Farmacocinética
Farmacocinética
Farmacocinética
BIOTRANSFORMACIÓN EXCRECIÓN
O METABOLISMO
90
Cmax 1
80 CMT
CONCENTRACIÓN PLASMATICA (ng/ml)
V
70 E
60
N
T1/2 5 T
50
A
40 N
ABC (F) 3 m = β = Ke 6
A
30
20
CME
10 Tmax 2
0
0 0.5 1 1.5 2 3 4.5 6 8 12 24
Clo = Vd x Ke
Biodisponibilidad ( F )
• F:
• 01
• 0 100%
Emax
E h
F
E
C
TEJIDO FETAL ALMACENAMIENTO T
EN GRASAS O EN TEJIDOS O
CE50
D O S I S
MEDICAMENTO
PLASMA
SITIO ACCIÓN EFECTOS:
A *Receptores TERAPÉUTICOS
B FARMACO LIBRE *Canales COLATERALES
S + TOXICOS
O
*Enzimas
PROTEINA *Transportadores
FARMACO R
C
I
LIBERACION O BIOTRANSFORMACION
N
FARMACO-PROTEINA E
F
METABOLITOS E DE50 DT50 DL50
C
T
O
DOSIS
REABSORCION EXCRECION
[P]
ELIMINACION TIEMPO
• Fármaco: • Sujeto:
Fisicoquímicas Anatomofisiológicas
Formulaciones Patológicas
Interacciones
Propiedades fisicoquímicas
• Tamaño molecular
• Liposolubilidad
• Ionización (pka del fármaco y pH del
compartimento)
• Ácidos débiles
• Bases débiles
PROCESOS FARMACOCINÉTICOS
• Parche transdérmico.
• Buen tiempo de contacto
• Atraviesa la dermis para que la absorción sea en el
tejido celular subdérmico.
• Respiratoria.
• Epitelio plano simple.
• Alvéolo de 300 a 400 millones de alvéolos, cada uno =
200m2 de superficie.
• 0.5 a 1 micra la distancia entre el alvéolo y el capilar,
por donde pasan gases y partículas de 3 micras.
Cursos temporales de la concentración plasmática
del fármaco por diferentes vías de administración
Características fisiopatológicas que
influyen en la absorción
• Diarrea.
• Vómito.
• Quemadura.
• Enfisema.
• Resección intestinal.
• Síndrome de mala absorción.
• Oclusión intestinal.
• Estreñimiento.
• Trombosis mesentérica.
Interacciones en la absorción
• Uso de vasoconstrictor
• No se usa vasoconstrictor en las partes distales del
cuerpo:
• Dedos, orejas, nariz y pene. Por los procesos de vascularización.
• Los anestésicos locales contienen vasoconstrictor para
que no se absorban y se mantegan actuando localmente.
• En paciente cardiópata está contraindicado el uso de
vasoconstrictor.
• Uso de caféína
• Propicia un medio más ácido.
• Causa reánimo.
Factores de Distribución
Factores de Distribución
CAMBIO DE ACTIVIDAD
FASES DEL METABOLISMO DE FÁRMACOS
• FASE I:
OXIDACIONES/REDUCCIONES e HIDRÓLISIS
• FASE II:
CONJUGACIONES
B I O T RAN S FO R MAC I Ó N
REACCIONES DE FASE I: NO SINTÉTICAS
(FUNCIONALIZACIÓN)
A. OXIDACIONES
I. SISTEMA MICROSOMAL HEPÁTICO (P450)
* OXIDACIÓN ALIFÁTICA
* OXIDACIÓN AROMÁTICA B. REDUCCIONES
* N, O y S-DESALQUILACIONES * AZORREDUCCIÓN
* DESAMINACIÓN OXIDATIVA * NITRORREDUCCIÓN
* FORMACIÓN DE SULFOXIDOS
* N-OXIDACIÓN Y N-HIDROXILACIÓN
* DESULFURACIÓN
* DESHALOGENACIÓN C. HIDROLISIS
* DESESTERIFICACIONES
II. MECAN NO MICROSÓMICOS * PEPTÍDICA
* DESAMIDACIONES
* OXIDACIÓN DEL ALCOHOL
* DESAMINACIÓN OXIDATIVA (MAO)
* OXIDACIÓN DE PURINAS
O X I D A C I O N E S
DESALQUILACIÓN (N,O y S)
DESAMINACIÓN
DESEPOXIDACIÓN
REDUCCIÓN
ALDEHIDO/ACETONA
DESHIDROGENACIÓN
DE ALCOHOL
DESHIDROGENACIÓN
DE ALDEHIDO
HIDRÓLISIS DE
ESTERES/AMIDAS
O X I D A C I O N E S
HIDROXILACIÓN ALIFÁTICA
HIDROXILACIÓN AROMÁTICA
N-HIDROXILACIÓN
EPOXIDACIÓN
BIOACTIVACIÓN POR PROCESOS OXIDATIVOS
HIDROLASA
DE EPÓXIDO
P-450
REDUCCIONES
AZORREDUCCIÓN
NITRORREDUCCIÓN AROMÁTICA
DESHALOGENACIÓN REDUCTIVA
REACIONES METABÓLICAS DE FASE I
(FUNCIONALIZACIÓN)
PROPRANOLOL
PENTOBARBITAL
HIDROXILACIÓN
DESULFURACIÓN
DESALQUILACIÓN
AZATIOPRINA METILACIÓN
REDUCCIÓN OXIDACIÓN
REACCIONES METABÓLICAS DE FASE I
=======================================
ACETILCOLINA
PROCAÍNA
* DERIVADOS N, O Y S-METILADOS
RECCIONES DE CONJUGACIÓN (FASE II)
SINTÉTICAS
UDPG
GLUCURONIDACIÓN
UDPG-Transferasa
FAFS
SULFATACIÓN
Sulfotransferasa
AMINOÁCIDOS
GS
GLUTÁTION
SAM
METILACIÓN
AcCoA
ACETILACIÓN
N-Acetiltransferasa
BIOTRANSFORMACIÓN, EXCRECIÓN Y
CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA.
SULFOTRANSFERASA
GLUCURONILTRANSFERASA
BIOTRANSFORMACIÓN DE BENZODIACEPINAS
MIDAZOLAM DIACEPAM
GLUCURÓNIDO
OXACEPAM NORDIACEPAM
METABOLITOS ACTIVOS
ANSIOLISIS
SITIOS DE BIOTRANSFORMACIÓN
METABOLITO FASE I
METABOLITO FASE II
EFECTO DE PRIMER PASO
PARED
DÓSIS ABSORCIÓN
INTESTINAL
VENA HÍGADO
PORTA
BIODISPONIBILID
OXIDADO FÁRMACO
REDUCIDO
CYP 11 2 3 STEREIDOGÉNESIS
CYP 19 1 1 AROMATASA
% DE MEDICAMENTOS METABOLIZADOS POR LAS
FAMILIAS DE CITOCROMOS P450.
2% 2%
17%
CYP3A4
53%
26%
P450 MEDICAMENTO(S)
==========================================
CYP1A1 TEOFILINA
CYP1A2 CAFEINA, ONDASETRON, PARACETAMOL, TACRINA
CYP2A6 METOXIFLUORANO
CYP2C8 TAXOL
CYP2C9 IBUPROFEN, Ac. MEFENAMICO, DFH, TOLBUTAMIDA
CYP2C19 OMEPRAZOL
CYP2D6 CLOZAPINA, CODEINA, METOPROLOL, TRICICLICOS
CYP2E1 ETOH, ENFLUORANO, HALOTANO
CYP3A4/5 CICLOSPORINA, MACROLIDOS, LOSARTAN, MIDAZOLAM, DIHIDRO-
PIRIDINAS, TERFENADINA, ETINILESTRADIOL, ALFENTANIL,
AMIODARONA, ASTEMIZOL, COCAINA, DAPSONA, DIAZEPAM (BDZ)
DIHIDROERGOTAMINA, DILTIACEM, ESPIRINOLACTONA, INDINAVIR
LIDOCAINA, ESTATINAS, METADONA, MICONAZOL, MIFEPRISTONA,
PACLITAXEL, QUINIDINA, RAPAMICINA, RITONAVIR, SAQUINAVIR,
SULFENTANIL, SULFAMETOXAZOL, TACROLIUM, TAMOXIFEN, TES-
TOSTERONA, THC, TRIAZOLAM, TROLEANDROMICINA, VERAPAMI.