0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas9 páginas

Desarrollo de La Auditoría

1) La auditoría tiene como objetivo evaluar la situación financiera y el control interno de la empresa JUMEX SRL, que se dedica a la exportación y comercialización de jugos. 2) La empresa carece de un organigrama estructural y manual de funciones, lo que causa problemas en la supervisión del personal y el desempeño de sus roles. 3) Se recomienda que la gerencia diseñe e implemente estos documentos para mejorar la gestión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas9 páginas

Desarrollo de La Auditoría

1) La auditoría tiene como objetivo evaluar la situación financiera y el control interno de la empresa JUMEX SRL, que se dedica a la exportación y comercialización de jugos. 2) La empresa carece de un organigrama estructural y manual de funciones, lo que causa problemas en la supervisión del personal y el desempeño de sus roles. 3) Se recomienda que la gerencia diseñe e implemente estos documentos para mejorar la gestión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DESARROLLO DE LA AUDITORÍA

CONOCIENDO A LA EMPRESA:

La Empresa comercial de exportación y comercialización de jugos “ JUMEX Sociedad de


Responsabilidad Limitada” S.R.L., se constituyó con un capital social de Bs
250.000.000.00 (Doscientos cincuenta mil 00/100 Bolivianos).

La Sociedad se encuentra ubicado en la ciudad de Sucre - Bolivia, Estado Plurinacional


de Bolivia, asimismo no tendrá sin perjuicio de poder establecer sucursales, agencias y
representaciones dentro el país o el exterior, según lo establecido en la Escritura de
Constitución.

Compuesto por los siguientes Socios, detallamos el aporte de capital en efectivo como
también el aporte en bienes de uso, para el inicio de actividades:

Número
Aporte de
Socio de Participación porcentual
capital
cuotas
DIEGO BARRERA 125000.00 1 50%
JULIO ARISMENDI 125000.00 1 50%

Los Activos correspondientes:

DESCRIPCION MONTO EN BS.


EFECTIVO 100,000.00
VEHÍCULO 25,000.00
MERCADERIA 95,000.00
CREDITO BANCARIO 30,000.00
TOTAL 250,000.00

1) ENFOQUE DE LA AUDITORÍA:
1.1. ANTECEDENTES:

En la empresa privada JUMEX SRL., a la fecha no se ha realizado auditorias relacionadas


con el presente examen.

1.1. 1. Motivo de la Auditoría

El motivo de la Auditoría efectuada en la empresa privada JUMEX SRL. , es con la


finalidad de obtener de analizar y evaluar su situación financiera y control interno.

2) OBJETIVO DE LA AUDITORÍA

2.1. OBJETIVO GENERAL:

Determinar la eficiencia, eficacia y economía de los procesos financieros y control internos


de la empresa privada JUMEX SRL.

2.1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


- Verificar el cumplimiento de objetivos y metas
- Determinar el grado de cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias
y demás normas aplicables a la producción de jugos.

3) ALCANCE

La Auditoría Externa aplicada a la empresa privada JUMEX SRL., que se dedica a la


elaboración de jugos naturales, comprenderá el estudio y análisis, verificación sobre la
elaboración a los Estados Financieros sobre la legalidad, veracidad y propiedad de los
saldos que componen las cuentas de ingreso y gastos al área de Contabilidad, como
también a las políticas normativas de la empresa para su ejecución de la actividad,
comprendido en el periodo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019.

3.1. MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS DE LA EMPRESA:

3.1.1 Misión

Ser una industria, dedicada a la exportación y comercialización de jugos, tanto a nivel


nacional como internacional, en forma competitiva, eficiente, rentable y con
responsabilidad social; propiciando el desarrollo de clientes, accionistas y la sociedad.

3.1.2. Visión
JUMEX S.R.L. para el 2021, proyecta incrementar su competitividad para constituirse en
una empresa líder en negocios eficientes y rentab Objetivos de la Empresa

Los principales objetivos de la empresa son:

 Satisfacer las necesidades del cliente brindando un producto adecuado y de buena


calidad.
 Aumentar la cartera de clientes.
 Obtener mayor rentabilidad mediante la optimización de recursos materiales,
económicos y la minimización de costos y gastos.
 Diversificar la producción de acuerdo al requerimiento del cliente
 Lograr las metas propuestas tanto a corto, como a largo plazo.
 Capacitar y motivar constantemente al personal, logrando así verdaderos equipos
de alto rendimiento.

3.1.3. Políticas empresariales

 Mejorar continuamente su rentabilidad para asegurar su permanencia en el


negocio y aumentar la satisfacción de sus accionistas.
 Cumplir los requisitos acordados con los clientes.
 Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes.
 Atender al cliente es responsabilidad de todos los integrantes de la empresa, para

lo cual deberán conocer los procedimientos a fin de orientarlos.

 Mantener un comportamiento ético con todos los integrantes de la empresa.


 Impulsar el desarrollo de la capacidad y personalidad de los recursos humanos,

mediante acciones sistemáticas de formación.

 Realizar evaluaciones periódicas y permanentes a todos los procesos de la


organización les de productos, tanto dentro como fuera del país.

3.2. ESTRUCURA ÓRGANICA Y FUNCIONES DE LA EMRPESA:

3.2.1 Estructura organizacional propuesta


La estructura organizativa es el resultado de la agrupación de actividades derivadas de
una misma operación, originando la distribución funcional de las mismas entre los
departamentos, con el propósito de lograr los objetivos de una manera eficiente y efectiva
como también el equilibrio necesario que requiere la descentralización de funciones,
asimismo la flexibilidad suficiente para la delegación de autoridad y asignación de
responsabilidades. No se cuenta aún con un organigrama organizacional.

3.2.2. FUNCIONES

Cada trabajador debe realizar sus labores en el área establecida de acuerdo al puesto de
trabajo que se tenga, con responsabilidad, eficiencia y compromiso

3.3. Procesos agregadores de valor:

Está compuesto por los siguientes ejecutivos y administradores:

1) Gerente General.
2) Contador General
3) Encargado de Almacenes

3.3.1 Clientes:

Los principales clientes de la empresa privada JUMEX SRL., son el municipio


central de la Ciudad de Sucre-Chuquisaca y personas naturales

3.3.2 Proveedores:

Los proveedores de bienes y servicios que abastecen a la empresa privada


JUMEX SRL., son elegidos mediante convocatorias realizadas por la empresa.

3.3.3 Productos:
La empresa privada JUMEX SRL., su producción principal es la elaboración de jugos
naturales para su comercialización, en dos tipos de envases: cartón y botellas
plásticas.

3.4. Principales Políticas y Práctica Contables

El registro de las operaciones financieras de la empresa privada JUMEX SRL., se lo


realiza a través de las normas vigentes para la realización de la revisión y elaboración
contable como ser Los principios contables generalmente aceptados.

Como resultado de su aplicación, se obtiene los siguientes resultados:

a. Registro de comprobantes de Registro Diarios


b. Libros mayores
c. Hoja de Sumas y Saldos
d. Estado de Resultados
e. Balance General.

En las Políticas de Control Interno, la empresa privada JUMEX SRL., tiene elaborado los
siguientes Manuales de Procedimientos para la ejecución de sus actividades:

i. Manual de Organización
ii. Manual de Procedimientos

4.Marco normativo

En esta revisión se aplicará la normativa vigente de los Principios Contables


Generalmente Aceptados (PCGA), normas NAGAS (Normas de Auditoría
Generalmente Aceptadas) , Políticas, normas y procedimientos internos y externos
que regulen a la empresa Privada JUMEX SRL.
5. Fases de procedimientos de auditoria

1) Planificación:
2) Procedimientos específicos, procedimientos de control Interno y procedimiento
tributario.
3) Cronograma de Actividades
4) Horas de trabajo
5) Nivel de Riesgo
6) Matriz de Hallazgos

3. Desarrollo de la auditoria

CONTROL INTERNO:

MATRIZ DE HALLAZGOS DEL ORGANIGRAMA ESCTRUCTURAL

CARACTERISTICAS DESCRIPCION
Condición Ausencia de un organigrama estructural
Criterio Diseñar e implementar un organigrama estructural
de la empresa
Causa Los empleados , personal y colaboradores no
conocen los niveles de jerarquía y decisión.
Efecto Desconocimiento del cuadro de mando de
dirección u secciones de la empresa mando
encargados de supervisar las actividad (Jefes,
Responsables, supervisores)
Conclusión No se realizan las supervisiones y obligaciones a
los trabajadores de los procesos que ejecutan.
recomendaciones Elaboración del organigrama estructural
Riesgo Alto
La empresa no cuenta con un organigrama estructural causante por el cual los
empleados no conozcan los niveles de jerarquía y los cuadros de mando,
dirección. Así como las secciones, áreas y departamentos.
Se recomienda a la gerencia tomar acciones correctivas, en este caso diseñar
un organigrama estructural y difundir a sus colaboradores.

MATRIZ DE HALLAZGOS DEL MANUAL DE FUNCIONES

CARACTERISTICAS DESCRIPCION
Condición Ausencia de un Manual de Funciones
Criterio Diseñar e implementar un Manual de Funciones
Causa Los colaboradores no tienen en claro los
procedimientos y funciones de los que tienen a
cargo y son responsables.
Efecto El trabajo sea erróneo, provocando atrasos en la
presentación de información
Conclusión No se realiza de manera adecuada
recomendaciones La Administración debe realizar un Manual de
Procedimiento para los funcionarios,
especificando de cada área y empleado sus
funciones a desarrollar en la empresa.
Riesgo Alto

La empresa no cuenta con un Manual de Funciones segregados los cargos


como sus funciones a realizar diariamente de cada funcionario.

Se recomienda a la empresa tomar acciones correctivas, para diseñar un


Manual de Funciones y difundir a sus colaboradores.

MATRIZ DE HALLAZGOS DE MISIÓN, VISION Y POLITICAS

CARACTERISTICAS DESCRIPCION
Condición Falta de difusión de la misión, visión y políticas de
la empresa.
Criterio Comunicar al personal de la empresa misión,
visión y políticas.
Causa Los colaboradores no tienen en claro los
lineamientos y objetivos a largo plazo de la
empresa.
Efecto Ausencia de compromiso y lealtad hacia la
empresa.
Conclusión No se conocen la misión, visión y políticas.
recomendaciones Realizar campañas de difusión.
Riesgo Medio

Se evidencia una falta de difusión de la misión, visión y políticas de la empresa, causante


que los funcionarios desconocen los lineamientos y objetivos de la empresa, provocando
que exista el no compromiso y ausencia de lealtad hacia la empresa.

Se recomienda ala gerencia tomar acciones correctivas, en este caso diseñar un plan de
difusión de los objetivos empresariales.

MATRIZ DE PROCEDIMIENTO ADQUISICIÓN DE MATERIA PRIMA

CARACTERISTICAS DESCRIPCION
Condición No está considerado de forma clara la
participación del Contador, para realizar este tipo
de operaciones
Criterio Considerar en mayor proporción la participación
del Contador en el proceso de adquisición de
materia prima. Quien debe realizar la gestión de
cobros y pagos a los proveedores.
Causa El Contador desconoce los pagos efectuados a
los proveedores por parte del Gerente
Efecto Crea una negligencia en el registro contable
oportuno, para la toma de decisiones.
Conclusión No existe un registro oportuno de los pagos y/o
compras de la materia prima, realizados por parte
del Contador hacia los proveedores
recomendaciones Establecer un lineamiento de asignación para los
pagos hacia los proveedores mediante el
Contador, creando un programa de gestión de
cobros.
Riesgo Alto

En la auditoría, se verifica la ausencia de conocimiento del Contador de los pagos y/o


compras de materia prima por parte de la Gerencia, desconociendo el giro de los
cheques, recepción de facturas o recibos de los proveedores para el registro contable
oportuno.

Se recomienda establecer lineamiento de los pagos y/o compras de la materia prima


mediante el Contador, quien debe crear un programa de gestión de cobros.

También podría gustarte