Proyecto de Fisica
Proyecto de Fisica
Proyecto de Fisica
FACULTAD DE INGENIRÍA
“GRÚA
TORRE”
ALUMNOS:
CICLO: II
1. OBJETIVOS......................................................................................................1
2. INTRODUCCIÓN............................................................................................2
3. FUNDAMENTO TEÓRICO...........................................................................3
4. PARTE EXPERIMENTAL...........................................................................20
4.1. Instrumentos-Materiales..............................................................................20
4.2. Procedimiento................................................................................................20
4.3. Esquema.........................................................................................................21
5. RESULTADOS...............................................................................................22
6. DISCUSIONES...............................................................................................23
7. CONCLUSIONES..........................................................................................24
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................25
9. ANEXOS..........................................................................................................26
UNIVERSIDAD NACIONAL DELSANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1. OBJETIVOS
2. INTRODUCCIÓN
El presente proyecto expone los resultados de una investigación realizada con el objeto de
diseñar y calcular una grúa torre para ser utilizada, especialmente, en la construcción de
conceptos mecánicos de funcionamiento de las máquinas simples que componen una grúa;
cálculos.
cargas. Si bien hay diferentes tipos de grúas, la que se elige para este proyecto es la grúa
torre que tiene como función elevar los materiales de construcción en las obras de
edificación.
Además de esto en cierto grado comprender que las grúas como todo invento surgieron de
una necesidad que llenar, y cumplen una función básica. De esta forma además de
invento que ha ido evolucionando de una idea a muchos hechos como son la grúa torre o la
grúa telescópica. Sin embargo, muchas mejoras están por implementarse y muchos
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Historia de la Grúa
La grúa para la elevación de cargas pesadas fue inventada por los antiguos griegos en
el siglo 6 A.C. • Las grúas se distinguían por tener estacas distintivas de ambas pinzas
romanos adoptaron la grúa griega y desarrollado aún más. • La grúa romana más
simple, los trispastos, consistía en un solo haz de Génova, un torno, una cuerda, y un
bloque que contiene tres poleas. Teniendo así una ventaja mecánica de 3:1, se ha
calculado que un solo hombre que trabaja el torno podría levantar 150 kg, suponiendo
que 50 kilogramos representan el esfuerzo máximo que un hombre puede ejercer sobre
Edad Media
Durante la Alta Edad Media, la grúa treadwheel se volvió a introducir a gran escala
podría hacer de forma más segura y económica gracias a las grúas, que por los
métodos habituales. • El treadwheel medieval fue una gran rueda de madera girando
alrededor de un eje central con una treadway lo suficientemente amplia como para dos
Renacimiento
Una torre de elevación similar a la de los antiguos romanos se utilizó con gran efecto
Actualidad
aplicada por diez, entonces la carga se mueve sólo una décima parte en cuanto a la
Definición:
Funcionamiento
Una grúa consiste básicamente en una torre que soporta en su parte superior una pluma
mecanismo de elevación.
Grúa torre:
La grúa torre es una grúa moderna de balance. Ésta queda unida al suelo (o a alguna
gira la pluma. La pluma tiene unos contrapesos en un extremo para generar el balance
comunicación por radio. El control se puede realizar desde suelo o desde una cabina
situada en la punta de la torre. El gruista debe ser una persona calificada y responsable
porque el mal uso de la grúa puede acarrear accidentes muy serios. El montaje de la
entrevistas dice: "Si hubiera que escoger un símbolo para el Perú que vivimos en
estos momentos seguramente que serían las grúas torre que vemos funcionando
sobre nuestras cabezas y por donde miremos en Lima y en el país, las que
Metropolitana y al interior del país, así como el crecimiento del sector minero y
país”.
urbanística del mundo, los datos actuales estiman que el 20% de todas las grúas
del planeta están allí para levantar muchos edificios, rascacielos, hoteles,
Tras más de 3 años desde el inicio de su construcción, el Bu~ Dubai tocó techo el
superestructura es el edificio más alto del mundo con 205 plantas hasta la cota de
los 768 metros, desde donde continúa en altura con una antena hasta completar
los 818 totales, una antena cuya luz se podrá ver a 95 kilómetros de distancia
SOBRE LOSA DE
APOYADAS HORMIGÓN O MURETES
FIJAS
SOBRE CARRILES
EMPOTRADAS
SOBRE CARRILES
MÓVILES POR MEDIO DEORDAMIENTO
TREPADORAS
2. Según su pluma
GRÚA TORRE
DE PLUMA
GRÚA TORRE
HORIZONTAL
AUTODESPLEGABLE
AUTO MONTANESCO
AUTODESPLEGABLES
DESPLEGABLES
1. PLUMA:
2. CARRO DE PLUMA:
Está constituido por un bastidor en forma de carrito con ruedas que se desplaza a
incorpora las poleas por las que circula el cable de elevación del que pende el
3. CONTRAPLUMA:
4. CONTRAPESO:
Por lo tanto, se puede decir que un contrapeso se emplea para equilibrar fuerzas.
Para ello, este conjunto funciona como un gran rodamiento en el que la parte que
plataforma giratoria.
6. CORONA DE GIRO:
mismo par de apriete para todos ellos mediante la utilización de una llave
dinamométrica.
7. TORRE
8. BASE:
grúa torre: apoyada, móvil, etc. En las grúas empotradas la base es una
9. LASTRE:
carga. Puede adoptar muchas formas, tales como una cuchara, un electroimán,
un gancho, etc. Lo más habitual, y haciendo referencia a las grúas torre para la
construcción, es que esté constituido por una mufla portapoleas o polipasto por
pestillo de seguridad para evitar que se salgan las eslingas, cadenas, etc.
Es la parte más alta de la grúa y está constituida por una estructura reticulada en
En la grúa torre existen dos cables de trabajo: por un lado, está el cable de
misma.
13. MOTORES
reposo.
grúa
grúa
de una vía
GANCHO
En el ciclo completo realizado por un aparato de elevación una parte importante la
diseño de los ganchos. Por lo tanto, la tarea del ingeniero se compone de seleccionar
- Gancho simple
- Gancho doble
- Gancho de seguridad
estampado.
En casos de alta seguridad, se dispone una pieza articulada que cierra el espacio
existente entre el extremo y la parte recta del gancho. De esta forma, se impide la
GANCHO DE SEGURIDAD
ESTROBO:
Son los elementos de unión entre la carga y el gancho de la grúa-torre. Deben ser
ejecutadas en cables de acero con ojos trenzados o con prensas. Existen básicamente3
tipos: estrobo simple, estrobo sinfín y estrobo de varios romales
CAPACIDAD DE CARGA:
Esta definida como la potencia máxima que tiene una grúa para izar una determinada
carga.
Toda maquinaria tiene una capacidad limitada por el fabricante y que esta de acuerdo al
diseño de la grúa, además se debe considerar que mientras mas cerca de la punta de la
pluma se encuentre la carga menor será la capacidad de carga de la grúa. Siempre se
debe considerar no sobrepasar la carga máxima con que la grúa fue diseñada para
trabajar.
La capacidad de carga es variable, ya que esta basada en el equilibrio de la carga con los
contrapesos, siendo la torre el eje de equilibrio.
Cuando un mismo equipo ese montado con una pluma mas corta se debe reducir el valor
del contrapeso.
Una grúa solo puede levantar una carga tan alta como su rueda principal lo permita. La
capacidad máxima de la rueda depende de varios factores. La capacidad de carga
nominal, el peso global de la grúa y el polipasto de montaje
4. PARTE EXPERIMENTAL
4.1. Instrumentos-Materiales
Engranajes de madera
Interruptor
Cables Eléctricos
Motor
Gancho
Pegamento
Pasta de soldar
Palo de Balso
Cuchillo
Cautines
Cutter
Pila
Gancho
Pintura
Poleas
4.2. Procedimiento
4.3. Esquema
5. RESULTADOS
La grúa que se construyó es un modelo a escala de una grúa torre. Realizamos un modelo
con madera. Se probaron diferentes motores para encontrar los ideales para nuestro modelo
con lo que obtuvimos este proyecto.
1. El prototipo funciona con energía eléctrica producida por una batería, con lo cual se
ahorra energía.
2. Es totalmente biodegradable y bueno con el medio ambiente al usar energías limpias.
YA AQUÍ DAMOS POR TERMINADA NUESTRA GRÚA
6. DISCUSIONES
Según ELEBIA las aplicaciones de la grúa torre seria:
Las grúas torre suelen ser muy utilizadas en construcción, la industria portuaria y la
industria metalúrgica debido a sus funcionalidades. Su instalación es temporal,
están diseñadas para ser montadas y desmontadas con frecuencia, además soportan
traslados en diferentes terrenos. Las grúas torre móviles son las más comunes en el
levantamiento de edificaciones de residencia debido a su capacidad de elevación,
además se pueden utilizar como vehículo para trasladar grúas torres fijas.
Según ECURED se podría definir la grúa torre como:
Un aparato de elevación de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y
distribuir las cargas mediante un gancho suspendido de un cable, desplazándose por
un carro a lo largo de una pluma. Estas grúas poseen un soporte giratorio que se
ajustan sobre la parte superior de una torre vertical y la parte inferior se une a la
base de esta.
Actualidad:
Actualmente, en la ciudad de Lima es usual encontrar el uso de grúa torre para la
construcción de edificaciones. La grúa torre principalmente permite realizar el
transporte de los materiales de construcción, sin intervención y riesgo del personal
obrero. En algunas obras usan la grúa torre adicionalmente para el transporte de
concreto en balde metálico, para el vaciado de concreto en elementos verticales.
Según GENCAT lo define como un equipo de trabajo:
Consistente en un aparato de elevación electromecánico, de funcionamiento
discontinuo, destinado a elevar y distribuir, en el espacio, las cargas suspendidas de
un gancho o de cualquier otro accesorio de aprehensión, suspendido a la vez de una
pluma o de un carro que se desplaza a lo largo de una pluma orientable.
7. CONCLUSIONES
Después de haber finalizado el proyecto: diseño y cálculo de una grúa torre que se se
presentan las conclusiones pertinentes.
Desde el punto vista académico, la elección de tema de este proyecto se vincula con
la carrera de Ingeniería Civil ampliamente ya que un ingeniero civil es competente
para proponer su diseño, efectuar los cálculos correspondientes, intervenir en su
proceso de fabricación, en su mantenimiento, en sus mejoras y evolución de la
máquina, entre otras.
Con respecto al diseño, dada la altura de la grúa torre propuesta en el proyecto y
teniendo en cuenta la combinación de las teorías ante expuestas, se necesitó realizar
reforzamientos en los cordones de los dos primeros tramos para aumentar las áreas
asegurando así la estabilidad de la grúa.
Este tipo de estructura es sumamente riesgosa por estar emplazada al aire libre en
entornos urbanos y también porque desplaza grandes pesos a elevadas alturas. Pero
al configurarla y realizar los cálculos, el mayor problema que se planteó fue por
poseer extensos brazos de palancas y en menos grados por sus cargas.
Finalmente, en relación a la viabilidad de este proyecto, se concluye que, desde el
punto de vista del cálculo, este proyecto es factible en su totalidad porque ser
utilizado para diferentes fines en la enseñanza de la Física. Algunos que se plantean
son los conceptos de fuerza, trabajo y energía. Por tanto, la versatilidad de este
proyecto se cree que puede ser un elemento valioso en la enseñanza de la Física.
Desde el punto de vista de su fabricación, se considera aceptable por la
disponibilidad de los materiales y accesorios en la zona como así también, porque
en la región existe infraestructura para poder construirla.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nova.
construccion.html
Noriega.
https://issuu.com/miguelparrilla0/docs/proyecto_gr__a_torre.docx
Una-Grua-Torre
9. ANEXOS
A. Anexo 1
ENGRANAJES DE MADERA
B. Anexo 2