Plan de Estudio Ejemplo
Plan de Estudio Ejemplo
Plan de Estudio Ejemplo
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................5
ATECEDENTES HISTÓRICOS........................................................................................................6
Antecedentes:........................................................................................................................................6
Antecedentes Específicos......................................................................................................................6
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL.........................................................................................................7
Misión de la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional............................7
Visión de la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.............................7
Valores de la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional..........................7
Principios de la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional......................7
Definición...............................................................................................................................................8
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO.........................................................................9
Institución de Educación Técnica Vocacional:..................................................................................9
Denominación de la Especialidad: (Objetivo):...................................................................................9
Diseño del Programa de Estudio:........................................................................................................9
Base Legal:............................................................................................................................................9
Duración de Cursos Talleres:............................................................................................................10
Modalidad Educativa:........................................................................................................................10
Títulos que Otorga:.............................................................................................................................10
Acceso y Admisión del Estudiante:...................................................................................................11
Competencias del egresado con relación a cada curso taller:.........................................................12
Competencias Genéricas....................................................................................................................12
Competencias Especificas..................................................................................................................12
OBJETIVOS:......................................................................................................................................13
Objetivo General:...............................................................................................................................13
Objetivos Específicos:.........................................................................................................................13
ESTRUCTURA ACADÉMICA U ÓRGANO REGULAR.............................................................13
RECURSOS GENERALES:..............................................................................................................14
DISTRIBUCIÓN DE LOS CURSOS TALLERES:........................................................................14
DIRECCION GENERAL DE LAS ESCUELAS
VOCACIONALES DE LAS FF.AA Y LA PN.
(DIGEV)
INTRODUCCIÓN
El presente Programa de Estudios de los Cursos talleres que imparten las Escuelas
Vocacionales de las FF.AA y la PN, diseñados por competencia, ha sido elaborado
con los más altos estándares de calidad apegados a los lineamientos de la del
escalón superior y al organismo rector el Instituto Técnico Profesional INFOTEP,
consciente siempre de la realización de mejoras en el área educativa como puerta de
acceso al mercado laboral, la cual ofrece respuestas a las necesidades de
crecimiento con equidad y calidad en el desempeño ocupacional.
DIRECCION GENERAL DE LAS ESCUELAS
VOCACIONALES DE LAS FF.AA Y LA PN.
(DIGEV)
ATECEDENTES HISTÓRICOS
Antecedentes:
Las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, tuvieron su origen al
amparo de la Ley 205 del 10 de mayo del año 1966, fundándose la primera Escuela Vocacional en
Baní, Provincia Peravia, con el firme objetivo de capacitar Militares para desempeñar funciones
dentro de las diferentes Instituciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Este proyecto
contó con la Cooperación de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos
USAID con un aporte económico de $ RD 200,000.00 pesos de la época, en donde se contempló
impartir Cursos Talleres de: Mecánicos para Reparación de Autos, Mecánicos para Maquinaria
Agrícola, para Reparación de Carrocerías, Herrería, Trabajos de Laminado, Tapicero, Sastre entre
otros. El aumento de las actividades económicas en el país a partir del año 1966, trajo consigo un
mayor incremento de las actividades industriales, que género la necesidad de un mayor número de
mano de obra calificada.
Esta demanda hizo que las Fuerzas Armadas se focalizaran en instalar nuevas Escuelas
Vocacionales en todo el Territorio Nacional, con la finalidad de contribuir al desarrollo de la
nación y reducir la pobreza y la marginalidad, en los lugares más distantes en la República
Dominicana, por consiguiente, desde ese momento hasta el día de la fecha se han apertura dos
veintisiete (27) Escuelas Vocacionales, tres (3) Extensiones y catorce (14) Aulas Móviles.
Desde su fundación las Escuelas Vocacionales funcionan bajo la dependencia del Ministerio de las
Fuerzas Armadas, R.D. y tienen como misión principal “dotar a la oficialidad, clases y miembros
de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, de los conocimientos necesarios que les permitan
ejercer un oficio productivo, cuando por cualquier circunstancia dejen de pertenecer a sus filas e
ingresen en la vida Civil”, así como también beneficiar con sus Programas de Enseñanza a un
gran número de personas de la clase civil de escasos recursos económicos.
Antecedentes Específicos
Descripción particular de las diferentes Escuelas Vocacional
Descripción de la Escuela de Bani
Descripción de la Escuela de la Romana
Descripción de la Escuela de Moca
Descripción de la Escuela de Barahona
Así sucesivamente…
DIRECCION GENERAL DE LAS ESCUELAS
VOCACIONALES DE LAS FF.AA Y LA PN.
(DIGEV)
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
Capacitar a los participantes en sus programas, sean militares, policías o ciudadanos en general,
como técnicos calificados con las competencias básicas que permitan incorporarse al mercado
laboral productivo, inculcando en ellos una cultura de emprendurismo para fortalecer de este
modo el desarrollo social y económico del País.
Ser una organización que, como parte del Sistema Nacional de Formación y Promoción Técnico
Profesional de Trabajadores, sea reconocida por la calidad de sus programas dirigidos al
desarrollo Humano de los dominicanos y dominicanas, de preparar mano de obra calificada para
satisfacer las necesidades productivas nacionales y por el fomento de una cultura de
emprendurismo de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional por ende de la
sociedad en general que cursan sus programas.
Lealtad
Solidaridad
Responsabilidad
Ética
Justicia
Definición.
Son normas y valores que orientan y guían el comportamiento de las personas para que su
crecimiento se dé conforme al marco de la Ley, de los cuales las Escuelas Vocacionales ha
adoptado los siguientes:
Base Legal:
Constitución de la República Dominicana del 15 de junio de 2015.
Ley No.205 del 10 de mayo de 1966, que crea la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas
y la Policía Nacional.
Ley No.139-13, Orgánica de las Fuerzas Armadas, del 13 de septiembre de 2013.
Ley No.590-16, Orgánica de la Policía Nacional, del 29 de junio de 2016.
Orden General No.39-66, del 12 de mayo de 1966, mediante la cual se dio a conocer a todos
los miembros de las FF.AA., la Ley No.205 de mayo de 1966, que crea la Escuela Vocacional
de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
LEY NO. 116-80 Que crea el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional.
DIRECCION GENERAL DE LAS ESCUELAS
VOCACIONALES DE LAS FF.AA Y LA PN.
(DIGEV)
Modalidad Educativa:
La modalidad que exige y requiere el programa de cada curso taller es presencial, semi/presencial
y virtual en cumplimiento a los requisitos de la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de
las FF. AA y la PN.
JUSTIFICACIÓN:
Nuestra sociedad ha experimentado en los actuales tiempos, nuevas condiciones socio-económicas
y culturales, propiciando que sean replanteadas todas las actividades con la finalidad de adecuarlas
al nuevo orden mundial contribuyendo socialmente a realizar mejora significativa en las
sociedades particulares.
En la Republica dominicana estamos atravesando por etapa de profundos cambios en todos los
órdenes. Este se evidencia principalmente, en la ciencia, la tecnología y muy concretamente en el
área educativa, debido a los nuevos retos que nos presenta la sociedad.
Como las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional tienen como
objetivo formar Jóvenes y adultos en áreas técnicas vocacionales al participar de las diferentes
especialidades técnicas que imparte la Escuela Vocacional, con la finalidad de adquirir
conocimientos que les permitan garantizar su incorporación temprana al sistema productivo
nacional, mostrando un correcto desempeño ocupacional, obteniendo así, la posibilidad de mejores
expectativas de vida ante la realidad.
PERFIL DEL EGRESADO: El Egresado de las Escuelas Vocacionales adquiere las actitudes
y valores en cuanto a su desempeño ocupacional, donde sea capaz de incorporarse al
mercado laboral de manera adecuada, desarrollando un manejo correcto en un ambiente de
participación y colaboración de acuerdo a los requerimientos establecidos, inculcando en
ellos una cultura de emprendurismo para fortalecer de este modo el desarrollo social y
económico del País.
DIRECCION GENERAL DE LAS ESCUELAS
VOCACIONALES DE LAS FF.AA Y LA PN.
(DIGEV)
Competencias Genéricas
Estas competencias son necesarias para cumplir con el objetivo establecido en la Dirección
General de las Escuelas Vocacionales de las FF. AA y la PN en la formación de técnicos que
cuenten con el conocimiento necesario para continuar su crecimiento como técnicos
profesionales y en lo personal, dentro de las competencias genéricas se encuentran las
siguientes:
Competencias Especificas
Las competencias específicas serán adquiridas por cada egresado con la finalidad de
cumplir con los objetivos de este programa de Estudios y serán partes de su perfil
profesional. Estas competencias proveen el conocimiento técnico vocacional requerido para
ser un técnico capacitado en el curso taller de su elección como competencias específicas se
encuentran las siguientes:
OBJETIVOS:
Objetivo General:
Formar Jóvenes y adultos en áreas técnicas vocacionales al participar de las diferentes
especialidades técnicas que imparte la Escuela Vocacional, con la finalidad de adquirir
conocimientos que les permitan garantizar su incorporación temprana al sistema productivo
nacional, mostrando un correcto desempeño ocupacional, obteniendo así, la posibilidad de
mejores expectativas de vida ante la realidad de que estas personas proceden de familias
vulnerables, que residen en escenarios en los cuales las situaciones socioeconómicas de
extrema pobreza los exponen a riesgos tales como: consumo de sustancias controladas,
inseguridad ciudadana, violencia intrafamiliar, violaciones, entre otros.
Objetivos Específicos:
1) Capacitar jóvenes y adultos, sean militares, policías o ciudadanos en general, como técnicos
calificados con las competencias básicas que permitan incorporarse al mercado laboral
productivo.
2) Capacitación del docente con la finalidad de que pueda insertarse en el ambiente laboral tanto
en instituciones privadas como públicas.
RECURSOS GENERALES:
Aula equipada con un ambiente agradable y los recursos necesarios para impartir la
docencia entre los cuales podemos citar: Mesas con sus respectivas sillas, Pizarra,
Crayones, Data show, entre otros.
Una nevera con su botellón de agua.
Un área para recrearse.
Laboratorios según lo exige la Especialidad.
Red de internet.
Recursos Audiovisuales.
Biblioteca Virtual.
En la estructura de las especialidades se contempla una estructura la cual está conformada por
un bloque de módulos, cuya a duración está contenida en el programa de clases de cada carrera
técnica vocacional.
3 PROGRAMAS DE LA DIGEV
PROGRAMA DE: REPARACION DE MOTORES DE EMBARCACIONES MENORES (FUERA DE
BORDA)
DATOS GENERALES
PROGRAMA DEL CURSO TALLER REPARACION DE MOTORES DE EMBARCACIONES MENORES
(FUERA DE BORDA)
CLAVE: XXXXXXXXX
CURSO TALLER: REPARACION DE MOTORES DE EMBARCACIONES MENORES (FUERA DE BORDA)
OBJETIVO:
Preparar técnicos vocacionales con elevados valores y principios, que cuenten con la competencias requerida por el mercado
laboral capaces conocer detalladamente el funcionamiento de estos motores y poder reparar cualquier falla técnica o mecánica de
los mismos , apegados a las normas y política de la empresa donde presten servicio o su propia empresa.
HORAS HORAS 150
MODALID PRESENCIAL DURACIÓ 200 50 Horas
TEÓRICAS: PRÁCTICA
DIRECCION GENERAL DE LAS ESCUELAS
VOCACIONALES DE LAS FF.AA Y LA PN.
(DIGEV)
S: Horas
AD : N Horas
Clave del MÓDULOS QUE CONFORMAN EL CURSO TALLER: HT HP HI T CR
módulo : H
1 FORMACIÓN HUMANA 15 30 - 45 02
2 DESCRIPCIÓN Y ESTRUCTURA 15 30 - 45 02
3 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE FALLAS 15 30 - 45 02
4 SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO Y SUS FALLAS 15 30 - 45 02
5 MANTENIMIENTO DE LOS MOTORE FUERA DE BORDA. 15 30 - 45 02
TOTAL 15 30 - 45 02
-Antecedentes de la DIGEV.
-Filosofía Institucional.
-Misión
-Visión
-Valores
-Principios
-Símbolos patrios y respeto por ellos
-Generalidades de la DIGEV
-Cantidad de Escuelas a nivel nacional
-Unidades móviles
-Cantidad de acciones formativas
-Rol del participante en el aula.
-Importancia. Relaciones laborales y la importancia del trabajo.
-Vestimenta
-Duración del curso
-Objetivo de aprendizaje
-Reglas en el aula
-Derechos y deberes
DIRECCION GENERAL DE LAS ESCUELAS
VOCACIONALES DE LAS FF.AA Y LA PN.
(DIGEV)
Estrategias Metodológicas P
La lluvia de ideas.
La elaboración de prácticas de solución de fallas técnicas.
La planificación conjunta del aprendizaje.
Los juegos de roles. PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Estrategias Metodológicas
- La lluvia de ideas.
- La elaboración de prácticas de solución de fallas técnicas.
- La planificación conjunta del aprendizaje.
- Los juegos de roles.
Estrategias Metodológicas
- La lluvia de ideas.
- La elaboración de prácticas de solución de fallas técnicas.
- La planificación conjunta del aprendizaje.
DIRECCION GENERAL DE LAS ESCUELAS
VOCACIONALES DE LAS FF.AA Y LA PN.
(DIGEV)
Estrategias Metodológicas P
Exposiciones
Trabajos en equipo.
Estrategias Metodológicas P
Elaboración de practicas
Trabajos en equipos
Participación individual.
DIRECCION GENERAL DE LAS ESCUELAS
VOCACIONALES DE LAS FF.AA Y LA PN.
(DIGEV)
Mobiliario
Aula
Escritorio con silla para facilitador
Mesas para participantes
Pizarra
Sillas para participantes
Equipos
Motor fuera de borda que funcione
Motor para fines didáctico
Herramientas
- Destornilladores toll
- Destornilladores de trial
- Destornilladores Planos.
- Destornilladores de golpes.
- Extractores para caja de bola de diferentes tamaños de dos o tres patas
DIRECCION GENERAL DE LAS ESCUELAS
VOCACIONALES DE LAS FF.AA Y LA PN.
(DIGEV)
- Prensa de bancos.
- Set de llaves milimétricas 24 a 7 y en pulgadas de 1 hasta 3/16
- Llaves de cubos.
- Taladro
- Contrapunzón
Materiales
Penetrantes w de 40
Grasa solida
Detergentes
Bibliografía
Libros de consulta.
Páginas web.
DIRECCION GENERAL DE LAS ESCUELAS
VOCACIONALES DE LAS FF.AA Y LA PN.
(DIGEV)