Este documento presenta un informe sobre valores morales y éticos para estudiantes de derecho en la República Bolivariana de Venezuela. El informe discute la importancia de los valores como la disciplina, el respeto, la honestidad y la sinceridad para el ejercicio exitoso de la abogacía. También enfatiza que los estudiantes deben autoevaluar sus propios valores para asegurar que tengan la moral y ética necesarias para esta carrera. El autor concluye que considera que la disciplina es el valor más importante porque lleva a otras virtudes como
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas
Este documento presenta un informe sobre valores morales y éticos para estudiantes de derecho en la República Bolivariana de Venezuela. El informe discute la importancia de los valores como la disciplina, el respeto, la honestidad y la sinceridad para el ejercicio exitoso de la abogacía. También enfatiza que los estudiantes deben autoevaluar sus propios valores para asegurar que tengan la moral y ética necesarias para esta carrera. El autor concluye que considera que la disciplina es el valor más importante porque lleva a otras virtudes como
Este documento presenta un informe sobre valores morales y éticos para estudiantes de derecho en la República Bolivariana de Venezuela. El informe discute la importancia de los valores como la disciplina, el respeto, la honestidad y la sinceridad para el ejercicio exitoso de la abogacía. También enfatiza que los estudiantes deben autoevaluar sus propios valores para asegurar que tengan la moral y ética necesarias para esta carrera. El autor concluye que considera que la disciplina es el valor más importante porque lleva a otras virtudes como
Este documento presenta un informe sobre valores morales y éticos para estudiantes de derecho en la República Bolivariana de Venezuela. El informe discute la importancia de los valores como la disciplina, el respeto, la honestidad y la sinceridad para el ejercicio exitoso de la abogacía. También enfatiza que los estudiantes deben autoevaluar sus propios valores para asegurar que tengan la moral y ética necesarias para esta carrera. El autor concluye que considera que la disciplina es el valor más importante porque lleva a otras virtudes como
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS SUBPROGRAMA DERECHO MODALIDAD: SEMI PRESENCIAL SUB PROYECTO: EJE TRANSVERSAL FORMACIÓN CIUDADANA IV 4TO. AÑO SECCIÓN SAN CARLOS
FACILITADOR: ABG. JEAN ORTIZ
ELABORADO POR: GIANNA TORCATE
C.I.V- 13.733.241
SAN CARLOS, ABRIL 2021
INFORME SOBRE VALORES MORALES Y ÉTICOS
Desde muy temprana edad venimos recibiendo influencia de distintos
valores morales y éticos, iniciando en nuestra primera escuela que es nuestra casa, siguiendo por las distintas casas de estudios en las diferentes etapas de la vida partiendo desde el preescolar hasta la universidad, continuando en nuestro entorno familiar, comunitario, social, laboral, de actividades extra cátedras o disciplinas ya sean culturales, deportivas y/o recreativas entre otras, que nos van forjando el carácter, la personalidad y obviamente definiendo nuestra propia escala de valores, muchos tenemos suerte de contar con todo lo anteriormente enumerado, por tanto generalmente contamos con una apreciación amplia de lo que es vivir en sociedad como un buen ciudadano, sin menoscabo que pueda ser una mala persona, sin embargo muchos otros no tienen esa posibilidad de tener hogar y menos estudios lo que dificulta o anula que consigan establecer buenos hábitos y principio, salvo excepciones muy destacadas de personas que luchan solas y logran ser ciudadanos ejemplares, que por ende en mi opinión “un ciudadano” lo forma la sociedad en la que este se desenvuelve de manera general, ya que muchas veces se puede tener un hogar que le inculque valores pero luego va a un entorno social que contradice estos y entonces viene el conflicto de ¿Qué es lo correcto? hacer, por ende debemos ser garantes desde el hogar de vigilar desde temprana edad el entorno donde se desenvuelven los hijos para evitar distorsiones. Otras veces se proviene de un hogar disfuncional pero se cuenta, por ejemplo con un entorno social (amigos) que favorecen la instauración de valores, lo que acarrea que se pueda subsanar estas deficiencias emocionales. Otro rol vinculante lo cubren nuestros maestros y profesores a lo largo de nuestra vida pues si tuvimos la suerte de tenerlos es altamente probable que busquemos imitarlos lo que seguramente nos garantizará éxitos no solo profesionales sino en nuestra relación con los demás es decir que fortalece a la vida en sociedad. Como futuros abogados, es decir defensores de la ley y de los derechos de los ciudadanos estamos en el deber de tener bien claro toda esta escala de valores, ya que esto no solo determinará nuestro prestigio como profesionales sino que nos pondrá a prueba como seres humanos, seguramente se nos presentarán muchos conflictos de intereses o de toma de decisiones a la hora de asumir un caso que ponga a prueba nuestros valores éticos y profesionales ante lo cual la única sugerencia que tengo es apagarse a la Ley y a lo conocido o familiar, esto quiere decir que no debemos alejarnos de nuestros propios instintos que generalmente ponderan primero que nosotros lo bueno y lo tanto. Los Instintos son para mí la voz de nuestra conciencia que nos advierte de una posible amenaza y seguramente ante el ejercicio de esta carrera nos estaremos enfrentando a esto muchas veces, siempre habrá una parte y una contra parte a la cual representar de acuerdo a la ley. Debemos más que otros profesionales ser personas con una moral y ética a prueba ya que sin esta no contaremos con lo mas importante en nuestra profesión que es el poder del convencimiento y el argumento. Si somos mentirosos, corruptos, usureros. estafadores podremos en término vulgar comer una vez pero seguramente para la segunda no tendremos esa suerte. Por tanto el principio de la honestidad, disciplina, lealtad, respeto y sinceridad son claves para que puedas gozar de prestigio profesional en este mundo de la abogacía, por supuesto esto acompañado de la preparación, la capacidad y diligencia de cada uno. Esta así uno no quiera es una carrera competitiva donde debemos forjarnos un nombre y un acervo profesional que se construye con constancia, trabajo y manteniéndose en una línea de principio y valores bien establecidos de lo contrario nos perderemos en el mar de los profesionales de maletín o de diplomas en las paredes. Toda persona que estudia esta carrera mínimo tiene claro lo que no le gusta que muchas veces tiene que ver con las injusticias, la desorganización, la anarquía, entre otros antivalores que quiere combatir una vez se titule como abogado por lo tanto yo invitaría si fuese la universidad a todos los estudiantes de derecho a autoevaluarse y pondría a prueba esa valoración personal para orientar y vislumbrar que clase de profesional está formando y que este tenga plena conciencia de esto y si debe mejorar o corregir se haga puntualmente antes de obtener una licencia tan importante que pone en riesgo muchas veces al sano desenvolvimiento de la sociedad.
De los valores nombrados en el párrafo anterior, mas los citados por el
profesor como ejemplo en el en enunciado de este informe, TODOS son importantes y vinculantes para el ejercicio de esta carrera y todas las demás existentes, sin embargo no todos tenemos los mismos valores y principios por eso y en ese caso es pertinente seguir insistiendo sin descanso que todos conozcamos que son los valores y como aplicarlos en todos los aspectos de nuestra vida y dando cumplimiento a lo solicitado en este breve informe referente a los valores morales y éticos debo referir que en mi caso gracias Dios, mi familia, amigos, profesores, compañeros de trabajo y de vida, humildemente tengo muchos de ellos pero considero al más importante el valor de ¡La Disciplina pues pienso que todo parte de ahí! Si somos disciplinados pues seremos puntuales, respetuosos, honrados, leales y constantes. Personas con buenos hábitos, sociables y con una moral impoluta pues tras la disciplina generalmente esta la honestidad y claridad de carácter pues si eres una persona que obedeces, cumples, te exiges y a los demás pues generalmente serás ejemplo y guía por tanto en nuestra profesión como en la vida trato de ser disciplinada como estudiante, como trabajadora, como madre, como esposa, como amiga lo que acarrea que las personas que me conocen sepan bien quien soy a qué atenerse conmigo, cuando doy una palabra salvo excepciones extraordinarias trato de cumplirla lo que da mucho respeto no solo a mis decisiones sino a mis ofrecimientos. Si uno toma este valor y lo convierte en hábito para todo pues podrá dominar cualquier situación y dominarse a uno mismo por lo cual permite prever las consecuencias de cada acción que hagamos y nos permitirá vivir sin postergaciones, disfrutando el momento presente y aprovechando las oportunidades que se nos presentan cada día.