en los que la calidad pueda variar de un lote a otro


o que esta pueda ser alterada durante la duración de su transporte y/o
almacenamiento antes de su empleo en obra, serán objeto de ensayos
periódicos.

El ejecutor podrá efectuar los ensayos en laboratorios aprobados


de su elección.

2.5.3. Seguridad Durante la Construcción:

El ejecutor de acuerdo al RNE, Norma G.050, elaborará y especificará las


consideraciones mínimas e indispensables de seguridad a tener en
cuenta durante las actividades de construcción.

El plan de seguridad y salud, será presentado al Supervisor de


Obra antes del inicio de los trabajos y deberá garantizar la integridad
física y salud de los trabajadores.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
10
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

2.5.4. Medición y Pago:

Cada fin de mes el Ejecutor presentara su valorización a la Supervisión


para su comprobación y de no haber observaciones, el Supervisor de
Obra lo aprobara. La medición de los trabajos a valorizarse se hará en
forma conjunta por el Ejecutor y el Supervisor de Obra. El pago
constituirá compensación completa por los trabajos descritos en el
presupuesto base, incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar las
partidas.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
11
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

00.1 INSTALACIONES ELECTRICAS

01.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO

Descripción:
Comprende el trazo previo antes de la ejecución de obra con nivel y
estación total y durante la ejecución.
El ejecutor será responsable de efectuar todos los trabajos de campo
necesarios para replantear la ubicación de.

- Los ejes y vértices del trazo


- Los ejes de las estructuras

El replanteo será efectuado por personal experimentado


empleando Estación Total y otros instrumentos de medición de probada
calidad y precisión para la determinación de distancias y ángulos
horizontales y verticales.

Unidad de Medición:
La unidad de medida es el Metro Lineal (m), se totalizará el número de
unidades de características similares correctamente ejecutadas y
aprobadas por la supervisión, así como el uso de equipos y herramientas
usadas, verificando su correcta ejecución y ubicación según los planos
del proyecto.

Forma de Pago:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo al
precio unitario contractual. De acuerdo al detalle de construcciones, se
valorizará por metro lineal (m), entendiéndose que dicho precio
constituirá, mano de obra, material y herramientas, necesarios para la
ejecución de partida.

01.01.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA BUZONES EN TERRENO NORMAL

Descripción:
La excavación de zanja para la instalación de tubería PVC SAP serán de
0.60m de ancho por 0.60 m de profundidad y de acuerdo a los planos de
detalle, para poder instalar la tubería de PVC SAP, el ejecutor efectuará
las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y
equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no
alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del
terreno efectuado por la excavación. La excavación de buzones de

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
12
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

energía será de 0.60 de ancho por 0.60 de largo y por 0.60 de


profundidad para poder instalar los buzones de energía según los planos
de referencia.
Cualquier excavación en exceso realizado por el ejecutor sin orden del
Inspector de Obra, será rellenada y compactada por el ejecutor a su
costo.
El ejecutor deberá someter a la aprobación del Inspector de Obra, los
métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra

Unidad de Medición:
La unidad de medida es el metro cubico (m3), se totalizara el número de
unidades de características similares correctamente ejecutadas y
aprobadas por la supervisión así como el uso de equipos y herramientas
usadas, verificando su correcta ejecución y ubicación según los planos
del proyecto.

Forma de Pago:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo al
precio unitario contractual. De acuerdo al detalle de construcciones, se
valorizará por metro cubico (m3), entendiéndose que dicho precio
constituirá, mano de obra, material y herramientas, necesarios para la
ejecución de partida.

01.01.03 EXCAVACION DE HUECO PARA PUESTA A TIERRA

Descripción:
La excavación de los huecos para pozos a tierra será de 0.90 m de
diámetro y 3 m de profundidad para colocar la varilla de 2.40 m y 3/4”
de diámetro, el ejecutor efectuará las excavaciones con el máximo
cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada
tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y
reduciendo al mínimo el volumen del terreno efectuado por la
excavación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el ejecutor sin orden


del Inspector de Obra, será rellenada y compactada por el ejecutor a su
costo.

El ejecutor deberá someter a la aprobación del Inspector de Obra,


los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la
obra.

Unidad de Medición:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
13
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

La unidad de medida es el metro cubico (m3), se totalizará el número de


unidades de características similares correctamente ejecutadas y
aprobadas por la supervisión, así como el uso de equipos y herramientas
usadas, verificando su correcta ejecución y ubicación según los planos
del proyecto.

Forma de Pago:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo al
precio unitario contractual. De acuerdo al detalle de construcciones, se
valorizará por metro cubico (m3), entendiéndose que dicho precio
constituirá, mano de obra, material y herramientas, necesarios para la
ejecución de partida.

01.01.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

Descripción
El relleno con material propio seleccionado se realizará primeramente
realizando una selección del propio material excavado por el cual se
podrá zarandear la tierra con una malla de no más de 1/2”x 1/2” de
cocada, cubriendo las tuberías PVC SAP en una altura de 20 cm. Por
encima de estas, se procederá a realizar una primera compactación
manual asegurando las tuberías instaladas, para luego proceder a
colocar la correspondiente cinta señalizadora de peligro eléctrico, para
después colocar una capa de 20 cm más con tierra propia de la
excavación retirando las piedras grandes, se procederá a la
compactación manual o con plancha compactadora de tal manera que
el suelo tenga la misma estructura del suelo natural encontrado, se
culminara hasta en nivel del suelo requerido.

Cualquier relleno en exceso realizado por el ejecutor sin orden del


Inspector de Obra, será rellenado y compactado por el ejecutor a su
costo.

El ejecutor deberá someter a la aprobación del Inspector de Obra,


los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la
obra.

Unidad de Medición
La unidad de medida es el metro cubico (m3), se totalizará el número de
unidades de características similares correctamente ejecutadas y
aprobadas por la supervisión, así como el uso de equipos y herramientas
usadas, verificando su correcta ejecución y ubicación según los planos
del proyecto.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
14
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo al
precio unitario contractual. De acuerdo al detalle de construcciones, se
valorizará por metro cubico (m3), entendiéndose que dicho precio
constituirá, mano de obra, material y herramientas, necesarios para la
ejecución de partida.
01.01.05 CORTE Y PICADO DE VEREDA DE CONCRETO
Descripción
Se debe a que el nuevo trazo de los alimentadores secundarios circula por la vereda de
concreto existente, por lo que tendrá que hacerse un corte y picado de la vereda. El
ejecutor será responsable de efectuar todos los trabajos de campo necesarios para
ejecutar la presente partida.

Unidad de Medición
La unidad de medida es el metro cubico (m3), se totalizará el número de
unidades de características similares correctamente ejecutadas y aprobadas por la
supervisión, así como el uso de equipos y herramientas usadas, verificando su correcta
ejecución y ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades
medidas, señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo al precio unitario contractual.
De acuerdo al detalle de construcciones, se valorizará por metro cubico (m3),
entendiéndose que dicho precio constituirá, mano de obra, material y herramientas,
necesarios para la ejecución de partida

01.01.06 EXCAVACION DE ZANJA PARA CANALIZACION EN TERRENO NORMAL


(0.7X0.7) m.
Descripción
La excavación de zanja para la instalación de tubería PVC SAP serán de 0.70m
de ancho por 0.70 m de profundidad y de acuerdo a los planos de detalle, para poder
instalar la tubería de PVC SAP, el ejecutor efectuará las excavaciones con el máximo
cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno,
con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del
terreno efectuado por la excavación. La excavación de zanja de energía será de 0.70 de
ancho por 0.70 de profundidad para poder instalar los cables de energía según los
planos de referencia.
Cualquier excavación en exceso realizado por el ejecutor sin orden del
Inspector de Obra, será rellenada y compactada por el ejecutor a su costo.
El ejecutor deberá someter a la aprobación del Inspector de Obra, los métodos
y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra

Unidad de Medición:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
15
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

La unidad de medida es el metro (m), se totalizará el número de unidades de


características similares correctamente ejecutadas y aprobadas por la supervisión, así
como el uso de equipos y herramientas usadas, verificando su correcta ejecución y
ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas,
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo al precio unitario contractual. De
acuerdo al detalle de construcciones, se valorizará por metro (m), entendiéndose que
dicho precio constituirá, mano de obra, material y herramientas, necesarios para la
ejecución de partida.

01.01.07 CANALIZACION DE CONCRETO TIPO U DE FC=175 KG/CM2 E=0.10 M


Descripción
Comprende la ejecución de un canal tipo U de concreto, para alojar los conductores de
energía eléctrica, en su interior de este canal U, tendrá medidas libres de 0.5x0.5 m, el
espesor de concreto fc=175 Kg/cm2, tendrá 0.10 m, de las paredes del canal, similar
medida será el fondo del canal.
El ejecutor deberá someter a la aprobación del Inspector de Obra, los métodos y plan
de trabajos que empleará en el desarrollo de la obra

Unidad de Medición:
La unidad de medida es el metro cubico (m3), se totalizará el número de unidades de
características similares correctamente ejecutadas y aprobadas por la supervisión, así
como el uso de equipos y herramientas usadas, verificando su correcta ejecución y
ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas,
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo al precio unitario contractual. De
acuerdo al detalle de construcciones, se valorizará por metro cubico (m3),
entendiéndose que dicho precio constituirá, mano de obra, material y herramientas,
necesarios para la ejecución de partida.

01.01.08 TAPA DE CONCRETO FC=175 KG/CM2 DE 1.0x0.50x0.10 M


Descripción
Comprende la ejecución de la tapa de concreto armado, para cubrir el canal tipo U,
esta tapa tendrá las siguientes dimensiones 1.0x0.50x0.10 m, y será de concreto con
una resistencia de fc=175 Kg/cm2,
El ejecutor deberá someter a la aprobación del Inspector de Obra, los métodos y plan
de trabajos que empleará en el desarrollo de la obra

Unidad de Medición:
La unidad de medida es la unidad (U), se totalizará el número de unidades de
características similares correctamente ejecutadas y aprobadas por la supervisión, así

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
16
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

como el uso de equipos y herramientas usadas, verificando su correcta ejecución y


ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas,
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo al precio unitario contractual. De
acuerdo al detalle de construcciones, se valorizará por unidad (U), entendiéndose que
dicho precio constituirá, mano de obra, material y herramientas, necesarios para la
ejecución de partida.

01.02. BUZON Y CANALIZACION

01.02.01 BUZON ELECTRICO ARMADO DE 0.5X0.50M (INTERIOR)

Descripción:
Esta partida se refiere a la instalación de los buzones de 0.50x0.50
dimensiones interiores que alojaran los ductos de PVC-SAP que servirán
para la alimentación de los conductores proyectados que alimentaran a
los tableros proyectados tal como indica los planos de la Red de
alimentación.

Materiales

Cemento:
El cemento a emplearse será el Pórtland Tipo IP, que cumpla con las
normas INDECOPI (ITINTEC) 334-009 y ASTM-C-150. Normalmente
este cemento se expende en bolsas de 42,5 Kg. (94 lbs/bolsa) el
mismo que podrá tener una variación de +/- 1% del peso indicado.
Podrá emplearse cemento a granel siempre y cuando se cuente con
un almacenamiento adecuado para que no se produzcan cambios
en su composición y características físicas. En ambos casos el
Supervisor tomará muestras, las que serán sometidas a pruebas de
acuerdo con los requerimientos de las especificaciones de la norma
ASTM-C-150 y que serán de cargo del ejecutor.

Agregados:
Sus especificaciones están dadas por la norma ASTM-C-33, tanto
para agregado fino como para agregado grueso

Agregados Finos: Los agregados finos son las arenas de río o de


cantera. Debe ser limpia, silicosa y lavada, de granos duros,
resistente a la abrasión, lustrosa; libre de cantidades perjudiciales
de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos,
pizarras, álcalis y materias orgánicas. La materia orgánica se

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
17
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

controlará de acuerdo a lo indicado en las normas ASTM-C-136 y


ASTM-C-117

Agregados Gruesos: Debe ser piedra o grava, rota o chancada, de


grano duro y compacto, estará limpia de polvo, materia orgánica,
barro u otra sustancia de carácter deletéreo. En general deberá
estar con la norma ASTM-C-33. Los agregados gruesos deberán
cumplir con las normas ASTM-C-131, ASTM-C-88, ASTM-C-127, las
que serán efectuadas por el Supervisor cuando lo considere
necesario.

Acero: El acero es un material obtenido en fundición de altos


hornos para el refuerzo de concreto, generalmente logrado según
normas ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-617; para lograr un
límite de fluencia fy=4200 kg/cm2, con una fatiga de trabajo
fs=2520 kg/cm2.

Varillas de Refuerzo: Varillas de acero destinadas a reforzar el


concreto, cumplirán con la norma ASTM-A-15 (varillas de acero de
lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su adherencia
con el concreto el que debe ceñirse a lo especificado en la norma
ASTM-A-305. Las varillas deben estar libres de defectos, dobleces
y/o curvas, no se permitirá el redoblado ni enderezamiento del
acero obtenido en base a torsiones y otras formas de trabajo en
frío.

Colocación: Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será


limpiado completamente de todas las escamas, óxidos sueltos y de
toda suciedad que pueda reducir su adherencia, así mismo serán
acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas en los
planos de obra, respetando los espacios, recubrimientos y traslapes
indicados. Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al
encofrado para impedir su desplazamiento durante el vaciado del
concreto. Estos seguros serán efectuados con alambre negro
recocido #16.

El Agua: Para la preparación del concreto se deberá contar con agua


potable. Si por razones obvias no fuese posible contar con el agua
potable, se usará agua con las siguientes características: deberá ser
clara, de apariencia limpia, no debe contener sustancias
decolorantes, olor inusual o sabor objetable.

Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano,


debiendo ser analizado según norma ASTM C-94.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
18
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Curado: El concreto debe ser protegido del secamiento prematuro


por la temperatura excesiva y por la pérdida de humedad, debiendo
conservarse ésta para la hidratación del cemento y el consecuente
endurecimiento del concreto. El curado del concreto debe
comenzar a las pocas horas de haberse vaciado y se debe mantener
con abundante cantidad de agua por lo menos durante 10 días a
una temperatura de 15°C. Cuando haya inclusión de aditivos, el
curado puede ser de cuatro días ó menos según indicaciones del
fabricante de dicho producto.

Encofrados
Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero fibra
acrílica, etc., cuyo objeto principal es contener al concreto dándole
la forma requerida debiendo estar de acuerdo con lo especificado
en la norma de ACI-347-78. Estos deben tener la capacidad
suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y
vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las
tolerancias especificadas. Los cortes del terreno no deben ser
usados como encofrados para superficies verticales a menos que
sea requerido o permitido.

Unidad de Medición
Es por Unidad (U), La medición se efectuará después de haber
instalado los buzones proyectados, así como el uso de equipos y
herramientas usadas, verificando su correcta ejecución y ubicación
según los planos del proyecto.

Forma de Pago
Serán pagados según las cantidades medidas, señaladas en el
párrafo anterior y de acuerdo al precio unitario contractual. De
acuerdo al detalle de construcciones, se valorizará por unidad (U),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarios
para la ejecución de la partida.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
19
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

01.03. ALIMENTADORES DE TABLEROS ELECTRICOS

01.03.01 ALIMENTADOR 1) 3-1x6mm2 +1x 6mm2(N) N2XOH+1x4mm2(T) CPT


01.03.02 ALIMENTADOR 2) 3-1x6mm2 +1x 6mm2(N) N2XOH+1x4mm2(T) CPT
01.03.03 ALIMENTADOR 3) 3-1x6mm2 +1x 6mm2(N) N2XOH+1x4mm2(T) CPT
01.03.04 ALIMENTADOR 4) 3-1x6mm2 +1x 6mm2(N) N2XOH+1x4mm2(T) CPT
01.03.05 ALIMENTADOR 5) 3-1x6mm2 +1x 6mm2(N) N2XOH+1x4mm2(T) CPT
01.03.06 ALIMENTADOR 6) 3-1x6mm2 +1x 6mm2(N) N2XOH+1x4mm2(T) CPT
01.03.07 ALIMENTADOR 7) 3-1x6mm2 +1x 6mm2(N) N2XOH+1x4mm2(T) CPT
01.03.08 ALIMENTADOR 8) 3-1x10mm2+1x10mm2(N) N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.09 ALIMENTADOR 9) 3-1x10mm2+1x10mm2(N) N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.10 ALIMENTADOR 10) 3-1x10mm2+1x10mm2(N) N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.11 ALIMENTADOR 11) 3-1x10mm2+1x10mm2(N) N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.12 ALIMENTADOR 12) 3-1x10mm2+1x10mm2(N) N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.13 ALIMENTADOR 13) 3-1x10mm2+1x10mm2(N) N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.14 ALIMENTADOR 14) 3-1x10mm2+1x10mm2(N) N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.15 ALIMENTADOR 15) 3-1x10mm2+1x10mm2(N) N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.16 ALIMENTADOR 16) 3-1x10mm2+1x10mm2(N) N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.17 ALIMENTADOR 1.2) 3-1x6mm2 +1x 6mm2(N) N2XOH+1x4mm2(T) CPT
01.03.18 ALIMENTADOR 2.2) 3-1x6mm2 +1x 6mm2(N) N2XOH+1x4mm2(T) CPT
01.03.19 ALIMENTADOR 3.2) 3-1x6mm2 +1x 6mm2(N) N2XOH+1x4mm2(T) CPT
01.03.20 ALIMENTADOR 4.2) 3-1x6mm2 +1x 6mm2(N) N2XOH+1x4mm2(T) CPT
01.03.21 ALIMENTADOR 5.2) 3-1x6mm2 +1x 6mm2(N) N2XOH+1x4mm2(T) CPT
01.03.22 ALIMENTADOR 6.2) 3-1x6mm2 +1x 6mm2(N) N2XOH+1x4mm2(T) CPT
01.03.23 ALIMENTADOR 7.2) 3-1x6mm2 +1x 6mm2(N) N2XOH+1x4mm2(T) CPT
01.03.24 ALIMENTADOR 8.2) 3-1x10mm2+1x10mm2(N) N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.25 ALIMENTADOR 9.2) 3-1x10mm2+1x10mm2(N) N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.26 ALIMENTADOR 10.2) 3-1x10mm2+1x10mm2(N)N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.27 ALIMENTADOR 11.2) 3-1x10mm2+1x10mm2(N)N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.28 ALIMENTADOR 12.2) 3-1x10mm2+1x10mm2(N)N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.29 ALIMENTADOR 13.2) 3-1x10mm2+1x10mm2(N)N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.30 ALIMENTADOR 14.2) 3-1x10mm2+1x10mm2(N)N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.31 ALIMENTADOR 15.2) 3-1x10mm2+1x10mm2(N)N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.32 ALIMENTADOR 16.2) 3-1x10mm2+1x10mm2(N)N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.33 ALIMENTADOR 11.3) 3-1x10mm2+1x10mm2(N)N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.34 ALIMENTADOR 12.3) 3-1x10mm2+1x10mm2(N)N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.35 ALIMENTADOR 13.3) 3-1x10mm2+1x10mm2(N)N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.36 ALIMENTADOR 14.3) 3-1x10mm2+1x10mm2(N)N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.37 ALIMENTADOR 15.3) 3-1x10mm2+1x10mm2(N)N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.38 ALIMENTADOR 16.3) 3-1x10mm2+1x10mm2(N)N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.35 ALIMENTADOR 13.4) 3-1x10mm2+1x10mm2(N)N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.36 ALIMENTADOR 14.4) 3-1x10mm2+1x10mm2(N)N2XOH+1x6mm2(T) CPT
01.03.37 ALIMENTADOR 15.4) 3-1x10mm2+1x10mm2(N)N2XOH+1x6mm2(T) CPT

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
20
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Descripción:
Se refiere al suministro e instalación de Uno, dos, tres o cuatro
conductores de cobre electrolítico recocido, sólido, cableado
(comprimido, compactado) ó flexible. Aislamiento de polietileno
reticulado (XLPE), cubierta externa hecha a base de un compuesto Libre
de Halógenos HFFR.
Para la instalación de las fases el conductor será N2XOH triple, el neutro
utilizará el conductor tipo N2XOH Unipolar y para la tierra será del tipo
CPT de calibre inferior al de las fases.

CONDUCTOR N2XOH TRIPLE (FASES)


CONDUCTOR N2XOH UNIPOLAR (NEUTRO)

Características
El cable reúne magnificas propiedades eléctricas y mecánicas. El
aislamiento de polietileno reticulado permite mayor capacidad de
corriente en cualquier condición de operación, mínimas perdidas
dieléctricas, alta resistencias de aislamiento. La cubierta exterior tiene las
siguientes características: baja emisión de humos tóxicos y ausencia de
alógenos, además de una alta retardación a la llama. Tensión de servicio
0.6/1kV, temperatura de operación 90°C.

Construcción:

- Conductor: Cobre, clase 2.


- Aislamiento: Polietileno reticulado XLPE.
- Cubierta externa: Compuesto termoplástico libre de halógenos.
- Cinta: Poliéster.

Usos
En redes eléctricas de distribución de baja tensión, en urbanizaciones,
Instalaciones industriales. Aplicación especial en aquellos ambientes poco
ventilados en los cuales ante un incendio, las emisiones de gases tóxicos,
corrosivos y la emisión de humos oscuros, pone en peligro la vida y
destruye equipos eléctricos y electrónicos, como, por ejemplo, edificios
residenciales, oficinas, plantas industriales, cines, discotecas, teatros,
hospitales, aeropuertos, estaciones subterráneas, etc. Se puede instalar
en ductos o directamente enterrado en lugares secos y húmedos.

Normas nacionales
NTP-IEC 60502-1: Cables de energía con aislamiento extruido y sus
Aplicaciones para tensiones nominales desde 1 kV y 3 kV.

Normas internacionales aplicables


IEC 60228: Conductores para cables aislados.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
21
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
22
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

CONDUCTOR CPT (TIERRA)

Conductor de cobre electrolítico blando, flexible en haz y aislado en dos


colores fusionados (amarillo y verde) con cloruro de polivinilo (PVC)

Características
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos
y grasas, resistente a cualquier condición de corrosión que exista en la
instalación. Tensión de Servicio 750 V, temperatura de Operación 70°C.

Usos
Utilizado de acuerdo a los estándares en todas las instalaciones con
puesta a tierra, desde los puntos de iluminación, tomacorrientes, tableros
e interconexiones de pozos a tierra, exteriores e interiores.

Unidad de Medición
Es por metro lineal (ml), La medición se efectuará después de haber
instalado los conductores de alimentación de los tableros proyectados,
así como el uso de equipos y herramientas usadas, verificando su correcta
ejecución y ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago
Serán pagados según las cantidades medidas, señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo al precio unitario contractual. De acuerdo al detalle
de construcciones, se valorizará por metro lineal (ml), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales,
mano de obra y herramientas, necesarios para la ejecución de la partida.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
23
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

01.04. CANALIZACION Y/O TUBERIAS


01.04.01 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) D=20MM
01.04.02 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) D=25MM
01.04.03 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) D=35MM
01.04.04 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) D=50MM

Descripción
Se refiere a la instalación de las tuberías de diferentes diámetros PVC-SAP
que serán instalados de acuerdo a los planos proyectados, la ubicación de
las tuberías proyectadas se encuentra indicada en el plano de Red de
alimentadores.

Método de Ejecución

a) Suministro y Almacenamiento
Se deberá tomar en cuenta lo siguiente:
 Precaución para evitar cualquier daño a la tubería durante su
transporte y su entrega hasta el lugar de la obra.
 Extremo cuidado al cargar y descargar las tuberías y sus
accesorios.
 Reemplazar la tubería si durante el proceso de transporte y/o
manipuleo ha sufrido daño.
 El almacenamiento de la tubería se hará sobre un piso nivelado
con un bloqueo apropiado para evitar que la tubería ruede,
colocando cuñas o estacas para bloquearlas horizontalmente.

b) Requisitos previos
 Para la instalación se deberá ubicar longitudinalmente la tubería
al lado de la zanja, en el lado opuesto donde se ha colocado el
material excavado para protegerla del tráfico.
 Antes de proceder a su instalación, deberá verificarse su buen
estado, conjuntamente con sus correspondientes accesorios.
 Durante la instalación, las tuberías deberán permanecer limpias
en su interior, en todo momento debe evitarse el ingreso de
elementos extraños o tierra.
 Para la correcta colocación de las tuberías, se utilizarán
procedimientos y herramientas adecuadas.

c) Instalación
 Montaje de los tubos: El montaje de tubos depende de la
distancia entre buzones, es decir la tubería se extenderá entre
buzón y buzón con su correspondiente adaptador al buzón, para
longitudes mayores a la de la tubería se extenderá la tubería con

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
24
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

la instalación de las uniones de PVC SAP, para la instalación de


estas tuberías no está permitida la utilización de curvas de
ningún tipo, toda instalación es longitudinal.

 Curvatura de la tubería: En los casos necesarios que se


requiera darle curvatura a la tubería, la máxima desviación
permitida en ella se adecuará a lo especificado por el
fabricante.

 Profundidad: El recubrimiento mínimo del relleno sobre el


tubo en relación con el nivel del terreno será de acuerdo a los
detalles de cada sección de la zanja, salvo se tenga tránsito
vehicular en cuyo caso no deberá ser menor de 0,70 m.

 Cruces con servicios existentes: En los puntos de cruces con


cualquier servicio existente, la separación mínima con la
tubería de PVC SAP será de 0,20 m, medida entre los planos
horizontales tangentes respectivos.

Características Técnicas del material


Tubo plástico rígido, fabricados a base de la resina termoplástica
policloruro de vinilo (PVC) no plastificado, rígido resistente a la humedad
y a los ambientes químicos, retardantes de la llama, resistentes al
impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor
en las condiciones normales de servicio y, además resistentes a las bajas
temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº 399.006.
De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m.,
incluida una campana en un extremo. Se clasifican según su diámetro
nominal en mm.

Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la


siguiente tabla, en mm.

Diámetro Diámetro Espesor Largo Peso


Nominal Exterior (mm) (ml) (kg./tubo)
(mm) (mm)
20 26.5 2.6 3 0.82
25 33 2.8 3 1.26
35 42 3 3 1.6
40 48 3 3 2.185

Accesorios Para Tuberías


Serán del mismo material que el de la tubería.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
25
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Curvas
Se usarán curvas de fábrica, con radio normalizado para todas aquellas de
90º, las diferentes de 90º, pueden ser hechas en obra siguiendo el
proceso recomendado por los fabricantes pero en todo caso el radio de
las mismas no deberá ser menor de 8 veces el diámetro de la tubería a
curvarse.

Unión Tubo A Tubo


Serán del tipo para unir los tubos a presión. Llevarán una campana a cada
extremo del tubo.

Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar todas las uniones de
presión del electroductos.

Unidad de Medición
Es por metro lineal (ml), La medición se efectuará después de haber
instalado la tubería de PVC P, así como el uso de equipos y herramientas
usadas, verificando su correcta ejecución y ubicación según los planos del
proyecto.

Forma de Pago
Serán pagados según las cantidades medidas, señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo al precio unitario contractual. De acuerdo al detalle
de construcciones, se valorizara por metro lineal (ml), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales,
mano de obra y herramientas, necesarios para la ejecución de la partida.

01.04.05 TUBERIA CONDUIT EMT GALVANIZADO DE ¾”


01.04.06 TUBERIA CONDUIT EMT GALVANIZADO DE 1.0 ”

Descripción
Se refiere al suministro e instalación de las tuberías conduit EMT, las
tuberías EMT está diseñado para proteger cables eléctricos en
instalaciones industriales, comerciales y en general en todo tipo de
instalaciones no residenciales.
Pueden instalarse embebidos o a la vista, garantizando plenamente la
exposición de los mismos al medio ambiente.

Método de Ejecución

a) Suministro y Almacenamiento
Se deberá tomar en cuenta lo siguiente:
 Precaución para evitar cualquier daño a la tubería durante su
transporte y su entrega hasta el lugar de la obra.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
26
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

 Extremo cuidado al cargar y descargar las tuberías y sus


accesorios.
 Reemplazar la tubería si durante el proceso de transporte y/o
manipuleo ha sufrido daño.
 El almacenamiento de la tubería se hará sobre un piso nivelado
con un bloqueo apropiado para evitar que la tubería ruede,
colocando cuñas o estacas para bloquearlas horizontalmente.

b) Requisitos previos
 Para la instalación se deberá ubicar longitudinalmente la tubería
en un lugar cercano donde se va instalar las tuberías.
 Antes de proceder a su instalación, deberá verificarse su buen
estado, conjuntamente con sus correspondientes accesorios.
 Durante la instalación, las tuberías deberán permanecer limpias
en su interior, en todo momento debe evitarse el ingreso de
elementos extraños.
 Para la correcta colocación de las tuberías, se utilizarán
procedimientos y herramientas adecuadas.

c) Instalación
 El montaje de las tuberías será tal, que las tuberías sigan rutas
perpendiculares entre sí, tanto en sentido horizontal como
vertical. Se evitarán las rutas diagonales en ambos sentidos.
Para su montaje se utilizaran uniones, cajas rectangulares,
grapas y accesorios de fijación diseñados para tubería conduit
EMT.
Para fijar en las cajas se realizara con adaptador terminal EMT.
La separación entre dos puntos de jalado de cable, no debe ser
mayor a 30 m.
No deberán existir más de dos curvas de 90° o del equivalente en
varias curvas que sumen 180° entre dos puntos de jalado.
Los soportes de fijación deberán estar ubicados cada 2 mts

 Los accesorios para la tubería conduit deberán ser del mismo


tipo y marca de la tubería. Para estas tuberías se utilizarán
accesorios normalizados.

Accesorios Para Tuberías


Serán del mismo material que el de la tubería.

Unión EMT tipo tornillo


Se utilizan para empalmar dos tubos EMT o un Tubo EMT a un codo EMT.
Las uniones incluyen tornillos triple accionamiento
Robertson/Estrella/Ranurado

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
27
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Grapa metálica para tubería EMT


Las grapas EMT serán de un ojo, se utilizaran para fijar con tornillos la
tubería EMT a la estructura de la cobertura.

Tornillo Hexagonal Punta Broca con


Las grapas EMT serán de un ojo, se utilizaran para fijar con tornillos la
tubería EMT a la estructura de la cobertura.
Para su fijación se utilizara un dado magnético que se inserta en un
taladro o atornillador, el cual permite una excelente fijación. Su
sorprendente filo de punta es ideal para fijar sobre metales.

Unidad de Medición
Es por metro lineal (ml), La medición se efectuará después de haber
instalado la tubería EMT, así como el uso de equipos y herramientas
usadas, verificando su correcta ejecución y ubicación según los planos del
proyecto.

Forma de Pago
Serán pagados según las cantidades medidas, señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo al precio unitario contractual. De acuerdo al detalle
de construcciones, se valorizara por metro lineal (ml), entendiéndose que

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
28
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales,


mano de obra y herramientas, necesarios para la ejecución de la partida.
01.05. SALIDAS PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTE Y SEÑALES DEBILES

01.05.01 CONDUCTOR ELECTRICO

01.05.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE NH-80 2-1x2.5mm2,


PARA ALUMBRADO
01.05.01.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE NH-80 3-1x4mm2 +
1x4mm2 (N)
01.05.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE NH-80 2-1x4mm2 +
1x2.5mm2 (T)

Descripción
Esta partida corresponde al recorrido de los circuitos derivado de
alumbrado y tomacorrientes eléctricos hasta su respectivo
tablero de Distribución cuyo detalle y recorrido se encuentran
claramente indicados en los planos de proyecto. Los conductores
que llegan a los tableros de Distribución irán instalados dentro
de su respectiva tubería de PVC-P que los alberga. Los
conductores serán del tipo FREETOX NH-80 450/750 V.

Conductores de cobre
Fabricados de cobre electrolítico recocido, 99.9% IACS, temple
blando, cableado. Aislamiento de compuesto de termoplástico y
libre de alógenos. Retardante al fuego baja emisión de humos
tóxicos. Fabricados de acuerdo a la Norma NTP 370.252, IEC
60754-2, IEC 60332-3, NTP-IEC 60228, UL 2556. Tensión de
servicio 450/750 V, temperatura de operación 80°C.

01.05.02 SALIDA DE CIRCUITOS DERIVADOS

01.05.02.01 SALIDA DE TECHO CON C/TUBO PVC SAP 20 MM

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
29
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Descripción
Esta partida incluye el suministro y colocación de cajas
galvanizadas octogonales pesadas o semipesados, y accesorios
necesarios para la instalación de salidas para la iluminación
ubicadas en el techo, en ambientes señalados en los planos del
proyecto.
La instalación de las tuberías para las salidas de techo se
encuentra en el ítem 05.04.01, el cual complementara la
instalación total de todas las salidas proyectados en los planos de
instalaciones eléctricas.

Materiales

Tuberías de PVC- P

Fabricados a base de la resina termoplástico policloruro de vinilo


(PVC) no plastificado, rígido resistente a la humedad y a los
ambientes químicos retardantes de la llama, resistentes al
impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por
el calor en las condiciones normales de servicio y, además
resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma
ITINTEC Nº 399.006. De sección circular, de paredes lisas.
Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una campana en un
extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.
Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en
la siguiente tabla, en mm. :

Diámetr Espeso
o Diámetro r Largo Peso
Nominal Exterior (mm) (ml) (kg./tubo)
(mm) (mm)      
20 26.5 2.6 3 0.82

Accesorios Para Tubos Plásticos


Curvas, uniones tubo a tubo, conexiones a caja, serán fabricadas
del mismo material que el tubo plástico y para unirse con
pegamento.

En cruce de juntas de construcción se dotará de flexibilidad a las


tuberías con juntas de expansión.

Curvas PVC-SAP
Se usarán curvas de fábrica Ø 20mm, con radio normalizado para
todas aquellas de 90º, las diferentes de 90º, pueden ser hechas

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
30
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

en obra siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes


pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de
8 veces el diámetro de la tubería a curvarse.
Unión Simple PVC-SAP y Conexión a Caja
Para cajas normales, se usarán la combinación de una unión
Simple PVC-SAP diámetro de 20mm cumplirán, la misma norma
de tuberías de PVC-SAP.

Cajas Octogonales de Fierro Galvanizada Pesada


Fabricadas de plancha de fierro galvanizado, de espesor no
menor a 1 mm. Se clasifican según sus dimensiones nominales
en mm para tubos PVC-SAP de Ø 20mm

Cajas de salidas y Dispositivos:


De una sola pieza pesada o semipesado, de construcción
embutida, con dos o más orejas con hueco roscado. Tendrán
esquinas interiores y exteriores redondeadas. La caja será
galvanizada en caliente según designación G-90 Tabla I ASTM
A525-71 con no menos del 40% de zinc. De los siguientes tipos:

Tipo y dimensiones, mm Volumen, cm3


---------------------------------------- ------------------
Octogonal 100 x 55 353

Método de Ejecución
Las salidas de iluminación de techo se instalarán antes de realizar
el vaciado de concreto en losas ubicando e salidas será de
acuerdo ubicando las cajas octogonales y las tuberías de acuerdo
a los detalles de los planos, asegurándolos a la armadura de
acero y cuidando que no se desplacen, las salidas serán cubiertas
para evitar el ingreso de polvo, mortero, etc. que ocasione su
obstrucción.
Las tuberías se empotrarán en la pared de manera vertical u
horizontal, nunca en diagonal.
El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de
obra calificada, las herramientas y los equipos adecuados.

Unidad de Medición

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
31
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

La unidad de medida es el Punto (Pto), se totalizara el número de


unidades de características similares correctamente ejecutadas y
aprobadas por la supervisión así como el uso de equipos y
herramientas usadas, verificando su correcta ejecución y
ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de
acuerdo al precio unitario contractual. De acuerdo al detalle de
construcciones, se valorizara por Punto (Pto), entendiéndose que
dicho precio constituirá, mano de obra, material y
herramientas, necesarios para la ejecución de partida.

01.05.02.02 SALIDA DE PARED C/TUBO PVC SAP 20MM

Descripción
Esta partida incluye el suministro y colocación de cajas
galvanizadas rectangulares pesadas o semipesados, y accesorios
necesarios para la instalación de salidas para los tomacorrientes
e interruptores ubicados en la pared, la ubicación se señalará en
los planos del proyecto.

Materiales

Tuberías de PVC- P

Fabricados a base de la resina termoplástico policloruro de vinilo


(PVC) no plastificado, rígido resistente a la humedad y a los
ambientes químicos retardantes de la llama, resistentes al
impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por
el calor en las condiciones normales de servicio y, además
resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma
ITINTEC Nº 399.006. De sección circular, de paredes lisas.
Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una campana en un
extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.
Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en
la siguiente tabla, en mm. :

Diámetr Espeso
o Diámetro r Largo Peso
Nominal Exterior (mm) (ml) (kg./tubo)
(mm) (mm)      
20 26.5 2.6 3 0.82

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
32
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Accesorios Para Tubos Plásticos


Curvas, uniones tubo a tubo, conexiones a caja, serán fabricadas
del mismo material que el tubo plástico y para unirse con
pegamento.

En cruce de juntas de construcción se dotará de flexibilidad a las


tuberías con juntas de expansión.

Curvas PVC-SAP
Se usarán curvas de fábrica Ø 20mm, con radio normalizado para
todas aquellas de 90º, las diferentes de 90º, pueden ser hechas
en obra siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes
pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de
8 veces el diámetro de la tubería a curvarse.
Unión Simple PVC-SAP y Conexión a Caja
Para cajas normales, se usarán la combinación de una unión
Simple PVC-SAP diámetro de 20mm cumplirán, la misma norma
de tuberías de PVC-SAP.

Cajas Rectangulares de Fierro Galvanizada Pesada


La caja rectangular será del tipo pesado de acero galvanizado,
fabricado por estampado de planchas de 1.2mm, de espesor
como mínimo.
Las orejas para fijación del accesorio estarán mecánicamente
asegurados a la misma o mejor aún serán de una sola pieza, con
el cuerpo de la caja, no se aceptaran orejas soldadas, ni cajas de
plástico, ni de profundidad menor de 55 mm.
Las dimensiones de las cajas rectangulares serán de 100 mm x
50mm tipo pesado, para salidas de interruptores,
tomacorrientes, teléfono, data, etc.
 

Método de Ejecución
Las salidas para el interruptor y los tomacorrientes se instalarán
después de haberse cimentado las paredes, la ubicación de las
cajas rectangulares y las tuberías será de acuerdo a los detalles

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
33
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

de los planos, asegurándolos a las con mortero y cuidando que


no se desplacen, las salidas serán cubiertas para evitar el ingreso
de polvo, mortero, etc. que ocasione su obstrucción.
Las tuberías se empotrarán en la pared de manera vertical u
horizontal, nunca en diagonal.
El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de
obra calificada, las herramientas y los equipos adecuados.

Unidad de Medición
La unidad de medida es el Punto (Pto), se totalizara el número de
unidades de características similares correctamente ejecutadas y
aprobadas por la supervisión así como el uso de equipos y
herramientas usadas, verificando su correcta ejecución y
ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de
acuerdo al precio unitario contractual. De acuerdo al detalle de
construcciones, se valorizara por Punto (Pto), entendiéndose que
dicho precio constituirá, mano de obra, material y
herramientas, necesarios para la ejecución de partida.

01.05.02.03 SALIDA DE LUZ DE EMERGENCIA C/TUBO PVC SAP 20 MM

Descripción
Esta partida incluye el suministro y colocación de las tuberías,
cajas galvanizadas rectangulares pesadas, accesorios necesarios
para la instalación de salidas para artefactos de señalización, en
ambientes señalados en los planos del proyecto.
La instalación de las tuberías para las salidas de techo se
encuentra en el ítem 01.04.01, el cual complementara la
instalación total de todas las salidas proyectados en los planos de
instalaciones eléctricas.

Materiales

Tuberías de PVC- P
Fabricados a base de la resina termoplástico policloruro de vinilo
(PVC) no plastificado, rígido resistente a la humedad y a los
ambientes químicos retardantes de la llama, resistentes al
impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por
el calor en las condiciones normales de servicio y, además
resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma
ITINTEC Nº 399.006. De sección circular, de paredes lisas.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
34
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una campana en un


extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.

Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en


la siguiente tabla, en mm. :

Diámetr Espeso
o Diámetro r Largo Peso
Nominal Exterior (mm) (ml) (kg./tubo)
(mm) (mm)      
20 26.5 2.6 3 0.82

Accesorios Para Tubos Plásticos


Curvas, uniones tubo a tubo, conexiones a caja, serán fabricadas
del mismo material que el tubo plástico y para unirse con
pegamento.
En cruce de juntas de construcción se dotará de flexibilidad a las
tuberías con juntas de expansión.

Curvas PVC-SAP
Se usarán curvas de fábrica Ø 20mm, con radio normalizado para
todas aquellas de 90º, las diferentes de 90º, pueden ser hechas
en obra siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes
pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de
8 veces el diámetro de la tubería a curvarse.

Cajas Rectangulares de Fierro Galvanizada Pesada


Fabricadas de plancha de fierro galvanizado de100 x 50 x 55 mm,
de espesor no menor a 1 mm. Se clasifican según sus
dimensiones nominales en mm para tubos PVC-SAP de Ø 20mm.

De una sola pieza pesada o semi pesada, de construcción


embutida, con dos o más orejas con hueco roscado. Tendrán
esquinas interiores y exteriores redondeadas. La caja previa
limpieza será galvanizada en caliente según designación G-90
Tabla I ASTM A525-71 con no menos del 40% de zinc.

Proceso Constructivo
Las salidas se instalarán antes de realizar el tarrajeo, serán
empotrados en muro ubicando las cajas rectangulares pesadas

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
35
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

unidos las tuberías por medio de conexión a caja de acuerdo a


los detalles de los planos, asegurándolos mortero al muro
cuidando que no se desplacen para eso se utilizaran el nivel de
mano, cubriendo las tuberías con mortero, las salidas serán
cubiertas para evitar el ingreso de polvo, mortero, etc. que
ocasione su obstrucción.

Unidad de Medición
La unidad de medida es el Punto (Pto), se totalizara el número de
unidades de características similares correctamente ejecutadas y
aprobadas por la supervisión así como el uso de equipos y
herramientas usadas, verificando su correcta ejecución y
ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de
acuerdo al precio unitario contractual. De acuerdo al detalle de
construcciones, se valorizara por Punto (Pto), entendiéndose que
dicho precio constituirá, mano de obra, material y
herramientas, necesarios para la ejecución de partida.

01.05.02.04 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE C/TUBO PVC SAP


20MM
01.05.02.05 INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE C/TUBO PVC SAP
20MM
01.05.02.06 INTERRUPTOR UNIPOLAR TRIPLE C/TUBO PVC SAP
20MM
01.05.02.07 INTERRUPTOR CONMUTACION SIMPLE C/TUBO PVC
SAP 20MM
Descripción:
Todos los puntos para las bajadas a los interruptores serán
empotrados en muro, se realizará con tubería pesada PVC-P,
caja de Fierro Galvanizada pesada de 100 x 55 x 55 mm, salidas
correspondientes de los interruptores.
Los dados de interrupción tendrán un mecanismo balancín, de
operación silenciosa, encerrado en cápsula fenólica estable
conformando un dado, con terminales compuestos por tornillos
y láminas metálicas que aseguren un buen contacto eléctrico y
que no dejen expuestas las partes con corriente.
Los dados serán instalados en el interior de la caja de fierro
galvanizado sobre un soporte de montaje rígido a prueba de
corrosión y cubiertos por una placa de aluminio anodizado de
tamaño dispositivo con uno, dos o tres perforaciones.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
36
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Para uso general en corriente alterna. Para cargas inductivas


hasta su máximo amperaje y voltaje 250 V., 16 A., 60 Hz.
Similares a la serie Magic de Ticino
Unipolares: Para colocarse sobre una placa de aluminio
anodizado de tamaño dispositivo hasta un número de tres
unidades. Para interrumpir un polo del circuito.
Para los interruptores simples, se emplearan un dado unipolar
Interruptores 16A 250v MODELO 5001, con placa de aluminio
champagne código 503/1SR, de la serie Magic de Ticino.

Para los interruptores doble, se emplearan 02 dado unipolar


Interruptores 16A 250v MODELO 5001, con placa de aluminio
champagne código 503/2SR, de la serie Magic de Ticino.

Para los interruptores Triples, se emplearan 03 dado unipolar


Interruptores 16A 250v MODELO 5001, con placa de aluminio
champagne código 503/3SR, de la serie Magic de Ticino.

Para los interruptores de conmutación simple, se emplearan 01


dado, interruptor para conmutación de 3 vías 16A 250v,
MODELO 5003, con placa de aluminio champagne código
503/1SR de la serie Magic de Ticino.

Unidad de Medición
La unidad de medida es el Punto (Pto), se totalizara el número de
unidades de características similares correctamente ejecutadas y
aprobadas por la supervisión así como el uso de equipos y
herramientas usadas, verificando su correcta ejecución y
ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
37
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las


cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de
acuerdo al precio unitario contractual. De acuerdo al detalle de
construcciones, se valorizará por Punto (Pto), entendiéndose que
dicho precio constituirá, mano de obra, material y
herramientas, necesarios para la ejecución de partida.

01.05.02.08 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE C/LINEA TIERRA 2-1X4MM2


NH-80-1X2.5/T

Descripción:
Este ítem corresponde al sistema de tomacorrientes Universales,
serán con toma de tierra y estarán alimentados desde los
tableros de distribución de cada área. Cada punto comprende lo
siguiente: tubería de 20 mm PVC P, conductor NH-80 de 4 mm2
y 2.5 mm2 amarillo para tierra, una caja de FºGº pesada de
100x55x55 mm, donde se instalaran los tomacorrientes similares
a modelo No. de Cat. 5825-W leviton receptáculo acepta clavijas
NEMA 1-15R, 5-15R y Europea CEEE-7, la placa a emplearse de
aluminio anodizado. Las tuberías y los conductores cumplirán las
especificaciones detalladas en los ítems anteriores.

Aplicaciones:
El Receptáculo Universal Dúplex Decora Leviton es de Grado
Comercial, de Voltaje doble y cuchilla recta para uso en
Sudamérica y en otros lugares de voltaje doble. Tiene una
variedad de aplicaciones, incluyendo: Oficinas, Tiendas, Centros
Educativos, Hoteles, Moteles y Varias aplicaciones residenciales

Tomacorriente Duplex 2P + T estándar USA 15 A, 250 V

Unidad de Medición:
La unidad de medida es el Punto (Pto), se totalizara el número de
unidades de características similares correctamente ejecutadas y
aprobadas por la supervisión así como el uso de equipos y

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
38
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

herramientas usadas, verificando su correcta ejecución y


ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de
acuerdo al precio unitario contractual. De acuerdo al detalle de
construcciones, se valorizará por Punto (Pto), entendiéndose que
dicho precio constituirá, mano de obra, material y
herramientas, necesarios para la ejecución de partida.

01.05.03 CAJAS DE PASE


01.05.03.01 CAJA DE PASE 100 X 100 X 50 MM
01.05.03.02 CAJA DE PASE 150 X 150 X 100 MM
01.05.03.03 CAJA DE PASE 200 X 200 X 100 MM
01.05.03.04 CAJA DE PASE 300 X 300 X 120 MM

Descripción
Las cajas serán construidas con planchas de fierro galvanizado
con lados electro soldado. El espesor de las planchas de fierro
galvanizado a emplearse tanto para las paredes como para las
tapas de las cajas no será menor de 1.59mm.

Proceso Constructivo
Las cajas serán instaladas, empotradas en pared o techo como se
indique en el plano y serán unidas con tuberías según
corresponda.

Unidad de Medición
La unidad de medida es la Unidad (Und), se totalizara el número
de unidades de características similares correctamente
ejecutadas y aprobadas por la supervisión así como el uso de
equipos y herramientas usadas, verificando su correcta ejecución
y ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de
acuerdo al precio unitario contractual. De acuerdo al detalle de
construcciones, se valorizara por unidad (und), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación completa
por materiales, mano de obra y herramientas, necesarios para la
ejecución de la partida.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
39
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

01.05.04 TABLEROS ELÉCTRICOS PRINCIPAL


01.05.04.01 TABLERO GENERAL TG-01

Descripción
Se refiere al suministro e instalación del Tablero General, con sus
respectivos accesorios.
Sera de 3 fases, 4 hilos, 24 polos del tipo Autosoportado, NEMA
1, para uso interior, fabricado en plancha de fierro galvanizado
de 1.5 mm de espesor como mínimo, con puerta de acceso
frontal, mandil abisagrado con chapa, fabricada en plancha de
acero laminado al frio, tratada con base anticorrosiva y acabado
en esmalte martillado gris plata, interiormente estará equipado
con barras de cobre de 99.99% de pureza, interruptores
termomagneticos principal tipo caja moldeada, para los circuitos
derivados serán del tipo caja moldeada y DIN, con certificación
UL o similar para un sistema de 380/220 V, 60 Hertz y línea de
tierra.
El grado de protección estándar será de IP 54.

En la parte inferior del tablero deberá contar con una barra de


cobre para el punto de tierra para soportar los esfuerzos
térmicos y mecánicos causados por corrientes de cortocircuito.
La barra deberá conectarse a una varilla de puesta a tierra de
3/4” x 2,40 m, mediante cable de cobre.
Se deberá asegurar la continuidad eléctrica entre todos los
paneles que conforman el tablero y su estructura, ya que todos
deben estar a un mismo potencial. Para esto, las uniones de las
diferentes partes pintadas desmontables del tablero deben
hacerse con arandelas de contacto. No se aceptarán uniones con
arandelas de presión o arandelas dentadas

Materiales:

GABINETE
El gabinete tendrán tamaño suficiente para ofrecer un espacio
libre para el alojamiento de los conductores de por lo menos 10
cm. en todos sus lados para hacer todo el alambrado en ángulo
recto
Las cajas se fabricaran con planchas de fierro galvanizado con
1/16” de espesor como mínimo , en sus cuatro costados
tendrán aberturas circulares de diferentes diámetros (los
diámetros de los ductos PVC correspondientes que ingresan por

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
40
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

tablero ) así como para la entrada de la tubería PVC SAP de


alimentación , así como también para las salidas de las tuberías
PVC SAP de los circuitos secundarios.
Las cajas se fabricaran de planchas de fierro galvanizado y serán
del tamaño proporcionado por el fabricante y llevarán tantos
agujeros como tubos lleguen a ella y cada tubo se conectará a la
caja con conectores adecuados.
El tablero eléctrico así como la plancha frontal tendrá un
acabado con pintura RAL 7032 de color plomo además será
fabricado grado de protección IP 54.
Los interruptores serán de caja moldeada y Riel Din con
capacidades de ruptura de 10 a 25KA
Las barras principales serán de cobre electrolítico de 99.9 % de
conductibilidad de sección rectangular, con resistencia mecánica
y térmica capaz de soportar la corriente de choque de la misma
magnitud que la correspondiente al interruptor principal.

Método de Ejecución:
Se suministrarán e instalarán todos los materiales utilizados en
esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas, la
ubicación de los tableros será de acuerdo a lo indicado en los
planos.
El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de
obra calificada y las herramientas y los equipos adecuados.

Método de Medición
Unidad de Medida: und.

Forma de Pago
El precio unitario incluye el pago de los materiales utilizados en
esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto
necesario para su buena instalación.

01.05.05 TABLEROS DE DISTRIBUCION


01.05.05.01 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-01
01.05.05.02 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-02
01.05.05.03 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-03
01.05.05.04 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-04
01.05.05.05 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-05
01.05.05.06 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-06
01.05.05.07 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-07
01.05.05.08 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-08
01.05.05.09 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-09
01.05.05.10 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-10
01.05.05.11 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-11

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
41
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

01.05.05.12 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-12


01.05.05.13 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-13
01.05.05.14 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-14
01.05.05.15 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-15
01.05.05.16 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-16
01.05.05.17 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-1.2
01.05.05.18 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-2.2
01.05.05.19 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-3.2
01.05.05.20 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-4.2
01.05.05.21 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-5.2
01.05.05.22 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-6.2
01.05.05.23 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-7.2
01.05.05.24 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-8.2
01.05.05.25 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-9.2
01.05.05.26 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-10.2
01.05.05.27 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-11.2
01.05.05.28 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-12.2
01.05.05.29 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-13.2
01.05.05.30 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-14.2
01.05.05.31 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-15.2
01.05.05.32 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-16.2
01.05.05.33 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-11.3
01.05.05.34 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-12.3
01.05.05.35 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-13.3
01.05.05.36 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-14.3
01.05.05.37 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-15.3
01.05.05.38 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-16.3
01.05.05.39 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-13.4
01.05.05.40 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-14.4
01.05.05.41 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-15.4

Descripción:
Se refiere al suministro e instalación de los Tableros de
Distribución, con sus respectivos accesorios.
Serán de 3 fases, 4 hilos, del tipo para empotrar, NEMA 1, para
uso interior, fabricado en plancha de fierro galvanizado de 1.5
mm de espesor como mínimo, con puerta de acceso frontal,
mandil abisagrado con chapa, fabricada en plancha de acero
laminado al frio, tratada con base anticorrosiva y acabado en
esmalte martillado gris plata, interiormente estará equipado con
interruptor termomomagnetico de caja moldeada para el
interruptor general y para los circuitos derivados serán del tipo
riel DIN.
Los circuitos de tomacorrientes y luz de emergencia deberán
estar equipados con interruptor diferencial.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
42
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Las cantidades y capacidades de los interruptores se detallan en


los planos y/o diagrama unifilar.

Material:
GABINETE
El gabinete tendrán tamaño suficiente para ofrecer un espacio
libre para el alojamiento de los conductores de por lo menos 10
cm. en todos sus lados para hacer todo el alambrado en ángulo
recto
Las cajas se fabricaran con planchas de fierro galvanizado con
1/16” de espesor como mínimo , en sus cuatro costados
tendrán aberturas circulares de diferentes diámetros (los
diámetros de los ductos PVC correspondientes que ingresan por
tablero ) así como para la entrada de la tubería PVC SAP de
alimentación , así como también para las salidas de las tuberías
PVC SAP de los circuitos secundarios.
Las cajas se fabricaran de planchas de fierro galvanizado y serán
del tamaño proporcionado por el fabricante y llevarán tantos
agujeros como tubos lleguen a ella y cada tubo se conectará a la
caja con conectores adecuados.
El tablero eléctrico así como la plancha frontal tendrá un
acabado con pintura RAL 7032 de color plomo además será
fabricado grado de protección IP 54.
Los interruptores serán de caja moldeada y Riel Din con
capacidades de ruptura de 10 a 25KA
Las barras principales serán de cobre electrolítico de 99.9 % de
conductibilidad de sección rectangular, con resistencia mecánica
y térmica capaz de soportar la corriente de choque de la misma
magnitud que la correspondiente al interruptor principal.
Características eléctricas:

 Tensión nominal : 220V (1F+N+T),


 Tensión nominal : 380 V (3F+N+T)
 Nivel de Aislamiento : 600 V

Interruptores Termo magnéticos


Los interruptores termo magnéticos serán del tipo de montaje en
SISTEMA DE BARRAS y en sistema RIEL DIN, con protección
térmica para sobre cargas y magnética para cortocircuitos,
desconectando el circuito en forma automática.
Deberán incluir un sistema de bloqueo, así como un indicador de
disparo para señalar visualmente que el interruptor se ha
disparado e interrumpido el circuito. Cuando el interruptor se ha
disparado la palanca tomará una posición central y un indicador

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
43
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

de color rojo aparecerá en una ventana en la máscara del


interruptor. El interruptor será reiniciado empujando la palanca
a la posición de “desconectado” y luego “conectado”. Permitirán
la fácil identificación del circuito mediante una porta etiqueta.

Características técnicas:

 Número de polos : 2P, 3P


 Corriente nominal : Indicada
 Tensión nominal : 380VCA, 240VCA
 Tensión nominal de aislamiento: 600VCA
 Frecuencia nominal : 60Hz
 Potencia de cortocircuito nominal: 10kA
 Curva de disparo : “C”

El número de interruptores termo magnéticos se efectúa de


acuerdo al diagrama unifilar.

Interruptores Diferenciales
Los interruptores diferenciales serán de montaje tipo RIEL DIN,
con protección diferencial para detectar fugas de corriente,
causada por la falta de aislamiento entre un conductor
energizado y tierra. Desconectará el circuito eléctrico, evitando
cualquier peligro de electrocución u originar un incendio o
explosión. Deberán ser insensibles a los fenómenos transitorios
de la red y perturbación de origen atmosférico. Incluirá un
sistema de bloqueo, así como un indicador de disparo para
señalar visualmente que el interruptor se ha disparado e
interrumpido el circuito.
Cuando el interruptor se ha disparado la palanca tomará una
posición central y un indicador de color rojo aparecerá en una
ventana en la máscara del interruptor. El interruptor será
reiniciado empujando la palanca a la posición de “desconectado”
y luego “conectado”. Permitirán la fácil identificación del circuito
mediante una porta etiqueta.

Características técnicas:
 Número de polos 2P
 Curva característica de intervención “C”
 Corriente nominal Indicada
 Corriente diferencial 5mA (personas);
30mA (equipos)
 Tensión nominal 240VCA
 Tensión nominal de aislamiento 600VCA

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
44
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

 Frecuencia nominal 60Hz


 Potencia de cortocircuito nominal 10KA
El número de interruptores diferenciales se efectúa de acuerdo
al diagrama unifilar.

Unidad de Medición
La unidad de medida es la Unidad (Und), se totalizará el número
de unidades de características similares correctamente
ejecutadas y aprobadas por la supervisión, así como el uso de
equipos y herramientas usadas, verificando su correcta ejecución
y ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de
acuerdo al precio unitario contractual. De acuerdo al detalle de
construcciones, se valorizará por unidad (und), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación completa
por materiales, mano de obra y herramientas, necesarios para la
ejecución de la partida.

01.05.06 ARTEFACTOS
01.05.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ARTEFACTO LED 2X20W
P/ADOSAR, INCLUYE LUMINARIA
01.05.06.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE BRAQUETE 2X18W
P/ADOSAR INC.LUMINARIA

Descripción:
Conformada por una pantalla fabricada en plancha de acero
laminada en frío, troquelada y de cabeceras soldadas, de gran
rigidez mecánica gracias al diseño del perfil perimetral. La pieza
armada es fosfatizada protegiéndola así contra la corrosión y
dándole una mayor adhesión al esmalte. El esmaltado será al
horno.
Llevará una rejilla en aluminio mate anonizado conformando
celdas se sección parabólica profundas de 3” de altura que eviten
el reflejo molesto y deslumbramiento. De corte traslapado para

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
45
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

resistir deformaciones. Las luminarias serán modelo RBL tipo


JOSFEL o similar, y estarán equipadas con reactores ALPHA alto
factor de potencia, arrancador y cableado con alambre THW 10-
105°C.

Características:

Luminaria : RAS-A de Josfel o similar, equipados con


reactores ALPHA, arrancador y cableado
con alambre resistente a 106 ºC
Lámparas : Tubos Fluorescentes de 36 y 18 W Philips o
similar, en la luminarias que
correspondan.

La luminaria está conformada por:

 El Sistema Óptico
 Rejilla de radiación lumínica directa; fabricada en plancha
de acero, es sometida a un proceso de fosfatizado y
esmaltado al horno en color blanco esmalte. Cuenta con
aletas transversales ranuradas con la finalidad de controlar
el brillo en sentido longitudinal de las lámparas.
El componente lateral, diseñado exactamente para lograr la
máxima eficiencia de radiación lumínica. La rejilla es de fácil
montaje en la pantalla pues se realiza sin herramientas,
mediante atrape de troquel.

Pantalla
Fabricada en plancha de acero, es sometida también a un
proceso de fosfatizado y esmaltado al horno en color blanco
esmalte. Sirve de soporte de la rejilla y equipo eléctrico.

MONTAJE
En falso cielo raso de baldosa acústica, en la versión para
empotrar
Mediante dos pernos, en la versión para adosar.
Kit de suspensión que consta de cable y sistema de regulación,
en la versión para suspender.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
46
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Unidad de Medición
La unidad de medida es la Unidad (Und), se totalizara el número
de unidades de características similares correctamente
ejecutadas y aprobadas por la supervisión así como el uso de
equipos y herramientas usadas, verificando su correcta ejecución
y ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de
acuerdo al precio unitario contractual. De acuerdo al detalle de
construcciones, se valorizara por unidad (und), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación completa
por materiales, mano de obra y herramientas, necesarios para la
ejecución de la partida.

01.05.06.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ARTEFACTO LED 2 X 18W,


P/ADOSAR, INCLUYE LUMINARIA.

Descripción:
Luminaria de sección circular de moderna estética para adosar,
con 02 lámparas ahorradoras fluorescentes compactas de 18w.
Marco fabricado en plancha de acero fosfatizado, fija el difusor
con la pantalla y el porta equipo mediante pernos de acero
inoxidable. La pantalla y el porta equipo compuesto de una pieza
fabricada en plancha de acero laminada en frio. Esta es
fosfatizada para protegerla contra la corrosión y permitir una
mayor fijación del esmalte alargando así la vida del artefacto, La
pantalla interior es esmaltada en color blanco secado al horno.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
47
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Unidad de Medición
La unidad de medida es la Unidad (Und), se totalizara el número
de unidades de características similares correctamente
ejecutadas y aprobadas por la supervisión así como el uso de
equipos y herramientas usadas, verificando su correcta ejecución
y ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de
acuerdo al precio unitario contractual. De acuerdo al detalle de
construcciones, se valorizará por unidad (und), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación completa
por materiales, mano de obra y herramientas, necesarios para la
ejecución de la partida.

05.05.06.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ARTEFACTO FLUORESCENTE


REGILLA MODELO RAS-A 2X36W

Descripción:
Conformada por una pantalla fabricada en plancha de acero
laminada en frío, troquelada y de cabeceras soldadas, de gran
rigidez mecánica gracias al diseño del perfil perimetral. La pieza
armada es fosfatizada protegiéndola así contra la corrosión y
dándole una mayor adhesión al esmalte. El esmaltado será al
horno.
Llevará una rejilla en aluminio mate anonizado conformando
celdas se sección parabólica profundas de 3” de altura que eviten
el reflejo molesto y deslumbramiento. De corte traslapado para
resistir deformaciones. Las luminarias serán modelo RBL tipo
JOSFEL o similar, y estarán equipadas con reactores ALPHA alto
factor de potencia, arrancador y cableado con alambre THW 10-
105°C.

Características:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
48
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Luminaria : RAS-A de Josfel o similar, equipados con


reactores ALPHA, arrancador y cableado
con alambre resistente a 106 ºC
Lámparas : Tubos Fluorescentes de 36 y 18 W Philips o
similar, en la luminarias que
correspondan.

La luminaria está conformada por:

 El Sistema Óptico
 Rejilla de radiación lumínica directa; fabricada en plancha
de acero, es sometida a un proceso de fosfatizado y
esmaltado al horno en color blanco esmalte. Cuenta con
aletas transversales ranuradas con la finalidad de controlar
el brillo en sentido longitudinal de las lámparas.
El componente lateral, diseñado exactamente para lograr la
máxima eficiencia de radiación lumínica. La rejilla es de fácil
montaje en la pantalla pues se realiza sin herramientas,
mediante atrape de troquel.

Pantalla
Fabricada en plancha de acero, es sometida también a un
proceso de fosfatizado y esmaltado al horno en color blanco
esmalte. Sirve de soporte de la rejilla y equipo eléctrico.

MONTAJE
En falso cielo raso de baldosa acústica, en la versión para
empotrar
Mediante dos pernos, en la versión para adosar.
Kit de suspensión que consta de cable y sistema de regulación,
en la versión para suspender.

Unidad de Medición
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
49
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

La unidad de medida es la Unidad (Und), se totalizara el número


de unidades de características similares correctamente
ejecutadas y aprobadas por la supervisión así como el uso de
equipos y herramientas usadas, verificando su correcta ejecución
y ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de
acuerdo al precio unitario contractual. De acuerdo al detalle de
construcciones, se valorizara por unidad (und), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación completa
por materiales, mano de obra y herramientas, necesarios para la
ejecución de la partida.

01.05.06.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE LUCES DE EMERGENCIA

Descripción
Alumbrado de emergencia con fluorescente de alta luminosidad,
difusor transparente y 2 leds de señalización de carga. Puede ser
instalado en pared o cielo raso, cuenta con 3 prensaestopas
PG13 para llegada de cables. Se puede adherir un sticker Legrand
para uso en señalización.

Normas:
 Fabricadas según normas Europeas de obligado
cumplimiento:
 UNE - EN 60 598.2.22, UNE 20 062 - 93 (Inc) y UNE 20 392 –
93 (Fluo), NBE CPI 96.
 Producto cumple NTPIEC 60598-2-22.

Características Eléctricas:

 Tensión: 230 Voltios +/- 10%, Frecuencia: 50/60 Hz.


 Frecuencia: 50/60 Hz.
 Autonomía: 1 hora.
 Índice de Protección: IP 65, IK 07
 Batería: Ni-Cd de alta temperatura.
 Vida útil de batería, 4 años u 800 ciclos de carga y
descarga. Tiempo de carga 24 horas.
 Tiempo de carga de batería: 4 años u 800 ciclos de carga y
descarga.
 Tiempo de carga de batería: 24 horas.
 Protección: Dispositivo electrónico automático (sin fusible).

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
50
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

 Aislamiento: Clase II.


 Entrada de energía: Con bornes protegidos contra
conexión accidental.
 Material de envolvente: Reciclable, autoextinguible y
resistente a superficies inflamables.
 Difusor: Policarbonato mate opalino.
 Testigos de carga: 2 leds de señalización de alta
luminosidad (100.000 horas o 12 años de vida).
 Dimensiones: 279 x 109 x 79mm.
 Uso de telemando para: Puesta en reposo y re encendido
con ausencia de tensión.

Unidad de Medición:
La unidad de medida es la Unidad (Und), se totalizara el número
de unidades de características similares correctamente
ejecutadas y aprobadas por la supervisión así como el uso de
equipos y herramientas usadas, verificando su correcta ejecución
y ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de
acuerdo al precio unitario contractual, de acuerdo al detalle de
construcciones, se valorizara por unidad (und), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación completa
por materiales, mano de obra y herramientas, necesarios para la
ejecución de la partida.

01.05.06.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE LUMINARIA, REFLECTOR


DE 200W

Descripción:
Esta partida Comprende el suministro y la instalación de la
luminaria industrial HPK 138 1xSON400 W. Tipo suspendido

Unidad de Medición:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
51
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

La unidad de medida es la Unidad (Und), se totalizara el número


de unidades de características similares correctamente
ejecutadas y aprobadas por la supervisión así como el uso de
equipos y herramientas usadas, verificando su correcta ejecución
y ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de
acuerdo al precio unitario contractual, de acuerdo al detalle de
construcciones, se valorizara por unidad (und), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación completa
por materiales, mano de obra y herramientas, necesarios para la
ejecución de la partida.

01.06. INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA


01.06.01 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA

Descripción:
El sistema puesta a tierra estará conformada por:
 2.5 m3 de tierra de chacra
 01 Electrodo de cobre electrolítico de 19mm Ø x 2,40 m.
 01 Conector de bronce para electrodo de 19 mm Ø
 01 Dosis de Cemento Conductivo x 25 Kg.
 02 Bentonita x 25 Kg.
 Caja de registro de concreto C.A.V. de 0.40m x 0.40m con tapa

Descripción de los Materiales

Electrodo de Puesta a Tierra


El electrodo de puesta a tierra estará constituido por una varilla de
cobre puro; Ø ¾”” de diámetro, y 2400mm de longitud, será fabricado
de cobre aplicando métodos que garanticen un buen comportamiento
eléctrico, mecánico y resistencia a la corrosión.
El diámetro del electrodo de puesta a tierra se medirá sobre la capa de
cobre y se admitirá una tolerancia de + 0,2 mm y – 0,1 mm. La longitud
se medirá de acuerdo con lo indicado en los planos del proyecto y se
admitirá una tolerancia de + 5 mm y 0,0 mm.
Uno de los extremos del electrodo terminará en punta.

Conector Tipo AB
Serán de bronce forjado, de cavado natural o creado electrolítico, del
tipo Anderson Electric “AB”, incluye accesorio; perno de bronce que
permitan una sujeción entre el cable de tierra (Cu desnudo de 16 mm2)

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
52
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

y la varilla puesta a tierra. Norma de fabricación, A BNT NRT 13571. La


conductibilidad eléctrica y la capacidad de corriente de la conexión no
serán menores a los de la varilla, en la misma longitud.
El conector para la conexión entre el electrodo y el conductor de puesta
a tierra deberá ser fabricado a base de aleación de cobre de alta
resistencia mecánica, y deberá tener adecuadas características
eléctricas, mecánicas y de resistencia a la corrosión necesarias para el
buen funcionamiento de los electrodos de puesta a tierra. Se utilizará
conector del tipo A/B de 1 perno para 16 mm² de sección y 19 mm Ø

Dosis cemento conductivo x 25 Kg


Polvo fino higroscópico conductor. Debe tener capacidad de absorber la
humedad del suelo que lo circunda y lo endurece hasta formar parte del
electrodo de tierra. Deberá de mantiene su consistencia como mortero
en su área circundante, permitirá reducir y estabilizar la resistencia del
medio y además deberá proteger a los electrodos de puesta a tierra de
los efectos corrosivos; sin dañar el medio ambiente.

Características técnicas

 Forma física: Polvo


 Color seco: Gris
 Color húmedo: Gris oscuro
 Olor: Ninguno
 Higroscópico: Si
 Dosis de 25 kilos
 Baja Resistividad
 Forma un sello resistente a la OXIDACIÓN
 No es contaminante
 Previene el hurto de los electrodos
 Libre de mantenimiento

Caja de registro de concreto C.A.V. de 0.40m x 0.40m con tapa

La caja será de concreto vibrado, la tapa será de concreto armado, las


dimensiones se muestran en la lámina de detalles. El cemento, los
agregados, el agua, la dosificación y las pruebas, cumplirán con las
prescripciones del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Tendrá tapa reforzada de concreto armado, de textura adecuada, sin


rajaduras, cangrejeras, grietas, porosidades, esquinas o bordes rotos o
despostillados. La unión de la armadura será por puntos de soldadura.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
53
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

El material del marco de la tapa será platina de fierro fundido, núcleo


gris, grano fino y uniforme, de 1.58 mm.

La proporción de cemento mínima con respecto al volumen de


hormigón será de 380 kg/m3

Información Técnica Requerida

Información Técnica
Deberán contener la siguiente documentación técnica:
 Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada,
firmada y sellada.
 En el caso de ofertar suministros con normas distintas a las
indicadas en el numeral anterior los postores deberán adjuntar un
ejemplar de las mismas.

Unidad de Medición
La unidad de medida es la Unidad (Und), se totalizara el número de
unidades de características similares correctamente ejecutadas y
aprobadas por la supervisión así como el uso de equipos y herramientas
usadas, verificando su correcta ejecución y ubicación según los planos
del proyecto.

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo al
precio unitario contractual. De acuerdo al detalle de construcciones, se
valorizara por unidad (und), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación completa por materiales, mano de obra y
herramientas, necesarios para la ejecución de la partida.

01.06.02 CABLE CPT 1x16mm2 (PARA POZO A TIERRA)

Descripción:
Se refiere al suministro e instalación del conductor de puesta a tierra,
que interconecta el pozo a tierra al tablero eléctrico.
El conductor será del tipo CPT de cobre electrolítico blando, flexible en
haz y aislado en dos colores fusionados (amarillo y verde) con cloruro de
polivinilo (PVC). Para la interconexión entre los pozos a tierra y los
tableros eléctricos el calibre del conductor será de 16 mm2 o su
equivalente en AWG.

Características
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos
químicos y grasas, resistente a cualquier condición de corrosión que
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
54
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

exista en la instalación. Tensión de Servicio 750 V, temperatura de


Operación 70°C.

Usos
Utilizado de acuerdo a los estándares en todas las instalaciones con
puesta a tierra, desde los puntos de iluminación, tomacorrientes,
tableros e interconexiones de pozos a tierra, exteriores e interiores.

Unidad de Medición
Es por metro lineal (ml), La medición se efectuará después de haber
instalado los conductores de alimentación de los tableros proyectados,
así como el uso de equipos y herramientas usadas, verificando su
correcta ejecución y ubicación según los planos del proyecto.

Forma de Pago
Serán pagados según las cantidades medidas, señaladas en el párrafo
anterior y de acuerdo al precio unitario contractual. De acuerdo al
detalle de construcciones, se valorizara por metro lineal (ml),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarios
para la ejecución de la partida.

01.07 PRUEBAS ELECTRICAS


01.07.01 PRUEBAS ELECTRICAS SEGÚN CODIGO NACIONA

En esta partida están consideradas todas las pruebas necesarias que se


deben realizar antes de poner en servicio las instalaciones eléctricas.
Las pruebas a realizar y los valores a obtener deberán estar dentro de
los valores permitidos por el Reglamento nacional de Construcciones y
el Código Nacional de Electricidad.
Los equipos y la fuente de energía necesaria para ejecutar las pruebas
están incluidos en esta partida.

Pruebas en Blanco

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
55
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

- Continuidad de los conductores instalados.


- Medición del aislamiento entre todos los conductores activos y
tierra.
- Medición del aislamiento entre todos los conductores activos y
tierra.
- Pruebas de funcionamiento de todos los elementos instalados en
los tableros.
- Medición de la Resistencia del Pozo de Tierra.

Pruebas de Funcionamiento
- Medición de Tensión en todos los puntos.
- Funcionamiento de todas las instalaciones.

Las pruebas se realizaran antes de la colocación de los accesorios


(cargas de alumbrado y otras), se realizaran pruebas de aislamiento
entre los conductores instalados en el alimentador general, sub
alimentadores y circuitos derivados.
Las pruebas tienen por objeto verificar que las Instalaciones eléctricas
hayan sido ejecutadas en concordancia a las prescripciones
dictaminadas en el CNE-Utilización y se requiere la presencia obligatoria
de un ingeniero electricista o mecánico eléctricista colegiado.

Respecto al aislamiento, las mediciones se realizarán:


- Entre cada uno de los conductores “vivos” o activos y tierra
- Entre todos los conductores “vivos” o fases
-
Para voltajes nominales menores a 500 V, la tensión de prueba debe ser
por lo menos 500 V DC y el valor mínimo a obtenerse será de 1000 Ω /V,
tal como lo señala la tabla 24 del CNE-Utilización, adjunta en el
presente.
El valor de la resistencia de la puesta a tierra debe ser tal que, cualquier
masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a las
permitidas y no debe ser mayor a 10 Ω.
Cuando un electrodo simple, consistente en una varilla, tubería o placa,
tenga una resistencia a tierra mayor de 10 Ω, es necesario instalar un
electrodo adicional a una distancia equivalente a la longitud del
electrodo; o se debe emplear cualquier otro método alternativo.
Sintetizando, las pruebas típicas son: nivel de iluminación de ambientes,
verificación de colores de conductores, secuencia de fases, continuidad,
aislamiento, energización y caída de tensión.
En las pruebas de energización de debe verificarse que la tensión de
servicio no exceda o esté por debajo del 10% del voltaje nominal.

Unidad de Medición

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
56
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

La unidad de medida será Global (glb), se totalizará todas las pruebas a


realizarse en esta unidad de medición.

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades medidas, señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo al
precio unitario contractual. El pago de esta partida será de acuerdo a la
unidad de medición y constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevisto y en general todo lo necesario para completar la
partida.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. FERNANDO BELAUNDE TERRY, SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA
57

También podría gustarte