Nstalación Monofásica Trifásica y Max Demanda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Asignatura: INSTALACIONES EN
EDIFICACIONES
Dra. Lourdes Poma Bernaola

HUANCAYO – 2021-1
UNIDAD IV PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

TEMA: Instalación
monofásica/trifásica
Objetivos: Al finalizar esta unidad el estudiante
Conocerá las técnicas para desarrollar
los cálculos eléctricos
correspondientes a una edificación y lo
proyecta en planos con una correcta
lectura e interpretación de las
simbologías.
INSTALACIÓN MONOFÁSICA

Las monofásicas son aquellas que tienen una única fase (una
onda senoidal de voltaje) y una única corriente alterna. Las
instalaciones normalizadas se establecen en torno a los 220 o
230 y 115 voltios los valores mas extendidos para el voltaje y 50
o 60 Hertz para la frecuencia. Generalmente poseen menos de
10 kW.
INSTALACIÓN MONOFÁSICA

Se componen de dos conductores activos (fase y neutro), que


son los que transportan la corriente eléctrica, que es de tipo
alterna y monofásica en baja tensión (230V). A éstos se les
añade el conductor de protección que conecta con la red de
tierra del edificio, y sirve para desalojar posibles fugas o
derivaciones de corriente hacia los electrodos de tierra.
INSTALACIÓN MONOFÁSICA
INSTALACIÓN TRIFASICA

Las trifásicas son aquellas que constan de 3 fases (3 ondas senoidales


que están desfasadas 120 grados una de otra), 3 corrientes alternas
distintas que dividen la instalación en 3 partes a las que llega potencia
constante. Sus potencias normalizadas actualmente se adaptan a 400
voltios.
INSTALACIÓN TRIFASICA
INSTALACIÓN TRIFASICA
¿Corriente monofásica o trifásica en una
vivienda?
En primer lugar, tienes que hacer un cálculo de la potencia que
consumen los aparatos eléctricos de tu casa. Si dicha potencia
es inferior a 13,86 KW, te recomendamos una instalación
monofásica (lo agradecerás en tu factura de la luz).

En el caso de que esta potencia se quede corta, tendrás que


utilizar una instalación trifásica y hacer el cálculo de potencia
trifásica, pero asegúrate antes de tener electrodomésticos
trifásicos (los más habituales son monofásicos).
FACTOR DE DEMANDA
FACTOR DE DEMANDA

El Factor de Demanda (f.d.) o también


llamado Factor de Utilización (f.u.) se define
oficialmente como: la “Relación entre la
demanda máxima de un sistema y la carga
total conectada o potencia instalada al
sistema o a una parte del mismo”.
FACTOR DE DEMANDA
MAXIMA DEMANDA
CALCULO DE LA CORRIENTE DE DISEÑO DEL
ALIMENTADOR

Donde:
MD: Máxima demanda hallada de Watts.
V : Tensión de servicio en Volt.
K : factor que depende si el suministro es monofásico o trifásico.
Para monofásico K=1
Para Trifásico K = 1.73
Cosф: Factor de potencia estimado (Cosф = 0.9)

Corriente de diseño=Ix1.25

Corriente para selección del conductor (125%)


CALCULO DE MAXIMA DEMANDA

La Máxima Demanda de una casa equivale a la máxima potencia que va


utilizar durante un tiempo de vida útil proyectada para la vivienda. Su
unidad de medida es el vatio o watt (símbolo W). Debido a que el vatio es
una unidad pequeña, es común expresar la potencia también en
kilovatios (kW = 1000 W).

Para realizar este cálculo se debe tomar en cuenta las recomendaciones


del código nacional de electricidad utilización en su sección 050
denominada "cargas de circuitos y factores de demanda",
específicamente la sección 050-200 referida a "acometidas y
alimentadores para viviendas unifamiliares“.
CALCULO DE MAXIMA DEMANDA
050-210 Otros Tipos de Uso
La capacidad mínima de los conductores de la acometida o del alimentador para otros tipos de uso, especificados en la Tabla
14, debe basarse en lo siguiente:
(a) Una carga básica calculada con los watts por metro cuadrado requeridos por la Tabla 14, multiplicado por el área servida,
determinada según las dimensiones exteriores, con aplicación
de los factores de demanda indicados en dicha tabla; más (b) Cargas especiales como calefacción, aire acondicionado,
potencia, iluminación de vitrinas, alumbrado de escaleras, etc.,
basadas en la potencia nominal del equipo instalado, con factores de demanda permitidos por el Código.
CALCULO DE MAXIMA DEMANDA
CALCULO DE MAXIMA DEMANDA
CALCULO DE MAXIMA DEMANDA
PASOS HA SEGUIRPARA CALCULAR LA CAPACIDAD MÍNIMA DE LOS CONDUCTORES DE LA

ACOMETIDA O DEL ALIMENTADOR QUE SUMINISTRA ENERGÍA ELÉCTRICA A UNA UNIDAD DE

VIVIENDA UNIFAMILIAR:
CALCULO DE MAXIMA DEMANDA

Pasos ha seguir
CALCULO DE MAXIMA DEMANDA
Pasos ha seguir
CALCULO DE MAXIMA DEMANDA
CALCULO DE MAXIMA DEMANDA

EJEMPLO1:

Calcular la máxima demanda:


Una vivienda unifamiliar de dos pisos con calefacción no eléctrica y un sótano
Área de la Unidad de vivienda 306m2
Equipo Eléctrico Instalado: 4000W secadora de ropa
4000VA unidad de aire acondicionado
CALCULO DE MAXIMA DEMANDA
CALCULO DE MAXIMA DEMANDA
CALCULO DE MAXIMA DEMANDA
CALCULO DE MAXIMA DEMANDA

Máxima demanda de la unidad de vivienda es 13 500W


CALCULO DE MAXIMA DEMANDA

EJEMPLO2:
CALCULO DE MAXIMA DEMANDA
CALCULO DE MAXIMA DEMANDA
CALCULO DE MAXIMA DEMANDA
CALCULO DE MAXIMA DEMANDA

Máxima demanda de la unidad de vivienda es 41550 W

También podría gustarte