Dialnet AlgunasVisionesSobreUnMismoRitual 2569827
Dialnet AlgunasVisionesSobreUnMismoRitual 2569827
Dialnet AlgunasVisionesSobreUnMismoRitual 2569827
221 - 240
Resumen
En el presente artículo, se describe el ritual de transición de los quince-
años a través de narraciones de sus protagonistas. Se extrajeron estos
datos en dos contextos escolares situados en la ciudad de Guadalajara,
México, con la finalidad de identificar algunas visiones de un mismo acto
festivo.
Palabras clave: ritual, adolescencia y proceso de individualización.
Abstract
The present article there is described the ritual of transition of fifteen
years across stories of their protagonists. This information was extracted
in two school contexts, placed in the city of Guadalajara, Mexico, with
the purpose of identifying some visions of the same festive act.
Key words: ritual, adolescence and individualization process.
221
Algunas visiones sobre un mismo ritual: La fiesta de quince-años - M. Palencia, V. Gruel
Puntos de Partida
En el tradicional festejo de los quince-años, la chica viste un
atuendo que trata de representar una princesa de las cortes euro-
peas y, entre más lujosa y espectacular sea la fiesta, se ostentará
una mejor muestra de poder económico y de una capacidad de
ascenso social durante el instante de la celebración. La ceremonia
religiosa forma parte de este ritual y el sermón del párroco alu-
de y exalta este proceso de transición de la infancia a la adultez,
indicando las pautas morales que debe practicar esta niña que se
transforma en mujer. En la mayoría de los sermones, se alienta a
las jóvenes a permanecer vírgenes hasta que contraigan matrimo-
nio, a obedecer a sus padres y, últimamente, se incluyen algunas
tentaciones mundanas como el sexo, las drogas y el pecado car-
nal. El discurso se actualiza subrayando la importancia del estu-
dio y la preparación para enfrentar un futuro incierto.
222
REVISTA TEMAS SOCIOLÓGICOS Nº 11, 2006
223
Algunas visiones sobre un mismo ritual: La fiesta de quince-años - M. Palencia, V. Gruel
3 Los grupos de discusión tuvieron como finalidad realizar una indagación sobre las
actividades del tiempo libre y sus intereses más importantes en la sociabilidad con sus
pares. Extraigo parte de este material empírico para realizar el presente artículo, con
la finalidad de discutir el concepto de adolescencia y su impacto en los estudiantes
de secundaria (en México, cursan este nivel educativo cuando las chicas cumplen
15 años. Por lo tanto, resultó un acontecimiento importante, pero con diferentes
significados en cada contexto escolar).
224
REVISTA TEMAS SOCIOLÓGICOS Nº 11, 2006
225
Algunas visiones sobre un mismo ritual: La fiesta de quince-años - M. Palencia, V. Gruel
226
REVISTA TEMAS SOCIOLÓGICOS Nº 11, 2006
pues estas ideas estaban muy en boga entre los educadores norte-
americanos. De hecho, nos señala Feixa (1996:321) que el estudio
de Mead era un intento de refutar las teorías de Hall, mostrando
que no todas las culturas de la adolescencia podían verse como
fase de “tempestad y estímulo”, generalizada a partir del caso de
los jóvenes en Norteamérica.
7 Es por ello que señala Feixa que, en el libro de Freeman, ha sido considerada la
querella más importante de la antropología contemporánea, en el que intervinieron
las figuras más representativas de la disciplina en Norteamérica (Clifford, Harris,
Marcus y Schepeer-Hygues).
227
Algunas visiones sobre un mismo ritual: La fiesta de quince-años - M. Palencia, V. Gruel
228
REVISTA TEMAS SOCIOLÓGICOS Nº 11, 2006
229
Algunas visiones sobre un mismo ritual: La fiesta de quince-años - M. Palencia, V. Gruel
230
REVISTA TEMAS SOCIOLÓGICOS Nº 11, 2006
231
Algunas visiones sobre un mismo ritual: La fiesta de quince-años - M. Palencia, V. Gruel
232
REVISTA TEMAS SOCIOLÓGICOS Nº 11, 2006
233
Algunas visiones sobre un mismo ritual: La fiesta de quince-años - M. Palencia, V. Gruel
Chica 2: No, pues no. Si es una reunión, no. Pero así fies-
ta peque… chiquita, pues no tanto. Pero si es una fiesta
grande, así, con todo el mundo, y que se da el vals, sí es
muy importante bailar con tu papá.
234
REVISTA TEMAS SOCIOLÓGICOS Nº 11, 2006
235
Algunas visiones sobre un mismo ritual: La fiesta de quince-años - M. Palencia, V. Gruel
(Todas ríen).
Chica con aspecto Hindú: Entonces yo le dije a mi mamá:
“A mí, la verdad, mí nariz sí funciona y es importante
que funcione y no que se vea bonita”. No es algo que me
afecte de “Ay, mi nariz está fea”.
236
REVISTA TEMAS SOCIOLÓGICOS Nº 11, 2006
237
Algunas visiones sobre un mismo ritual: La fiesta de quince-años - M. Palencia, V. Gruel
Reflexiones finales
Los quince-años resultan ser un ritual que conduce a las jóvenes
a diversos marcos de referencia y, paradójicamente para algunas
chicas con recursos económicos y padres liberales, es el pretexto
oportuno para viajar con el fin de conocer otros contextos cultu-
rales y contrastar sus propias concepciones.
238
REVISTA TEMAS SOCIOLÓGICOS Nº 11, 2006
239
Algunas visiones sobre un mismo ritual: La fiesta de quince-años - M. Palencia, V. Gruel
Bibliografía consultada
Aries Philippe (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Editorial
Taurus, Madrid.
Beck / Gernsheim (2001). Individualization. Sage Publications, London Thou-
sand Oaks y Nueva Delhi.
Feixa, Carles (1996). “Antropología de las edades » en Homenaje a Claudio Este-
va; Frabregat (Comp.) en Ensayos de Antropología Cultural. Edito-
rial Ariel Barcelona, España pp.319-335.
Giddens, A. (1995). Modernidad e Identidad del Yo. Ediciones Península, Ma-
drid España.
________ (2003). La constitución de la Sociedad. Amarrortu/editores, Bue-
nos Aires Argentina.
Gómez de Silva (1988). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Fon-
do de Cultura Económica, México.
Mead, Margaret (1985). Educación y Cultura en Nueva Guinea. Editorial Pia-
dos España.
Oliva, Alfredo (2003). “Adolescencia en España a principios del siglo XXI”
en Cultura y Educación Revista de Teoría, investigación y prác-
tica. No. 15/4. Madrid. España pp. 370-390.
Passerni, Luisa. “La juventud, metáfora del cambio social...” en Historia de
los Jóvenes II Edad contemporánea. Coord. Giovanni Levi y Jean-
Claude Schmitt. Santillana S.A. 1996. Taurus Madrid España.
Pp.383-453.
Pérez-Rioja, J.A. (1971). Diccionario Mitológico. Editorial Porrúa; México.
Rousseau, Juan Jacobo (1979). Emilio o de la Educación. Porrúa editorial “se-
pan cuantos”. México.
Ruiz del Campo, Emma (2001) “Adolescencia femenina y ritual: la celebra-
ción de quinceañeras en algunas comunidades en México” en
Revista Espiral estudios sobre Estado y Sociedad, Enero-abril,
Volumen VII. Editorial Universidad de Guadalajara, México
pp. 189-222.
240