Guía de Las Novelas Ejemplares
Guía de Las Novelas Ejemplares
Guía de Las Novelas Ejemplares
Las Novelas ejemplares de humanísimo entrenimiento, como era el título completo del libro, se
publicaron en 1613. Consta esta colección de doce «novelas» -esto es, novelas cortas-. Son las
siguientes por orden de aparición: La gitanilla, El amante liberal, Rinconete y Cortadillo, La española
inglesa, El licenciado Vidriera, La fuerza de la sangre, El celoso extremeño, La ilustre fregona, Los dos
doncellas, La señora Cornelia, El casamiento engañoso y El coloquio de los perros (estas dos últimas,
en realidad, forman una sola novela).
GUÍAS DE LECTURA
La gitanilla relata los amores de un noble con una joven gitana, con la que acaba casándose tras una
serie de peripecias; al final, se descubre que ella es también de alto linaje y que había sido raptada por
una gitana al poco de nacer.
4. Describe a los personajes que aparecen, y señala qué relación guardan entre sí.
5. ¿Qué figura literaria se observa ya en el primer párrafo del relato que consiste en acabar cada
frase del mismo modo, con las mismas palabras?
6. ¿Qué opinas sobre la visión que tiene Preciosa de la virginidad y el matrimonio? ¿Estás de
acuerdo? Razona tu respuesta.
7. Observa y analiza las expresiones que utiliza Cervantes para describir los celos. ¿Estás de
acuerdo? Razona tu respuesta.
9. Con esta solución, ¿se ha subordinado Cervantes al pensamiento clasista de la época? ¿Crees
que hubiera sido muy atrevido presentar a un noble casado con una gitana? ¿Lo sería
actualmente, aunque no se trate de un noble? ¿Qué opinas de los matrimonios entre personas
de distintas razas?
10. ¿Hasta qué punto Preciosa es el álter ego (una segunda personalidad de alguien) de Cervantes?
(Busca información sobre la vida de Cervantes para responder a esta pregunta)
Rinconete y Cortadillo relata las andanzas de dos muchachos en el mundo del hampa sevillana,
controlada por una cofradía de ladrones presidida por Monipodio.
2. ¿Qué predomina en esta novela: la acción o la descripción? ¿En qué se centra el autor?
4. Indica el nombre y apellidos, edad, oficio y “antecedentes delictivos” de los dos protagonistas
de esta novela en el momento en que se encuentran ambos en la Venta del Molino.
5. Indica los rasgos físicos y morales (etopeya) más destacados en el retrato de Monipodio.
6. ¿Qué tipo de personajes frecuentan el patio de Monipodio? Señálalos indicando sus nombres, y
caracterízalos brevemente.
7. ¿Sabes qué es una lengua de germanía? Investígalo y haz una lista de palabras en germanía,
escribiendo al lado su significado. ¿Has reconocido alguna de esas palabras? ¿Algunas
pertenecen actualmente al vocabulario común de la calle? Ejemplos.
La española inglesa desarrolla el proceso amoroso entre una joven española que había sido raptada
en el sitio de Cádiz y el hijo de sus padres adoptivos, católicos ocultos. La novela concluye felizmente
tras una serie de peripecias, como la enfermedad de ella o el cautiverio de él a manos de unos
corsarios.
3. Describe a los personajes que aparecen, y señala qué relación guardan entre sí.
4. Busca información sobre la novela bizantina y establece los paralelismos que encuentres con
este relato.
5. “Quiso la buena suerte que todos los de la casa de Clotaldo eran católicos secretos, aunque en
lo público mostraban seguir la opinión de su reina”. ¿Dónde se localiza la acción de esta novela?
¿A qué reina se refier el texto? ¿Qué opinión –creencia o fe- mostraban en público, y cuál era
ésta?
6. Teniendo en cuenta la situación política entre España e Inglaterra, ¿te parece que Cervantes se
muestra imparcial a la hora de describir a la reina de Inglaterra? Analiza y comenta la
descripción que de este personaje lleva a cabo Cervantes.
10.La lección moral de esta historia la explica el propio Cervantes. ¿En qué consiste? ¿Estás de
acuerdo? Razona tu respuesta.