Desarrollo de La Auditoría
Desarrollo de La Auditoría
CONOCIENDO A LA EMPRESA:
Compuesto por los siguientes Socios, detallamos el aporte de capital en efectivo como
también el aporte en bienes de uso, para el inicio de actividades:
Número
Aporte de
Socio de Participación porcentual
capital
cuotas
DIEGO BARRERA 125000.00 1 50%
JULIO ARISMENDI 125000.00 1 50%
1) ENFOQUE DE LA AUDITORÍA:
1.1. ANTECEDENTES:
2) OBJETIVO DE LA AUDITORÍA
3) ALCANCE
3.1.1 Misión
3.1.2. Visión
JUMEX S.R.L. para el 2021, proyecta incrementar su competitividad para constituirse en
una empresa líder en negocios eficientes y rentab Objetivos de la Empresa
3.2.2. FUNCIONES
Cada trabajador debe realizar sus labores en el área establecida de acuerdo al puesto de
trabajo que se tenga, con responsabilidad, eficiencia y compromiso
1) Gerente General.
2) Contador General
3) Encargado de Almacenes
3.3.1 Clientes:
3.3.2 Proveedores:
3.3.3 Productos:
La empresa privada JUMEX SRL., su producción principal es la elaboración de jugos
naturales para su comercialización, en dos tipos de envases: cartón y botellas
plásticas.
En las Políticas de Control Interno, la empresa privada JUMEX SRL., tiene elaborado los
siguientes Manuales de Procedimientos para la ejecución de sus actividades:
i. Manual de Organización
ii. Manual de Procedimientos
4.Marco normativo
1) Planificación:
2) Procedimientos específicos, procedimientos de control Interno y procedimiento
tributario.
3) Cronograma de Actividades
4) Horas de trabajo
5) Nivel de Riesgo
6) Matriz de Hallazgos
3. Desarrollo de la auditoria
CONTROL INTERNO:
CARACTERISTICAS DESCRIPCION
Condición Ausencia de un organigrama estructural
Criterio Diseñar e implementar un organigrama estructural
de la empresa
Causa Los empleados , personal y colaboradores no
conocen los niveles de jerarquía y decisión.
Efecto Desconocimiento del cuadro de mando de
dirección u secciones de la empresa mando
encargados de supervisar las actividad (Jefes,
Responsables, supervisores)
Conclusión No se realizan las supervisiones y obligaciones a
los trabajadores de los procesos que ejecutan.
recomendaciones Elaboración del organigrama estructural
Riesgo Alto
La empresa no cuenta con un organigrama estructural causante por el cual los
empleados no conozcan los niveles de jerarquía y los cuadros de mando,
dirección. Así como las secciones, áreas y departamentos.
Se recomienda a la gerencia tomar acciones correctivas, en este caso diseñar
un organigrama estructural y difundir a sus colaboradores.
CARACTERISTICAS DESCRIPCION
Condición Ausencia de un Manual de Funciones
Criterio Diseñar e implementar un Manual de Funciones
Causa Los colaboradores no tienen en claro los
procedimientos y funciones de los que tienen a
cargo y son responsables.
Efecto El trabajo sea erróneo, provocando atrasos en la
presentación de información
Conclusión No se realiza de manera adecuada
recomendaciones La Administración debe realizar un Manual de
Procedimiento para los funcionarios,
especificando de cada área y empleado sus
funciones a desarrollar en la empresa.
Riesgo Alto
CARACTERISTICAS DESCRIPCION
Condición Falta de difusión de la misión, visión y políticas de
la empresa.
Criterio Comunicar al personal de la empresa misión,
visión y políticas.
Causa Los colaboradores no tienen en claro los
lineamientos y objetivos a largo plazo de la
empresa.
Efecto Ausencia de compromiso y lealtad hacia la
empresa.
Conclusión No se conocen la misión, visión y políticas.
recomendaciones Realizar campañas de difusión.
Riesgo Medio
Se recomienda ala gerencia tomar acciones correctivas, en este caso diseñar un plan de
difusión de los objetivos empresariales.
CARACTERISTICAS DESCRIPCION
Condición No está considerado de forma clara la
participación del Contador, para realizar este tipo
de operaciones
Criterio Considerar en mayor proporción la participación
del Contador en el proceso de adquisición de
materia prima. Quien debe realizar la gestión de
cobros y pagos a los proveedores.
Causa El Contador desconoce los pagos efectuados a
los proveedores por parte del Gerente
Efecto Crea una negligencia en el registro contable
oportuno, para la toma de decisiones.
Conclusión No existe un registro oportuno de los pagos y/o
compras de la materia prima, realizados por parte
del Contador hacia los proveedores
recomendaciones Establecer un lineamiento de asignación para los
pagos hacia los proveedores mediante el
Contador, creando un programa de gestión de
cobros.
Riesgo Alto