Tarea Semana 1 Integrador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TEMA:

SEMANA 1- ELABORACIÓN DE DIAGRAMA DE FLUJO

ASIGNATURA:

CURSO INTEGRADOR I - ESCUELA DE INDUSTRIAL

DOCENTE:

CARLOS RAMÓN TEJADA JOLY

INTEGRANTES:

AUCCASI QUISPE, KELLY JENIFFER


FLORES CALLA,CARLOS MARIANO
FLORES ROJAS, JUDITH XIOMARA
PALOMINO PALOMINO, SERGIO SAUL
NAPAN ANCAJIMA, FATIMA ALESSANDRA

SECCIÓN:

9218

Lima-Perú

2021
1. CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Patiño (2005) en su libro, Citas y referencias bibliográficas, nos dice que “Citar
es mencionar las palabras o las ideas de una persona. Esas palabras o ideas, al
ser escritas o dichas por un autor (en nuestro caso, un profesor o estudiante), se
constituyen en la cita. Mediante el uso de comillas o de cambios en el formato
se le indicará al lector que está leyendo una cita; es decir, que las palabras que
ve no pertenecen al autor del texto, sino que éste las tomó de otro autor”

1.1 ¿PARA QUÉ DEBEMOS CITAR?

Para:

❖ Ampliar un texto.
❖ Reforzar o aclarar una idea.
❖ Argumentar o referir a las fuentes en las que está
fundamentado el trabajo.
❖ Remitir a otras secciones del texto.
❖ Iniciar una discusión.
❖ Dar una definición.

1.2 ¿QUÉ SE CITA?

❖ Las ideas, opiniones o teorías de otra persona.


❖ Cualquier dato, estadística, gráfica, cualquier
información que no sea de conocimiento público.
❖ Cualquier referencia a las palabras de otra persona.
❖ El parafraseo de las palabras de otra persona.

1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS CITAS BIBLIOGRÁFICAS

1.3.1 CITAS TEXTUALES

Las citas directas pueden ser cortas (hasta 40 palabras) o en bloque (más de 40
palabras):

Estas se dividen en:

❖ Cita textual breve con formato de cita entre paréntesis

El contenido de la cita va en primer lugar entrecomillado y al final de este, entre


paréntesis se coloca el primer apellido del autor o autores, el año de publicación
y el número de página.

❖ Cita textual breve con formato de cita narrativa

Este tipo de cita, consiste en colocar al inicio del contenido, primero el apellido
del autor(es), seguido y entre paréntesis el año. Finalmente, la cita entre
comillas y entre paréntesis también, la página de donde se tomó la cita.
❖ Cita textual larga con formato de cita entre paréntesis

El contenido del texto es mayor de 40 palabras y se escribe en una nueva línea


sin comillas. En todo el párrafo se pone una sangría de 1.27 cm desde el
margen izquierdo, no se utiliza el espaciado sencillo. Finalmente, entre
paréntesis se coloca el primer apellido del autor(es), seguido por el año y página
de donde se tomó la cita.

❖ Cita textual larga con formato de cita narrativa

Antes del contenido de la cita, primero hacer referencia el primer apellido del
autor y entre paréntesis el año. En una nueva línea, se coloca el párrafo de la
cita, añadiendo también una sangría de 1.27 cm desde el margen izquierdo, no
se utiliza el espaciado sencillo. Finalmente, entre paréntesis colocar la página
de donde se tomó la cita.

1.3.2 CITAS PARAFRASEADAS

Consiste en un resumen breve o parafraseado de una parte de la obra o de toda


ella.

Estas se dividen en:

❖ Cita parafraseada breve con formato de cita entre paréntesis

Se refiere a una parte de un texto parafraseado, se escribe sin comillas e


incluye al final entre paréntesis, el primer apellido del autor(es) y el año.

❖ Cita parafraseada breve con formato de cita narrativa

En este tipo de cita, se coloca al inicio el apellido del autor, seguido de ello entre
paréntesis se coloca el año.Finalmente, colocar el texto parafraseado.

❖ Cita parafraseada larga con formato de cita entre paréntesis

En este tipo de cita, se coloca al inicio el texto de más de 40 palabras


parafraseando, luego, al final del párrafo entre paréntesis colocar el primer
apellido del autor(es) y el año.

❖ Cita parafraseada larga con formato de cita narrativa

En esta cita, primero se coloca el primer apellido del autor(es), seguido de ello
entre paréntesis el año y finalmente el texto de más de 40 palabras
parafraseado.

2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Primero debemos de tener en cuenta que una referencia bibliográfica es un conjunto


de datos que describe en forma precisa y detallada una publicación o parte de ella.
La referencias bibliográficas son sistemas creadas por el autor de una investigación
científica y académica con el objeto de facilitar al lector la localización de las fuentes
empleadas en el trabajo y a partir de la información que recogen las referencias el
lector debe poder localizar las citas textuales, datos o ideas recogidas en el texto de
la fuente original que el autor construyó además de ser el reconocimiento público a
los autores que aportan ideas, información y datos al trabajo realizados. Son listas
que aparecen al final de los trabajos mediante las cuales se detallan las fuentes
recorridas. El conjunto de normas y directrices que goza de mayor popularidad en
América latina es APA es importante saber que en octubre de 2019 se publicó la
séptima edición del manual de publicaciones del APA el cual contiene cambios
fundamentales con referencia a la sexta edición. La séptima edición trajo novedades
con respecto a la referencia de libros y ya no es necesario colocar la ciudad del
editorial ni tampoco la edición del libro.

IMPORTANCIA

Al realizar una investigación se debe de citar porque es necesario nombrar la fuente


de la cual proviene la información que nosotros necesitamos a la hora de hacer el
estudio de investigación es muy necesario nombrarlo para hacer valer el autor que
está escribiendo el documento y para no caer en el problema de plagio qué es un
delito por no nombrar precisamente las referencias exactas de lo que escribió el
autor

LIBRO IMPRESO

Para un autor

Apellido, N. (año). Título del libro. Editorial.

Para dos autores

Apellido, N. y Apellido, N. (año). Título del libro. Editorial.

LIBRO EN LÍNEA

Si el libro está disponible sólo en formato electrónico se debe de seguir los mismos
pasos que el libro impreso y al final agregar la URL.

Para un autor

Apellido, N. (año). Título del libro. Editorial. URL

Para dos autores

Apellido, N. y Apellido, N. (año). Título del libro. Editorial. URL

TESIS O MONOGRAFÍA

Apellido, inicial del nombre. (año). Título de la tesis o monografía [tesis o


monografía]. URL

REVISTA DIGITALES

Para un autor

Apellido, Inicial del nombre. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen
(número de la revista), número de página inicio – número de página fin. URL
Para dos autores

Apellido, Inicial del nombre A., Apellido, inicial del nombre B. (año). Título del
artículo. Título de la Revista, Volumen (número de la revista), número de página
inicio – número de página fin. URL.

PÁGINA WEB

Título del artículo. (año). Colocar “En” con el nombre de la página. URL

3. Modelos de referencias bibliográficas y citas

Según las Normas APA séptima edición

3.1 Citas textuales:

Cita textual breve con formato de cita entre paréntesis

Ejemplo:

El significado de la palabra mantenimiento tiene diferentes apreciaciones de acuerdo a la


finalidad.Un concepto general sobre el tema de mantenimiento en la industria está referido a
la corrección de una maquinaria para que logre funcionar correctamente.

“Es el conjunto de medidas o acciones necesarias para asegurar el normal


funcionamiento de la una planta, maquinaria o equipo, a fin de conservar el servicio
para el cual han sido diseñadas dentro de una vida útil estimada”. (Logroño, 1994,
pág. 44)

Cita textual breve con formato de cita narrativa

Ejemplo:

El significado de la palabra mantenimiento tiene diferentes apreciaciones de


acuerdo a la finalidad.Un concepto general sobre el tema de mantenimiento en la industria
está referido a la corrección de una maquinaria para que logre funcionar
correctamente,según Logroño (1994) “Es el conjunto de medidas o acciones necesarias
para asegurar el normal funcionamiento de la una planta, maquinaria o equipo, a fin de
conservar el servicio para el cual han sido diseñadas dentro de una vida útil estimada”.
(pág. 44)

Cita textual larga con formato de cita entre paréntesis

Ejemplo:

Otro autor ha afirmado lo siguiente:

Las enfermedades respiratorias, el asma y las alergias están asociadas con la


contaminación del aire externo e interno. La relación entre la contaminación atmosférica y la
salud es cada día más conocida. El asma y las alergias han aumentado durante las últimas
décadas en toda Europa, aproximadamente un 10 % de la población infantil padece alguna
de estas enfermedades. El clima puede estar influyendo en la prevalencia de los síntomas
de asma, rinitis alérgica y eczema atópico en la infancia. Los agentes ambientales
implicados son los óxidos de nitrógeno y azufre, las partículas en suspensión, ozono,
metales, compuestos orgánicos volátiles (COV) y los hidrocarburos. (Vargas Marcos, 2005,
pág. 117)

Cita textual larga con formato de cita narrativa

Ejemplo:

Vargas Marcos ( 2005) ha afirmado lo siguiente:

Las enfermedades respiratorias, el asma y las alergias están asociadas con la


contaminación del aire externo e interno. La relación entre la contaminación atmosférica y la
salud es cada día más conocida. El asma y las alergias han aumentado durante las últimas
décadas en toda Europa, aproximadamente un 10 % de la población infantil padece alguna
de estas enfermedades. El clima puede estar influyendo en la prevalencia de los síntomas
de asma, rinitis alérgica y eczema atópico en la infancia. Los agentes ambientales
implicados son los óxidos de nitrógeno y azufre, las partículas en suspensión, ozono,
metales, compuestos orgánicos volátiles (COV) y los hidrocarburos. (pág. 117)
3.2 Citas Parafraseadas:

Cita parafraseada breve con formato de cita entre paréntesis

Ejemplo:

Mientras la eficacia pretende medir el grado de cumplimiento de los objetivos, la


eficiencia mide el comportamiento interno de la empresa en términos de recursos
consumidos y procesos utilizados para lograr los objetivos preestablecidos.(Torrents ,2006).

Cita parafraseada breve con formato de cita narrativa

Ejemplo:

Torrents (2006) describió que la efectividad es el logro de objetivos y la eficiencia es el


logro de los fines con la menor cantidad de recursos.
Cita parafraseada larga con formato de cita entre paréntesis

Ejemplo:

Los cambios en las condiciones climáticas pueden causar, directa o indirectamente,


grandes fluctuaciones en la producción económica y pueden afectar el bienestar en muchas
formas. Los modelos macroeconómicos más simples consideran el trabajo, el capital y el
conocimiento técnico como los principales insumos del proceso de producción. Sin
embargo, la producción en todos los países depende más o menos de las condiciones
climáticas, esto es ciertamente para la producción agrícola, pero también para muchos otros
sectores industriales y de servicios. Los huracanes, sequías, tsunamis u otros fenómenos
meteorológicos pueden afectar el suministro de agua, el turismo, la producción de energía,
la productividad laboral y otros factores que afectan la producción y el empleo. (Larraín y
Sachs, 2002)

Cita parafraseada larga con formato de cita narrativa

Ejemplo:

Larraín y Sachs, (2002) concluyeron que los cambios en las condiciones climáticas
pueden causar, directa o indirectamente, grandes fluctuaciones en la producción económica
y pueden afectar el bienestar en muchas formas. Los modelos macroeconómicos más
simples consideran el trabajo, el capital y el conocimiento técnico como los principales
insumos del proceso de producción. Sin embargo, la producción en todos los países
depende más o menos de las condiciones climáticas, esto es ciertamente para la
producción agrícola, pero también para muchos otros sectores industriales y de servicios.
Los huracanes, sequías, tsunamis u otros fenómenos meteorológicos pueden afectar el
suministro de agua, el turismo, la producción de energía, la productividad laboral y otros
factores que afectan la producción y el empleo.

3.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Del primer ejemplo , la cita textual le pertenece a una tesis en línea

Tesis de repositorio institucional


Estructura de la referencia: Autor, A. (Fecha). Título de la tesis [Tesis de pregrado,
maestría o doctorado, nombre de la institución].Nombre del Repositorio. http:///

Logroño, P.(1994). Desarrollo de un programa de mantenimiento preventivo en una fábrica


textil [tesis de pregrado ,Escuela Superior Politécnica del Litoral].Repositorio
Dspace.http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6653

Del segundo ejemplo , la cita textual le pertenece a un artículo de revista en línea

Artículo de revista en línea

Estructura de la referencia: Autor, A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista,


volumen (número) , pp-pp. http://DOI o http://URL

Vargas, F. (2005).Contaminación ambiental como factor determinante para la salud .Revista


Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública,79(2),117-
127.https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?
resource_ssm_path=/media/assets/resp/v79n2/v79n2a01.pdf

Del tercer ejemplo , la cita parafraseada le pertenece a una tesis doctoral o trabajo
académico, de una base de datos institucional

Estructura de la referencia: Apellido(s), iniciales del nombre. (Año de publicación). Título


de la tesis trabajo académico (cursiva) [Tesis doctoral, Institución] o [Trabajo de Fin de
Grado, Institución]. http://URL

Torrents Arévalo, J. (2008). El valor añadido como medida de la eficacia empresarial


[ Doctorado de Administración y Dirección de Empresas ,Universidad Politécnica de
Catalunya].https://upcommons.upc.edu/handle/2117/94088

Del cuarto ejemplo , la cita parafraseada le pertenece a un libro con edición

Libro con edición

Estructura de la referencia: Autor, A. (Fecha). Título del libro (Edición). Editorial

Larraín, F., y Sachs, J. (2002). Macroeconomía en la economía global (2.a ed.).PEARSON


EDUCATION S.A.

4. RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS Y LOS RESULTADOS


OBTENIDOS:
Los objetivos planteados
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Patiño, G (2005). Citas y referencias bibliográficas. Fundación Cultural Javeriana de Artes


Gráficas. https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=Xk0xeypASMgC&oi=fnd&pg=PA15&dq=que+son+las+citas+bibliografic
as&ots=XAwQqvrfXt&sig=t-aXV2jFK2UnrgS9yX0zv4uINuw#v=onepage&q=que%20son
%20las%20citas%20bibliograficas&f=false

Biblioteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (2007) ¿Cómo hacer citas y


referencias en formato APA? Recuperado el 14 de agosto de 2021,
https://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-
hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa

También podría gustarte