RS3 002
RS3 002
RS3 002
CONTROL DE CAMBIOS
Entrada en
Fecha
Elaboró Revisó Aprobó Descripción vigencia
DD MM AAAA DD MM AA
24 04 2018 SAOV JAAR LFAG Actualización
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
1 OBJETO ........................................................................................................................................... 3
2 ALCANCE ........................................................................................................................................ 3
3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................................................................. 3
4 REQUISITOS TÉCNICOS ................................................................................................................ 4
4.1 UBICACIÓN DE LA CAJA .............................................................................................................4
4.2 GEOMETRÍA Y DIMENSIONES DE LAS CAJA ............................................................................4
4.3 MATERIALES DE LA CAJA ..........................................................................................................5
4.3.1 Caja vaciada en concreto .........................................................................................................5
4.3.2 Caja conformada por bloques de concreto ...............................................................................5
4.4 MATERIAL DE LLENO Y FILTRO .................................................................................................6
4.5 PRUEBA DEL RODILLO ...............................................................................................................6
5 ANEXOS .......................................................................................................................................... 7
ESQUEMA 1: CAJAS VACIADAS EN CONCRETO – ISOMÉTRICO...................................................7
ESQUEMA 2: CAJAS VACIADAS EN CONCRETO – CONFIGURACIÓN ...........................................8
ESQUEMA 3: CAJAS VACIADAS EN CONCRETO – VISTA EN PLANTA ..........................................9
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
Esta norma tiene como propósito establecer los requisitos técnicos que se deben cumplir para la
construcción de las cajas de unión para la red de distribución que hacen parte de la infraestructura de
las redes eléctricas subterráneas de EPM. Todos los requisitos que se presentan en esta norma,
establecen los detalles constructivos que permiten cumplir con las necesidades de la operación y el
mantenimiento de los elementos que se albergan en las cajas.
2 ALCANCE
Esta norma aplica para las cajas de unión, construidas en los cambios de dirección o de pendiente
contraria, en las transiciones de tipos de cables, en cruce de vías, en las conexiones de cargas o
equipos, en las transiciones aéreas-subterráneas y en las derivaciones.
Adicionalmente, esta norma aplica únicamente para las cajas construidas en concreto y las conformadas
por muros usando bloques de concreto, construidas en andenes, zonas verdes. No deben ser
construidas en vías con tráfico vehicular.
Esta norma se debe utilizar para: caja de unión para la red de distribución eléctrica, caja de empalme y
de paso para canalizaciones de acometidas y líneas secundarias en el área de servicio de la parrilla y
para distribución de transformadores monofásicos y trifásicos hasta 75kVA.
Esta norma reemplaza en su totalidad la norma “RS3-002 Normas para redes subterráneas. Cajas para
la red de distribución. Caja de unión”.
3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
DOCUMENTO NOMBRE
Norma de EPM: Información general para el diseño y construcción de obras civiles de
RS0-002 Redes Eléctricas Subterráneas.
Norma de EPM: Tapas para cajas y cámaras. Tapa para caja de norma RS3-002 (Zona
RS4-001 verde o andén)
Norma de EPM:
Campamentos, almacenes, oficinas y centros de acopio
NC-MN-OC01-03
Norma de EPM:
Localización trazado y replanteo
NC-MN-OC01-01
Norma de EPM:
Desmonte y limpieza
NC-MN-OC01-02
Norma de EPM:
Demoliciones
NC-MN-OC02-01
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
4 REQUISITOS TÉCNICOS
La caja debe ser construida como máximo cada 80 m en línea recta, en los cambios de dirección o de
pendiente contraria, en las transiciones de tipos de cables, en las conexiones de cargas o equipos, en
las transiciones aéreas-subterráneas y en las derivaciones, siempre y cuando no existan causas
debidamente justificadas que exijan una distancia superior, las cuales quedarán asentadas en las
memorias de cálculo.
Estas cajas deben construirse en andenes, zonas verdes y no deben ser construidas en vías con
tráfico vehicular. Para las cajas que se ubiquen en vías, se debe consultar la norma RS3-004 “Caja de
distribución tráfico vehicular”.
Donde el terreno sea inestable, se debe realizar un tratamiento a éste para soportar la estructura,
dicho tratamiento debe ser aprobado por la interventoría o por EPM.
NOTA:
En el caso de utilizar cables de enterramiento directo sobre el terreno, se debe disponer de una
profundidad mínima de 0,50m con respecto a la superficie del terreno.
La caja debe tener las dimensiones de acuerdo con los esquemas anexos a esta norma.
En el caso de usar bloques de concreto, estos deben tener unas dimensiones estipuladas de 0,40m x
0,20m x 0,15m, alzados verticalmente utilizando un mortero de pega con una relación 1:4, y dispuestos
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
Tanto para la caja vaciada en concreto como para la conformada por bloques, la tapa de la caja debe
ser cuadrada con dimensión de acuerdo a la norma de EPM: RS4-001.
En los esquemas anexos a esta norma se presenta la geometría detallada de las dos configuraciones
admisibles para las cajas.
A continuación, se mencionan los tipos de materiales que pueden ser usados para la construcción de las
cajas de unión para la red de distribución:
Se debe utilizar concreto con una resistencia a la compresión de 28 MPa, los espesores de los muros
deben ser de 0,15 m.
Los muros de la caja vaciada en concreto deben contar con malla electrosoldada con una cuantía
mínima de 2,21 cm2/m, la cual debe tener un recubrimiento mínimo de 0,05m.
En la parte superior de la caja debe quedar empotrado en los muros un marco en lámina de acero
2”x2”x ¼” (ángulo de 90°), el cual debe contar con cuatro varillas corrugadas de anclaje de Ø 3/8”
ubicadas en el centro de cada uno de los lados del muro (ver esquema 8). El perfil angular debe ser de
acero A36, y las varillas de anclaje deben tener un fy= 420MPa.
Antes del vaciado de los muros debe preverse el empotramiento de las boquillas terminales que
permiten el ingreso de los ductos de cables.
Se deben usar bloques de concreto de dimensiones de 0,40m x 0,20m x 0,15m, alzados verticalmente
utilizando un mortero de pega con una relación 1:4, y dispuestos en forma trabada.
Antes de comenzar la primera hilada de bloques, se debe vaciar un mortero de inicio perimetral, con
una resistencia de 7 MPa, y un espesor de 0,15m.
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
Una vez finalizada la última hilada de bloques de la caja, se debe vaciar un concreto perimetral con
una resistencia de 28 MPa, en el cual debe quedar empotrado un marco en lámina de acero 2”x2”x ¼”
(ángulo de 90°), el cual debe contar con cuatro varillas corrugadas de anclaje de Ø ⅜" ubicadas en el
centro de cada uno de los lados del muro (ver esquema 8). El perfil angular debe ser de acero A36, y
las varillas de anclaje deben tener un esfuerzo de fluencia fy= 420MPa.
Durante la construcción de los muros de las cajas y a medida que el mortero de pega y el relleno de
los bloques vaya fraguando, se deben rellenar los contornos de la caja con arenilla apisonada.
Los llenos laterales de la caja se deben realizar con material de préstamo o material seleccionado de
la excavación, compactados por métodos manuales o mecánicos. En la norma RS0-002 se presentan
los criterios que se deben tener en cuenta en la realización de este tipo de llenos.
Se debe proveer a la caja en el fondo de la misma de una capa de material granular filtrante con un
espesor aproximado de 0,10m. El filtro debe ser un material granular, conformado por cascajo suelto,
no meteorizado, libre de bolsas de arcilla, partículas orgánicas, escombros u otros.
La prueba del rodillo debe realizarse entre 2 cajas o cámaras, y consiste en pasar un pescante al cual se
le amarra una manila, seguidamente a la manila se le amarra un rodillo del diámetro interno del ducto y
se tira de éste hasta pasar entre cajas o cámaras. El rodillo puede ser metálico o en caucho.
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
ANEXO I: ESQUEMAS
Esquema 1: Cajas vaciadas en concreto – Isométrico
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
La altura “h” depende de la profundidad de enterramiento de los ductos, la cual según el numeral 25.7.2
del RETIE es tomada desde la superficie superior del suelo terminado hasta la parte superior del ducto,
y no debe ser menor a los siguientes valores:
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
La altura “h” depende de la profundidad de enterramiento de los ductos, la cual según el numeral 25.7.2
del RETIE es tomada desde la superficie superior del suelo terminado hasta la parte superior del ducto,
y no debe ser menor a los siguientes valores:
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
Nota:
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018
Nota:
REV.
ENERGÍA NORMA TÉCNICA RS3-002 0
NORMAS PARA REDES SUBTERRÁNEAS ELABORÓ: REVISÓ:
SAOV JAAR
CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN
CAJA DE UNIÓN APROBÓ: FECHA:
LFAG 24/04/2018