Tema 1
Tema 1
CONCEPTO
El funcionalismo.
La sociología del conflicto.
La teoría de la acción.
EL FUNCIONALISMO:
Es sin duda, el paradigma más antiguo de los 3, en el que se defiende la
postura de que la sociedad tiene existencia por si misma, independientemente
de los individuos que viven en ella.
Se mira a la sociedad desde abajo, es decir, no se parte de las estructuras
sociales para analizar a la sociedad, sino de las personas que integran dichas
estructuras.
Asume basicamente un funcionamiento armonico y estable de la sociedad, las
estucturas sociales contribuyen en el desarrollo, existencia y funcionamiento
de la sociedad.
Ejemplo la familia.
LA SOCIOLOGÍA DEL CONFLICTO.
Corriente del pensmiento que se inicio con Dourkhein y Comte, analizan a la
sociologia desde el punto de vista de la desigualdad el conflicto y el cambio.
No trata de observar el equilibrio y la armonia, sino de resaltar las logicas
encontradas entre los grupos, los intereses en conflicto y los patrones de
dominacion.
LA TEORÍA DE LA ACCIÓN:
Esta teoria tiene a la persona como punto de partida de su analisis, son estas
acciones las que crean transforman o desaparecen
Analiza como los actores dotan de significado al mundo que los rodea, (el
interaccionismo simbolico).
El valor que le damos a las cosas, realiza un analisis de la interaccion entre las
personas desde distintos contextos sociales, que va configurando a la sociedad,
al orientar estas acciones hace que las sociedades se desarrollen en direcciones
ditintas.
PARADIGMA. El concepto de paradigma es utilizado comúnmente como
sinónimo de “ejemplo”, también se puede decir que es hacer referencia en
caso de algo que se toma como “modelo”.
LA RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA PSICOLOGIA
LA ECONOMIA
LA POLITICA
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
LA ANTROPOLOGIA
LA BIOLOGIA
LA FILOSOFIA DE LA HISTORIA
Es evidente que, por sí solo, ningún individuo puede fundar toda una
disciplina y fueron muchos los autores que participaron en los orígenes del
pensamiento sociológico.
Sin embargo, se suele conceder una especial importancia al autor francés
Auguste Comte (1798-1857), considerado como fundador de la Sociología,
que ocupa el puesto más alto en la jerarquía de las ciencias, se propone la tarea
de adoptar la metodología de las ciencias naturales y adaptarla al estudio del
orden colectivo a travez de la explicacion de la vida.
LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA