Ipc1 1S 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS Y SISTEMA

Laboratorio Introducción a la Programación y Computadoras 1

CÓDIGO: 0770 CRÉDITOS: 4


ÁREA A LA QUE
ESCUELA: Ciencias y Sistemas Desarrollo de Software
PERTENECE:
0771 introducción a la
33 créditos Programación y
PRE-REQUISITO: POST-REQUISITOS: Computación 2
0103 matemática Básica 2
0796 lenguajes Formales y
de Programación.
CATEGORIA: Obligatorio SEMESTRE: Primer Semestre 2021
Herbert Rafael Reyes
Ing. Marlon Orellana
CATEDRATICO(A): AUXILIAR: Portillo, Javier Alejandro
Golón López
EDIFICIO: Meet SECCIÓN: A
https://meet.google.com/foe- MEET DEL
MEET DEL CURSO:
yhce-zie LABORATORIO: Pendiente de entrega
HORAS POR SEMANA HORAS POR SEMANA
4 2
DEL CURSO DEL LABORATORIO
DÍAS QUE SE IMPARTE DÍAS QUE SE IMPARTE
Martes y jueves sábado
EL CURSO EL LABORATORIO
HORARIO DEL
HORARIO DEL CURSO 7:10 a 8:50 10:30 a 12:10
LABORATORIO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso es el acercamiento inicial del estudiante de la carrera de sistemas a la programación,


mediante el uso de disciplinas y metodologías especializadas.

El curso se fundamenta en el concepto de algoritmo para la resolución de problemas de


programación, enfatizando el uso del paradigma orientado a objetos.

Se acerca al estudiante al conocimiento de los principales algoritmos de búsquedas y


ordenamientos.

Se cubre una parte importante de las estructuras de datos y los tipos de datos abstractos. Así mismo,
el estudiante conocerá el lenguaje Java como el lenguaje oficial de programación del curso. Se
acerca al estudiante al conocimiento de los principales algoritmos de búsquedas y ordenamiento.
OBJETIVOS

General
• Lograr que el estudiante adquiera la habilidad de programar y los conocimientos
básicos de la programación utilizando el paradigma orientado a objetos.

Específico
• Integrar al estudiante a la tecnología de la computación.
• Conocer las diferentes metodologías de programación.
• Organizar soluciones utilizando un lenguaje de programación.
• Adquirir la habilidad de hacer algoritmos.
• Analizar los problemas con metodología orientada a objetos.
• Conocer el lenguaje Java como el primer lenguaje de programación para
computadoras.

METODOLOGÍA

• Clases semanales con contenido audiovisual, ejemplos prácticos y lecturas, por


medio de UEDI y Google Meet.
• Capacitación personalizada al estudiantado.
• Elaboración de Actividades:
O Tareas e investigaciones.
o Prácticas.
o Proyectos.
o Evaluaciones.
o Evaluación Final.

REQUISITOS

• El desarrollo de las actividades es de carácter individual. Todas las entregas serán


evaluadas por copias entre secciones. Copias parciales o totales tienen nota de 0
y reporte a la Escuela de Ciencias y Sistemas.

• El laboratorio se aprueba con 61 puntos.

• Las actividades por realizar en el laboratorio (tareas, prácticas, y proyectos)


estarán coordinadas entre secciones.

• La forma de entrega de las actividades será vía UEDI, según la fecha y hora límite
de entrega, indicada en el enunciado de cada actividad.

• Para la calificación de las actividades se tomará en cuenta la presentación,


calidad, tolerancia
EVALUACIÓN:
La nota de promoción para aprobar el laboratorio es de 61 puntos de 100.
La ponderación para cada actividad de evaluación es la siguiente:

Descripción Publicación Entrega Punteo

Practica 1 31/01/2021 13/02/2021 9

Practica 2 14/02/2021 27/02/2021 7

Practica 3 21/03/2021 05/04/2021 8

Practica Presencial 18/04/2021 18/04/2021 6

Total Prácticas 30

Proyecto 1 28/02/2021 20/03/2021 15

Proyecto 2 06/04/2021 27/04/2021 25

Total Proyectos 40

Tarea 1 24/01/2021 30/01/2021 2

Tarea 2 20/02/2021 25/02/2021 2

Tarea 3 15/03/2021 22/03/2021 2

Tarea 4 05/04/2021 10/04/2021 2

Tarea 5 18/04/2021 24/04/2021 2

Total Tareas 10

Corto 1 13/02/2021 13/02/2021 2.5

Corto 2 06/03/2021 06/03/2021 2.5

Corto 3 27/03/2021 27/03/2021 2.5

Corto 4 24/04/2021 24/04/2021 2.5

Total de cortos 10

Examen Final 02/05/2021 02/05/2021 10

Total 100

Para ganar el laboratorio se debe de contar con un 80% de asistencia.


CONTENIDO DE LABORATORIO
1. Fundamentos de programación 17/01/21 – 23/01/21
1.1 Introducción a algoritmos.
1.2 Diagramas de flujo.
1.3 Introducción a la programación.

2. Programación estructurada e introducción a Java 24/01/21 -


30/01/21
2.1 ¿Qué es Java?
2.2 Versiones y ambiente de Java (JDK, IDE,
máquina virtual, etc.).
2.3 Características de Java.
2.4 Tipos de programas en Java.
2.5 Componentes del lenguaje Java (variables,
constantes, tipos de datos etc.).
2.6 Tipos de datos.
2.7 Estructuras de control.
2.8 Funciones y procedimientos.
2.9 Manejo de excepciones.

3. Arreglos y archivos planos 31/01/21 - 06/02/21


3.1 Memoria estática.
3.2 Arreglos.
3.3 Arreglos multidimensionales.
3.4 Archivos de texto planos.

4. Programación Orientada a Objetos en Java (POO) 07/02/21


- 20/02/21
4.1 Conceptos de la programación orientada a objetos.
4.2 Creación de clases y objetos.
4.3 Manejo de memoria.
4.4 Casteo de datos.
4.5 Constructores.
4.6 Herencia.
4.7 Polimorfismo

5. Archivos con Serialización 21/02/21 – 27/02/2021


5.1 Introducción a flujo de datos.
5.2 Almacenamiento de datos.
5.3 Lectura y escritura de archivos.
5.4 Manejo de archivos en Java.

6. Introducción a AWT y SWING 28/02/21 – 13/03/21


6.1 Librerías de interfaz gráfica.
6.2 Componentes de interfaz gráfica.
6.3 Eventos.
6.4 Construcción de aplicaciones de interfaz gráfica.
7. Manejo de hilos en Java 14/03/21 - 20/03/21
7.1 Conceptos de manejo de hilos.
7.2 Manejo de hilos en Java.
7.3 Animación empleando hilos.
8. Clases abstractas, interfaces y paquetes 21/03/21-27/03/21
8.1 Control de acceso a clases y métodos.
8.2 Clases abstractas y métodos.
8.3 Interfaces.
8.4 Paquetes.
9. Computación en la nube 05/04/20 - 07/05/21
9.1 Redes de computadoras.
9.2 Internet.
9.3 Programación web.
9.4 Protocolos de red.
9.5 Infraestructura y arquitectura de sistemas.
9.6 Servicios y proveedores en la nube.
9.7 Manejo de tecnologías en la nube.

PUNTOS IMPORTANTES POR CONSIDERAR

• Para tener derecho a nota de laboratorio se debe cumplir con el 80% de asistencia a clase
de laboratorio, a excepción de presentar una justificación y constancia.
• No se aceptarán entregas tarde sobre tareas, prácticas, exámenes cortos, exámenes finales
y proyectos sin justificación. El tutor académico puede aplicar la penalización que considere
apropiada.
• El medio de entrega oficial para las actividades es la plataforma UEDI de la facultad.

BIBLIOGRAFÍA

• JOYANES, L. y ZAHONERO, I. "Programación en Java 2 (algoritmos, estructura de datos y


Programación Orientada a Objetos)". España, McGraw-Hill / Interamericana de España, S.
A. 2002, PP 725
• BUDD, Timothy. "Introducción a la programación orientada a objetos", EUA, Addison
Wesley, Iberoamericana, S. A. 1994, P. 409
• JOYANES, L. "Programación en Turbo Pascal Versiones 5.5, 6.0, y 7.0", (2da Edición),
México, McGraw-Hill / Interamericana de España, S. A. 1995, PP. 914.
• Manuales de Referencia de Java.
• Cualquier otro material (escrito o digital) entregado en clase.

También podría gustarte