TTRR - Segunda Etapa de Sistema de Bombeo SE CHIMBOTE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL SERVICIO DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE

BOMBEO DE AGUA DE LA SE CHIMBOTE 1 (DEL EDIFICIO PRINCIPAL)

1. INTRODUCCIÓN
En la subestación eléctrica Chimbote 1, ubicado en cambio puente, se adquiere el
servicio de agua mediante dos etapas de bombeo. En la segunda etapa se tiene un sistema
de presión mediante una bomba de agua el cual, con ayuda de un tanque neumático, mantiene
la presión en el sistema de tuberías de las instalaciones entre 20 y 40 psi. Ambas etapas
requieren una modernización tanto en el aspecto de potencia como el de control, habiendo
algunas excepciones debido a que hay equipos relativamente nuevos. Este documento va
orientado a la segunda etapa.

2. ANTECEDENTES
Como antecedente se tiene que REP ha realizado el cambio de las bombas de la
primera etapa de bombeo en noviembre del año pasado, pero no se cambió el sistema de
control de dichos equipos, poniendo así en riesgo la operatividad de estos equipos por una
falla externa a ellos.

3. OBJETIVOS
Implementar un moderno y eficiente sistema de bombeo de agua del edifico principal
la SE Chimbote 1, para optimizar su funcionamiento para así evitar riesgos futuros en beneficio
de la planta.

4. ALCANCES
El alcance del servicio comprende lo siguiente:
 Diseño de nuevo sistema de bombeo de agua de la subestación Chimbote 1
 instalación del sistema de bombeo para el edificio principal y aledaños, el cual incluye:
el reemplazo de los tableros de fuerza y control, electrobombas, hidroneumáticos,
válvulas, tuberías de succión, conexión a tierra y todo lo que el proveedor considere
para contar con un sistema adecuado para la instalación.
 Adecuación de tapa para cisterna de agua
 Desmontaje de los equipos y elementos antiguos
 El Proveedor se encarga de la disposición final de los accesorios desmontados y
entregara al responsable de la subestación los equipos que cuenten con código de
inventario.

5. ACTIVIDADES
Actividades previas:
 Contratista debe encontrarse aprobado su ingreso mediante el TRASAREP.
 La movilización y desmovilización de equipos y herramientas, y su ubicación
en la zona asignada por la administración de REP.
 El personal debe hacer uso de sus EPP adecuados a este trabajo.
 Cumplir con la documentación solicitada por el área de seguridad.
 Se debe entregar lleno el formato “Anexo 5 Formatos de seguridad para
contratistas” con logo de la empresa en membrete del documento.
 Se debe solicitar permiso de trabajo.
 Demarcación de área de trabajo.
 El supervisor encargado debe sacar permiso de trabajo, previo a su reunión de
seguridad y llenado de los formatos respectivos de seguridad (diario)

Durante la actividad de modernización de sistema de bombeo de agua del edificio


principal:
 Previamente se debe realizar una visita técnica para observar la condición
actual del sistema y evaluar como se retirará el sistema antiguo, así como el
Código: APR-F-27
Versión: 1
Fecha: 25/09/2018
diseño nuevo para el sistema de presión constante, tanto el lado de potencia
(electrobombas), el sistema de tuberías de succión y descarga con sus
respetivos dispositivos como medidores de caudal y presión, elementos propios
del sistema de presión continua (tanque neumático), tablero con sus elementos
comunes según el diseño (interruptores termomagnéticos, contactores,
guardamotores, etc.) y los dispositivos eléctricos propios del sistema de presión
constante (variadores de frecuencia).
 Retirar el sistema antiguo de bombeo de agua y filtrado. Disposición final de
los residuos será dada por el contratista.
 Diseñar un sistema de presión constante para cubrir la necesidad de tener agua
para el edificio principal y aledaños, teniendo en cuenta 2 electrobombas que
funcionen alternadamente con su propio tanque de presión neumática, cada
motor de bomba con su respectivo variador de velocidad, medidores de presión
y otros elementos necesarios según el diseño, además de considerar cambiar
los sensores de nivel de agua por uno moderno.
 Instalar el sistema de presión constante para el edificio principal de la
subestación según consideraciones anteriores.
 Cambiar tapas de 2 tanques subterráneos.
 Instalación de salidas secundarias a la salida del sistema de bombeo (llaves de
reserva).
 Pruebas de alternación de bombas, simulación de fallas, pruebas eléctricas,
pruebas de presión y buen funcionamiento del sistema implementado.

Después de la instalación:
 Limpieza final del área de trabajo.
 Presentación en físico y virtual de los planos eléctricos e hidráulicos de lo
instalado.
 Presentación de manuales de los equipos instalados.
 Presentación de informe de pruebas realizadas.
 Presentación de informe técnico final del trabajo.

6. PERFIL/EXPERIENCIA DEL CONTRATISTA/CONSULTOR


Contratista debe tener amplia experiencia en servicios similares, así como un listado
de prestación de servicios a empresas locales. La firma en protocolo de pruebas y certificado
de medición debe de ser de un ingeniero mecánico eléctrico y/o electricista colegiado
habilitado. El número mínimo de personas debe ser de dos.

7. RESULTADOS ESPERADOS
Al finalizar el trabajo se espera tener un sistema de presión constante para el sistema
de agua que alimenta el edificio de control, con sus respectivos dispositivos de control y
protección.

8. OTROS ASPECTOS DEL SERVICIO/CONSULTORÍA:


Adicional a lo solicitado en ítem 14 del presente documento, el contratista deberá
contar para sus trabajadores:
 Cumplir con los protocolos de bioseguridad
 Plan de vigilancia por COVID-19 y autorización MINSA
 Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Salud y Pensiones
 Seguro de Accidentes personales
 Movilidad permanente durante las horas de trabajo en los ambientes de REP.
 Camilla para evacuación de heridos (ubicado en el vehículo).
 Botiquín implementado (ubicado en el vehículo).

Código: APR-F-27
Versión: 1
Fecha: 25/09/2018
9. PLAZO DEL SERVICIO/CONSULTORÍA
El trabajo debe ser efectuado en un período no mayor de 07 días, esto sin contar la
visita que se debe realizar para inspección previa.
Hay que considerar que los horarios se ajustan a los permitidos en planta: lunes a
viernes de 7:30 am a 4:30 pm respetando los horarios de refrigerio. Los días sábado y
domingo no se permite el ingreso a las Sub Estación.

10. MODALIDAD Y LUGAR DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO


El servicio se ejecutará bajo la modalidad de CONTRATA A SUMA ALZADA y se
realizará en la SE Chimbote 1.

11. FORMA DE PAGO


Factura a 30 días considerando como día de pago el primer viernes luego del
vencimiento.

12. DOCUMENTOS NECESARIOS COMO PARTE DE LA PROPUESTA TÉCNICA


El contratista deberá presentar:
 El cronograma de trabajo.
 Procesos constructivos y plan de trabajo.
 Propuesta económica detallada (incluye costo directo, gastos generales y
utilidad)

13. OTROS ASPECTOS ESPECIALES


N.A.

14. ESPECIFICACIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO, SALUD OCUPACIONAL,


MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
El CONTRATISTA debe presentar en la oferta como anexo separado, un plan
STSOMARS, para ser evaluado por REP como parte del proceso de contratación. Según la
evaluación del Riesgo del servicio, obra o proyecto.
Se adjunta la especificación de Seguridad en el Trabajo, Salud Ocupacional, Medio
Ambiente y Responsabilidad Social para proveedores.
Este Plan debe contener para Nivel Alto:

Contratación Ejecución Cierre


Revisar su implementación Enviar Matriz de
Presentar Matriz de
Matriz de Identificación de Identificación de Peligros y
1 Identificación de Peligros y
Peligros y Evaluación de Evaluación de Riesgos
Evaluación de Riesgos (IPER).
Riesgos (IPER). (IPER).
Presentar Plan de Revisar su implementación Plan Enviar Plan de
2
Emergencia. de Emergencia. Emergencia.
Presentar Comité de Revisar su implementación Enviar Comité de
Seguridad y Salud en el Comité de Seguridad y Salud en Seguridad y Salud en el
3
Trabajo (SST), de acuerdo al el Trabajo (SST), de acuerdo al Trabajo (SST), de acuerdo
número de trabajadores. número de trabajadores. al número de trabajadores.
Asistir obligatoriamente a la
inducción de STSOMARS, la
participación del Ingeniero
residente de obra, todos los
Enviar los registros que
Inducción de Seguridad en el supervisores y supervisor de
señale la inducción de
Trabajo, Salud en el Trabajo, seguridad, salud y medio
STSOMARS y del cargo
Medio Ambiente y ambiente, En dicha reunión se
4 de entrega del reglamento
Responsabilidad Social entrega el reglamento interno de
interno de seguridad y
(STSOMARS) Seguridad y Salud en el Trabajo
salud en el Trabajo de
de REP. Replicar la inducción a
REP a su personal.
todo el personal operativo sobre
el contenido de la inducción y
generar los registros de
asistencia y del cargo de
Código: APR-F-27
Versión: 1
Fecha: 25/09/2018
entrega del Reglamento Interno
de Seguridad y Salud en el
Trabajo de REP.
REP, CTM e ISA PERÚ hace
Verificar el cumplimiento de los Enviar los registros
entrega como parte de sus
5 estándares críticos y generar generados de los trabajos
requisitos los estándares de
registros. críticos.
Trabajos críticos
Presentar declaración jurada Mostrar en todo momento del
del Seguro Complementario proyecto ó servicio el listado Presentar los registros del
6
de Trabajo de Riesgo (SCTR) actualizado el SCTR, pensión y SCTR, pensión y salud.
pensión y salud. salud.
Presentar declaración jurada
del centro médico donde se
realizarán los exámenes Presentar y verificar el
Enviar todos los registros
médicos ocupacionales y certificado de aptitud médica de
de los certificados de
7 cuente con acreditación todo el personal y debe estar
aptitud médica de todo el
vigente por DIGESA y del acorde con los riesgos y al
personal.
protocolo médico con relación grupo ocupacional.
a los riesgos expuestos por
grupo ocupacional.
De las desviaciones Enviar todos los registros
De acuerdo al nivel de riesgo encontradas en los exámenes con las evidencias y
8 presentar un programa de médicos ocupacionales. Indicar actividades realizadas del
vigilancia Epidemiológica. las acciones a implementar y proceso de vigilancia
presentar seguimiento. Epidemiológica.
Presentar declaración jurada Verificar que el botiquín se
Enviar los registros de
9 del contenido del botiquín de encuentre disponible y cuente
atención del botiquín.
primeros auxilios. con todo su equipamiento.
Presentar un Plan de manejo
de Residuos incluyendo el
Verificar el cumplimiento del Enviar los registros
acondicionamiento,
10 Plan de residuos sólidos en el generados del plan de
recolección, transporte y
lugar de trabajo. residuos sólidos.
disposición final de residuos
peligrosos.
Presentar las hojas de
Verificar que las hojas de
seguridad (MSDS) de los
seguridad (MSDS) se Enviar todas las hojas de
productos químicos a emplear
11 encuentren disponibles y los seguridad (MSDS)
en idioma castellano y
controles que se establecen en utilizadas.
adaptado a la normativa
ella.
nacional.
Presentar Matriz de Revisar su implementación Enviar Matriz de
Identificación y Evaluación de Matriz de Identificación y Identificación y Evaluación
12
Aspecto e Impactos Evaluación de Aspecto e de Aspecto e Impactos
Ambientales (IEAA). Impactos Ambientales (IEAA). Ambientales (IEAA).
Presentar declaración jurada Verificar que se implemente de
Enviar los registros de los
13 de la relación con las acuerdo a lo establecido en la
sustentos.
comunidades. declaración jurada

15. GESTIÓN DE ACTIVOS


N.A.

16. DOCUMENTOS ADICIONALES


I. Formatos
N.A.
II. Cronograma
N.A.
III. Fotos

Código: APR-F-27
Versión: 1
Fecha: 25/09/2018
EDIFICIO DE CONTROL

SALA DE BOMBEO

Imagen 1 Vista superior de SE CHIMBOTE 1

Imagen 2 Sistema de bombeo actual

Código: APR-F-27
Versión: 1
Fecha: 25/09/2018
Imagen 3 Tapa de tanque subterráneo

Imagen 4 Tanque de presión neumático

Código: APR-F-27
Versión: 1
Fecha: 25/09/2018
Imagen 5 Tablero eléctrico

Imagen 6 Tablero eléctrico

Código: APR-F-27
Versión: 1
Fecha: 25/09/2018
Imagen 7 Antiguo sistema de filtración

Imagen 8 Antiguo sistema de filtración

Código: APR-F-27
Versión: 1
Fecha: 25/09/2018
Imagen 9 Salida de sistema de agua

Código: APR-F-27
Versión: 1
Fecha: 25/09/2018

También podría gustarte