Proyecto de Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTAD DE INGENIRÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“GRÚA
TORRE”

ALUMNOS:

CASTRO CAMPOS FABIAN ANGELO

ROJAS CORTEZ ANDRÉS AARÓN

BURGOS VELASQUEZ ARMANDO

REQUEJO LAGUNA DIEGO ALESSANDRO

ALVARADO SANTOS LUIS ARTURO

LONGOBARDI SEGURA MELANNY

CICLO: II

DOCENTE: LENIN ARAUJO CASTILLO

Nuevo Chimbote – Perú


2018
INDICE

1. OBJETIVOS......................................................................................................1

1.1. Objetivo General...............................................................................................1

1.2. Objetivos Específicos........................................................................................1

2. INTRODUCCIÓN............................................................................................2

3. FUNDAMENTO TEÓRICO...........................................................................3

4. PARTE EXPERIMENTAL...........................................................................20

4.1. Instrumentos-Materiales..............................................................................20

4.2. Procedimiento................................................................................................20

4.3. Esquema.........................................................................................................21

5. RESULTADOS...............................................................................................22

6. DISCUSIONES...............................................................................................23

7. CONCLUSIONES..........................................................................................24

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................25

9. ANEXOS..........................................................................................................26
UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

 Realizar un prototipo funcional, utilizando materiales que sean factibles para


describir e interpretar el aprovechamiento de energías renovables

1.2. Objetivos Específicos

 Analizar la importancia y evolución de la grúa torre a lo largo del tiempo


 Describir las partes de una grúa torre y su funcionamiento
 Analizar las fuerzas que están presentes en el funcionamiento de la grúa.

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2. INTRODUCCIÓN
El presente proyecto expone los resultados de una investigación realizada con el objeto de

diseñar y calcular una grúa torre para ser utilizada, especialmente, en la construcción de

edificaciones a grandes alturas.

El proyecto se sustenta desde distintas disciplinas que aportan el marco teórico y

conceptual necesario para su diseño y cálculo. A partir de la Física se comprenden los

conceptos mecánicos de funcionamiento de las máquinas simples que componen una grúa;

la Informática se constituye en el recurso para el diseño y para la comprobación de los

cálculos.

La grúa es una herramienta básica que se sigue utilizando en el transporte vertical de

cargas. Si bien hay diferentes tipos de grúas, la que se elige para este proyecto es la grúa

torre que tiene como función elevar los materiales de construcción en las obras de

edificación.

El desarrollo de una grúa como un proyecto, permite la fácil comprensión de la ciencia en

aspectos de la vida cotidiana como la construcción y el desarrollo de nuevas tecnologías,

así como la comprensión del funcionamiento de elementos estructurales como la polea.

Además de esto en cierto grado comprender que las grúas como todo invento surgieron de

una necesidad que llenar, y cumplen una función básica. De esta forma además de

simplemente reflejar su funcionamiento se puede ver su contexto histórico como un

invento que ha ido evolucionando de una idea a muchos hechos como son la grúa torre o la

grúa telescópica. Sin embargo, muchas mejoras están por implementarse y muchos

inventos están por descubrirse

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

Historia de la Grúa

La grúa para la elevación de cargas pesadas fue inventada por los antiguos griegos en

el siglo 6 A.C. • Las grúas se distinguían por tener estacas distintivas de ambas pinzas

de elevación y tabla Lewis, comienzan a aparecer en bloques de piedra de los templos

griegos. Dado que estos agujeros señalan en el uso de un dispositivo de elevación, y ya

que se encuentran por encima del centro de gravedad del bloque.

• El apogeo de la grúa en la antigüedad fue durante el Imperio Romano, cuando la

actividad de la construcción se disparó y alcanzó edificios enormes dimensiones. Los

romanos adoptaron la grúa griega y desarrollado aún más. • La grúa romana más

simple, los trispastos, consistía en un solo haz de Génova, un torno, una cuerda, y un

bloque que contiene tres poleas. Teniendo así una ventaja mecánica de 3:1, se ha

calculado que un solo hombre que trabaja el torno podría levantar 150 kg, suponiendo

que 50 kilogramos representan el esfuerzo máximo que un hombre puede ejercer sobre

un período de tiempo más largo.

Edad Media

Durante la Alta Edad Media, la grúa treadwheel se volvió a introducir a gran escala

después de la tecnología había caído en desuso en Europa occidental, con la

desaparición del Imperio Romano de Occidente. • En general, el transporte vertical se

podría hacer de forma más segura y económica gracias a las grúas, que por los

métodos habituales. • El treadwheel medieval fue una gran rueda de madera girando

alrededor de un eje central con una treadway lo suficientemente amplia como para dos

trabajadores caminan lado a lado.

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Renacimiento

Una torre de elevación similar a la de los antiguos romanos se utilizó con gran efecto

por el arquitecto renacentista.

Actualidad

Grúas, como todas las máquinas, obedecen el principio de conservación de la energía.

Esto significa que la energía suministrada a la carga no puede exceder la energía

puesta en la máquina. Por ejemplo, si un sistema de poleas multiplica la fuerza

aplicada por diez, entonces la carga se mueve sólo una décima parte en cuanto a la

fuerza aplicada. Dado que la energía es proporcional a la fuerza multiplicada por la

distancia, la energía de salida se mantiene más o menos igual a la energía de entrada.

Definición:

Es una máquina de elevación de movimiento discontinuo destinado a elevar y

distribuir cargas en el espacio suspendidas de un gancho. Por regla general son

ingenios que cuentan con poleas acanaladas, contrapesos

Funcionamiento

Una grúa consiste básicamente en una torre que soporta en su parte superior una pluma

horizontal giratoria sobre la cual hay un carro que se desplaza radialmente. La

elevación y el descenso de la carga se consiguen al variar la longitud del cable del

mecanismo de elevación.

Grúa torre:

La grúa torre es una grúa moderna de balance. Ésta queda unida al suelo (o a alguna

estructura anexa). Debido al alcance y a la altura que pueden desarrollar se utilizan

mucho en la construcción de estructuras altas. La viga horizontal de celosía se le

llama pluma y el pilar vertical se llama torre. Al final de la torre está la corona donde

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

gira la pluma. La pluma tiene unos contrapesos en un extremo para generar el balance

y también va cargada en el cimiento para conseguir el momento de empotramiento

necesario para funcionar. Para el correcto funcionamiento de la grúa deben existir

controladores de pares de fuerza, de distancia, etc. para no someter a la grúa a mayores

tensiones de la necesaria. Para el guiado de la grúa se pueden usar señalitas o

comunicación por radio. El control se puede realizar desde suelo o desde una cabina

situada en la punta de la torre. El gruista debe ser una persona calificada y responsable

porque el mal uso de la grúa puede acarrear accidentes muy serios. El montaje de la

grúa suele hacerse con una grúa móvil.

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Grúa torre en Perú

Las grúas torre se han empleado en Perú en numerosas obras, usándose

comúnmente las de tipo fija y las grúas torre de pluma horizontal.

Según Virgilio Acuña Peralta, congresista de la República, en uno de sus

entrevistas dice: "Si hubiera que escoger un símbolo para el Perú que vivimos en

estos momentos seguramente que serían las grúas torre que vemos funcionando

sobre nuestras cabezas y por donde miremos en Lima y en el país, las que

seguramente escogeríamos para graficar mejor que nada este crecimiento

económico que estamos sacando adelante y que empezamos a disfrutar"

“Si bien es cierto el Perú, ha sido y es un país tradicionalmente minero en su base

económica, la construcción está significando ahora un aporte a tener en cuenta en

adelante pues el elevado déficit en infraestructura de transporte (carreteras, puentes,

puertos, aeropuertos) sumado al importante déficit de viviendas en Lima

Metropolitana y al interior del país, así como el crecimiento del sector minero y

energético, ciertamente empujarán más aún la pujanza de la construcción en el

país”.

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Grúa torre en el mundo

Dubai es la ciudad que actualmente aglutina el mayor volumen de construcción

urbanística del mundo, los datos actuales estiman que el 20% de todas las grúas

del planeta están allí para levantar muchos edificios, rascacielos, hoteles,

viviendas, museos, centros comerciales, etc. y entre todas estas máquinas

elevadoras destacan las situadas en el rascacielos Burj Dubai, en la

megaconstrucción más alta del mundo, 2 grúas torre fueron creciendo y

adaptándose a las diferentes fases y evolución de la obra.

Tras más de 3 años desde el inicio de su construcción, el Bu~ Dubai tocó techo el

pasado 17 de enero, llegando a los 818 metros de altura (340 pisos

aproximadamente). Estimándose para finales de este año su inauguración, la

superestructura es el edificio más alto del mundo con 205 plantas hasta la cota de

los 768 metros, desde donde continúa en altura con una antena hasta completar

los 818 totales, una antena cuya luz se podrá ver a 95 kilómetros de distancia

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CLASIFICACION DE LAS GRUAS TORRES:


1. Según su movilidad

SOBRE LOSA DE
APOYADAS HORMIGÓN O MURETES
FIJAS
SOBRE CARRILES

EMPOTRADAS

SOBRE CARRILES
MÓVILES POR MEDIO DEORDAMIENTO

TREPADORAS

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2. Según su pluma

GRÚA TORRE
DE PLUMA
GRÚA TORRE
HORIZONTAL
AUTODESPLEGABLE

DE PLUMA GRÚA TORRE DE PLUMA


ABATIBLE ABATIBLE

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3. Según su forma de montaje

AUTO MONTANESCO
AUTODESPLEGABLES

DESPLEGABLES

MONTAJE CON AUTOGRÚA

COMPONENTES DE UNA GRUA TORRE

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1. PLUMA:

La pluma es un retículo de sección triangular constituida por perfiles metálicos o

estructura tubular, según el modelo de la grúa

La base de esta estructura triangular sirve de camino de rodadura para el carro de

pluma. En la parte superior se encuentra el anclaje del punto de articulación del

tirante de pluma, que se sujeta, por el otro extremo, en la punta de torre.

La pluma está constituida por un conjunto de tramos unidos mediante bulones.

Estos tramos se pueden clasificar en tres tipos:

Pie de pluma: es el primer tramo, está unido a la plataforma giratoria y lleva

alojado el mecanismo del carro distribuidor de la carga.

Tramos intermedios: son los que van a determinar la longitud de la pluma en

función del número que instalemos.

Punta de pluma: este es el tramo más alejado de la torre. En él puede estar

colocado el punto giratorio de amarre del cable de elevación.

2. CARRO DE PLUMA:

Está constituido por un bastidor en forma de carrito con ruedas que se desplaza a

lo largo de la pluma por medio de la acción tractora de un cable. Este carro

incorpora las poleas por las que circula el cable de elevación del que pende el

gancho o cualquier otro órgano de aprehensión que se quiera poner.

3. CONTRAPLUMA:

La contrapluma es una estructura reticulada de forma plana o triangular que está

destinada a soportar el contrapeso aéreo; es, por tanto, el elemento encargado de

compensar el peso de la pluma, más el de las cargas suspendidas en la misma,

reduciendo así los esfuerzos del mecanismo de giro.

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Está unida a la plataforma giratoria mediante bulones y, a la vez, sujeta por

tirantes a la punta de torre. En su extremo más alejado está sujeto el contrapeso,

cuya forma y cantidad varían según el modelo de grúa.

4. CONTRAPESO:

Un contrapeso es un peso que se ubica en el sector opuesto de otro con el objeto

de que ambos alcancen un equilibrio. La idea de peso, por su parte, alude a la

fuerza de atracción que ejerce el planeta Tierra sobre los cuerpos.

Por lo tanto, se puede decir que un contrapeso se emplea para equilibrar fuerzas.

En el caso de las grúas el contrapeso ejerce se ejerce con bloques de concreto.

Esto permite compensar la fuerza que realiza el brazo al levantar la carga. Lo

que hace el contrapeso es lograr la compensación de la fuerza que se prevé que

se producirá. De esta manera asegura la estabilidad debido a que las fuerzas

opuestas, por acción de la gravedad terminan neutralizándose

5. CONJUNTO CORANA-PLATAFORMA GIRATORIA:

El conjunto formado por la corona y la plataforma giratoria es una de las partes

más delicadas de la grúa ya que, además de hacer posible el giro de la pluma,

contrapluma y punta de torre, ha de ser capaz de soportar su peso.

Para ello, este conjunto funciona como un gran rodamiento en el que la parte que

está fija (unida a la torre) es la corona de orientación y la parte móvil es la

plataforma giratoria.

6. CORONA DE GIRO:

La corona se fija mediante una serie de tornillos, en los que se consigue el

mismo par de apriete para todos ellos mediante la utilización de una llave

dinamométrica.

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

7. TORRE

La torre es una estructura vertical apoyada en la base cuyo cometido

fundamental es servir de soporte para otras estructuras acopladas a su parte

superior. Dicha estructura puede ser la plataforma giratoria.

La torre está constituida generalmente por una serie de tramos reticulados de

sección cuadrada, redonda o en forma de perfiles normalizados.

8. BASE:

La base es el conjunto estructural sobre el que se instala la torre, así como el

lastre necesario para la estabilidad de la grúa torre.

La base adopta diferentes configuraciones en función de los distintos tipos de

grúa torre: apoyada, móvil, etc. En las grúas empotradas la base es una

fundación de hormigón armado

9. LASTRE:

El lastre es la masa situada sobre la base de la grúa torre para asegurar la

estabilidad de la grúa tanto en servicio como fuera de servicio. La cantidad de

bloques de lastre dependerá fundamentalmente de la altura de la torre.

10. ORGANO DE APREHENSION:

El órgano de aprehensión es el dispositivo que sirve para suspender, soportar la

carga. Puede adoptar muchas formas, tales como una cuchara, un electroimán,

un gancho, etc. Lo más habitual, y haciendo referencia a las grúas torre para la

construcción, es que esté constituido por una mufla portapoleas o polipasto por

el cual se discurre el cable de elevación y del cual pende el gancho de sujeción

de las cargas, que es articulado y giratorio. Asimismo, el gancho debe llevar un

pestillo de seguridad para evitar que se salgan las eslingas, cadenas, etc.

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

11. CABEZA DE TORRE:

Es la parte más alta de la grúa y está constituida por una estructura reticulada en

forma tronco piramidal, que en su parte superior y por medio de articulaciones

(bulones), lleva fijados los tirantes de pluma y contrapluma.

12. CABLES DE TRABAJO:

En la grúa torre existen dos cables de trabajo: por un lado, está el cable de

elevación, que arrollándose en un tambor eleva y desciende la carga; y, por otro

lado, está el cable de distribución, que mueve el carro de pluma a lo largo de la

misma.

13. MOTORES

La grúa más genérica cuenta con cuatro motores eléctricos:

Motor de elevación: permite el movimiento vertical de la carga.

Motor de distribución: da el movimiento del carro a lo largo de la pluma.

Motor de orientación: permite el giro de 360º, en el plano horizontal, de la

estructura superior de la grúa.

Motor de translación: desplazamiento de la grúa, en su conjunto, sobre

carriles. Para realizar este movimiento es necesario que la grúa este en

reposo.

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MOVIMIENTOS DE UNA GRUA TORRE

Las grúas torre tienen la posibilidad de realizar cuatro tipos de movimiento

Elevación: Corresponde al movimiento de izado y descenso de las cargas

Distribución: Corresponde al movimiento realizado alrededor del eje vertical de la

grúa

Orientación: Corresponde al movimiento realizado alrededor del eje vertical de la

grúa

Traslación: Corresponde al movimiento que realiza la grúa al desplazarse a lo largo

de una vía

GANCHO
En el ciclo completo realizado por un aparato de elevación una parte importante la

compone la operación de enganche y desenganche de la carga.

En la actualidad existe una normativa vigente, que define completamente el

diseño de los ganchos. Por lo tanto, la tarea del ingeniero se compone de seleccionar

de forma adecuada el gancho de acuerdo a la normativa.

Existen diferentes tipos de ganchos:

- Gancho simple

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

- Gancho doble

- Gancho de seguridad

El gancho simple se utiliza en grúas de capacidad de carga media o baja. Se

realizan en acero pobre en carbono mediante una operación de forja o estampación.

En aparatos de elevación de capacidad de carga alta, se recurren a ganchos dobles

cuya solicitación simétrica es más favorable. También se realizan en acero forjado o

estampado.

En casos de alta seguridad, se dispone una pieza articulada que cierra el espacio

existente entre el extremo y la parte recta del gancho. De esta forma, se impide la

salida de la eslinga a través del gancho.

GANCHO DE SEGURIDAD

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESTROBO:

Son los elementos de unión entre la carga y el gancho de la grúa-torre. Deben ser
ejecutadas en cables de acero con ojos trenzados o con prensas. Existen básicamente3
tipos: estrobo simple, estrobo sinfín y estrobo de varios romales

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPACIDAD DE CARGA:

Esta definida como la potencia máxima que tiene una grúa para izar una determinada
carga.

Toda maquinaria tiene una capacidad limitada por el fabricante y que esta de acuerdo al
diseño de la grúa, además se debe considerar que mientras mas cerca de la punta de la
pluma se encuentre la carga menor será la capacidad de carga de la grúa. Siempre se
debe considerar no sobrepasar la carga máxima con que la grúa fue diseñada para
trabajar.

La capacidad de carga es variable, ya que esta basada en el equilibrio de la carga con los
contrapesos, siendo la torre el eje de equilibrio.

Cuando un mismo equipo ese montado con una pluma mas corta se debe reducir el valor
del contrapeso.

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Como calcular la carga máxima de una grúa

Una grúa solo puede levantar una carga tan alta como su rueda principal lo permita. La
capacidad máxima de la rueda depende de varios factores. La capacidad de carga
nominal, el peso global de la grúa y el polipasto de montaje

1) Se divide el peso de la grúa , medido en libras entre 2.


Si el peso es de 6000 lb (2700 kg) , entonces 6000/2=3000
2) Añade el peso de la grúa y el carro, también en libras.
Si el peso es de 2500 lb (1100 kg) , entonces 3000+2500=5500
3) Multiplica el peso de la carga de capacidad nominal por el factor de reducción de impacto.
Si el primero es 10000 lb (4500 kg) y el segundo es 1.2 , entonces 10000*1.2= 12000
4) Suma las respuestas del paso 2 y 3:
12000+5500=17500
5) Se divide el resultado entre 2:
17500/2= 8750 lb (4000 kg) . Esta sería la carga máxima de la grua

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

4. PARTE EXPERIMENTAL
4.1. Instrumentos-Materiales

 Engranajes de madera
 Interruptor
 Cables Eléctricos
 Motor
 Gancho
 Pegamento
 Pasta de soldar
 Palo de Balso
 Cuchillo
 Cautines
 Cutter
 Pila
 Gancho
 Pintura
 Poleas

4.2. Procedimiento

 La estructura se realizó con madera balsa, pegamento, triplay, cartón maqueta y


nylon.
 La estructura vertical también se realizó con madera balsa de diferente tamaño y
se utilizó el machihembrado para darle una mejor consistencia a la estructura.
 La estructura horizontal o pluma se hizo de una forma triangular para obtener
una mayor flexibilidad en su movimiento.

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

4.3. Esquema

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5. RESULTADOS
La grúa que se construyó es un modelo a escala de una grúa torre. Realizamos un modelo
con madera. Se probaron diferentes motores para encontrar los ideales para nuestro modelo
con lo que obtuvimos este proyecto.
1. El prototipo funciona con energía eléctrica producida por una batería, con lo cual se
ahorra energía.
2. Es totalmente biodegradable y bueno con el medio ambiente al usar energías limpias.
YA AQUÍ DAMOS POR TERMINADA NUESTRA GRÚA

 En esta imagen podemos observar ya nuestra grúa terminada con nuestros objetivos


cumplidos así nos quedó nuestra grúa de pluma dando giro 360.c
y cumpliendo la función como si fuera una verdadera grúa.

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

6. DISCUSIONES
 Según ELEBIA las aplicaciones de la grúa torre seria:
Las grúas torre suelen ser muy utilizadas en construcción, la industria portuaria y la
industria metalúrgica debido a sus funcionalidades. Su instalación es temporal,
están diseñadas para ser montadas y desmontadas con frecuencia, además soportan
traslados en diferentes terrenos. Las grúas torre móviles son las más comunes en el
levantamiento de edificaciones de residencia debido a su capacidad de elevación,
además se pueden utilizar como vehículo para trasladar grúas torres fijas.
 Según ECURED se podría definir la grúa torre como:
Un aparato de elevación de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y
distribuir las cargas mediante un gancho suspendido de un cable, desplazándose por
un carro a lo largo de una pluma. Estas grúas poseen un soporte giratorio que se
ajustan sobre la parte superior de una torre vertical y la parte inferior se une a la
base de esta.
 Actualidad:
Actualmente, en la ciudad de Lima es usual encontrar el uso de grúa torre para la
construcción de edificaciones. La grúa torre principalmente permite realizar el
transporte de los materiales de construcción, sin intervención y riesgo del personal
obrero. En algunas obras usan la grúa torre adicionalmente para el transporte de
concreto en balde metálico, para el vaciado de concreto en elementos verticales.
 Según GENCAT lo define como un equipo de trabajo:
Consistente en un aparato de elevación electromecánico, de funcionamiento
discontinuo, destinado a elevar y distribuir, en el espacio, las cargas suspendidas de
un gancho o de cualquier otro accesorio de aprehensión, suspendido a la vez de una
pluma o de un carro que se desplaza a lo largo de una pluma orientable.

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

7. CONCLUSIONES
Después de haber finalizado el proyecto: diseño y cálculo de una grúa torre que se se
presentan las conclusiones pertinentes.
 Desde el punto vista académico, la elección de tema de este proyecto se vincula con
la carrera de Ingeniería Civil ampliamente ya que un ingeniero civil es competente
para proponer su diseño, efectuar los cálculos correspondientes, intervenir en su
proceso de fabricación, en su mantenimiento, en sus mejoras y evolución de la
máquina, entre otras.
 Con respecto al diseño, dada la altura de la grúa torre propuesta en el proyecto y
teniendo en cuenta la combinación de las teorías ante expuestas, se necesitó realizar
reforzamientos en los cordones de los dos primeros tramos para aumentar las áreas
asegurando así la estabilidad de la grúa.
 Este tipo de estructura es sumamente riesgosa por estar emplazada al aire libre en
entornos urbanos y también porque desplaza grandes pesos a elevadas alturas. Pero
al configurarla y realizar los cálculos, el mayor problema que se planteó fue por
poseer extensos brazos de palancas y en menos grados por sus cargas.
 Finalmente, en relación a la viabilidad de este proyecto, se concluye que, desde el
punto de vista del cálculo, este proyecto es factible en su totalidad porque ser
utilizado para diferentes fines en la enseñanza de la Física. Algunos que se plantean
son los conceptos de fuerza, trabajo y energía. Por tanto, la versatilidad de este
proyecto se cree que puede ser un elemento valioso en la enseñanza de la Física.
Desde el punto de vista de su fabricación, se considera aceptable por la
disponibilidad de los materiales y accesorios en la zona como así también, porque
en la región existe infraestructura para poder construirla.

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ángel, M. G. (2006). Manual para la Formación de Operadores de Grúa Torre. Lex

Nova.

ARQHYS. (s.f.). Obtenido de https://www.arqhys.com/construccion/gruas-

construccion.html

Faires, V. M. (1995). DISEÑ ODE LEMENTOS DE MAQUINAS. Mexico: Limusa, Grupo

Noriega.

Parrilla, M. (s.f.). issuu. Obtenido de

https://issuu.com/miguelparrilla0/docs/proyecto_gr__a_torre.docx

SCRIBD. (s.f.). Obtenido de https://es.scribd.com/document/371094040/2-como-Funciona-

Una-Grua-Torre

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

9. ANEXOS

INTERRUPTOR CABLES ELECTRICOS

A. Anexo 1

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ENGRANAJES DE MADERA

MOTOR GANCHO PEGAMENTO

PASTA DE SOLDAR PALO DE BALSO


CUCHILLO

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAUTINES CUTTER PILA

B. Anexo 2

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO DE FISICA GRÚA TORRE 30

También podría gustarte