Tarea Semana 1 Integrador
Tarea Semana 1 Integrador
Tarea Semana 1 Integrador
TEMA:
ASIGNATURA:
DOCENTE:
INTEGRANTES:
SECCIÓN:
9218
Lima-Perú
2021
1. CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Patiño (2005) en su libro, Citas y referencias bibliográficas, nos dice que “Citar
es mencionar las palabras o las ideas de una persona. Esas palabras o ideas, al
ser escritas o dichas por un autor (en nuestro caso, un profesor o estudiante), se
constituyen en la cita. Mediante el uso de comillas o de cambios en el formato
se le indicará al lector que está leyendo una cita; es decir, que las palabras que
ve no pertenecen al autor del texto, sino que éste las tomó de otro autor”
Para:
❖ Ampliar un texto.
❖ Reforzar o aclarar una idea.
❖ Argumentar o referir a las fuentes en las que está
fundamentado el trabajo.
❖ Remitir a otras secciones del texto.
❖ Iniciar una discusión.
❖ Dar una definición.
Las citas directas pueden ser cortas (hasta 40 palabras) o en bloque (más de 40
palabras):
Este tipo de cita, consiste en colocar al inicio del contenido, primero el apellido
del autor(es), seguido y entre paréntesis el año. Finalmente, la cita entre
comillas y entre paréntesis también, la página de donde se tomó la cita.
❖ Cita textual larga con formato de cita entre paréntesis
Antes del contenido de la cita, primero hacer referencia el primer apellido del
autor y entre paréntesis el año. En una nueva línea, se coloca el párrafo de la
cita, añadiendo también una sangría de 1.27 cm desde el margen izquierdo, no
se utiliza el espaciado sencillo. Finalmente, entre paréntesis colocar la página
de donde se tomó la cita.
En este tipo de cita, se coloca al inicio el apellido del autor, seguido de ello entre
paréntesis se coloca el año.Finalmente, colocar el texto parafraseado.
En esta cita, primero se coloca el primer apellido del autor(es), seguido de ello
entre paréntesis el año y finalmente el texto de más de 40 palabras
parafraseado.
2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IMPORTANCIA
LIBRO IMPRESO
Para un autor
LIBRO EN LÍNEA
Si el libro está disponible sólo en formato electrónico se debe de seguir los mismos
pasos que el libro impreso y al final agregar la URL.
Para un autor
TESIS O MONOGRAFÍA
REVISTA DIGITALES
Para un autor
Apellido, Inicial del nombre. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen
(número de la revista), número de página inicio – número de página fin. URL
Para dos autores
Apellido, Inicial del nombre A., Apellido, inicial del nombre B. (año). Título del
artículo. Título de la Revista, Volumen (número de la revista), número de página
inicio – número de página fin. URL.
PÁGINA WEB
Título del artículo. (año). Colocar “En” con el nombre de la página. URL
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Larraín y Sachs, (2002) concluyeron que los cambios en las condiciones climáticas
pueden causar, directa o indirectamente, grandes fluctuaciones en la producción económica
y pueden afectar el bienestar en muchas formas. Los modelos macroeconómicos más
simples consideran el trabajo, el capital y el conocimiento técnico como los principales
insumos del proceso de producción. Sin embargo, la producción en todos los países
depende más o menos de las condiciones climáticas, esto es ciertamente para la
producción agrícola, pero también para muchos otros sectores industriales y de servicios.
Los huracanes, sequías, tsunamis u otros fenómenos meteorológicos pueden afectar el
suministro de agua, el turismo, la producción de energía, la productividad laboral y otros
factores que afectan la producción y el empleo.
Del tercer ejemplo , la cita parafraseada le pertenece a una tesis doctoral o trabajo
académico, de una base de datos institucional