Plan de Contigencia Informatica AVELI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

INDICE

Plan de Contingencia Informático

INTRODUCCION

Objetivos 4

Definiciones 5

Responsabilidades 6

Análisis y Valoración de Riesgos 7

Medidas Preventivas y Evaluación de Riesgos 9

Previsión de Desastres naturales y Jerarquización de Aplicaciones 11

Plan de Respaldo y Establecimiento de Requerimiento de Recuperación. 13

Conclusión 15

Plan de Contingencia de TI de la AVELI


PLAN DE CONTINGENCIA INFORMÁTICO

Un plan de contingencias informático es una metodología para la gestión de


un buen manejo y administración de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC’S) para tener un pleno dominio del soporte y el
desempeño de la Infraestructura Tecnológica de la Academia Veracruzana de
las Lenguas Indígenas.

Este plan debe tener las medidas técnicas, humanas y


organizativas necesarias para garantizar la continuidad de las actividades de
la institución. El plan se diseña para que en el caso de un siniestro se active el
plan de contingencia informático permitiendo dar continuidad a las
actividades de la institución, este debe ser aplicado por la Sección de
Tecnología de la Información, no obstante, dada la importancia de las
tecnologías, el plan de contingencias es el más relevante.

Para la elaboración de Plan de Contingencia se deben considerar: Análisis y


valoración de riesgo, medidas preventivas, previsión de desastres naturales,
plan de respaldo y plan de recuperación.

Existen planes de contingencia ya definidos como son: el conocido ciclo de


vida iterativo PDCA (plan-do-check-act, es decir, planificar-hacer-comprobar-
actuar).

La Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas, en un momento dado,


entraria en situación de contingencia 1 hora después de que sale del servicio
habitual y se restable en cuanto el procesamiento regresa a sus actividades
normales.

Plan de Contingencia de TI de la AVELI


INTRODUCCION

En este documento se presenta el Plan de Contingencia Informático de la Academia


Veracruzana de las Lenguas Indígenas en materia de riesgos de tecnologías de la
Información (TIC,s);

Este plan establece el objetivo, alcance y metodología desarrollada, incluye además, las
definiciones utilizadas como son:

Análisis y valoración de riesgos.- Se identifican las preocupaciones y prioridades que deberá


asumir la AVELI, se identificara el impacto de las afectaciones y se proporcionaran las
bases de una estrategia para la contingencia operativa.

Medidas preventivas y evaluación.- Definiremos que medidas efectivas debemos tomar


para controlar los diferentes accesos a los activos computaciones, consideraremos que
actividades realizar para los resguardos de la información tanto operacional como
financiera.

Previsión de desastres naturales y jerarquización de aplicaciones.- Aunque un desastre


natural es inevitable, si podemos estar preparados, aminorar las repercusiones y tener una
pronta recuperación después del desastre, y para definir lo verdaderamente importante se
deben jerarquizar las aplicaciones.

Plan de respaldo y establecimiento de requerimientos de recuperación.- Después de haber


desarrollado los puntos anteriores se profundizará el siniestro y se determinará para que se
de como consecuencia el modo de recuperación.

La Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas es un Organismo Público


Descentralizado, su infraestructura es pequeña, por esta razón es que varias contingencias
pueden ser resueltas a brevedad, siempre y cuando los factores no dependan del exterior.

La metodología práctica comprende: La identificación de riesgos, calificación de la


probabilidad de que ocurra un riesgo, evaluación del impacto en los procesos críticos y la
creación de estrategias de contingencias. Permite mantener la contingencia operativa
frente a eventos críticos de la Entidad y minimizar el impacto negativo sobre la misma, los
usuarios deben ser parte integral del Plan de Contingencia Informática para evitar
interrupciones, estar preparados para fallas potenciales y guiar hacia una solución.

Plan de Contingencia de TI de la AVELI


OBJETIVOS

Se deben definir las actividades de planeación, preparación, capacitación y ejecución de


tareas destinadas a proteger la información contra los daños y perjuicios producidos por
corte de servicios, fenómenos naturales o humanos.

Establecer un plan de recuperación, formación de equipos y entrenamiento para


restablecer la operatividad del sistema en el menor tiempo posible.

Establecer actividades que permitan evaluar los resultados y retroalimentación del plan
general.

Plan de Contingencia de TI de la AVELI


DEFINICIONES
A. CONTINGENCIA:
Interrupción, no planificada, de la disponibilidad de recursos informáticos.

B. PLAN DE CONTINGENCIA:
Conjunto de medidas (de DETECCION y de REACCION) a poner en marcha ante la
Presentación de una contingencia.

El Plan de Contingencia se subdivide en:

• Plan de Emergencia

• Plan de Restauración (BACKUP)

• Plan de Recuperación

El Plan de Contingencia suele combinarse con planes de seguridad general.

Plan de Contingencia

Emergencia Restauración Recuperación

Objetivo Prevenir ante una Continuar con la Recuperación total


pérdida total actividad normal

Actuación Revisión inmediata de Inmediato/corto A medio plazo


los planes de plazo
contingencia

Contenido Iniciar plan de Aplicar sistemas de Recuperación de


contingencia, Evacuar, recuperación y todos los recursos
revisar la magnitud del aplicación de
daño, software

Responsabilidad AVELI Usuarios Sección de TI


Principal

Plan de Contingencia de TI de la AVELI


5
RESPOSABILIDADES

Líder del proyecto


Responsable: Jefe del Departamento Administrativo de la AVELI.

- Dirigir el desarrollo integral del Proyecto así como verificar el cumplimiento de las
actividades encargadas a cada uno de los líderes usuario.

Administrador del proyecto


Responsable: Jefe de la Sección de TI de la AVELI

- Desarrollar el plan de trabajo.

- Asignar los responsables así como las prioridades para el desarrollo de las tareas.

- Organizar el proyecto y orientar al equipo de trabajo.

- Establecer coordinaciones entre el personal de la AVELI, el Líder del Proyecto y las


demás Áreas involucradas.

-Verificar y efectuar el seguimiento para que el proyecto sea expresado en


documentos formales y de fácil entendimiento.

- Identificar los problemas, desarrollar las soluciones y recomendar aquellas acciones


específicas.

- Controlar el avance del proyecto.

- Informar al Líder del Proyecto, los avances y ocurrencias durante el cumplimiento


de las tareas de los responsables.

Plan de Contingencia de TI de la AVELI


6
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE RIESGOS
Consistes en el análisis del Impacto de los procesos, es determinar las funciones, procesos e
infraestructura de soporte que son críticos.

Para lograr el objetivo principal se definieron los siguientes objetivos específicos:

- Identificar las preocupaciones y prioridades de que deberá asumir la AVELI en el


caso que exista una indisponibilidad en los sistemas informáticos producida por una
contingencia.

- Identificar el tiempo máximo en el que un proceso critico de la AVELI deberá ser


restaurado para su normal y eficiente continuidad.

- Identificar el impacto en las aplicaciones que soportan los procesos críticos de la


AVELI.

- Proporcionar las bases de una estrategia para la contingencia operativa en caso de un


desastre.

Falla que lo causa Definición/Evento

Fallas Corte de Cable UTP.


• Fallas Tarjeta de Red.
• Fallas IP asignado. NO HAY COMUNICACIÓN ENTRE CLIENTE– SERVIDOR.
• Fallas Punto de Switch.
• Fallas Punto Patch Panel.
• Fallas Punto de Red.
Fallas de Componentes de
Hardware del Servidor.
• Falla del UPS (Falta de
Suministro eléctrico).
• Virus. FALLA DE UN SERVIDOR.
• Sobrepasar el límite de
almacenamiento del Disco
• Computador de
Escritorio funciona como
Servidor.
Accidente AUSENCIA PARCIAL O PERMANENTE DEL PERSONAL DE
• Renuncia Intempestiva TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.
Corte General del Fluido INTERRUPCIÓN DEL FLUIDO ELÉCTRICO DURANTE LA
eléctrico EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS.

Plan de Contingencia de TI de la AVELI


7
Falla de equipos de
comunicación: SWITCH, PERDIDA DE SERVICIO DE INTERNET
Fibra
Óptica.
• Fallas en el software de
Acceso a Internet.
• Perdida de comunicación
con proveedores de
Internet.
Incendio INDISPONIBILIDAD DEL CENTRO DE
• Sabotaje COMPUTO
• Corto Circuito (DESTRUCCIÓN DEL SITE DE SERVIDORES)
• Terremoto

Plan de Contingencia de TI de la AVELI


8
MEDIDAS PREVENTIVAS Y EVALUCION DE RIESGOS
Se debe definir medidas efectivas para controlar los diferentes accesos a los activos
computacionales, e identificar en caso de que existan

a) Acceso físico de personas no autorizadas.


b) Acceso a la Red de PC's y Servidor.
c) Acceso restringido a las librerías, programas, y datos

Se considera las actividades de resguardo de la información, en busca de un proceso de


recuperación con el menor costo posible para la Academia Veracruzana de las Lenguas
Indígenas.

Se realizan respaldos a todos los equipos de manera semestral, estos respaldos son
depositados en un disco duro externo con la finalidad de que si llegara a existe algún
problema ya sea por daño físico o natural, se tenga información almacenada hasta cierta
fecha.

En el caso de información financiera, se realiza respaldo cada día final de mes, después de
terminar de realizar los estados financieros de la Academia Veracruzana de las Lenguas
Indígenas.

Las causas más representativas que originarían cada uno de los escenarios propuestos en el
Plan de Contingencias y Seguridad de la Información se presentan en el siguiente cuadro.

PRINCIPALES PROCESOS IDENTIFICADOS

Costo/Beneficio/Riesgo/impacto

Descripción Costo/beneficio Riegos Impacto en Observaciones


caso de
suspensión

SERVIDOR HP Alto Alto Alto Información


contables y bases
de datos

www.aveli.gob.mx Medio Bajo Bajo Se encuentra


alojado en la
SEFIPLAN

www.aveligob.mx Medio Bajo Medio Hosting, propio


en el que radican
cursos en línea.

Plan de Contingencia de TI de la AVELI


9
Modem infinitum1 Alto Bajo Alto Propiedad de
TELMEX

Modem infinitum2 Alto Bajo Alto Propiedad de


TELMEX

Copiadora 1 Mediano Bajo Alto Arrendamiento

Copiadora2 Mediano Bajo Alto Arrendamiento

Disco Duro de Mediano Alto Mediano Es un disco


Respaldos Externo de 3 TB

Equipos de Alto Alto alto Instalar Centro


computo de Computo
Dirección general Alterno

Equipo de Alto Alto Alto Instalar Centro


computo de Computo
Subdirección de Alterno
investigación

Equipo de Alto Mediano Alto


Telefonía
Conmutador

Energía Eléctrica Alto Alto Alto No es parte de las


TI, pero es
prescindible para
que funcione

Plan de Contingencia de TI de la AVELI


10
PREVISIÓN DE DESASTRES NATURALES y JERARQUIZACION DE
APLICACIONES
La previsión de desastres naturales sólo se puede hacer en la medida de no dejar objetos en
posición tal que ante un movimiento telúrico pueda generar mediante su caída y/o
destrucción, la interrupción del proceso de operación normal.

Además considerar depositar los respaldos, o el tenerlo en lugares de resguardo, vías de


escape y de la ubicación de los archivos, CD, discos con información vital de respaldo de
aquellos que se encuentren aun en las instalaciones.

Los desastres causados por un evento natural o humano, pueden ocurrir, en cualquier
parte, hora y lugar. Existen distintos tipos de contingencias, como por ejemplo:

•Riesgos Naturales: tales como mal tiempo, terremotos, etc.


•Riesgos Tecnológicos: tales como incendios eléctricos, fallas de energía y accidentes de
transmisión y transporte.
•Riesgos Sociales: como actos terroristas y desordenes.

La jerarquización consiste en el orden de los elementos que integran la Academia


Veracruzana de las Lenguas Indígenas en la sección de TI estos según su valor. Esta
clasificación nos permitirá definir la prioridad, incluso antes de entrar un plan de
contingencia intentar rescatar lo que podría generar una pérdida irreparable

Nivel Nombre Descripción

1 Servidor HP PROLIANT El servidor incluye la información contable de todos los


años SUAFOP 08-09-10-11-12-13-14, BD de
aplicaciones, Sistema comisiones

2 Disco Duro Externo 3 Información, respaldos semestrales de la academia


TB Veracruzana de lenguas Indígenas

3 LAPTOP de la Sección Incluye material de la difusión AVELI


de promoción editorial

4 CPU Secretaria directiva Incluye el sistema de oficios, directorio general

5 CPU de la Sección de Incluye archivos fuentes de prototipos de sistemas


Tecnologías de la implementados en AVELI, sistoficios, sistpersAVELI,
Información. sistcomisionAVELI, sistinvAVELI

Plan de Contingencia de TI de la AVELI


11
6 CPU Servidor Incluye unidad X: con la información diaria del
administrativo Departamento Advo. la AVELI.

7 CPU servidor Incluye unidad T: con la información diaria de la


Investigación Subdirección de Investigación.

8 CPU servidor Sub. Incluye unidad R: con la información diaria de la


Desarrollo Subdirección de Desarrollo.

Plan de Contingencia de TI de la AVELI


12
PLAN DE RESPALDO Y ESTABLECIMIENTO DE REQUERIMIENTOS
DE RECUPERACIÓN
Aquí profundizaremos ampliando la definición del problema determinando el tipo de
siniestro, las consecuencias y el modo de recuperación.
Plan de contingencia se aplicara dependiendo del tipo del tipo de siniestro

Clasific Consecuencias Modo de Recuperación


ación

Incendio Grave Dependiendo de la magnitud la Respaldar y guardar en un banco


gravedad será, con pérdida total de información externo, con
del inmueble y su contenido copias constante, o adquirir un
sistema de respaldo CLOUD(en la
nube)

Temblor Median Dependerá de la Magnitud, pero Respaldar y guardar en un banco


o en caso de que se despoblé de información externo, con
existirán equipos que copias constante, o adquirir un
soportaran y la información no sistema de respaldo CLOUD(en la
será perdida en su totalidad nube)

Robo Bajo TI, es el área que mas fácilmente Respaldar y guardar en un banco
sufre atracos, por ser equipos de información externo, con
que fácilmente se pueden copias constante, o adquirir un
vender, principalmente equipos sistema de respaldo CLOUD(en la
pequeños o portátiles. nube)

Virus Medio Dependiendo en donde caiga el En caso de pérdida. Aplicar SW


Cibernéti virus se definirá lo daños que correctivo que permita recuperar
co cause, actualmente existen SW los archivo o cualquier documento
de recuperación que rescatan en importante que se desee
un 90% la información recuperar

Epidemia Bajo La principal perdida por este


Viral factor, es la pérdida económica,
humana ya que se estarán pagando
servicios sin ser utilizados.

Plan de Contingencia de TI de la AVELI


13
Lluvias/H Bajo Para estos casos afecta más a las Generar respaldos
uracanes academias regionales, que por constantemente en medios
las inclemencias de tiempo, magnéticos y mandarlo a la
puede provocar que la oficina central.
comunicación sea cortada y no
envíen información o incluso
hasta por intempestivas lluvias

Plan de Contingencia de TI de la AVELI


14
CONCLUSIÓN

El presente Plan de contingencia, tiene como objetivo el recuperar a la brevedad posible,


sin tener pérdidas en los sistemas de Información, extremando las medidas de seguridad
para protegernos y estar preparados a una contingencia de cualquier tipo.

Las principales actividades requeridas para la implementación del Plan de Contingencia son:

Análisis y valoración de riesgos.

Medidas preventivas y evaluación.

Previsión de desastres naturales y jerarquización de aplicaciones.

Plan de respaldo y establecimiento de requerimientos de recuperación.

El Plan de Contingencia es la herramienta que la Academia Veracruzana de las Lenguas


Indígenas debe tener, para desarrollar la habilidad y los medios de sobrevivir y mantener
sus operaciones, en caso de que un evento imprevisto, fuera de su alcance le pudiera
ocasionar una interrupción parcial o total en sus funciones.

El plan de Contingencia de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas está sujeto a


la infraestructura física y servicios que son suministrados por la Sección de Tecnologías de
la Información.
PLAN

Plan de Contingencia de TI de la AVELI


15

También podría gustarte