Tarea 4-Principios de Mercadotecnia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Nombre:

Rosanny Marte Torres

Matrícula:
2020-05260

Asignatura:
Principios de Mercadotecnia

Facilitador:
Máximo Fermín,M.A
INTRODUCCION.

En esta unidad podremos identificar lo que son los problemas de consumo y el


comportamiento del consumidor, de paso la segmentación de mercado y
procesamiento de información y procesos psicológicos intervinientes en el
comportamiento del consumidor.
MODELOS EXPLICATIVOS DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.

Un modelo es una simplificación que imita los fenómenos del mundo real, de modo
que se puedan comprender las situaciones complejas y podamos hacer
predicciones, es una representación de un objeto.

El uso de modelos no es algo nuevo. El hombre siempre ha tratado de representar


y expresar ideas y objetos para tratar de entender y manipular su medio. Un
requerimiento básico para cualquier modelo, es que debe describir al sistema con
suficiente detalle para hacer predicciones validas sobre el comportamiento del
sistema.

Generalmente, las características del modelo deben corresponder a algunas


características del sistema modelado. Un modelo se utiliza como ayuda para el
pensamientos. Al explicar ideas o conceptos complejos, los lenguajes verbales a
menudo presentan ambigüedades e imprecisiones. Un modelo es la
representación concisa de una situación: por eso representa un medio de
comunicación mas eficiente y efectivo.

MODELO DE CONDUCTA.

La conducta es la manera en los hombres se comportan en su vida y acciones.


Así, la conducta de los clientes se ve muy influenciada por un conjunto de factores
que le impulsan a actuar de una u otra manera para decidir una compra.

Factores que influyen en la conducta del consumidor.


Nos indica que existen factores internos y externos que afectan al comportamiento
del consumidor; El factor cultural se halla compuesto por las costumbre y
tradiciones que tiene esa sociedad en la que vive o creció el individuo, y que
hacen que su tendencia para adquirir productos o servicios sea diferente a la de
otro ser humano, generando así la ubicación de esta persona sea diferente a la
determinada clase social; Por ejemplo, existen determinadas poblaciones (El
Chota-Ecuador) en donde predomina la costumbre de hacer deportes (cultura) y
deporte favorito es el futbol (subcultura), lo que induce para que este segmento de
personas descuiden otras actividades culturales como el futbol en Argentina que
induce a los deportistas a hidratarse con bebidas tratadas, como es el caso de
Gatorade, y su estrategia de publicidad se aprovecha de la cultura física, estado
de salud y el deporte para aceptar ese mercado.

CONDUCTA DE COMPRA Y TOMA DE DECISIONES.

TOMA DE DECISIONES DEL CONSUMIDOR

Los procesos de decisión del consumidor (también conocidos como procesos de


toma de decisión del comprador) se refieren a las etapas de toma de decisiones
que un consumidor experimenta antes, durante y después de comprar un producto
o servicio. De acuerdo con John Dewey, los consumidores atraviesa por cinco
etapas cuando están considerando una compra:
 Problema o necesidad de reconocimiento;
 Búsqueda de información
 Evaluación de alternativas
 Compra y Comportamiento post-compra.
PROBLEMA O NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO.

Esta es la primera etapa del proceso de Decisión del consumidor en la que el


consumidor puede reconocer cual es el problema o la necesidad y,
posteriormente, que producto o tipo de producto podría satisfacer esta necesitad.
A menudo se reconoce como el primer paso y el mas crucial en el proceso porque,
si los consumidores no perciben un problema o una necesidad, generalmente no
seguirán considerando la compra de un producto.

Una necesidad puede ser desencadenada por estímulos internos o externos. Los
estímulos internos se refieren a una percepción personal experimentada por el
consumidor, como el hambre, la sed, etc. Por ejemplo, una persona puede
sentirse sola, por lo que decide que quiere comprar una mascota.

Los estímulos externos incluyen influencias externas como la publicidad o la


información obtenida a través de otros. Por Ejemplo, un consumidor que se acaba
de mudar a Rep. Dom. Puede no darse cuenta de que necesita un aire
acondicionado hasta que vea una tienda que lo anuncie, o hasta que un conocido
lo mencione cuan caliente estuvo la temperatura en las ultimas semanas. Esto
provoca una necesidad en su mente.

BUSQUEDA DE INFORMACION.

La búsqueda de información se considera la segunda de las cinco etapas que


comprenden el proceso de decisión del consumidor reconozca un problema o una
necesidad especifica será persuadido para que busque información, ya sea interna
o externa.
La búsqueda de información se puede categorizar como investigación interna o
externa:

A. LA INVESTIGACION EXTERNA: La investigación externa ocurre cuando una


persona no tiene conocimiento previo sobre un producto, lo que lleva a buscar
información de fuentes publicas.

B. LA INVESTIGACION INTERNA: La investigación interna se refiere a la


memoria del consumidor o al recuerdo de un producto, muchas veces activado o
guiado por la experiencia personal. Esto es cuando una persona intenta buscar en
su memoria del consumidor o al recuerdo de un producto , muchas veces activado
o guiado por la experiencia.

LA SEGMENTACION DE MERCADOS CENTRADA EN EL CONSUMIDOR.

La publicidad televisiva y los sitios web de las empresas son ejemplos de fuentes
no personales dominadas por el comercializador.

Los foros en línea son fuentes no personales que no están dominadas por
profesionales de marketing.

La necesidad de la segmentación de mercados surge con la pretensión de ajustar


al máximo posible una idea de negocio a uno o varios segmentos de mercado.
Con una buena segmentación se podrá ofrecer el mismo producto o servicio (con
ligeras variaciones en su producción, distribución o comercialización) a un publico
objetivo mucho mayor, o por el contrario, definir el producto o servicio a la medida
y según las necesidades de un determinado segmento en ocasiones una
diferencia relevante respecto a la competencia.
EDUCACION PARA EL CONSUMO RESPONSABLE.

Durante estas ultimas décadas, nuestra sociedad ha sufrido numerosos cambios.


Debido a la entrada de las nuevas tecnologías, la globalización, la televisor y la
publicidad, el cambio que podemos ver entre una generación y otra es asombroso.
La publicidad y el consumo son dos palabras que podrían definir a la perfección
las características de la sociedad actual, lo cual ha hecho esencial la existencia de
la educación para el consumo.
CONCLUSION.

Durante estas ultimas décadas, nuestra sociedad ha sufrido numerosos cambios,


debido a la entrada de las nuevas tecnologías, la globalización y otr es
asombroso, son muchos los productos que compramos a diario y la mayoría de
ellos son consumidos por jóvenes. .

También podría gustarte