Esparrago
Esparrago
Esparrago
FACULTAD DE AGRONOMIA
Titulo:
1. Introducción
2. Biología floral
3. Sistema de reproducción
4. Comentario o conclusiones
5. Referencias bibliográficas
INTRODUCCIÓN
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Reino Vegetal
Orden Liliales
Familia Liliaceae
Género Asparagus
Especie A. officinalis
Nombre científico Asparagus officinalis
Nombre común Espárrago
BIOLOGÍA FLORAL
INFLORESCENCIA:
FLORES:
Presenta flores imperfectas, es decir les falta el estambre o bien el pistilo, que
son órganos reproductivos de la flor, por lo que siempre son incompletas.
A las flores que tienen un solo verticilo reproductivo se les denominan diclinas,
imperfectas o unisexuales. En el caso que el verticilo sea el androcéo, las flores
se denominan estaminadas o masculinas; mientras que, si el verticilo presente
es el ginecéo, las flores se denominan pistiladas o femeninas.
Son pequeñas, generalmente solitarias, campanuladas y con la corola verde
amarillenta
POLINIZACIÓN:
La planta de espárrago suele presentar flores de un sólo sexo (dioecia). Por lo
tanto, esta especie es obligadamente alógama.
Su polinización es cruzada con un alto porcentaje de alogamia, se realiza a
través de los insectos; es decir la polinización es entomófila.
SISTEMA DE REPRODUCCIÓN
El espárrago es una planta dioica, es decir, hay plantas que sólo dan flores
femeninas y otras que sólo dan flores masculinas.
El agente transmisor, en este caso es el insecto, quien se encarga de
transportar el polen que se encuentra en el néctar de la flor. Este polen es de
consistencia viscosa, resulta atractivo para el insecto, quien a través de sus
patas lleva el polen de una flor a otra, realizándose de esta manera la
polinización cruzada entomófila.
Los gametos (masculino y femenino) que se unen para formar el cigote son de
plantas diferentes.
Al unirse el polen con el óvulo de la flor se forma una semilla.
Dioecia
Es uno de los factores más importantes, ya que las gametos masculinos y
femeninos se originan en individuos diferentes.
CONCLUSIONES