Guia de Bioseguridad Micologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

TRABAJO COLABORATIVO

GUIA 1. NORMAS DE BIOSEGURIDAD

ROSANGELA PEREZ SALINAS

BRENDY CALVO 03200171067


NAYELIS FRIAS 03200171057
SILVIA PEREIRA 0320010
NATALIA PELAEZ 032001049
ROSIRIS RAMOS 032001062

PROGRAMA DE BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO


MICOLOGIA
VALLEDUPAR – CESAR
2021
1. Con respecto a los grupos de riesgo en Bioseguridad conteste:

a. Qué factores se tienen en cuenta en la asignación de un


microorganismo al grupo de riesgo

Grupo de riesgo 1: Riesgo individual y poblacional escaso o nulo


Grupo de riesgo 2: Riesgo individual es moderado, riesgo poblacional
bajo.
Grupo de riesgo 3: Riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo.
Grupo de riesgo 4: Riesgo individual y poblacional elevado.

b. Cuáles son las características de los grupos de riesgo 1, 2, 3 y 4

Grupo de riesgo 1: Microorganismos que tienen pocas probabilidades de


provocar enfermedades en el ser humano o los animales.

Grupo de riesgo 2: Agentes patógenos que pueden provocar


enfermedades humanas o animales pero que tienen pocas probabilidades
de entrañar un riesgo grave para el personal de laboratorio, la población, el
ganado o el medio ambiente. La exposición en el laboratorio puede
provocar una infección grave, pero existen medidas preventivas y
terapéuticas eficaces y el riesgo de propagación es limitado.

Grupo de riesgo 3: Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades


humanas o animales graves, pero que de ordinario no se propagan de un
individuo a otro. Existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.

Grupo de riesgo 4: Agentes patógenos que suelen provocar


enfermedades graves en el ser humano o los animales y que se transmiten
fácilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente. Normalmente no
existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.

c. Menciones los hongos que pertenecen a la clasificación de los grupos


de riesgo 1, 2, 3 y 4

Grupo de riesgo 1
Hongos: Saccharomyces cerevisiae, Penicillium roqueforti,

Grupo de riesgo 2
Hongos: Cryptococcaceae Candida albicans, Cryptococcus
neoformans, Moniliaceae Aspergillus flavus, Aspergillus fumigatus,
Epidermophyton floccosum, Microsporum spp., Sporothrix schenckii,
Trichophyton spp.
Grupo de riesgo 3

Hongos: Moniliaceae; Ajellomyces dermatitidis; (Blastomyces


dermatitidis) Coccidioides immitis; Ajellomyces capsulatum
(Histoplasma capsulatum incluyendo var. duboisii); Paracoccidioides
brasiliensis.

Grupo de riesgo 4
Hongo: Ninguno

2. Con respecto a las cabinas de seguridad biológica (CSB) responda.

a. ¿Qué es una CSB?

Las CSB son barreras primarias diseñadas para la contención y protección


del material biológico infeccioso, reduciendo el riesgo de contaminación por
salpicaduras y aerosoles para el trabajador y su entorno, siempre y cuando
se utilicen de forma correcta.

b. ¿Qué diferencia existe entre una campana de gases y una CSB? Y


dibújelas

La campana de gases (o vitrina extractora de gases) es un recinto ventilado


que captura los humos y vapores procedentes de la manipulación de los
productos químicos en el laboratorio. Si bien constituye un equipo muy útil
en la contención del riesgo químico, no ofrece protección alguna frente a
riesgos biológicos. Mientras que las cabinas de seguridad biológica (CSB)
son cámaras de circulación forzada que, según sus especificaciones y
diseño, proporcionan diferentes niveles de protección. Son fundamentales
en un Laboratorio de Microbiología Clínica y se clasifican según el nivel y
tipo de protección.
c. Qué diferencias existen entre las CSB clase I, II y III y dibuje cada una.

Clase tipo Velocidad Flujo de aire Químicos Nivel de Tipo de protección


Frontal (cm/s) tóxicos seguridad
Ingreso frontal:
extracción trasera a Protección del
I 38.1 un filtro HEPA, ducto NO 2,3 trabajador y del
de extracción al ambiente
exterior
Ingreso frontal:
volumen reciclado Protección del
II A1 38.1 70% a través de filtro NO 2,3 trabajador, del
HEPA; extracción a ambiente y del
través de filtro HEPA producto
Igual que la IIA, pero
el plenum presurizado Protección del
II A2 50.8 negativamente SI 2,3 trabajador, del
respecto al ambiente; ambiente y del
ducto de extracción producto
Ingreso frontal:
volumen reciclado Protección del
II B1 50.8 30% a través de filtro SI 2,3 trabajador, del
HEPA; extracción a (Cantidades ambiente y del
través de filtro HEPA mínimas) producto
Ingreso frontal: sin
reciclaje de aire; Protección del
II B2 50.8 extracción total a SI 2,3 trabajador, del
través de filtro HEPA; ambiente y del
ducto de extracción. producto
Suministro y
extracción de aire a Protección del
III NA través de dos filtros SI 3,4 trabajador, del
HEPA ambiente y del
producto

Clase l Clase ll A1 Clase ll A2 Clase ll B1 Clase ll B2 Clase lll

d. Nombre 5 precauciones que se deben tener en cuenta al utilizar una


CSB.

 Es aconsejable realizar movimientos lentos de brazos y manos en el


interior de la cabina.

 Debe mantenerse la integridad del flujo de aire al meter y sacar los


brazos.

 Este movimiento debe hacerse lo mínimo imprescindible, con lentitud,


manteniendo los brazos perpendiculares a la abertura frontal y
esperando 1 minuto aproximadamente antes de empezar a trabajar.

 Es recomendable trabajar entre 5 y 10 cm sobre la mesa de trabajo y


por detrás de la zona de partición de humos (8 cm).

 Para la protección de los filtros HEPA, es aconsejable evitar golpes,


perforaciones, proyecciones o salpicaduras.

 Es recomendable que las CSB estén en funcionamiento al menos 5


minutos antes de empezar el trabajo y después de finalizarlo.

e. ¿Qué tipo de CSB son necesarias en un laboratorio de micología?

La CSB que se utiliza en el laboratorio de micología es la cabina clase ll

3. Indique cuales son las ventajas y desventajas de los siguientes


desinfectantes y si son adecuados para la inactivación de hongos:
a. Formaldehído

Formaldehído
Ventajas Desventajas
Buen fijador único y gran capacidad de Alta toxicidad, es carcinogénico y
combinación con otros fijadores. potencial mutagénico.
Inactiva toxinas y virus sin afectar la Provoca irritaciones en ojos y
antigenicidad mucosidades en poco tiempo después
de la exposición, generalmente
después de 10 a 15 min.
Esterilización de equipos termolabiles Causa serios problemas, como
convulsiones, pérdida del conocimiento
y en muchos casos hasta la muerte, al
igual que si se está en exposición a
más de 30 ppm, el formaldehído puede
resultar letal o fatal.
Velocidad de penetración intermedia , Incompatible con algunos otros
no retrae los tejidos materiales

b. Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de Sodio
Ventajas Desventajas
Esterilización de material quirúrgico y Corrosivo e incompatible con
demás herramientas que requieren de detergentes catiónicos
un alto grado de esterilización para su
uso y aplicación
Hacen que el hipoclorito de sodio sea Puede provocar dermatitis y otras
un agente eficaz en la eliminación de reacciones
ciertos virus, bacterias y
microorganismos.
Es tan efectivo como el gas cloro para Ofrece menor eficacia en aguas
la desinfección. contaminadas con compuestos
Biodegradable orgánicos y algunos compuestos
inorgánicos, particularmente amoníaco
Decoloración de telas y Lavado de Causa irritabilidad a los tejidos
ropa como blanqueado periapicales y su olor suele ser
irritante.
Desodorizarían, purificación y La exposición a altos niveles puede
tratamiento de aguas residuales, producir grave daño corrosivo en los
industriales, potables y de piscinas ojos, la piel y los tractos respiratorio y
gastrointestinal y puede ser fatal.

c. Yodo
Yodo
Ventaja Desventajas
Baja toxicidad Provoca manchas en los equipos y en
la piel.
Primordial para la producción de En demasiadas cantidades puede
hormonas tiroideas. irritar la piel
No exposición a otros tejidos a
radiación ionizando dañina
Fácil aplicación bactericida microbiana

d. Alcohol al 70%
Alcohol al 70%
Ventajas Desventajas
Tienen buena acción contra las formas
vegetativas de las bacterias Gram + y -
, bacilo tuberculoso, hongos y virus,
hepatitis B y VIH.
Su poder bactericida es muy elevado, Inflamable y deshidratante
el alcohol de 70º elimina un 90% de las
bacterias.
No tiene acción contra esporas. Reseca la piel y provoca ardor en
heridas abiertas.
Es usado para desinfectar superficies y
artículos médicos, tales como
termómetros, saturómetros, tapas de
goma, endovenosas, etc.
La concentración el 70% es la que
produce menor resequedad y menor
dermatitis en la piel.

El Formaldehido y el Hipoclorito de sodio Es altamente eficaz contra bacterias,


hongos y virus. Principalmente estas fomentaron su uso durante muchos años
como desinfectante de material quirúrgico o de laboratorio. El Yodo y el Alcohol al
70% No son tan efectivos ya que inactivan el hongo, pero no elimina las esporas
del hongo.

4. De acuerdo a las normas de bioseguridad internacional.

a. dibuje y clasifique las canecas según sus colores y usos.


b. Cuale es la señalización que debe tener un laboratorio clínico y cuál
sería su uso.

Riesgo eléctrico: Esta señal debe situarse en todos los armarios y


cuadros eléctricos del laboratorio.

Materias tóxicas: En aquellos laboratorios en los que se manipulen


sustancias clasificadas como muy tóxicas, tóxicas, cancerígenas o
mutágenas, tales como la colchicina o la azida sódica, se colocará la
señal indicada en los lugares donde se guarden tales sustancias.
Materiales inflamables: Siempre que se manipule este tipo de
materiales, se utilizará la señal indicada a continuación.

Baja temperatura: Esta señal deberá situarse a la entrada de las


cámaras de climatización y frigoríficas que trabajan a temperaturas
bajas.

Riesgo biológico: En cumplimiento de lo dispuesto en el anexo III del


Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, se colocará esta señal en todos
los laboratorios en los que se manipulen agentes biológicos de los
grupos 2, 3 ó 4.

Riesgo de radiaciones ionizantes: En los laboratorios en que


manipulen isótopos radiactivos, se utilizará la señal indicada.

Prohibición de fumar y de encender fuego: Siempre que en el


laboratorio se utilicen materiales inflamables deberá emplazarse la
señal que indica expresamente la citada prohibición.

Protección obligatoria de la cara: Se utilizará siempre y cuando exista


riesgo de salpicaduras a la cara y los ojos, como consecuencia de la
manipulación de productos corrosivos o irritantes.

Protección obligatoria de vías respiratorias: Esta señal se colocará


en aquellas áreas de trabajo donde se manipulen productos tóxicos o
nocivos susceptibles de ser inhalados, sin perjuicio de que deban ser
manipulados bajo campana extractora, siempre que sea posible.

Protección obligatoria de las manos: Esta señal debe exhibirse en


aquellos lugares de trabajo donde se manipulen productos corrosivos,
irritantes, sensibilizantes por contacto cutáneo o tóxico y nocivo, con
posibilidad de ser absorbidos por la piel.
Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios:
Son de forma rectangular o cuadrada. Presentan el pictograma blanco
sobre fondo rojo. Las más frecuentes en los laboratorios son las que
indican el emplazamiento de extintores y de mangueras para incendios,
es decir:

c. Describa cuales son los peligros, físicos, químicos y biológicos a los


que se enfrenta un bacteriólogo en el laboratorio.

Peligros físicos: Está relacionado con todos aquellos factores ambientales


que dependen de las características físicos de los cuerpos (carga física,
ruido, iluminación, temperatura elevada, vibración, etc.), que pueden actuar
sobre los tejidos y órganos del cuerpo del individuo produciendo un efecto
nocivo. El bacteriólogo puede estar expuesto a peligros físicos al momento
de descartar algunos residuos cortopunzantes o material de vidrios
partidos.

Peligros biológicos: Tener contacto con agentes biológicos, como líquidos


corporales o agentes patógenos, lo que podría tener consecuencias
adversas para su salud.

Peligros químicos: Puede estar expuesto a contaminantes químicos que


al entrar en contacto con un receptor puede traer consecuencias adversas
ya sea al bacteriólogo o al medio ambiente. Las características de los
contaminantes pueden ser: tóxico, irritante, corrosivo, inflamable, explosivo,
genotóxico, reactivo y radiactivo.

d. Mencione y dibuje las normas de bioseguridad de un laboratorista


clínico
5. Que procedimientos llevaría a cabo en las siguientes situaciones

a. Derrame accidental sobre el mesón del laboratorio con levaduras del


género Cándida.

En esta situación se debe llevar a cabo el siguiente procedimiento:

 Cubrir con un papel de filtro la zona afecta. Ello permite delimitar con
claridad la extensión de superficie afecta por el derrame de las levaduras
del género de Cándida.
 Verter encima del área afecta, con cuidado, hipoclorito a una concentración
superior que la empleada para limpieza (lejía casera diluida al 1:10). Dejar
actuar 20 min. También puede emplearse compuestos de yodo.
 Se debe tener la precaución del uso de guantes para retirar los desechos
en un contenedor para material infeccioso.
 Enjuagar para evitar coloración residual.
b. Quemadura con el mechero de laboratorio al realizar un subcultivo de
Aspergillus niger

Se tratarán lavando la zona afectada con chorro de agua fría o incluso en


un cubo con agua y hielo durante un aproximado de 10-15 minutos. Se
puede aplicar compresa y crema para aliviar el ardor y la tirantez de la
piel. Cabe resaltar que para las quemaduras más graves requieren atención
médica inmediata.
Como método de precaución no se debe utilizar pomada grasa y espesa en
las quemaduras graves y no se limitará a colocar una gasa gruesa por
encima, que le aísle del aire.

c. Pinchazo con un lámina cubreobjetos contaminada con Sporothrix


schenckii

Los procedimientos a seguir son:

 200 mg de itraconazol por vía oral, 1 vez al día, hasta 2 a 4 semanas


después de resueltas todas las lesiones.
Se debe tener en cuenta que la infección grave requiere una formulación
lipídica de anfotericina B (de 3 a 5 mg/kg por vía intravenosa 1 vez al día);
después de una respuesta favorable, el tratamiento se cambia a itraconazol
oral, hasta completar los 12 meses de tratamiento. Los pacientes con sida
pueden requerir terapia de mantenimiento de por vida con itraconazol para
la infección meníngea y diseminada. El posaconazol puede ser útil

BIBLIOGRAFIA

 Téllez-Jurado Alejandro, Cruz Ramírez María Guadalupe, Mercado


Flores Yuridia, Asaff Torres Alí, Arana-Cuenca Ainhoa. Mecanismos de
acción y respuesta en la relación de hongos entomopatógenos e
insectos. Rev. Mex. Mic [revista en la Internet]. 2009 Dic [citado 2021
Ago 11] ; 30: 73-80.Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0187-31802009000200007&lng=es.
 Rodríguez Pérez Abilio Ubaldo. La desinfección-antisepsia y
esterilización en instituciones de salud: Atención primaria. Rev Cubana
Med Gen Integr [Internet]. 2006 Jun [citado 2021 Ago 11] ; 22( 2 ).
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000200005&lng=es.
 Rev. Soc. Ven. Microbiol. [Internet]. 2002 Ene [citado 2021 Ago 11] ;
22(1):89-93.Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1315-25562002000100017&lng=es.
 Arango, Myrtha; Castañeda del gordo, Elizabeth. (2003). Micosis
Humanas, Procedimientos Diagnósticos, Exámenes Directos. Medellín:
Corporación para Investigaciones Biológicas. Instituto Nacional de Salud

También podría gustarte